ute pesantes cornejo karla remache gonzalo_fortalecer las capacidaes y potencialidades de la...

Post on 06-Jul-2015

60 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis del Objetivo Numero 4 del Plan del Buen Vivir

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

U T E

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTOS

TUTOR: MSc. REMACHE GONZALO

ALUMNO: PESANTES CORNEJO KARLA

ANÁLISIS DEL OBJETIVO #4

DEL PLAN DEL BUEN VIVR

TEMA: “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDAES

DE LA CIUDADANÍA”

Ampliar y fortalecer la cobertura de laeducación inicial y de los centros dedesarrollo integral.

Estimular las capacidades cognitivas delos niños y niñas menores de 5 años.

Con el fin de que exista una ofertaeducativa completa en cada circuitodando prioridad en aquellos con mayordéficit de acceso.

Renovar la prestación de servicios de Educación:

Inicial, Básica y Bachillerato.

De una manera planificada y organizada bajo el modelo de

distritos y circuitos.

MINISTERIOSPÚBLICOS

Mejorar la Institución Educativa su infraestructura,equipos, mobiliarios, aplicar el uso de las TICS,recursos didácticos y lo necesario para poder

alcanzar los estándares de calidad.

Promover la inclusión deniños, adolescentes,jóvenes y adultos connecesidades especiales.

Implementar opciones de

educación especial.

Mejorar la prestación de servicios educativos.

Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el

buen desempeño.

Crear mecanismos de acceso al sistema educativo para lapoblación excluida.

Asegurar la regulación y el control de los cobros de serviciosde educación particular y controlar la gratuidad de la educaciónpública, ambas hasta el tercer nivel.

Crear mecanismos para una organización

lógica y efectiva entre los sistemas de:

Sistema nacional de

cultura.

Sistema de educación superior.

Sistema de ciencia

tecnológica e innovación.

Sistema Nacional de educación.

Generar mecanismos para

evitar la discriminación.

Fortalecer los estándares de calidad, mediante mecanismos de

apoyo y seguimiento.

Acordar destrezas, habilidades, competencias y logros deaprendizaje para la efectiva promoción de los estudiantes.

Crear mecanismos para la eliminación de todo tipo de violenciaen los centros educativos.

Plantear mallas curriculares y programas

educativos para zonas rurales.

Plantear mallas curriculares y programas

educativos que revelen las realidades históricas y

presentes de los pueblos y nacionalidades.

Transmitir de maneraclara para cada edad ygénero la educación enderechos sexuales y

reproductivos.

Promover la

educación laica.

Garantizar que los planes educativos

incorporen la educación física,

formación artística y la expresión creativa para niños, niñas y adolescentes.

Implementar herramientas

para el desarrollo cognitivo-

holístico de la población

estudiantil.

3. POTENCIAR EL ROL DE

DOCENTES Y OTROS

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.

Constituir mecanismosde capacitación para lapractica de la educaciónen lenguas ancestrales,lenguaje de señas,braille y modelospedagógicos para laeducación de personascon discapacidad.

Fortalecer la actualización continua de los

conocimientos académicos y capacidades

pedagógicas de los docentes.

Mejorar la oferta de laformación de docentesen el entorno de unaeducación integral,

inclusiva e intercultural.

Capacitar a docentes en los procesosde alfabetización, pos alfabetización yalfabetización digital, tomando encuenta recursos pedagógicos por

edad.

Difundir programas de becas paradocentes.

Fortalecer el rol de los docentes enla formación de ciudadanosresponsables.

4. INTERACCIÓN RECÍPROCA

ENTRE LA EDUCACIÓN, EL

SECTOR PRODUCTIVO Y LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

Impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de

producción con

prioridad.

Promover el diálogo, la transferencia, el desarrollo y la

innovación tecnológica con el fin de fomentar la producción nacional

de calidad.

Relacionar los diferentesmodelos educativos aldesarrollo científico ytecnológico con fuerza en elenfoque de emprendimiento,para la formación de la matrizproductiva, la satisfacción denecesidades y la generación de

conocimientos.

top related