vias de admin is trac ion y precauciones

Post on 23-Jun-2015

182 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

VIAS Y PRECAUCIONES

Normas de bioseguridad

• "El conjunto de normas, recomendaciones y precauciones emitidas por entidades nacionales o internacionales de salud, adoptadas y/o expedidas por el Ministerio de Salud tendientes a evitar en las personas el riesgo de daño o infección causado por agentes biológicos contaminantes".

Los principios de BIOSEGURIDAD se

pueden resumir en: • A) Universalidad

• B) Uso de barreras • C) Medios de eliminación de

material contaminado

1. PRECAUCIONES UNIVERSALES

"TODOS LOS PACIENTES Y SUS FLUIDOS

CORPORALES, INDEPENDIENTEMENTE DEL

DIAGNOSTICO O MOTIVO DE INGRESO AL

HOSPITAL O CLINICA (I.P.S.), DEBEN SER

CONSIDERADOS COMO POTENCIALMENTE

INFECTANTES Y SE DEBE TOMAR TODAS

LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA

PREVENIR QUE OCURRA TRANSMISIÓN".

Vías de administración

Los cinco correctos

• Paciente correcto• Hora correcta

• Medicamento correcto• Dosis correcta

• Vía de administración correcta

La regla del yo

• Yo preparo• Yo administro • Yo registro • Yo respondo

PARA TENER EN CUENTA…

• ACCCION DEL FARMACO

• INDESEABLES E

INEVITABLES

• CONSECUENCIA INDIRECTA

• EFECTO CARACTERISTICO OCASIONADO POR DOSIS MAYORES

EFECTO

FARMACOLOGICO

EFECTO COLATERA

L

EFECTO SECUNDA

RIOS

SOBREDOSIS

VIA TOPICACUTANEAOCULAROTICANASAL

VAGINALRECTAL

TRASDERMICA

VIA ENTERAL

Consiste en el paso de los medicamentos desde la cavidad bucal al estómago o la porción proximal del intestino delgado para su posterior absorción.

VIA ORAL

• SEGURA Y ECONOMICA

• DE ABSORCION MAS LENTA

• PUEDEN CAUSAR IRRITACION GASTRICA

• NO TOCAR DIRECTAMENTE LOS COMPRIMIDOS, CAPSULAS O EL MEDICAMENTO A SUMINISTRAR.

• CUANDO ESTARA CONTRAINDICADA? • CUALES SERAN SUS FORMAS DE

PRESENTACION?

VÍA SUBLINGUAL

• Son los medicamentos que se colocan bajo la lengua del paciente y se mantienen allí hasta que se disuelva y sea absorbido por los capilares venosos del piso de la boca.

• Esta vía de administración implica una absorción casi inmediata, mucho mas rápida que la vía oral, y además evita la destrucción del fármaco por los jugos gástricos y las enzimas hepáticas.

VIA PARENTERAL

Cuando se atraviesan los tejidos superficiales con una aguja o

catéter.

CONCEPTOS PRACTICOS

AGUJAS HIPODERMICAS

Precauciones

• •  Seleccione cuidadosamente el punto de la inyección.

• •  No elija zonas con inflamaciones o lesiones.

• •  Utilice siempre la aguja correcta de acuerdo al tipo de inyección que va administrar y masa muscular del paciente.

• •  No olvide cambiar la aguja entre la extracción y la inyección del medicamento..

Precauciones

• •  Compruebe siempre el reflujo dela sangre.

• •  Establezca un plan de rotación de los puntos de inserción si el paciente debe recibir inyecciones

1.VIA INTRADERMICA

VIAS ENTERALES

INTRADERMICA

• Es la introducción de una solución en la capa superficial de la piel ( entre la epidermis y la dermis ) cuya característica es la formación de un botón pálido en forma de piel de

naranja. PAPULA

INTRADERMICA

• Se utiliza jeringa de tuberculina y aguja calibre 26 para administrar por esta vía.

• Por esta vía se administran, pruebas anti- alérgicas, Inmunoterapia y en el programa de PAI se aplica la BCG

SUBCUTANEA

• Es la introducción de una sustancia a través de la piel hasta el tejido celular subcutáneo, para conseguir el efecto prolongado del medicamento.

• La vía subcutánea se puede administrar en cualquier parte del cuerpo que existan relativamente pocas terminaciones nerviosas y los huesos se sitúen en profundidad.

SUBCUTANEA

• ES ELEGIDA CUANDO:• EL PACIENTE NO QUIERE O PUEDE

USAR LA VIA ORAL• EL EFECTO DEL FARMACO ES

INHIBIDO POR LAS SECRECIONES GASTRICAS

• EL FARMACO PUEDE IRRITAR EL TRACTO GASTROINTESTINAL

• PARA LA ADMINISTRACION DE INSULINA

VIA INTRAMUSCULAR

GRACIAS…

top related