analisis amenaza

9

Click here to load reader

Upload: camilo150

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ANALISIS AMENAZA Y VULNERABILIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS AMENAZA

ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS

AMENAZA: ACCIDENTES LABORALES FECHA DE REVISION: 11-Apr-14

PUNTO VULNERABLE RESPUESTA CALIF OBSERVACION RECOMENDACIÓN

1. ORGANIZACIÓN SI NO Parc

X

En proceso de conformación

¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en caso de emergencias? NO

SI

En proceso de realización Divulgar los PON relacionados

PROMEDIO ORGANIZACIÓN 0.00

2. CAPACITACIÓN SI NO Parc

¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de emergencias?

En proceso de implementación

PROMEDIO CAPACITACION 0.00

3. RECURSOS Y SUMINISTROS SI NO Parc

¿Existe una política general en gestión del riesgo donde se indica la prevención y preparación para afrontar una la política existente emergencia?

Se encuentra definida dentro de la Política S&SO de la organización

¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas incluyendo las relacionadas con impactos ambientales derivados de la materialización de esta amenaza?

¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus trabajadores?

Se divulgan riesgos en el proceso inducción

Programar capacitaciones en PDC e incluirlas en el respectivo cronogramarecordar y capacitar al personal funciones y responsabilidades

¿Existen brigadas y/o grupos de apoyo que responden a este evento peligroso y mitigue los efectos a la salud, propiedad y medio ambiente?

En proceso de selección de personal y conformación.

¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas o frentes de obra para identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?

¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas de prevención y control de emergencias?

En proceso de diseño e implementación

Divulgar el Plan de Emergencias en el personal del proyecto

¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según los planes de acción?

En proceso de diseño e implementación

¿Saben las personas involucradas (incluyendo trabajadores, partes interesadas, visitantes) auto protegerse? ¿conocen qué hacer antes, durante y después en caso de esta emergencia?

Se lleva a cabo en proceso de inducción al trabajador

Implementar programa de capacitaciones y simulacros

¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de prevención y control de emergencias?

Implementar el cronograma de actividades de capacitación del Plan

¿Está divulgado el Plan de Respuesta a emergencia, el (los) plan(es) de evacuación, el plan de atención médica y el plan de recuperación (incluyendo la asociada con manejo de aspectos e impactos ambientales durante y después de la emergencia) frente esta emergencias y se tienen buenos resultados de comprensión a nivel de brigada, grupos de apoyo y personas relacionadas?

En proceso de diseño e implementación

Divulgar el Plan de Emergencias en el personal del proyecto

¿Se tiene conocimientos en la aplicación de los recursos y equipos de respuesta ante emergencia relacionados con esta amenaza (primeros auxilios, manejo correcto de extintores, entre otros)?

En proceso de identificación y apropiación de recursos para la emergencia

Solicitar los recursos a la Gerencia para atender emergencias

¿La protección personal, los botiquines, los extintores y el total de recursos existentes son suficientes y apropiados para atender esta emergencia?

En proceso de identificación y adopción de los mismos

Verificar el estado, contenido y capacidad de los recursos

Page 2: ANALISIS AMENAZA

¿Los equipos destinados como recursos de emergencias cumple con parámetros técnicos y de diseño aceptados para el nivel de riesgo, además de contar con los planes de mantenimiento preventivo o correctivo necesarios para mantenerlos disponibles ante un evento peligroso?

En proceso de identificación y adquisición de recursos

Una vez identificados los recursos, verificar periódicamente el estado y la capacidad de los mismos

Page 3: ANALISIS AMENAZA

SI

PROMEDIO RECURSOS Y SUMINISTROS 0.00

ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS

AMENAZA: ACCIDENTES LABORALESPUNTO VULNERABLE RESPUESTA CALIF OBSERVACION RECOMENDACIÓN

1. MATERIALES SI NO Parc

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

PROMEDIO MATERIALES 0.00

2. EDIFICACIONES SI NO Parc

NO APLICA

En proceso de implementación

En proceso de implementación

En proceso de implementación

PROMEDIO EDIFICACIONES 0.00

3. EQUIPOS SI NO Parc

¿Se cuenta con un sistema de alarma y/o detección oportuna (equipos de detección)? NO APLICA

¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? En proceso de implementación

¿Se cuenta con vehículos disponibles para la atención oportuna de la emergencia? En proceso de implementación

¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia? NO

PROMEDIO EQUIPOS 0.00

¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción para la recuperacion oportuna de la actividad despues de un accidente laboral?

¿Se cuenta con un sistema de alerta temprana ubicado y funcionando para detección de infraestructura con potencial de daño por las actividades del proyecto?

¿Se cuenta con materiales de construcción en los frentes de obra o sede, que eviten la propagación de este evento peligroso en zonas de alta probabilidad ?

¿Se han definido prácticas seguras de manejo de materiales peligrosos como productos químicos o residuos peligrosos que puedan incidir en esta emergencia?

¿Se cuenta con los recursos para ubicar personas afectadas por daños a la infraestructura existente?

¿La infraestructura existente susceptible de ser dañada, se encuentra debidamente identificada, señalizada y demarcada? ¿La edificación cumple con el código de sismo resistencia?¿El frente de trabajo cuenta con un salidas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro?

¿Dichas salidas de emergencia, rutas de evacuación, equipos para emergencia se encuentran debidamente señalizados, demarcados y libres de obstáculos?

¿Los sitios de almacenamiento de materiales, productos químicos peligrosos, residuos peligrosos cumple con las condiciones de seguridad industrial necesarias para ello? Están señalizadas? Están debidamente segregados?

Aplicar el PGIRS y segregación de materiales en el almacén

Implementar Plan de Mantenimiento preventivo

Page 4: ANALISIS AMENAZA

ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZA: ACCIDENTES LABORALESPUNTO VULNERABLE RESPUESTA CALIF OBSERVACION RECOMENDACIÓN

1. SERVICIOS PUBLICOS SI NO Parc

SI

NO APLICA

¿Puede verse afectado el transporte de carga y pasajeros? SI

PROMEDIO SERVICIOS PUBLICOS 0.00

2. SISTEMAS ALTERNOS SI NO Parc

¿Posee la empresa sistemas autónomos de energía, agua y sistemas de comunicación? NO APLICA

SI

NO

PROMEDIO SISTEMAS ALTERNOS 0.00

3. RECUPERACION SI NO Parc

¿Existen seguros generales o especializados contra estos eventos peligrosos y que cubren? SI

SI

PROMEDIO RECUPERACION 0.00

¿Se cuenta con los servicios de agua, energía, radiocomunicaciones, teléfono, celular, alcantarillado y otros que puedan soportar esta emergencia, si se requiere?

identificar el estado y cantidad de dichos servicios en área operativa

¿Se puede controlar el suministro del servicio en el caso que la emergencia pueda afectar la seguridad de su manejo o sus condiciones?

identificar servicios públicos alternos requeridos en caso de esta emergencia

Implementar y divulgar PMT en caso de emergencia

identificar servicios públicos alternos requeridos por el proyecto

¿Puede la empresa operar la actividad afectada por esta emergencia en un lugar distinto o en condiciones de operación distintas?

En la carrera 37 - 37 - 27 Barrio el Prado en Bucaramanga

¿Existen sistemas alternos propios o comunitarios para el control de emergencias con impacto en la comunidad?

Identificar IPS cercanas y recursos para emergencias que se requieren (Plan ayuda mutua)

Traslado inmediato del personal lesionado y reiniciar actividades lo antes posible

¿Se cuenta con prácticas de recuperación del área afectada por la emergencia en el caso que tenga efecto en el medio ambiente y comunidad del entorno?

Implementar acciones de recuperación descritas en el PON relacionado

Page 5: ANALISIS AMENAZA

TIPO DE AMENAZA ACCIDENTES LABORALES

VALORACION

Calificación Interpretación Color

0 0.5 1

En las personas

Organización 0.5

-1.5Capacitación 0.5

Dotación 0.5

En los Recursos

Materiales 0.5

-1.5Edificación 0.5

Equipos 0.5

En Sistemas y Procesos

Servicios Públicos 0.5

-1.5Sistemas alternos 0.5

Recuperación 0.5

CALIFICACIÓN DEL RIESGO

DIAMANTE DE RIESGO

ALTA ALTA

MEDIA X MEDIA

BAJA BAJA

Ubicación: Todos los frentes de obra; Campamentos: Instalaciones temporales; botaderos; plantas de triturados y de concretos, entre otros

Punto Vulnerable a calificar

Suficiencia controles

Parcialmente Controlado

No evidencia de Controles

En proceso de consecucion de recursos y/o se realizan

los procedimientos parcialmente

En proceso de consecucion de recursos y/o se realizan

los procedimientos parcialmente

En proceso de consecucion de recursos y/o se realizan

los procedimientos parcialmente

Fecha Actual: 11 abril de 2014

Fecha Anterior:

 

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

SIST / PROC