una experiencia fortalecida a través del programa chile crece contigo noviembre 2008

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una experiencia fortalecida

a través del Programa Chile Crece Contigo

Noviembre 2008

Equipo Chile Crece Contigo Servicio Clínico de Pediatría

Hospital Las Higueras.Enfermera 44 hrs.Psicóloga 44 hrs.Educadora de párvulos Una con 22 hrs. (Servicio de Salud

Talcahuano).Dos con 44 hrs. Cada una (Fundación

INTEGRA).Asistente Social 11 hrs.

Objetivo GeneralFortalecer la atención integral de niños y niñas hospitalizados, en el Servicio Clínico de Pediatría del Hospital Las Higueras de Talcahuano, considerando factores de riesgo que interfieran en su desarrollo psicomotor y socioafectivo, dando énfasis en niños con patologías crónicas.

Objetivos específicos.Capacitar y desarrollar

habilidades en adultos responsables.

Sensibilizar al equipo de salud.

Fortalecer el trabajo en red.

MODELO DE INTERVENCIÓN:Organización de las Estrategias

:

Salud como un proceso de bienestar integral.

Trabajo en equipo multidisciplinario.

Garantía de algunos derechos fundamentales de los niños(as).

IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Disminuir los efectos

de la Hospitalización

Atención integral del niño/a y su familia.

Énfasis a la prevención. Atención especial a los niños con

rezago. Intervención en niños/as con

enfermedades crónicas y sus familias.

Empoderar a la familia en el proceso de recuperación o pérdida de salud.

Capacitar a los equipos de trabajo.

Fortalecer el trabajo en red. Seguimiento de los casos

atendidos.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO(A) Y SU FAMILIA

El objetivo de la intervención, apunta a favorecer el desarrollo de la resiliencia

secundaria en los niños(as) hospitalizados y sus familias.

ATENCIÓN ESPECIAL A LOS NIÑOS(AS) CON REZAGO Y/O RETRASO.

1. Evaluación y estimulación del desarrollo psicomotor en sala.

2. Entrevistas psicológicas con los padres o cuidadores.

3. Elaboración y entrega de planes de estimulación individual.

4. Contacto con redes del sector.5. Seguimiento de casos y

readecuación de los planes de estimulación.

FUERTE ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN

Educación a las madres, padres

y/o cuidadores a través de:

Educación al ingreso y egreso Talleres de masaje pediátricos y apego

seguro. Pesquisa precoz de factores de riesgo.

INTERVENCIÓN A LOS NIÑOS/AS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SUS FAMILIAS

1. Información a los padres o cuidadores.

2. Educación específica.3. Acompañamiento psicológico

a los padres y al niño/a.4. Ejecución de planes de

estimulación especial.5. Coordinación con CESFAM

previa al alta.6. Visitas domiciliarias.

CAPACITAR A LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN ATENCIÓN INTEGRAL.

1. Capacitación al personal de Pediatría.2. Elaboración de Programas de intervención

educativa.3. Planificación de Investigación respecto

del impacto de la intervención biopsicosocial.

EMPODERAR A LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN O PÉRDIDA DE LA SALUD DEL NIÑO/A

1. Favorecer el acompañamiento del niño.

2. Mantener a los padres informados respecto a la salud del niño.

3. Realizar terapia de juego y narrativa con el niño/a.

4. Estimular las capacidades que conserva el niño/a.

5. Favorecer la elaboración de tareas del proceso de duelo y/o muerte.

FORTALECER EL TRABAJO EN RED

1. Identificar a los referentes de los CESFAM.

2. Realizar entrevistas con redes intersectoriales.

3. Elaborar y ejecutar protocolos de derivación.

4. Apoyar Programa de Seguimiento de niños/as prematuros y/o portadores de patologías crónicas

Hospital Las Higueras CHCC

Pediatría Maternidad

2º INF Lac UCP Neo

CAAAC

TRABAJO EN RED

Servicio Pediatría Hospital Las

Higueras

CESFAM

Juzgados de Familia

Oficina Protección de

derechos

MUNICIPALIDADES

Integra Fonasa

Otras Instituciones

ENCUESTA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL SERVICIO PEDIATRÍA• Criterios de evaluación.

•Primera aplicación: Realizada en Octubre del 2007, encuestando a 31 padres.

• Segunda aplicación: Realizada entre los días 5 de Mayo y 7 de Junio de 2008, encuestando a 29 padres.

•Escala: 1 a 5 puntos.

EVALUACIÓN DEL USUARIO AL SERVICIO DE PEDIATRÍA

UNIDADES NOTAS 1º

Encuesta

2007

NOTAS 2º

Encuesta

2008 

NEONATOLOGÍA 4,1 4,5LACTANTES 3,5 4,2SEGUNDA INFANCIA

3,6 4,5

Nota Promedio 3,8 4,4

DATOS RELEVANTES

EVALUACIÓN DEL PERSONAL MEDICO Y NO MEDICO

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL EQUIPO BIOPSICOSOCIAL

DERIVACIONES CESFAM

SESIONES EDUCATIVAS DE ENFERMERA

* Universo de 777 egresos menores de 4 años y 2 egresos mayores de 4 años

INTERVENCIONES PSICOLOGA

GRUPO DE APOYO PARA PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DEL SERVICIO CLINICO DE PEDIATRIA

PRESTACIONES EDUCADORAS DE PÁRVULOS

EDUCACIONES ENTREGADAS EN UNIDAD DE NEONATOLOGIA

** EDUCADORA MEDIA JORNADA

EVALUACIONES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

DE UN TOTAL DE 8 EVALUACIONES EN LAS CUALES 6 SON EEDP, 2 TEPSI

Rol de la Asistente SocialEntrevistas con la familia de niños que se

pesquisa riesgo psicosocial ,mal trato infantil etc.

Investigación socialAsistencia a las audiencias preparatorias de niños

con medidas de ProtecciónCoordinaciones con la RED.

SOLICITUD DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Recurso humano multidisciplinario

Recurso Asistente Social reducido

Capacitación del equipo Visión de sub equipo dentro del Servicio de Pediatría

Apoyo Fundación INTEGRA Espacio físico reducido

Evaluación externa Insuficiente vinculación con personal médico y otros.

Establecimiento de redes con el intersector

Desconocimiento de la labor de profesionales no pertenecientes al área de la salud.

Conformación del grupo de apoyo de padres de niños con patología oncológica

Desconocimiento del procedimiento en situaciones de maltrato.

Elaboración protocolo de duelo.

GRACIAS

top related