uso sencillo de recreaciones para la difusión del patrimonio

Post on 13-Apr-2017

299 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión y difusión del Patrimonio Histórico a través de las Nuevas Tecnologías.

Ejemplo de uso

Plano de la excavación

Casa a recrear

Detalle de la vivienda califal, siglo X.

Zaguán

Cocina

Letrina

Patio

Salón

Alcoba

Cocina

ZaguánLetrina

Banco

Enganches monturas

Pozo

Área de trabajo

Patio

Andén

Andén

Andén

Andén

Alberca

Árbol = sombra

Salón

Espacio de trabajo/ocio del cabeza de familia

Pórtico

Alcoba

Telar

Estera

Zaguán Puerta

CelosíasPatio

Zaguán

Ventana al patio con celosíasPuerta adintelada

Enganches para amarrar a las bestias

Cocina Puerta al zaguán

Pozo

Área de trabajo de cocina

Tinaja de almacenaje

Anafre u hornillo

Estante

Área de trabajo de cocina

Alcadafe

Ataifores. Decoración verde y manganeso.

Crujía sur de la vivienda (estancias de servicio)

ZaguánCocina

PatioCrujía sur (cocina)

Crujía norte (salón)

Alberca

Andenes

Crujía sur de la vivienda (estancias principales)

SalónAlcoba

Andén central

Crujía sur de la vivienda (estancias principales)

Espacio porticado (sombra para el verano)

Zócalo a la almagra. Destaca la importancia de este espacio

Alberca

Acceso al salón.

Celosías(sombra e intimidad)

Escaso mobiliario

Zócalo a la almagra. Destaca la importancia de este espacio

Ajuar.

Vaso (vidriado melado)

Redoma (vidrio)Candil (goteo de vedrío verde)

Ajedrez (piezas de hueso)

Alcoba.

Telar familiar (en el patio con buen tiempo)

Elementos de tocador

Elementos de tocador.

Tarrito (vidrio)

Tarrito (vidriado verde)

Lanceta y espátula (bronce)

Candil (gotas de vedrío verde)

www.arkeotexturas.comwww.facebook.com/Arkeotexturas

top related