zoologico zoologico virtual. no si el mal hábitat es la primer causa de enfermedad y el principal...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ZOOLOGICO

ZOOLOGICO VIRTUAL

FelinosLEONES

La Iguana

Cuidados para una Iguana

El mal hábitat es la primer causa de enfermedad y el principal motivo de consulta.

Higiene:. Darle un baño a nuestra iguana puede llegar a ser una experiencia muy agradable para iguana y cuidador: se elimina la suciedad, los restos de heces, los restos de comida, se favorece la muda de la piel, la iguana realiza ejercicio e incluso se puede aprovechar para que la iguana defeque en el agua si los baños son diarios.

No hay vacunas para iguanas, en cambio, sí que es muy recomendable desparasitarlas una vez al año contra parásitos internos. Lo mejor es hacer un examen coprológico (de los excrementos) y determinar qué parásitos tiene para poder proporcionarle el tratamiento más correcto. También pueden tener parásitos externos como ácaros o garrapatas. En este caso sólo es necesario desparasitar si el animal está infectado.

El águila arpía

Adalberto SalazarÁlvaro López

Aleyda BernalGladys Ortega

Declinda Chérigo

Características Nombre de la especie: El Águila arpía Habitad: Habitan en los bosques tropicales húmedos

Alimentación: Se alimenta de mamíferos arbóreos, aves y algunos reptiles como la iguana. Sus alimentos preferidos son los perezosos de dos y tres dedos, además de las diferentes especies de monos. Construye sus nidos en árboles de más de 35 metros de altura y utiliza especialmente el área donde el tronco se bifurca en sus ramas principales. Tipo de alimentación :pequeños animales

Cantidad: un animal pequeño ( mamífero o reptil) Horario:2 veces al día

Reproducción:

Locomoción: El águila se transporta dentro y fuera del

zoológico por aire, utilizando sus alas, para ser transportado a otros lugares se hace a través de unas capsulas o jaulas que su costo puede estar entre los B/.500.00 y B/.900.00 balboas.

La rana Ticana

Los anfibios Abel Aguilar Berta Arguelles Tamara Olmos Iván Quintero José López

Veterinario Para el hábitat de la rana debes tener un

acuaterrario (un pecera, con una tapa con orificios ) la medida dependerán del tamaño y del número que deseas tener.

Se debe crear un ambiente similar al ecosistema en donde habitan, utiliza grava o arena, troncos, piedras y plantas acuáticas para formar cuevas en donde se pueda meter tu rana (puedes comprarlo en una tienda de mascotas).

Sin olvidar el agua (llena un poco tu pecera) no cubras las piedras, ni troncos para que ella pueda salir del agua fácilmente.

Propuesta del transportador y el habitad de las ranas

• Mantener a estos anfibios en lugares con grava o arena, troncos, piedras y plantas acuáticas para formar cuevas en donde se pueda meter. Sin olvidar el agua no cubras las piedras, ni troncos para que ella pueda salir del agua fácilmente.

• Para que estas ranas llegaran a nuestro zoológico tuvimos que crear un ambiente ficticio con una pecera con piedras y plantas con un poco de agua.

• Dentro de su alimentación les recomendamos alimentos vivo, como artemisa, moscas de la fruta, grillos, comprar un suplemento vitamínico,(para balancear su dieta)

• Hay que ser muy cuidadosos con este anfibio puesto no le gusta que las toquen y algunas ranas pueden ser venenosas.

La alimentación son los grillos, saltamontes, gusanos., mariposas. Los grillos son los más nutritivos, pero se aconseja que varíen la dieta.Por lo general, las ranas ingieren alimentos vivos, el movimientoDe los insectos es que realmente lo incita a comer. cuando es la hora de comer, se deja oír uno que otro croar. Se alimentan por día.

La ranas viven en todo el mundo a excepción de la Antártida. Las ranas son animales de piel lisa y suave, ojos saltones que pueden ver casi en cualquier dirección y tímpanos auditivos externos. Los adultos carecen de cola. La mayoría de ellas tienen patas traseras largas, que les permiten dar grandes saltos, y pies palmeados que las convierten en excelentes nadadoras.

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

Fin…..

LOS ANFIBIOSLA RANA TICANA

PRIMATES

ALIMENTACIÓN• Los gorilas comen insectos, hojas, brotes,

flores, frutas como el mango, el plátano y frutas parecidas.

• Ellos toman una papilla que hacen masticándola, escupiéndola, machacándola con la mano y al final se la tragan.

• Necesitan comer para su rendimiento muchas frutas como:

• El plátano, les encanta, tiene muchas vitaminas A y C para su cuerpo y le ayuda a su crecimiento. También tiene bastante potasio.

• El mango lo comen porque tiene vitamina C y tiene la suficiente energía

TRANSPORTEEspecie: GorilaCantidad: 2 individuos

Tipo de Transporte: Camión de cargaCosto: 25000.00Gasolina: 75.00

CUIDADOS VETERINARIOSEl veterinario, se debe encargar de lo relacionado con la higiene y salud de los animales, baño, vacunas, limpieza, aseo del hábitat etc. Una vez que tenga lista su propuesta la debe enviar a los miembros de su equipo para que la conozcan y complementen si es del caso.

Una de las principales necesidades es la limpieza de dormitorios e instalaciones exteriores.

La preparación de dietas adecuadas a cada especie. Diariamente se programan además actividades de estimulación para enriquecimiento a varios niveles – complejidad del entorno, búsqueda de alimento, etc. promoviendo así comportamientos que se darían en su hábitat natural.

Velar por la salud general de ellos. Se realizan además observaciones y registros

conductuales para conocer su evolución comportamental asegurándose del buen estado de salud física y mental.

Se llevan a cabo los programas de salud y los programas de prevención destinados a evitar en la medida de lo posible la aparición de la enfermedad.

CUIDADOS

HÁBITAT

top related