anal is is financier o 2013

5
1 Coordinadora de UADE Executive Education Lic. Rosana Pérez Pontieri Responsable del Programa Dr. Marcelo F. Perillo El análisis y modelización financieros constituyen herramientas centrales para el estudio de Finanzas, la valuación de activos y la evaluación de decisiones de inversión. Su dominio representa por ello el objetivo inicial de un programa de formación en esta disciplina. Este programa forma parte del Curso de Posgrado en Finanzas. Permitirle a los participantes: Dominar los conocimientos esenciales del cálculo financiero. Comprender los modelos de flujos de fondos, cuya importancia central en el análisis financiero de empresas y negocios. Llevar a cabo análisis de compañías a partir de sus estados contables. Manejar la técnica de la proyección de estados contables. Introducir los elementos fundamentales del uso de Excel como complemento a las herramientas financieras. Dirigido a quienes deseen adquirir y profundizar los conceptos básicos necesarios para trabajar en el área financiera de una organización o profundizar su comprensión del análisis financiero ya sea por motivos personales o laborales. El curso está orientado asimismo a aquellas personas que desempeñan tareas directivas y necesitan complementar su experiencia y formación con el herramental financiero necesario para la toma de decisiones. Desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas pertinentes y el uso de herramientas computacionales. Análisis Financiero Objetivos Destinatarios Metodología Temario y Contenidos Introducción

Upload: chalikano

Post on 26-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis Financiero 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Anal is is Financier o 2013

1

Coordinadora de UADE Executive Education Lic. Rosana Pérez Pontieri Responsable del Programa Dr. Marcelo F. Perillo

El análisis y modelización financieros constituyen herramientas centrales para el estudio de Finanzas, la valuación de activos y la evaluación de decisiones de inversión. Su dominio representa por ello el

objetivo inicial de un programa de formación en esta disciplina.

Este programa forma parte del Curso de Posgrado en Finanzas.

Permitirle a los participantes:

Dominar los conocimientos esenciales del cálculo financiero.

Comprender los modelos de flujos de fondos, cuya importancia central en el análisis financiero de

empresas y negocios.

Llevar a cabo análisis de compañías a partir de sus estados contables.

Manejar la técnica de la proyección de estados contables.

Introducir los elementos fundamentales del uso de Excel como complemento a las herramientas

financieras.

Dirigido a quienes deseen adquirir y profundizar los conceptos básicos necesarios para trabajar en el

área financiera de una organización o profundizar su comprensión del análisis financiero ya sea por

motivos personales o laborales.

El curso está orientado asimismo a aquellas personas que desempeñan tareas directivas y necesitan

complementar su experiencia y formación con el herramental financiero necesario para la toma de

decisiones.

Desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas pertinentes y el uso de herramientas

computacionales.

Análisis Financiero

Objetivos

Destinatarios

Metodología

Temario y Contenidos

Introducción

Page 2: Anal is is Financier o 2013

2

Módulo I del Curso de Posgrado en Finanzas: Herramientas para el Análisis Financiero

Unidad 1 – Introducción a las Finanzas

Finanzas como disciplina de estudio y profesión: un breve repaso de su evolución y desarrollo

histórico. Orientaciones de los programas en finanzas: Finanzas Corporativas y Mercados de

Capitales. Objeto de estudio de la teoría financiera. Vinculación entre Finanzas y Economía.

Principios fundamentales de la moderna teoría financiera.

Unidad 2 - Herramientas de Cálculo Financiero

Herramientas de cálculo financiero: concepto de tasa. Tasa real y tasa nominal. Capitalización

simple y compuesta. Valor actual y valor final. Anualidades. Sistemas de amortización de

deuda. Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de rentabilidad (TIR).

Unidad 3 - Herramientas de Contabilidad

El sistema de información contable. Principales Estados Contables. La contabilidad como

herramienta para la toma de decisiones. El Estado de Situación Patrimonial, el Estado de

Resultados y el Estado de Flujos de Efectivo. Diferencias entre el Balance Contable y el

“Managerial Balance Sheet” o Balance Financiero. Modelos de Flujos de Fondos: Flujo de

Fondos del Activo, Flujo de Fondos del Capital Propio y Flujo de Fondos de la Deuda.

Conciliación entre el estado de flujo de efectivo contable y el modelo financiero.

Unidad 4 - Análisis de Estados Contables

Tipos de análisis: vertical y horizontal. Principales ratios utilizados para el análisis de Estados

Contables: indicadores de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa. Ciclo

operativo y ciclo de efectivo. Indicadores más frecuentemente utilizados en finanzas para el

análisis de empresas y negocios.

Unidad 5 - Modelización Financiera

El proceso de modelización financiera. Proyección de estados contables. El capital de trabajo y

su modelación. Proyecciones de la inversión en activo fijo. Aplicaciones en Excel.

Marcelo Perillo (Responsable del curso) Doctor en Finanzas (Universidad del CEMA) Magister en Finanzas (Universidad Torcuato Di Tella)

Magister en Economía (Universidad del CEMA) Contador Público (Universidad Nacional de La Plata) Director de la Licenciatura en Finanzas y de la Maestría en Dirección de Finanzas y Control (UADE) Profesor de Finanzas en la Licenciatura en Finanzas, Maestrías en Finanzas y en Economía y Doctorados en ambas disciplinas. Asesor Académico de Maestrías y Doctorados en Economía y Finanzas.

Mauro De Jesus Magister en Finanzas (Universidad Torcuato Di Tella) Licenciado en Finanzas (Universidad Argentina de la Empresa) Profesor de grado y posgrado en Finanzas en (UADE y UBA) Martin Leal

Candidato a Doctor en Finanzas, UCEMA. Master en Finanzas, UCEMA. Licenciado en Economía, UBA. Docente de Economía y Finanzas en UADE y UBA. Especialista en Research de acciones. Se desempeña como analista de acciones para un fondo de inversión de retornos absolutos.

Cuerpo Docente del Área de Finanzas

Page 3: Anal is is Financier o 2013

3

Ana María Nappa MBA (UADE Business School).

Posgrado en Finanzas (UP). Contadora Pública (UBA). Profesora de Cálculo Financiero y Finanzas Internacionales, UADE. Expositora en la Escuela de Negocios y Capacitación PyMEs de la Fundación Garantizar el Desarrollo, en el Instituto de Capacitación Daniel A. Cash del Banco de la Nación Argentina y en el Posgrado en Comercio Exterior de UBA.

Su actividad profesional la ha desarrollado en el Área de Finanzas Internacionales del Banco de la Nación Argentina, actualmente se desempeña como Jefe Principal de Departamento de Gestión de Activos y Pasivos Internacionales. Especializada en transacciones financieras internacionales, estudios de alternativas de inversión y financiación a través del Mercado de Capitales local e internacional; evaluación de instrumentos financieros y creación de nuevos instrumentos. Asesora del Consejo Académico UADE. Es autora de varias publicaciones sobre el tema.

Marcela Rizzo Doctora en Ciencias de la Dirección (UADE).

Magister en Educación con Orientación a la Gestión Educativa (UdeSA). Contadora Pública (UADE). Fue profesora de Tiempo Completo de UADE Business School Se desempeñó en empresas de distintos rubros: construcción, gráfica.

Se desempeñó como Directora de UADE Executive Education y UADE Extension School. Actualmente es Controller de la División Obras, Operaciones y Servicios de UADE.

Alejo Rodriguez Cacio

MSc in Economics (University of York)

Magister en Finanzas (Universidad Torcuato Di Tella)

Licenciado en Economía (UBA)

Profesor de grado y posgrado en Finanzas (UADE)

Asesor Económico-Financiero

Diego A. Torres Borda

Maestría en Estudios Estratégicos (Instituto Universitario de la Escuela de Guerra Naval).

Licenciado en Administración (Universidad Nacional de La Plata).

Gerente – Business Intelligence Services, Consultora Bracht S.A.

El programa podrá ser dictado por todos o algunos de los docentes mencionados en forma indistinta. La Universidad se reserva el derecho de realizar los cambios en el cuerpo docente que considere pertinentes.

Requisitos de Admisión

Solicitud de Inscripción debidamente completada con los datos personales, profesionales y laborales, que serán considerados por el responsable del programa. Fotocopia o copia digital del DNI, cédula o

pasaporte. Fotocopia del título de grado obtenido o certificado analítico. Certificado de Aprobación

Se entregará con la aprobación de la evaluación contemplada al final del módulo, así como de los trabajos prácticos obligatorios que pudieran requerir los profesores, y el cumplimiento de un 75% de asistencia mínima. De no aprobarse, se otorgará sólo certificado de asistencia.

En ambos casos deberá haberse completado el pago total del curso.

Material Didáctico Se entregará durante el desarrollo del curso, vía web campus UADE o e-mail.

Información del Programa

Page 4: Anal is is Financier o 2013

4

Lugar de realización

Lima 775, Ciudad de Buenos Aires. Frecuencia y horario Jueves, de 18:30 a 22:30

Beneficios comerciales 2013:* Empleados de empresas socias de la Cámara de Sociedades Anónimas (www.camsocanon.com/):

20%

Graduados UADE miembros del Alumni Club UADE ([email protected]): 20%

Alumno regular de Grado o Posgrado UADE (plan combo): 20%

Empleados UADE: 20%

Docentes UADE: 20%

Clarin 365: 20% para Programas Ejecutivos Sede Monserrat

Socios/miembros Matriculados de los siguientes consejos profesionales: 15%

Consejo Profesional de Ciencias Económicas,

http://www.consejo.org.ar/elconsejo/matricula.htm

Consejo Profesional de Relaciones Públicas (http://www.rrpp.org.ar/)

Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) (http://

www.cessi.org.ar/)

Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las

Comunicaciones(http://www.usuaria.org.ar/)

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (http://www.cpacf.org.ar/)

Empleados de empresas participantes del Programa de RRII UADE: 15%

Clarin 365: 15% para Programas Ejecutivos Sede Pinamar

Alumnos inscriptos en Cursos de Posgrado y Programas abiertos de UADE Executive Education: 10%

Alumnos que se inscriben en 2 o más programas simultáneamente: 10%

*Los beneficios comerciales no son acumulables entre sí; solo pueden sumarse al beneficio por inscripción temprana. Si además correspondiera un descuento financiero, se aplicará este último sobre el saldo resultante anterior.

Beneficio financiero por inscripción temprana a Programas Ejecutivos 2013:

- Por inscripción y pago hasta 21 (veintiún) días antes del inicio de Programa: 10%

*Los beneficios comerciales no son acumulables entre sí; solo pueden sumarse al beneficio por inscripción temprana. Si además correspondiera un descuento financiero, se aplicará este último sobre el saldo resultante anterior.

Información General

Page 5: Anal is is Financier o 2013

5

Crédito Fiscal para Capacitación

UADE Executive Education, es unidad capacitadora de Sepyme (Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa) y todos sus programas de capacitación cuentan con la posibilidad de obtener un reintegro del 100%.

El Crédito Fiscal para Capacitación es un régimen por el cual las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) pueden capacitar a sus cuadros gerenciales y operativos. También las grandes empresas pueden utilizarlo para capacitar a clientes, proveedores o terceros, de PyMEs. Más información en: www.sepyme.gov.ar

También puede seguirnos en: Posgrados y Extensión Universitaria | UADE (Oficial)

Informes e inscripción

UADE Executive Education

Lima 775, Edificio Lima 3, Planta Baja

C1073AAO - Cdad. Autónoma de Bs. As. - Rep. Argentina

Tel.: (54-11) 4000-7666

www.uade.edu.ar/capacitacion-ejecutiva E-mail: [email protected]