ampliación del tema de nutrición

7
1 AMPLIACIÓN del TEMA 1

Upload: beatriz-arias

Post on 20-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes para ampliar el tema de la nutrición

TRANSCRIPT

Page 1: Ampliación del tema de nutrición

1

AMPLIACIÓN

del

TEMA 1

Page 2: Ampliación del tema de nutrición

2

.1. NORMAS HIGIÉNICAS DEL APARATO DIGESTIVO

Normas relativas a los alimentos

Los alimentos frescos, como pescados, carnes, aves, frutas,

verduras, legumbres y huevos, son los que no han sufrido

ningún proceso de elaboración, sino que los consumimos

directamente desde los lugares donde se obtienen: granjas,

ríos, mares, huertas, etc.

Algunos como las frutas y algunas verduras, los consumimos sin cocinar, esto tiene la ventaja de que no pierden las vitaminas y los minerales que

contienen, pero debemos lavarlos bien antes de consumirlos.

Los alimentos envasados deben cumplir estrictamente las normas de

sanidad, y es muy importante comprobar su fecha de caducidad. Nunca se deben

comer alimentos que estén caducados.

Este tipo de alimentos tienen una serie de aditivos, que

son sustancias que se les añade para que se conserven

durante más tiempo, para darles color, más sabor o más olor.

Alimentos en salazón: son alimentos que están conservados en sal, como el bacalao. Hay que

tener cuidado de quitarles bien toda la sal antes de

comerlos, poniéndolos a remojo en agua.

Alimentos congelados: hay que tener cuidado con estos alimentos porque una vez que se han descongelado ya no se pueden volver a congelar,

porque pierden sus propiedades nutritivas.

Normas higiénicas generales

1. Lávate bien las manos antes de comer.

2. Cepíllate muy bien los dientes, al menos tres veces al día,

porque los restos de alimentos en la boca pueden dañar los dientes.

3. Lava bien las verduras y frutas que vayas a comer sin

cocinar.

4. Comprueba la fecha de caducidad de los alimentos

envasados.

5. Si al abrir una lata de conservas observas una espuma

blanca en su parte superior o escuchas un ruidillo como si saliera

un gas, no comas ese alimento, porque es posible que esté malo.

6. Come despacio y mastica lentamente, ya que así los

alimentos estarán mejor preparados para la digestión.

7. Procura no comer demasiadas cosas ácidas y picantes, porque pueden hacerte daño al estómago,.

8. No abuses de las grasas y de los azúcares, porque puede aumentar demasiado tu peso.

9. No eches demasiada sal a las comidas, porque puede provocar retención de líquidos y un

aumento de la presión arterial

10. Bebe mucho agua; es aconsejable un litro y medio diario, porque ayuda al buen funcionamiento

del riñón. Debes beber agua también en las comidas.

Page 3: Ampliación del tema de nutrición

3

EJERCICIO 1

¿Qué tipos de alimentos hay?

EJERCICIO 2

¿Qué son los alimentos frescos?

EJERCICIO 3

¿Cuál es la ventaja de las frutas y las verduras?

EJERCICIO 4

¿Qué es la fecha de caducidad?

EJERCICIO 5

¿Qué son los aditivos?

EJERCICIO 6

¿Se puede volver a congelar un alimento descongelado?. ¿Por qué?

EJERCICIO 7

Como mínimo, ¿cuántas veces al día te tienes que lavar los dientes?. ¿Por qué?.

EJERCICIO 8

¿Por qué son malos en exceso los alimentos ácidos y picantes?

EJERCICIO 9

¿Por qué no es bueno comer demasiadas grasas y azúcares?

EJERCICIO 10

¿Por qué no es bueno comer los alimentos demasiado salados?

EJERCICIO 11

¿Cuánta agua hay que beber al día?. ¿Por qué es buena?.

.2. NORMAS HIGIÉNICAS Y PRIMEROS AUXILIOS

PARA EL APARATO CIRCULATORIO

La nicotina del tabaco puede hacer que las arterias se endurezcan y por lo tanto, que la sangre circule con más

dificultad.

La dieta tiene que ser equilibrada y no se puede abusar de las grasas, ya que son perjudiciales para el corazón y los vasos sanguíneos.

El peso excesivo también es perjudicial para el corazón, por eso es bueno hacer ejercicio físico.

El exceso de alcohol también es malo para las arterias. Además también es malo para el

hígado.

Una herida hay que lavarla con agua fría y después desinfectarla con agua oxigenada, porque ésta destruye algunas bacterias que podrían provocar una infección. Si la herida es muy

grande hay que ir a un médico, porque puede que necesite puntos de sutura.

Page 4: Ampliación del tema de nutrición

4

En caso de recibir un golpe fuerte, pero sin que haya herida, hay que poner hielo en esa zona, ya que lo que ha ocurrido es que se han roto algunos capilares y la sangre se ha salido de

ellos y se ha quedado acumulada en esa zona del golpe, por eso aparece un hematoma de

color rojizo. El hielo ayuda a bajar la inflamación.

Cuando una persona pierde el conocimiento hay que dejar a la persona tumbada en el suelo y colocar sus piernas más altas que la cabeza, para favorecer que la sangre vaya hacia la

cabeza. Además hay que llamar a un médico lo antes posible.

EJERCICIO 12

Nombra alguna cosa que sea perjudicial para el corazón o para los vasos sanguíneos.

EJERCICIO 13

¿Qué hay que hacer cuando alguien se hace una herida?

EJERCICIO 14

¿Qué hay que hacer cuando alguien se da un golpe?

EJERCICIO 15

¿Qué hay que hacer cuando alguien pierde el conocimiento?

.3. OTROS APARATOS RESPIRATORIOS

Los animales disponen de distintos métodos para captar el oxígeno que necesitan y eliminar el dióxido

de carbono que producen sus células. Existen, por tanto, distintas formas de respiración:

Respiración por difusión

En esta modalidad respiratoria, el oxígeno pasa

directamente del exterior al interior del organismo,

donde es captado por las células. No existen órganos

respiratorios especiales.

Page 5: Ampliación del tema de nutrición

5

Respiración traqueal

Es la típica de los insectos. Los órganos respiratorios de estos

organismos se llaman tráqueas, y consisten en unos tubos muy

ramificados que comunican al exterior por unos orificios a

través de los que penetra el aire, hasta que llegan a las células

más internas.

Respiración branquial

La mayor parte de los peces poseen respiración branquial. Los órganos

respiratorios de estos animales se denominan branquias. El agua, que

contiene oxígeno, entra por la boca y después llega a las branquias,

donde se produce el intercambio de gases.

Respiración pulmonar

La respiración pulmonar es la propia de los vertebrados terrestres,

como anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los órganos respiratorios

de estos animales se denominan pulmones. Aunque el intercambio

gaseoso siempre tiene lugar en estos órganos, no son iguales en todos

estos grupos de animales.

Respiración cutánea

En la respiración cutánea el intercambio de gases

se realiza a través de la piel, y se da en algunos

animales de pequeño tamaño que viven en medios

acuáticos o ambientes muy húmedos. Por ejemplo

las lombrices y los gusanos.

EJERCICIO 16

Relaciona los órganos de la columna de la izquierda con los animales de la columna de la derecha:

tráqueas peces

branquias insectos

pulmones aves / mamíferos

Page 6: Ampliación del tema de nutrición

6

.4. OTROS TIPOS DE APARATOS EXCRETORES

Todos los seres vivos deben resolver el problema de eliminar las sustancias de desecho que produce su

organismo como resultado de su metabolismo.

Los animales más sencillos lo hacen directamente por difusión desde su interior al medio externo.

Los gusanos planos disponen de unas células especializadas distribuidas por todo el cuerpo. Estas células filtran las sustancias de desecho de las zonas próximas y las eliminan al exterior por

pequeños tubos excretores.

Las lombrices de tierra disponen de una especie de tubitos huecos que comunican por un lado con el

interior del cuerpo y por otro con el exterior.

Los insectos poseen unos tubos que están bañados por la sangre, de la cual toman los productos de desecho que vierten después al intestino.

Todos los vertebrados poseen un aparato excretor semejante, aunque cada grupo presenta sus propias particularidades.

.5. NORMAS HIGIÉNICAS Y PRIMERO AUXILIOS DE LOS APARATOS

RESPIRATORIO Y EXCRETOR

En este apartado vamos a estudiar algunas de las principales normas para mantener en buen estado tanto

el aparato respiratorio como el excretor, así como las actuaciones más elementales que hemos de tener

en caso de cualquier accidente.

Cuidados del aparato respiratorio

El monóxido de carbono, CO, que se desprende de los braseros

mal encendidos y de los motores de los coches, es muy tóxico;

por ello, no es conveniente permanecer en un garaje en el que

haya motores en marcha. También se puede producir monóxido

de carbono cuando los quemadores de la cocina de gas están

sucios o en mal estado. Si se respira este gas tóxico se puede

llegar a producir la muerte por asfixia.

Ante un caso de asfixia, además de contactar rápidamente con

un médico podemos practicar la respiración artificial. Consiste

en introducir aire dentro de los pulmones de alguien que ha

dejado de respirar para que comience a hacerlo de nuevo.

Normas higiénicas del aparato respiratorio

1 Respirar a través de la nariz, puesto que ello

proporcione más protección que si se hace por la boca.

2 No adquirir el hábito de fumar, ya que existe una

relación directa entre consumo de tabaco y

enfermedades del aparato respiratorio.

3 Ventilar las habitaciones todos los días para renovar

el aire. Procurar no respirar aire contaminado o humo de tabaco.

Page 7: Ampliación del tema de nutrición

7

Cuidados del aparato excretor

El consumo de alimento con un alto contenido en proteínas puede producir cálculos, que podrían llegar

a taponar el paso de la orina. En este caso lo más aconsejable es acudir a un centro de salud, ya que en

ocasiones puede ser necesaria una intervención quirúrgica. El dolor que aparece cuando hay cálculos en

las vías urinarias es muy fuerte, y se dice que el individuo padece un cólico nefrítico.

La diálisis es un tratamiento que se lleva a cabo en hospitales a enfermos a los que no les funcionan los

riñones. Para efectuar la diálisis se emplea una máquina que realiza las funciones del riñón. Esta

máquina se conecta al paciente y purifica su sangre, del mismo modo que lo harían sus riñones si no

estuvieran enfermos.

Normas higiénicas del aparato excretar

1 Es aconsejable beber, como mínimo, litro y medio de agua al día para facilitar

la función renal.

2 No abusar de alimentos con un elevado contenido en proteínas, ya que, cuando

éstas se degradan en las células, originan sustancias que, en exceso, pueden formar

“cálculos o piedras”.

EJERCICIO 17

¿En qué consiste la respiración artificial?

EJERCICIO 18

¿Qué es la diálisis?

EJERCICIO 19

Explica qué riesgos supone para el aparato respiratorio:

a) fumar en un transporte público

b) respirar por la boca.

EJERCICIO 20

Empareja las palabras de los dos grupos que estén relacionadas:

Sudor Riñones

Orina Pulmones

Dióxido de carbono Glándulas sudoríparas

Heces Tubo digestivo

EJERCICIO 21

¿Por qué decimos que los pulmones pueden considerarse como órganos de excreción?

EJERCICIO 22

¿Qué es y para qué sirve el diafragma?

EJERCICIO 23

En el código de circulación se exige que cuando hay un atasco dentro de un largo túnel, los coches

apaguen sus motores, y que los pongan en funcionamiento sólo cuando vayan a circular. ¿Qué ocurre

con el aire que se respira en el interior de un túnel si los coches no paran su motor? ¿Por qué hay que

adoptar esta medida?.