valor lógico

Post on 07-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Describe el valor logico considerado por la axiologia de la arquitectura

TRANSCRIPT

“Valor lógico”Es aquel que sale del pensamiento verdaderos o falsos

la verdad es de suma importancia

Verdad = Honestidad

Lógico es la “concordancia entre el

contenido del pensamiento y el objeto

el que enfoca.”

Relación lógica entre material de

construcción y apariencia opticohaptica.

“El material debe ser real y no apariencia”

Relación entre forma y función estructural

La forma no es solo estética, también función

Relación entre la forma y el destino utilitario de los

espacios y elementos del espacio

Relación entre formas externas y estructuras

internas del espacio arquitectónico

Es importante tomar en cuenta que las fachadas vayan acordeal interior del edificio.

La fachada por si sola debe dar una idea de lo que se puedeencontrar en su interior, de esta manera se cumplirá con estarelación de espacio exterior-interior

Como ejemplo de discordancia tenemos el templo deMagdalena en Paris.

El ejemplo de relación y armonía lo encontramos en la iglesia deLa Clerecía en Salamanca, España.

Templo de Magdalena en Paris

Se trata de un edificio de un particular estilo neoclásico aunque se asimila bastante a un templo griego y que tiene su origen en el año 1764.

Con una fachada de templo romano imperial pagano, encierra un templo católico conarquitectura interior completamente apropiada a su destino y siglo, pero desligada y sinrelación alguna con el exterior.

http://todosviajes.com/en-paris-ubicamos-a-la-hermosa-iglesia-de-la-madeleine/

Iglesia de la clerecía

Presenta fachada monumental con tres cuerpos.

El primer cuerpo presenta grandes

semicolumnas corintias custodiando las tres

puertas de entrada. El segundo cuerpo muestra

dos óvalos con decoración barroca en las calles

laterales y un gran ventanal en la central cuya

luz tuvo que ser reducida debido al peso de los

cuerpos superiores. El tercer cuerpo con un

relieve de la Venida del Espíritu Santo, y

esculturas de la Virgen y los reyes fundadores.

Construido en Salamanca entre los s. XVII y s. XVIII. Es de estilo barroco.

El interior de la iglesia es de una sola

nave con capillas entre contrafuertes, la

construcción está dominada por

pilastras de orden toscano con

reminiscencias escurialenses.

http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/obras/16392.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Clerec%C3%ADa_(Salamanca)

Relación obra-tiempo histórico

Cada edificio esta hecho en un tiempo histórico determinado,por lo tanto no es lo mas apropiado construir en la actualidadcon estilos que ya pasaron y que respondieron a ideologías desu tiempo.

Como ejemplo de discordancia tenemos el Kiosco Morisco enMéxico.

El ejemplo de relación obra-tiempo histórico lo encontramos elestilo del Art Nouveau, que fue un estilo que respondio alpensamiento de aquel tiempo, mas sin embargo en la actualidadno tendría el mismo sentido.

Kiosco Morisco

Símbolo de toda una colonia, el Kiosco Morisco es desde su edificación, una de las construcciones más características de la Colonia Santa María La Ribera, D.F.

La historia de este kiosco data de finales del siglo XIX, cuando fue diseñado en la Feria de San Luis Missouri en 1902. La obra es muy parecida a la arquitectura islámica que se desarrollo en la península Arábiga en el siglo VII.

http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/kiosco_morisco.html

Estilo Art Nouveau

Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos

anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la

identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo, ( inicios de 1900)

Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo,

la impresión...

http://todacultura.com/movimientosartisticos/artnouveau.htm

top related