un cambio seguro · 2018. 1. 31. · candidatura de vicent j. martinez. 3. un cambio seguro • una...

Post on 30-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UN CAMBIO SEGUROPrograma electoral de la candidatura a rector de la

Universitat de València presentado por Vicent J. Martínez

2 UN CAMBIO SEGURO

3Candidatura de Vicent J. Martinez

UN CAMBIO SEGURO

• Unacuestióndeprincipios

• Introducción

• LaUniversidaddelaspersonas

I.Estudiantes

II.Personaldeadministraciónyservicios

III.Personaldocenteeinvestigador

• LasfuncionesdelaUniversidad

I.Docenciayespecialización

II.Investigaciónytransferencia

III.Universidadypolíticacultural

• LosserviciosdelaUniversidad

• Políticaygobernanza

ÍNDICE

4 UN CAMBIO SEGURO

UN CAMBIO SEGURO

Presentamos a continuación de forma sintética losdoceprincipiosenlosquefundamentaremosnues-traaccióndegobiernoenlaUniversitatdeValència,entodossusnivelesyhaciatodosloscolectivosqueconformanlainstitución:

1. AUTONOMÍA:ReforzaremoslaautonomíadelaUni-versitatdeValènciacomo institución libree inde-pendiente,especialmenteantepolíticasydecisio-nesexternasqueatentencontranuestravocacióndeserviciopúblicoydecalidad.

2. DIGNIDAD:DefenderemosladignidaddelaUniver-sitatdeValència,valorincuestionablealolargodetodasuhistoria,fundadaenladedicacióndiariadetodas las personas, estudiantes, PAS y PDI, quehacemosposiblelainstitución,antecualquierinje-renciaexternacontrariaasusvaloresyqueperju-diquesufuncionamiento.

3. COMPROMISO Y SERVICIO: Manifestamos nuestromáximorespetoynuestromásfirmecompromisohacia laUniversitatdeValènciayhacia todas laspersonasquelaintegran,asícomoalconjuntodela sociedad a cuyo servicio nos sentimos comomiembrosdeestaUniversitat.

4. ÉTICA: Fomentaremos el máximo respeto a losprincipioséticosquedebenregirelcomportamien-todelainstituciónydetodossusmiembroseneldesempeñodesusactividadescomoestudiantes,docentes, investigadoresygestoresenelámbitoacadémicoyalserviciodelasociedad.

5. TRANSPARENCIA:Garantizaremostotaltransparen-cia y pleno acceso a la información relacionadacontodos losprocesosydecisionesqueafectenalacomunidaduniversitaria.Paraello,establece-remosmecanismos específicosde información ycomunicaciónbidireccional,aefectosdeconocertambiéndeprimeramano lasdistintasnecesida-desdelainstitución.

6. IGUALDAD:Nosoponemosacualquiersituacióndedesigualdadquepuedaafectaralosdistintosco-lectivosuniversitariosoasusmiembros,especial-mentealassituacionesdedesequilibrioquepue-danderivarsedecriteriosinjustosenladistribucióndelasfuncionescomunes,comoladedicacióndo-cente,oqueimpidanelaccesoolapermanenciadelestudiantadopormotivoseconómicos.

7. NO DISCRIMINACIÓN: Atenderemos las necesida-desy laspropuestasde todasycadaunade laspersonas que forman la Universitat con idénticadedicación, sin ningún tipodediscriminaciónporcuestionesdegénero,diversidadfuncional,edad,identidadsexual,nacionalidad,nivelsocioeconómi-coocategoríaprofesional.Trabajaremosparaeli-minar lassituacionesdediscriminaciónexistentesencualquieradeestosámbitos,colaborandoparaelloconlasorganizacionesymovimientossociales.

5Candidatura de Vicent J. Martinez

UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

8. DIVERSIDAD: Somos plenamente conscientes delcarácterextremadamentediversodelainstituciónydelanecesidaddeprestarlamáximaatenciónalasdiferenciasquenosenriquecenycaracterizan,porejemploentreáreasdeconocimiento,gruposde investigación,departamentos,centroso titula-ciones,oentrelosdistintosperfilesquepermiteelejerciciodenuestrasfuncionescomoestudiantes,docentes,gestoresoinvestigadores.

9. PARTICIPACIÓN:Ademásdepotenciary revitalizarlos organismos ya existentes, estableceremosnuevosmecanismospara facilitar laparticipacióndetodoslosmiembrosdelaUNIVERSITATenlaspolíticasydecisionesqueguíenelrumbodelains-titución,asícomoenlagestióncotidiana.

10. PROXIMIDAD y ACCESIBILIDAD:Hacemosexplíci-ta nuestra voluntad de cercanía hacia todas laspersonasdelacomunidaduniversitaria,sincuyoconocimiento y experiencia en sus correspon-dientesámbitosdeacción, individuales ycolec-tivos, en el senode la institución, nos resultaría

imposibleguiarestanaveconbuenrumbo.Paraello, fortaleceremos losmecanismos ya existen-tes y generaremos nuevas estrategias para quelaspersonasqueconformemoselequipodego-bierno seamos fácil y rápidamente accesibles atodaslaspersonasycolectivosdela institución,accesibilidadquehacemosextensibleatodoslosagentesdenuestrasociedad.

11. SOSTENIBILIDAD:Nosólo llevaremosacabounagestióneficazyeficientedelaUNIVERSITAT,tam-biénqueremosponerenvalorlasolidaridadentregeneracionesde tal formaqueen lasdecisionesque tomemos tengamospresenteanuestrossu-cesores yqueéstasnocoartenodeteriorensusopcionesosuscapacidadesfuturas.

12. MODERACIÓN:Noscomprometemosaejercersis-temáticamenteunapolíticademoderacióneconó-micaenlatomadetodaslasdecisionesderivadasdel ejercicio de nuestras funciones de gobierno,incluyendo las relacionadas con nuestro propiofuncionamientocomoequipodegestión.

6 UN CAMBIO SEGURO

INTRODUCCIÓNLa Universitat de València celebrará elecciones alRectoradoelpróximo22defebrero.Eselmomentodehacerbalanceydecidir,entretodalacomunidaduniversitaria, el rumbo que hay que dar a nuestraNAU. Desde la candidatura de Vicent J. Martínezqueremosplantearlanecesidaddedinamizarnues-trainstituciónparavolverailusionaralacomunidaduniversitaria.Creemosquehayespacioparapropo-nerotramaneradepensaryhacer,para larenova-ción,paraponerenmarchaunagestiónmáseficien-teyvaliente,afrontandonuevosretosquefortalezcannuestrainstitución.

Unodelosgrandesretosenestemomento,esade-cuar el modelo organizativo de nuestra Universitata las exigencias actuales lo que implica un mayorcompromisohacialasnecesidadesdelacomunidaduniversitaria, pero tambiénde la sociedada la queperteneceysirve,loqueexigemayoragilidadyadap-tacióna loscambiossociales,políticos,culturalesyeconómicos.Esesencial,igualmente,hacerunanáli-sisrealistadelasfortalezasydebilidadesdenuestrainstitución,paraproponeropcionesdecambio.

Por ello, en la introducción al programa queremosponer demanifiesto algunos aspectosmuy revela-doresdelasituaciónactual,mostrandosuevoluciónen los últimos años y resaltando la necesidad deabordarmedidasqueaportensolucionesalospro-blemasdetectados.

Lasituacióneconómicaypolíticadelosúltimosañosha propiciado el inmovilismo y la resignación. Laspolíticas“derecortes”vanencaminadasadesmon-tar demanera sistemática los logros que la socie-dadcivil(ycivilizada)habíaalcanzadoenlasúltimasdécadas.Launiversidadpública,comoentidadres-ponsable de la formación superior, la especializa-ción,lainvestigación,latransferenciayladifusióndelconocimiento, está sufriendo, comootros serviciospúblicos, ese proceso sistemático de desmantela-miento,detrásdelcualexisteunobjetivodeliberadodeconversióndeciudadanosconderechosensim-plesconsumidoresousuariosquedebenpagar (yrepagar)porlosserviciosrecibidos,yaseaenedu-cación,ensanidadoenjusticia.Elresultadoesqueladesigualdadsocialhacrecidodemodoinsosteni-bleparaloscolectivosmásdesfavorecidos.

EnelcasodelaUniversitat,estapolíticasehacon-cretadofundamentalmenteentresfrentes:

•Laprecariedad económica aquesevesometida•El incrementoexcesivode lastasas universitarias quepaganlosestudiantesensumatrícula,unidoalosrecortesenlacuantíadelasbecas.Estehechohacerradoelaccesoalauniversidadaloscolecti-vosconmenosrecursoseconómicos.Existe,ade-más,unencarecimientodelosestudiossuperioresconelcambiodeestructurayelpasodelaslicen-ciaturas(5años)algradomásmáster(4+1comomínimo),teniendoencuentaqueelcosteporcré-ditodelosmásteresesmáselevado.

•Elabrumadordescenso de la inversión públicaeninvestigación y desarrollo,queharotolaencomia-ble trayectoriaascendentequeestaactividades-tabaexperimentandoennuestropaís,queen losúltimos años había crecido de modo sostenido,tanto en cantidad como en calidad, haciéndolacompetitivaconlospaísesdenuestroentorno.

Elpesoquerepresentanlosingresosportasasacadé-micasenrelaciónconelpresupuestototaldelainstitu-ciónhaexperimentadounasubidaespectacular.Sonlosestudiantes,conelpagodesusmatrículas,losquecadavezestáncontribuyendomásasufragarelcosterealdelauniversidad,yes,sinduda,unapruebaevi-dentedelprocesodedistribucióninjustaytratodelosestudiantescomousuariosyconsumidoresdeservi-ciosalquehacíamosreferenciaanteriormente.

Enelsiguientegráficoseobservael incrementoenvalorabsolutodedichastasasenlosúltimosaños,quecoincide,además,conundescensoenelnume-rodeestudiantesdenuestrainstitución.

UN CAMBIO SEGURO

7Candidatura de Vicent J. Martinez

Elloharedundadoenquelastasasacadémicas,quehanrepresentadodurantemuchosañosel15% del to-tal del presupuesto universitario,hayanincrementadosuporcentajeenlosúltimosaños,llegandoal23%.

Porotraparte,losrecortesylosdecretosdelGobier-nohanprovocadoundeterioro en las condicioneslaboralesdelpersonaldeadministraciónyserviciosy del personal docente e investigador de nuestraUniversitat,menguando las expectativasdeestabi-lidadypromocióndelosdistintoscolectivos.Pode-mosvisualizarloenlasiguientegráfica,cuyosdatosproceden del “Recull de dates estadístiques de laUV", en laque se veque laproporción de profeso-rado no funcionario respectodeltotal de la plantilla estáaumentando:en2007representabael42%delaplantillafrenteal57%en2016.Enresumen,estecolectivohapasadoasermasdelamitaddelPDI,loquemuestralaprecarizaciónqueestásufriendolaplantilla del profesorado delaUV.Enestecontexto,cómo vamos a ser capaces de atraer talento si nisiquierapodemosretenerelquetenemos.

ElaumentorecientedelaspromocioneshacoincididoconelcambioenlapolíticadelMinisterio,ynosedebeaunapolíticapropiadelequiposalientequedurantelosúltimos4añosnohaaportadoningunasoluciónalternativaparadarrespuestaaestegraveproblema.

Conlallegadadelacrisiseconómicaylareducciónde la financiación pública, las universidades hanexperimentadounretrocesomuyapreciable,cuan-tificableenmuchosdesusparámetros(pérdidadealumnosyprofesores,envejecimientodelaplantilla,desmantelamientodelaboratoriosdocentesydein-vestigación).Todoellohaquedadoenevidenciaalobservarlaconstantepérdidadepuestosdenues-trasuniversidadesenlosrankingsinternacionalesdecalidaduniversitaria.Elresultadoesqueelsistemauniversitariopúblicoespañol,aduraspenaspuedecontinuar proporcionado una formación superiorde calidad, competitiva en el ámbito profesional

INTRODUCCIÓN

8 UN CAMBIO SEGURO

UN CAMBIO SEGURO

9Candidatura de Vicent J. Martinez

einternacionaly,almismotiempo,mantenerlosre-sultados destacables enmateria de investigación.Si lohace,esconsecuenciade laenormededica-ciónde unapartemuy comprometida y altamentecualificada del personal universitario docente y deadministraciónyservicios(esteúltimotambiénmuyprecarizado en los últimos años). Esta actitud decompromisopersonalconelserviciopúbliconoesexclusiva del sistema universitario, ocurre tambiénenelámbitoeducativonouniversitarioyenelám-bitosanitario,peroesevidenteque,pararevertir lasituación,esnecesarioacabarconlaépocadere-cortes;pararecuperarlaequidadenelaccesoalauniversidad,lastasasdebenbajaralnivelenelquesesitúanenlospaísesdenuestroentorno(Francia,Alemania, etc.); y el sistema debe recuperar unosnivelesde financiaciónque lepermitanejercersusfunciones con eficiencia. Es una inversión, no ungasto.Asílohanentendidoalgunospaísesdenues-troentornoylosresultadossonevidentes.

Finalmente,habríaquehacer referenciaa lospro-blemas más específicos relacionados con la go-bernanzade nuestra institución.Cabedestacar la

excesivaburocratizaciónqueestásufriendonuestraUniversitat,lainsuficientetransparenciaensuges-tiónylapocaaccesibilidaddesuequipodegobier-no.Faltadebateinterno,agilidadalahoradetomardecisiones colegiadas y una posición más firmeparapreservarlaautonomíauniversitaria.

Para hacer frente a la problemática actual, inter-nayexternaanuestrainstitución,proponemosuncambioderumbodelaNau,basadoenlacorres-ponsabilidaddetodasytodos,yrepresentadopormedidas dirigidas tanto a las personasque con-formanlaUniversitatdeValènciacomoasusfun-ciones,yqueserecogenenelpresenteprograma.

No pretendemos ser exhaustivos en su descrip-ción, y consideramos que puede haber muchasotras iniciativasquepuedenañadirse.Porello,aesta declaración de intenciones nos gustaría in-corporar todas aquellas propuestas que nos va-yáishaciendodíaadía,enunplazoquenofina-lizael22de febrero,sinoquecontinuaráabiertodurantetodalalegislaturasilacomunidaduniver-sitarianosdasuconfianza.

INTRODUCCIÓN

10 UN CAMBIO SEGURO

Unpaísqueapuesteporlamodernizaciónyelincre-mentode la calidaddelEstadodeBienestardebeser consciente del papel que la Universidad juegaen esa apuesta. La universidad, como generadoradeconocimiento,inculcadoradevaloresyformado-radelosprofesionalesquedebencontribuiracrearunasociedadmásinclusivaysostenible,unasocie-dadigualitariayqueprogresehaciacotascadavezmayoresdecalidaddevida.LaUniversidadformaalpersonalqueenseñaenlasescuelaseinstitutos,queatiendeenloscentroshospitalesyenloscentrosdesaludydeserviciossocioculturalesyartísticos,quegestionalosrecursoseconómicos,quellevaacabolosdesarrollostecnológicosenunasociedadmoder-na.Suimportanciaescrucial.Unagranpartedelainvestigaciónennuestropaíssellevaacaboenen-tornosuniversitarios.Pero¿cómopuedecontribuiralamodernizacióndelasociedadunauniversidadsinlas infrestructuras adecuadas?, ¿cómopuede con-tribuiraeliminar lasdesigualdadesunauniversidadquemantieneunastasasdematrículaelevadas,sinunaadecuadapolíticadebecas,sinunaadaptacióndeloshorarioseitinerariosparaelalumnadoqueseveobligadoatrabajarmientrascursasusestudios?,¿CómopuedepretenderunamejoradelestadodebienestarunaUniversidadsinpolíticasclarasyrotun-dasqueeliminenlabrechadegénero?

NuestroobjetivoprincipalesacercarlaUniversitatdeValènciaalasociedad,asusestudiantesyasuper-sonal,recuperandolarelacióndirectaentrelainstitu-ciónylaspersonas.Estassonnuestraspropuestasparalosdiferentesgrupos:

I. ESTUDIANTES

La instituciónuniversitariase fundamentaen la for-macióndelaspersonas,delosylasestudiantesqueson,enrealidadelmotivofundamentalporelcuallainstituciónexiste.Sinembargoenelmomentoactual,seapreciaundescensoenelnúmerodeestudiantesqueaccedenanuestrainstitución.Estedescensosedebeadistintosfactores.Porunaparte,elaumentodelastasasdematrículayladificultadparaobtenerbecasadecuadasdificultaelaccesoalaUNIVERSI-TATalosestudiantesconmenosrecursoseconómi-cos.Porotraparte,contribuyeaestamenordeman-dalafaltadeprogramasespecíficosparalaatracción

detalentooparaapoyaralalumnadoensituacióndeespecialvulnerabilidad,ytodoesto,unidoaunaca-lidaddocentequehaidoreduciéndoseconformelaprecariedadlaboraldelprofesoradoylaescasezderecursossehan instaladoennuestroentorno.Estaescasezderecursosseevidenciaademásenlafaltadeespaciosdeocioyconvivenciayfaltadeunasin-fraestructurasadecuadasymodernasquepermitanlamejorpreparaciónparaelfuturoprofesional,

Nuestras12respuestasaestosproblemasson:

1.Un potente programa propio de becas de grado y posgrado, que garantice el acceso y la continuidad de los estudiantes en la UNIVERSITAT. Para ello,de-dicaremostodoslosrecursosnecesarios,ademásdereivindicarconfirmezalafinanciaciónnecesariaa las institucionesresponsablesyexigir la reduc-cióndelastasasdematrícula.

2. Potenciar la internacionalización a través de los programas de intercambio.Aumentar,concargoalosfondospropios,ladotacióndelasbecasparamovilidadyfacilitarlarealizacióndeprácticasope-ríodosdetrabajoenelextranjero.

3. Aumentar la oferta del centro de idiomas de laUniversitatdeValènciaypromoverlacreacióndegruposdeconversaciónyautoaprendizajeconsi-derandoelpotencialqueparaellosuponeelele-vadonúmerodeestudiantesErasmusquenuestraUniversitatrecibeanualmente

4. Establecer programas específicos para dar res-puesta a situaciones particulares: estudiantesquetrabajan,conresponsabilidadesfamiliares,condi-versidadfuncional,connecesidadesespecíficasoconmenoresrecursossocioeconómicos.

5.Programas de mentorización,deasesoramientoyorientación curricular, dirigidos a cualquier estu-diantequelossolicite,peroparticularmente,aes-tudiantescontalentosespeciales,artistas,depor-tistasdeélite,etc.,paraquepuedancompaginarmásfácilmentesusestudiosconlaactividaddesa-rrollada.Estosprogramassepuedenllevaracabocon lacolaboraciónde losserviciosdeestudian-tesquepodránsercentralizadosenlosdiferentescampus,aportandoinformaciónyseguimiento.

UN CAMBIO SEGURO

11Candidatura de Vicent J. Martinez

LA UNIVERSIDAD DE LAS PERSONAS

6. Flexibilizar los modelos de matrícula para que sepuedarealizarporsemestresopermitiendoampliarelnumeromáximodecréditosdentrodelmarcole-gal,conobjetodemejorarlosresultadosyfacilitarelintercambioconotrasuniversidades.Sediseñará,juntocon losserviciosadministrativos,unsistemaquefaciliteelprocesodematrículatantoalosestu-diantescomoalpersonalencargadodelamisma.

7. Fomentar una docencia de mayor calidad y paraello,proponemos:

•Adecuar el número de estudiantes por aula segúneltipodedocenciaimpartida

•Mejorar las instalaciones e infraestructuras y la dotación informática enloscampusyaulas.

• Realizar un seguimiento de las titulaciones im-plantadas,estableciendosistemasdedeteccióndeproblemasylarevisióndelosplanesdees-tudiosmodificandosucontenido,distribucióndecréditos,etc.,paraadaptarlosalasnecesidadesdelasociedadactualcambianteymultiforme.

•Revisar el procedimiento de evaluación del profe-sorado para que las encuestas sean realmenteútilesen ladeteccióndeproblemasy la imple-mentación de medidas correctoras, incremen-tandodeestemodolaconfianzadelalumnadoenelvalordelaevaluaciónquerealizan

8.Mejorar la inserción laboral de nuestro alumnado y egresados/as,paraloqueproponemos:

• Fomentar la relación universidad-empresa, através de encuentros, eventos periódicos, con-venios y colaboraciones que fomenten la reali-zación de entrevistas, estancias cortas e inter-cambiosparanuestrosestudiantes.

•Reforzar la labor de las diversas bolsas de empleo existentes enelsenodelaUniversitatquefacili-tenlainserciónlaboraldenuestrosegresados.

• Apoyar la labor de órganos ya existentes en nuestra Universitat, nacidos con dicha vocación (OPAL, ADEIT) implementando los recursosne-cesariosparaqueladesarrollenconéxito.

12 UN CAMBIO SEGURO

• Facilitar el contacto entre los estudiantes y el mundo laboral atravésdeestanciasprácticasdeduraciónvariableyestudiandolaposibilidaddesuremuneración.

•Potenciación y creación de nuevos servicios de la Universitat quepermitanlarealizacióndeprácti-casanuestroalumnadocomoeselcasodelasdistintas clínicas ya existentes, o nuevos servi-cios(guardería,centrodedíaparapersonasma-yores,deportivos,idiomas,….)

•Potenciar la incorporación en los trabajos de fin de grado o fin de master de la modalidad “emprende”.

•Promover un programa de identificación precoz de talento, conelobjetodeanimara las/losestu-diantes, desde los primeros años del grado, aqueconozcanyparticipenen las tareasde losdiferentesgruposdeinvestigación.

9.Fomentar el asociacionismo,facilitandoelusodees-pacioscomunesdeparticipación,ocioyconvivenciaenlosdiferentescampus,quepuedanserautoges-tionadosporelalumnado:CASADELESTUDIANTE

10.Estimular una vida saludable en los campus, fa-cilitando la realización de actividades culturales,físicas y deportivas ymejorando las condicionesdeestudio(organizacióndeltiempoyrégimendededicación) y la disponibilidadde espacios y re-cursos, tiposdemenús y serviciosquepermitanquelaeleccióndehábitosyestilosdevidasaluda-blesseasiempre,nosólolamejoropción,sinolamásfácildellevaracabo.

11.Favorecer la conexión inter-campus,fomentandolarealizacióndeactividadesmultidisciplinarespe-riódicasen lostrescampus,a lavezquesepro-muevensolucionesparafacilitareltransportequelosconecte,buscandovíasecológicasysosteni-bles(carrilbici,mejoradeltransportepúblico,…).

12.Estimular los valores éticos y solidarios,conpla-nesdeformaciónyvoluntariadoenproyectoscul-turales,dederechoshumanos,sociales,deayudahumanitaria, que podrían enmarcarse en unPro-gramadeResponsabilidadSocialCorporativa.

UN CAMBIO SEGURO

13Candidatura de Vicent J. Martinez

II. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

LosrecortesylosdecretosdelGobiernohanprovo-cado un deterioro en las condiciones laborales delpersonaldelaUniversitat,menguandosusexpectati-vasdeestabilidadypromoción.Hayquerevertirestasituación, recuperando la iniciativa, fomentando laformaciónyactuandoconfirmezaeinteligenciaparaencontrar soluciones alentadoras. Para mejorar lascondicionesdetrabajodelpersonaldeadministraciónyservicios,optimizarsu tareae incrementarsu im-prescindibleconfianzaenlainstitución,pretendemos:

13.Mejorar el modelo decarreraprofesionalvaloran-dolaactividadintegral,incluyendoademásdelosméritos laborales, la formacióny laactualización.AdecuardichomodeloalPASinterinoylaboral.

14.Crear incentivos,enformadesuplementosdepro-ductividadounamayorflexibilizacióndehorarios.

15.Ofertar una reducción y/o flexibilización de jor-nada por motivos personales, médicos o fami-liares,incluyendounareduccióndelajornadaapartirdelos60añosolaposibilidadderealizartrabajoeneldomiciliopropioyreducirlaexisten-ciaderiesgos laboralesymejorar lascondicio-nesdetrabajo.

16.Reconocer la investigación realizada porelperso-nalde investigación,personaldelServiciodeBi-bliotecasyDocumentación,etc.,asícomoeldelaspersonasqueocupanplazasconperfillingüístico.

17.Revisar los puestos de trabajo del personal de administración y servicios para eliminar la infrado-tación de personaladministrativoyrecursosdelosinstitutos de investigación, así como reequilibrarlasituaciónentrelosservicioscentralesycentros,departamentoseinstitutos.

18.Armonizar las condiciones laborales y profesiona-les de las personas que trabajan en las fundacionescreadasporlaUniversitat,yrealizarunusoracionaldeestemecanismodegestión.

19. Potenciar el plan de formación lingüística delPAS, esencialmente en la lengua propia de laUniversitat, y en otras lenguas. Se fomentará laposibilidad de completar la formaciónmedianteestanciasenelextranjero.

20.Apostar decididamente por la formación en TIC y administración electrónica de laUniversitat. Revi-siónde losprogramasdegestión,apartirde in-formaciónysugerenciasdelosusuarios,conelfindesimplificarlosyhacerlosmásaccesibles (AulaVirtual,gestióndeOCA,POD,actas,etc.).

21.Ofertar un plan de conciliación y corresponsabilidad delavidalaboralyfamiliar,destinadoafavorecerloshorariosdelosmiembrosdelaplantillaconfamilia-resmenores,mayores,enfermosocondiversidadfuncionalasucargo.Parafacilitarestaconciliación,seproponeofrecernuevosservicioscomoguarde-ría,centrodedíaparapersonasmayoresyatenciónespecíficaalaspersonascondiversidadfuncional.

LA UNIVERSIDAD DE LAS PERSONAS

14 UN CAMBIO SEGURO

III. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Enlaactualidad,ycomoconsecuenciadeunapo-líticadeprofesoradopocoeficiente,mantenidapre-cisamenteduranteestosúltimos8años, laUniver-sitatdeValènciapresentaunaplantilladepersonalconvinculaciónpermanenteconunaedadmediademásde50años.Paralelamente,elconsecuentepro-cesodeprecarizacióndegranpartede laplantilladelprofesoradosinvinculaciónpermanente(piénse-seenelusofraudulentoygeneralizadodelafiguradel profesor asociado) ha consolidadoen su senoun sistemadedesigualdad inaceptable que, lastraoimpideeladecuadorecambiogeneracional.Nosejustificaquesedediquenasociadosalasnecesida-desdocentesestructurales,ocomoúnicarespuestaante situaciones de déficit previsibles, ya que per-vierteestafiguradeprofesorado,tanfundamentalenalgunasáreas.Estecúmulodecircunstanciasexigeconurgenciaeldiseñodemedidasquepermitan ircorrigiendolasituaciónactual.

Porotraparte,elprofesoradosehavistoinmersoenunprocesodeadaptaciónalnuevosistemadede-dicacióndocente,quesobrepasaloslímitesrazona-blesparagarantizarunadocenciadecalidad,com-patibleconlainvestigaciónylanecesariainnovaciónenelaula,yquenoreconoceelesfuerzoquesuponeparaelprofesoradolaexcesivaburocratizaciónqueestamospadeciendo.Aestoseunequetodavíanosehamaterializadolaherramientaquepermitaanali-zarladedicaciónintegraldelprofesorado(Docentia),loquesetraduceenlafaltadereconocimiento,porparte de la institución, degranparte de las tareasquedesarrollaelPDIenelámbitode lapropiado-cencia,lainvestigación,lagestión,latransferenciayladifusiónculturalycientífica.

Pararesolverestosproblemasproponemos8medidas:

22. Establecer una política de dotación de plazas adecuada,quepermita:

• Priorizar siempre la creación de plazas propias paracubrirlasnecesidadesestructurales,evitan-doelusodelafiguradelprofesorasociadoconcriterioseconómicosynoacadémicos.

•Rejuvenecer la plantilla de los Departamentos deuna manera paulatina y programada, solucio-nandoeldesequilibrioactual.

•Evitar la precariedad del colectivo de asociados,demaneraquelaUniversitatseaunejemplodedignidadlaboral

23.Estabilizar al profesorado que padece contratos precarios. Los departamentos, los centros y elrectoradodebenfijarunaseriedecriteriosfirmesybiendefinidospara llevaracabounapolíticaracionalizada de personal docente e investiga-dor,queatiendaalaespecificidaddecadaunadelasáreasdeconocimientodenuestraUniver-sitatyquepermita laestabilizacióny lapromo-cióndelprofesorado.

24.Establecer un límite máximo de 240 horas de docencia anuales para el PDI en general, re-duciendo este máximo para el profesoradoayudantedoctor,afindemantenerlacalidaddocente, evitar desigualdades y facilitar queel PDI desarrolle una actividad investigadoraadecuada a su situación. Este es un objetivoprioritarioaconseguirduranteelperiododelalegislaturasiestacandidaturallegaalrectora-do.Ladocencia(horasdededicaciónpresen-cialovirtual)nodeberáserconsideradacomoun elemento de “carga” o “liberación”, en sucaso, y deberá tener un límite consensuadopor losórganosde laUniversitat,dejandoes-paciodededicaciónatareasdeinvestigación,gestiónydifusióndelconocimiento.

25.Consensuar e implementar el plan de reconoci-miento integral de la dedicación del profesorado,conelcompromisodesurevisiónperiódicaparamejorarloyadaptarloaloscambios

UN CAMBIO SEGURO

15Candidatura de Vicent J. Martinez

26.Velar para que el personal docente/investigador en formación reciba el trato más justo e igualitario.LaEscueladeDoctoradovelaráparaquesecumplanlascondicionesdesuscontratosyparaquerecibanlamejorformaciónparasufuturoinvestigadorydo-cente.Aquíseincluyelaposibilidaddeimpartirhas-taunmáximodedocecréditosdocentesindepen-dientementedeltipodecontratodelquedisfruten.

27.Implementar la figura del profesor-mentor,aplica-blealosprofesoresdemayoredadyexperienciadocente,queserviríadeguíaenlaformacióndo-centedelosnuevosprofesores,conunreconoci-mientoadecuadodeestafunción.

28.Consensuar la evaluación de la calidad de la ac-tividad investigadora, que debe adaptarse a lasdiferentesáreasdeconocimiento.Losindicadores

de calidad (número de artículos, citas, índice h,etc.) deben utilizarse de manera razonable, sinconvertirlosenvaloresabsolutosyutilizandopro-cedimientosbibliométricosydeevaluaciónserios.Nosparecenmuyadecuados losprincipiosde laDeclaración de San Francisco (http://www.ascb.org/dora/),quesedeberíantenerencuentaenlosprocesosdeevaluación.

29.Ofertar un plan de conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral y familiar,destinadoa favorecerloshorariosde losmiembrosdelPDI con familia-resmenores,mayores,enfermosocondiversidadfuncionalasucargo.Parafacilitarestaconciliación,seproponeofrecernuevosservicioscomoguarde-ría,centrodedíaparapersonasmayoresyatenciónespecíficaalaspersonascondiversidadfuncional

LA UNIVERSIDAD DE LAS PERSONAS

16 UN CAMBIO SEGURO

LaUniversitatdeValèncianodebeperderde vistaquesus funcionesprincipalesson ladocenciay laespecialización,lainvestigaciónylatransferenciaderesultadoscientíficos,asícomolavertebracióndeunespaciodeculturaydifusióndesdeyhacialasocie-dadvalenciana.Conelobjetodeasegurarqueestastareassellevanacaboenlasmejorescondicionesposibles,ofrecemoslassiguientespropuestas.

I. DOCENCIA Y ESPECIALIZACIÓN

Comodecía recientementeFernandoVallespín, enunartículopublicadoenElPaís:«Noscomelahiper-burocratizaciónyelexcesodedocenciaprovocadopor nuestra versiónde la reformadeBolonia».NonoshemosadaptadoalEEES:hemoscreadonues-tra propia versión.Desde el 4+1 hasta la infantili-zacióndeladocenciauniversitaria,pasandoporelexcesodedocenciaquedebeasumirelprofesora-do jovenyencondicionesprecarias.BásicamentenohemossidopermeablesaEuropa,másbien locontrario:hemoscreadonuestropropiosistema,lohemosburocratizadoconunaenormepresiónnor-mativa y con procedimientos de evaluación pococontrastadosydedudosaeficiencia.ContodoellonosestamosalejandodeEuropa.

Parasuperarestasituación,nuestroequipopropone19medidas.

Porloquerespectaalacalidaddeladocencia:

30.Fomentar la dedicación a la docencia como una de las actividades fundamentales del profesorado, con el reconocimiento explícito de la dedicación a la docencia y la calidad de la misma, así como la inno-vación docente,siendovaloradadeformasimilaralacalidaddelainvestigación.Elloconllevaunme-jor reconocimientodecargosde responsabilidaddocente,participaciónencomisionesdocentesoactividadesdeinnovación.

31.Implementar una planificación docente que facilite el aprendizaje activo.Paraello,tantoladedicacióndocentedelosprofesorescomoelratioprofesor/alumno se establecerán teniendo como objetivoprioritario lacalidad,yfavoreciendolaenseñanzaprácticayeltrabajopersonaldelestudiante.

32.Mejorar la calidad y gestión de las prácticas ex-ternas y de laboratorio, en particular en aquellosestudios profesionalizantes. Entendemos quela docencia práctica no sólo es esencial para elaprendizaje sinoquepuedeser unaoportunidadexcelentepara la inserción laboraldelalumnado,por lo que se fomentará la colaboración con lasociedadenestaformación(empresas,institucio-nes,servicios,ONG,…)

33.Planificar y revisar los títulos propios de posgrado y de extensión universitaria,paraincrementarelrigorcientíficoosuaplicabilidadsocial”,aprovechandolagranversatilidadyaceptaciónentreelalumna-doy lagrancapacidaddeproyecciónsocialquepermiteanuestraUniversitat.Laposibilidaddeob-tenerpatrocinioso financiaciónporentidadesex-ternaspuedeserunvalorañadidoquepermitalamejoradelacalidaddeloscursosofertados,eva-luandopreviamenteposiblesconflictosdeinterés

34.Facilitar la creación de redes docentes intrauni-versitarias e interuniversitarias,paracompartirex-perienciasdeinnovación.Incrementarlosproyec-tosOpenCourseWarey lacreaciónde recursoseducativosmultimedia.

35.Favorecer las iniciativas docentes multidisciplina-res,parapromoverunaprendizajeintegrador

Porloquerespectaalapolíticalingüística:

36.Establecer una oferta de formación intensiva en la lengua propia para estudiantes y profesores de nueva incorporación, facilitándoles también la in-mersión lingüística mediante actividades de pro-mocióndelalenguaylaculturapropias

37.Asegurar que la oferta docente en valenciano se incremente hastatenerunapresenciacomparablealcastellano,asícomosucumplimiento,sinqueen ningún caso el incremento de la oferta docente en una lengua redunde en detrimento de la calidad docente en la otra. Para asegurar este objetivo,debellevarseacabounanálisisdelademanda,delacapacitaciónlingüísticadelprofesoradoenlosdepartamentos, y tambiéndel nivel de cum-plimiento real de la oferta lingüística, con el findedetectar lasdeficienciasybuscarsoluciones

UN CAMBIO SEGURO

17Candidatura de Vicent J. Martinez

siempreencoordinaciónconelprofesorado, losdepartamentosyloscentrosafectados.

38.Mejorar gradualmente la oferta de asignaturas impartidas en inglés en todas las titulaciones degradoydemáster,asícomodelasotraslenguasqueseconsiderenpertinentesencadacaso.Paraconseguiresteobjetivo,debepotenciarseunplande formación específico de capacitación para ladocenciaen inglésdirigidoalprofesoradoycon-venientemente reconocido. Paralelamente, hayquepromoverlaformaciónlingüísticaeninglésdelalumnadoenlosprimeroscursosdegrado,yacre-ditarsuconocimiento.

Porloquerespectaalapolíticadeestudios:

39.Tratardequeelolaestudiantevisualice,pordife-rentesmedios,elobjetivodeformación permanente queleofrecelaUniversitat,desdelosprimeroscur-soshastalosestudiosdemásteresydoctorado.

40.Incrementar la oferta de dobles grados o la diversifi-cación de los gradosunaveziniciadouno,tendenciapresenteenotrospaísesdenuestroentornoeuropeo.

41.Crear unidades de gestión postgrado por campus.ElobjetivodeestasUNIDADESeselseguimiento y apoyo delosestudiantesyprofesoresenlosdife-rentesMásteresyprogramasdedoctoradode laUniversitat.

42.Crear másteres coordinados entre varios centros yespecialmenteentreuniversidades,evitandoquealgunos centrospuedandejar de tener ofertadepostgrado.

43.Mejorar el apoyo administrativo a los estudios de máster. Revisar y estudiar las peculiaridades de los estudios de máster, en particular el apoyo admi-nistrativoasugestiónyelreconocimientoaladi-recciónacadémicadelosmismos,poniéndolosalmismonivelquelosestudiosdegrado.

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

18 UN CAMBIO SEGURO

44.Potenciarla Escuela de Doctorado comoorganis-moencargadodeunificaryregularloscursoscon-ducentesaltítulodedoctor,asícomolasgestionesrelacionadasconlosdoctoradosdelaUniversitat.Se planteará la necesidad de Se mantendrán yfomentarán cursos de formación en técnicas es-pecializadasaprovechandolasinfraestructurasdeinvestigación.

45.Facilitaralprofesoradojubiladoquelosoliciteyposealosméritosdocentesydeinvestigaciónre-conocidosporlaUniversitat,laincorporacióncomo asesores en la Escuela de Doctorado y como “men-tores” enelprocesode formaciónde losnuevosdocentesenlosdiferentescampus.

46.Clarificarysimplificar el proceso de lectura de te-sis doctorales.Hayqueevitar laburocraciadeunprocesoquesehaidocomplicandoconlosañosyquenohaservidoparamejorarlacalidaddelostrabajosdedoctorado.

47.Aumentar el peso de la enseñanza virtual(online).EstamedidamejorarálavisibilidaddenuestraUni-versitatypermitirácaptaralumnoscuyapresencia-lidadhaceimposiblecursardeterminadosestudiospormotivoslaboralesoeconómicosodedistanciafísica.Hayquepotenciarcursosadistancia,utili-zandotantoelaulavirtualcomohaciendousodelaayudadelTallerdeAudiovisuales.

48. Tener en cuenta la política de movilidad en la planificación decalendarios,matrícula,convalida-ciones…,estandoalserviciodeestudiantesypro-fesoresenelfomentodela“cultura” de internacio-nalizaciónymejoraenlaformacióneinvestigacióndeamboscolectivos.

II. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

Nuestra Universitat debe establecer como objetivoprioritario fomentar la investigación y la innovacióncientíficaytecnológicaporserunelementodetermi-nanteparaasegurarlaprosperidaddelasociedadentodoslosámbitos,económico,social,cultural,etc.Porello,losinvestigadoresyelpersonaltécnicodedicadoa la investigación constituyen un valor fundamentalparanuestraUniversitat,por loqueunodenuestrosobjetivosprincipalesseráfacilitarsutrabajo.

Somosconscientesde lanecesidaddeunsistemadeapoyoalainvestigacióncapazderesponderade-cuadamentealosrápidoscambiosqueseproducenenesteámbito.Consideramosquelatareaesencialdelequipodegestiónesladecrearunentornofavo-rablealainvestigacióneinnovación,concapacidadparadarrespuestaaloscambiosyconorientacióndefuturo.Porello,otrodenuestrosobjetivospriorita-riosserátrabajarparaidentificarlasnecesidadesdelpersonalinvestigadorennuevosescenarios,paraloqueproponemoslacreacióndesistemasquepermi-tanobtenerunconocimientoprofundodelpanoramadelainvestigaciónennuestroentorno,incluyendonosololasfortalezasylasdebilidadessinolasostenibi-lidaddelpropiosistema.Esteconocimientopermitiráalas/losinvestigadoresasignardeformamáseficazlosrecursos,paramaximizarsuvalor.

Además,nospreocupalaproblemáticapropiadelainvestigaciónenlauniversidad,derivadadelenveje-cimientodelpersonalinvestigador,lafragmentaciónyladificultadparaaccederalafinanciaciónencon-vocatoriasquenocontemplanlapeculiaridiosincra-sia de nuestros investigadores-docentes. Por ello,nosproponemoscomoobjetivofundamentalafron-tarestosproblemasconunaactuacióncoordinadadentro de nuestra Universitat , pero también conotrasuniversidades y con losorganismos financia-doresanivelestatalyautonómico,

Enconcreto,proponemos7medidas:

49. Promover activamente un modelo de captación y retención de talento. En nuestra universidad, lapérdida, la precarización y el envejecimiento delcapitalhumanoesunproblemagrave,querequie-re la puesta en marcha de medidas drásticas e

UN CAMBIO SEGURO

19Candidatura de Vicent J. Martinez

inminentes,máximesisetieneencuentalaprevisi-blejubilaciónmasivadePDIenunfuturocercano.Trabajaremosparaqueseproduzcaunadecuadorelevogeneracional,quesefomentaráconlassi-guientesmedidas:

•Aumentar los contratos laborales de investigación,incentivandolamovilidadentredistintoscentrosyentreelámbitopúblicoyelprivado

• Impulsar creación de entornos colaborativos, quepotencienrecursosyatraigantalentoyfinanciación.

• Incorporar prioritariamente investigadores pos-docs en las estructuras de investigación. Paraello,esnecesariaunapolíticadesolicitudanivelestatalyestabilizaciónnocentradaúnicamenteencuestionesdenecesidadesdocentesyunsis-temamáseficientepara lacontratacióndeper-sonaltemporal.

•Eliminar trabas burocráticas que impidan o dificul-ten el acceso del personal investigador,especial-mente laspersonasmás jóvenes, a las convo-catoriascompetitivasdecaptaciónderecursos

•Apoyar a los investigadores/as jóvenes, facilitán-doles el espacio y el acceso a infraestructurasquepermitaneldesarrollodesucarrera inves-tigadorayestableciendoayudascomplementa-riasdentrodelprogramapropiodelaUniversitat.

50.Facilitar el acceso a los recursos externos y su ges-tión,apoyandoalpersonalinvestigadoratravésde:

•Desarrollar una política reivindicativa de la figura del profesorado universitario (investigador-docente), que evite sesgos en la captación de fondos frente al investigador no docente. La política estatal definanciaciónde la investigación nopondera, a lahoradeasignarfondos,ladedicacióndelpersonalinvestigadoruniversitario, respectoal investigadornodocentedeotrasinstituciones,loquehavenidoredundandoenlasúltimasconvocatorias,enunamenor capacidad de captación de recursos porpartedelasuniversidadesrespectoaloscentrosde investigación. Nuestro objetivo prioritario serádenunciarestasituaciónytrabajarparacorregirla

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

20 UN CAMBIO SEGURO

UN CAMBIO SEGURO

•Crear una unidad asesoraqueinformealainsti-tuciónyalosinvestigadoressobreloscambios,las fortalezasydebilidadesdel sistema, los re-sultadosysuimpacto,paraquepuedandiseñarestrategiasdeapoyoalainvestigaciónbasadasenlaevidencia.

•Ofrecer un servicio de coaching paraquelosinves-tigadoresdelaUniversitatpreparenlassolicitudesde programas internacionales. La captación defondosfueradelámbitonacional,constituyeunaoportunidadclavequenosobligaadiseñarestra-tegiasparacompetirconéxito,comolacreacióndeunequipodeapoyoenelVicerrectoradodeInvestigación, formadoporPASconexperiencia,ylaprestacióndeapoyoagruposqueyahayanobtenidofinanciaciónenestosprogramasyquepueden comportarse como dinamizadores degruposdeinvestigadoresnóveles.

•Crear unidades de gestión de la investigación, cons-tituidasporpersonalespecializadoenlainforma-ciónydifusióndeconvocatorias,laayudaparalasolicitud y gestión de proyectos, especialmenteconvocatoriaseuropeas,ylaoptimizacióndelosrecursos captados (central de compras, coordi-nacióndeusodeinfraestructuras…).Distribucióndeestasunidadesporcampus, incentivandosueficiencia.Apoyotecnológicoeinformáticoparalasimplificaciónymejoradetodoslosprocesosde

gestiónasociadosalainvestigación,incluidaslasconvocatoriaspropiasdelaUV.

•Potenciar los servicios de estadística y de traduc-ción, que pueden resultar especialmente útilesenelcasodeinvestigadoresnoveles.Esteesunservicioespecialmentedemandadoporlosgru-pos de investigación que inician su trayectoriainvestigadoraypodríamejorare incrementar lavisibilidaddesuproduccióncientífica,loquesetraduciríaen lamejorade lavaloración interna-cionaldenuestraUniversitat.

51.Incrementar y mejorar la asignación de los recur-sospropiosdedicadosalainvestigaciónmediante:

•Establecimiento de líneas de actuación consen-suadas para la captación de recursos y la inver-sión,querespondanalademandadelosinves-tigadoresydelasociedad.

• Incrementar los esfuerzos para implicar a la socie-dad en el apoyo económico a proyectos concretos vinculados a la Universitat,incluyendonuevossis-temasdefinanciacióncomoelmicromecenazgoocrowdfunding.Hayqueentenderqueparame-jorar lacaptaciónderecursos,nosoloesnece-sarioactuarincrementandolosrecursospúblicos,tambiénesfundamental lainversióndelasocie-dadcivilenlapropiauniversidad.

21Candidatura de Vicent J. Martinez

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

•Mejorar el programa propio, aumentando los fondos dedicados a contratos y movilidad,yasegurandolaejecucióndelospresupuestosparael finquehansidodiseñados.Dadaladificultaddecaptarfondosparaproyectosdeinvestigación,seincre-mentarán los recursos destinados a proyectosquehayanobtenidounabuenaevaluacióncien-tífica.Paraello,ademásde losrecursospropiosdelaUniversitat,setrabajaráenlacaptacióndefondosvíamecenazgouofertadeservicios,conelcompromisodequelosrecursosasígeneradossededicaránalfomentodelainvestigación,contotaltrasparenciaenlagestióndelosmismos.

•Diseño de la plantilla de laboratorios y servicios centrales de investigación,conlaasignacióndelpersonalconlaformación,laexperienciaylaes-pecializaciónrequeridasparasufuncionamientoóptimoyparagarantizarelcomportamientoéticoenlainvestigación.

•Dotación y mantenimiento de las infraestructuras,tanto tecnológicas (SCSIE, infraestructuras sin-gulares,plantaspiloto)comobibliográficas(Ser-viciodeBibliotecasyDocumentación),utilizandoparaellocriteriosconsensuadosentreusuariosyresponsablesdelasmismas.

•Optimización del uso de las infraestructuras propias de la UV,tantolasquepertenecenaservicioscen-tralescomolasintegradasenlosdistintoscentros,institutosogruposdeinvestigaciónmediante:

-Adecuadainformaciónsobrelasmismasyso-bresuutilización.

-Creacióndeunsistemadegestióndetiempoyespaciosmáseficienteparaellas.

-Creaciónderedesvirtualesdeusuarios,quefacilitenel intercambiodeinformaciónyex-periencias.

- Incentivarsueficienciae incluirensucarteradeservicioscursosgeneralesydeespeciali-zaciónimpartidosporpersonalespecializadode los propios servicios, lo que facilitaría suusoporunmayornúmerodepersonasyser-viríacomofuentederecursos.

-Flexibilizarhorariosparafacilitarsuusoatiem-pocompleto.

-Fomentarsuutilizaciónporpersonalinvestiga-dorexternooempresas,comounafuentederecursosdedicadaasuautofinanciación.

22 UN CAMBIO SEGURO

52. Optimizar las estructuras de investigación denuestraUniversitatatravésde:

•Racionalización de las distintas estructuras ac-tuales(grupos,ERIS,institutos,microclústers…)paraevitarsuperposicionesoduplicidades,do-tándolasdelapoyoadministrativo,técnicoyeco-nómicoadecuadoaldesarrollodesusobjetivos,asícomodelespacioparapoder llevaracabosuactividad.Esteúltimoaspectosupondríaunagestión distinta, más eficiente y eficaz, de losespaciosexistentes,nonecesariamenteunaam-pliacióndelosmismos.

•Mejora de la administración de las estructuras ac-tuales;paraello,serecurriráamedidasvirtualesy a la creaciónde una red administrativa inter-campusquesalvelasbarrerasgeográficasquepuedandificultarsugestión.

•Mejorar la representación de dichas estructuras enlosórganosdegobiernodenuestraUniversitat.

53.Facilitar la Transferencia a la sociedad de los re-sultados de la investigación realizada. Considera-mosquelainvestigaciónrealizadaenlaUniversitatdebe incidir en la sociedad, aportándole la base

científica,culturalytecnológicaparasudesarrollo.La transferenciadel conocimiento esmuy impor-tanteydebeunirsealaspolíticasuniversitariasquepersiguenlainserciónlaboraldesusegresadosyalapromocióndelemprendimientodesdelapropiauniversidad. La creación de empresas derivadas(spin-off)enlasqueparticipaelalumnadodemás-terydoctoradoesalgocomúnenlasuniversidadeseuropeasyamericanas.Parafacilitareltrasvasedeconocimientoalasociedad,nosproponemos:

•Promover la transferenciadeconocimientoa lasociedad,siempreenelmarcodelosvaloresca-racterísticosdenuestraUniversitat.

•PotenciarUNIEMPRENcomoviverodeempren-dedores,que facilite el autoempleo y, a la vez,articular medidas que establezcan un sistemade retorno de un porcentaje de los beneficios(cuandoloshaya)alaUniversitat.Estosfondossiempresededicarána fomentar lageneraciónde conocimiento y al apoyo a los estudiantesegresadosconcompromisode total trasparen-ciaensugestión.

•Establecerunanálisisperiódicodelaproductivi-dad investigadorade laUniversitaten términosderetornoalasociedad.

UN CAMBIO SEGURO

23Candidatura de Vicent J. Martinez

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

•Complementar el proyecto “LaNauGran” conla creación de la figura del “estudiante/investi-gador”,quepuede integrarseen losgruposdeinvestigacióndelaUniversitat.

•Trabajarparalacaptacióndefondosdeempre-sas colaboradoras (mecenazgo y micromece-nazgo), siempreasociándolaal reconocimientodelacalidadtecnológicaydebuenasprácticasempresariales (derechos de los trabajadores,cooperación…)porpartedelaUniversitat.

54.Mejorar la visibilidad, el impacto y el reconoci-miento de la investigación en la UV. Además delapoyoalosinvestigadores,unodenuestrosobje-tivosprioritariosespromoverinvestigacióndeca-lidadyhacerdelaUniversitatdeValènciaunrefe-rente.Paraelloestablecemosunaseriedemetas:

•Internacionalización de la investigación:NuestroobjetivonosoloserálainternacionalizaciónhaciaEuropaoEstadosUnidos,sinoqueestablecere-mosrelacionesconpaísesemergentesquees-tánpromoviendolageneracióndeconocimientoensusuniversidades,comoeselcasodepaísesasiáticos,africanosy,especialmente,latinoame-ricanos.Elobjetivoserá laatracciónde talento

y la consolidaciónde nuestraUniversitat comocentrode referenciaen la formaciónde investi-gadores.Además,sefavorecerálamovilidaddelprofesoradocomoinstrumentoparaaumentarlainternacionalización de la investigación, fomen-tando la participación de las áreas conmenorgradodeproyeccióninternacional.

•Política de publicaciones.LaUniversitatfomenta-rálapublicaciónenrevistasdelibreacceso,paraquelainvestigaciónrealizadaconfondospúbli-cossepongaalserviciodelasociedad.Traba-jarátambiénparamantenerelrigory lacalidaddelaspublicacionespropiasafindequeposeanlarelevanciasuficienteparaserreconocidasporlossistemasdeevaluación.Ademásconsidera-mosnecesariosituarelServiciodePublicacionesde la UNIVERSITAT entre los primeros lugaresdelosrankingsinternacionalessobreimpactoyreferenciaenelámbitodelaspublicacionesdelterritorioespañoluniversitario.

•Divulgación de los logros de investigación de la UNIVERSITAT.Divulgarlaciencia,yespecialmen-te lageneradaennuestraUniversitat,comounmedioderevertiralasociedadlainversiónrea-lizada, pero también de que la sociedad reco-

24 UN CAMBIO SEGURO

nozcayvalorelautilidaddedichainversión.Paraello, entre otras medidas más específicas decadacampocientífico, se realizaráunapolíticainformativaactivaenlosmediosatravésdelga-binetedeprensa.Utilizaremos,asímismo,nues-trosrecursosculturalesparadardifusiónentrelacomunidaduniversitariaylasociedadcivil,delosavancesdelconocimientoquenuestras investi-gacionesvanlogrando.

55.Reconocimiento de la actividad investigadora me-diante:

•Establecimiento de un sistema de reconocimiento de la productividad investigadora y de transferen-ciacomopartedeladedicacióndelPDI,(inde-pendientemente de los sexenios de investiga-ción)ydelPAS.

•Aumento del peso de la investigación y reducción de la gestión en los baremos propios de la Univer-sitatencaminadosaasignarpromociones,sabá-ticosyotrasrecompensas.

•Incentivar al personal que dedica parte de su es-fuerzo a la divulgación y a la trasferencia,tenien-doencuentaestastareastambiénenlamemoriadeinvestigación.

III. UNIVERSIDAD Y POLÍTICA CULTURAL

LaUniversidaddebemantenerunafunciónmuyim-portante como difusora de cultura, como revulsivopararemoverconcienciasantesituacionesinjustas,ydebecontribuiradespertarypromoverelespíritucrítico en la sociedaden la que está inmersa. Esafunciónnosedebeabandonar, yaqueesprecisa-menteunodelosvaloresmáspositivosdelanece-sariaautonomíauniversitaria.

Losderechosculturales individualesysocialessonparte fundamental de losderechoshumanosa losquecualquierinstitución,seapúblicaoprivada,debedarsatisfacciónycumplimiento,yespecialmentelaUniversitatdeValència,quetieneunaarraigadavo-cacióndeserviralascomunidadessobrelasqueseinserta,yquierecontribuiractivamenteagenerarunasociedadmásinclusiva.Porestarazón,implementa-remosunaseriede17medidas:

56.Mejorar las dotaciones con que cuenta nuestra Universitat, para facilitar así que lasprácticas ar-tísticas y la actividad cultural y deportiva de susmiembrossepuedandesarrollarconplenanorma-lidadenlosdistintoscampus.

57. Promover planes específicos de formación paraextender lasprácticascreativasentreel conjuntodelosmiembrosdelaUniversitatdeValència.

58.Dotar una partida específica que proporcione recur-sos alasasociacionesyaloscolectivosdenuestraUniversitatquedesarrollanactividadesculturales.

59.Potenciar,encoordinaciónconloscentrosdelaUniversitat (vicedecanatos de extensión cultural,porejemplo), la difusión de las actividades promo-vidas por los miembros de la Universitat entre los distintos centros y campus.

60.Proporcionar la máxima visibilidad a las actividades culturales de la Universitat a través de los recursos propios (páginaweb, televisión, radio,publicaciones,etc.).Transmitiremosasíalconjuntodelasociedadyalosposiblesfuturosestudianteslaideadequenuestrainstituciónfacilitanosolo laformacióny la investiga-ción,sinotambiénelocio,laprácticayladifusióncul-tural.Enestesentido,unobjetivoensímismoseráquelacomunidaduniversitariaseaconocedoraypartícipedelCentreCulturalLaNaucomoejevertebradordelaspolíticasculturalesdelaUV.AdemásdequevamosarealizarunesfuerzoporqueentodosloscampusdelaUVcuentenconunprogramaculturalespecífico.

61. Establecer convenios con instituciones públicas y privadaspara facilitarelconsumoculturalyde-portivodel alumnado,profesoradoypersonaldeadministraciónyservicios.

62. Desarrollar líneas de actuación concretas que conduzcan a:

•Lavaloracióndelamemoriacolectivaylaidenti-dadvalenciana.

•Laformaciónycreacióndepúblicos.•Ladifusióndemanifestacionesexperimentalesyderiesgoestético-artístico.

•Lagestiónde la interculturalidady la coopera-cióncultural.

•Lapresentacióndelasculturasdelmundo.

UN CAMBIO SEGURO

25Candidatura de Vicent J. Martinez

63. Implementar políticas culturales orientadas a lasuperación de las discriminaciones por razonessocioeconómicasodeopciónsexual.

64.Promocionar la producción de materiales didácti-cos y culturales on line y gratuitos,quepermitirándifundir el conocimiento a sectoresmás ampliosdelapoblación.

65.Crear y dinamizar espacios de debate en el seno de la Universitat parareflexionaryexplorarlaspo-siblestendenciasgeneralesquepuedanafectaralfuturodelasociedadvalenciana.

66.Fomentar el establecimiento de convenios de co-laboraciónconinstitucionesterritorialesysociales(ayuntamientos,asociacionesvecinales,institucio-nes locales, etc.) para desarrollar programas deextensiónculturalpromovidosdesdelaUniversitatdeValència.

67.Promocionar la cultura conectada al territorio, ymuyespecialmenteenlalenguapropia.

68.Potenciar todos los servicios y centros de la Uni-versitat desde los que se produce y se exhibe cul-tura. Hay que mejorar la coordinación de todosellospararentabilizarlosrecursosmaterialesyhu-

manosconquecontamos, tantoen laUniversitatcomoenlaFundaciónGeneral,queseencuentraprofundamenteimbricadaeneltrabajoculturaldenuestraUniversitat.

69.Buscar las sinergias y la interacción con las demás institucionespúblicas (universidadesvalencianas,consellerías, ayuntamientos, Instituto ValencianodeCultura,museospúblicos,escuelassuperioresdeArteDramáticoyDanza, ladeArteySuperiordeDiseño…) o privadas (colegios profesionales,asociaciones, sociedades y fundaciones cultura-les,ONG, federacionesyclubesdeportivos,etc.)queoperanenelterritoriovalenciano,sinrenunciarenningúncasoa lacapacidaddeliderazgoydearrastre sobre otras instituciones que debe tenernuestraUniversitat.

70. Implementar políticas de difusión del patrimonio cultural, científico y artístico de nuestra Universitat.Se hace imprescindible revisar el actual modeloculturaluniversitario,ancladoen fórmulasdelpa-sado.Porello,creemosqueseríanecesariopen-saren la creaciónodeunmuseouniversitarioounareddemuseosplanteadosdesdelosmodelosdelanuevamuseografía.LaUVcuentaconunpa-trimonioricoyextensoqueha idoreuniendoa lo

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

26 UN CAMBIO SEGURO

largode cinco siglos, patrimonio queprecisa deatenderasuconservaciónpreventivayasudifu-sión.Elrecursoalasposibilidadesquenosofrecennuestrasplataformasdedifusión(radio,televisión,red,prensadigital)quedebencoordinarseconlaacción cultural de forma permanente para tratarnosolodedifundirentretodalasociedadnuestropatrimonio y las iniciativas culturales surgidasenelsenodelaUniversitatdeValència,sinodecon-vertirlosasíenmotivode interésyatracciónparaposiblespatrocinadoresculturales.

71.Potenciar nuestro relevante papel en los procesos de gestión de la memoria delosvalencianosy lasvalencianas y en laarticulaciónde losmecanis-mos de afirmación y generación de la identidadcolectiva. En este sentido, el valenciano será unvehículoprioritarionosoloenlosprocesosdocen-tesdetransmisióndelconocimiento,sinotambiénenlosdedifusiónculturalycientífica.

72.Afianzar el papel que tiene nuestra Universitat como espacio de investigación sobre cultura;locualimplica:

• Estimular la investigación sobre cultura, creandomecanismos que posibilitan enfoques multidisci-plinariossobrelamateriaencoordinaciónconloscentros, institutos y departamentos que se dedi-canaello.Creemosqueesimprescindibleponerencontactoacentros,departamentoseinstitutoscuyasinvestigacionesyavancesmuchasvecessevenlastradosylimitados,paraproyectarlosenpro-yectoscomunesque fortalezcan los resultadosypermitandarvisibilidadaloslogrosconseguidos.

•Participardemaneraactivaydecididaentodosaquellosentornosdecarácterpúblicoenqueseinforman y toman decisiones sobre cultura. LaUniversitatdebeparticipardemaneramásactivaenlaconstrucciónyenelfortalecimientodelaspolíticaspúblicasculturales

•Crearunobservatorioculturalqueformuleyplan-tee cuáles son los indicadores y los sistemas

UN CAMBIO SEGURO

27Candidatura de Vicent J. Martinez

adecuadospara la recopilaciónde informaciónrelevante sobre el funcionamiento de los sec-tores culturales.De igualmanera, participar enlacreacióndeotrosobservatoriossobre temasconcretosqueafectandirectamentealdesarrollofuturodelPaísValenciano.

•Ademásde reivindicar la incorporacióndegra-dos en formación artística (como el grado deciencias musicales en estrecha relación connuestraOrquestaFilarmónica),seofreceránpro-puestasampliasydecalidaden losnivelesdepostgrado,deenseñanzasespecíficas,etc.

• Igualmente, se potenciará la formación en lagestión cultural para crear profesionales cuyafunciónseamediar inteligentementeentre ladi-mensiónde lacreatividad, lapromociónde lasactividadesculturalesporpartedelsectorpúbli-cooporlosagentesprivados,ylasnecesidadesyrequerimientosdelaciudadanía.

•SecrearáunaCátedradeHistoriadelaUniversi-tatdeValència,quepaseaseruncentromultidis-

ciplinarioquepermitalosestudiossistemáticosylapromocióndelconocimientodelahistoriadenuestraUniversitatysupatrimonio.

•Asumirelretodeconvertirseenuncentrodepro-duccióncultural,queapuesteporlainnovación,laexperimentación,labúsquedadenuevoslen-guajesexpresivosolarecreaciónyrecuperacióndeexpresionesculturalestradicionales,etc.Paraello resulta imprescindible coordinar las accio-nesdeservicioscomoporejemploel TallerdeAudiovisuales,elServiciodeBibliotecasyDocu-mentación,elInstitutodelaCreatividadeInnova-cionesEducativas,laFundaciónGeneral,elJar-dínBotánico,elColegioMayorRectorPeset,elObservatorioAstronómico,elPatronatoMartínezGuerricabeitia,PublicacionesdelaUniversitat,elServiciodePolíticaLingüística,etc.

•Propiciar la incorporaciónde lasnuevas tecno-logías no solo en losprocesosde exhibición ydistribución de nuestra actividad cultural sinotambiénenlospropiosmarcoscreativos.

LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

28 UN CAMBIO SEGURO

Parafacilitareltrabajoylaconvivenciadentrodelainstitución, proponemos reestructurar los serviciosdelaUniversitatdeValènciaconelfinderacionalizarsugestiónylosrecursoshumanosdisponibles,den-trodeestaactuacióngeneral,destacamos13medi-dasencaminadasamejorardichosservicios:

73.Campus saludables:Lavidauniversitariasedesa-rrollaenunmomentotrascendentaldelasperso-nas.Tantoparaelalumnado,queporsucondiciónde juventud se sitúancasi al principiode la vidaindependiente,cuandoseconsolida lapersonali-dad,comotambiénparalostrabajadoresytraba-jadoras,laadquisiciónydesarrollodehábitossalu-dablesresultaunactivofundamentalparalasaludintegral(física,cognitivayemocional).Launiversi-daddebeconvertirseenunagentedesaludyquepermitaquelaspersonasquepasanlavidaensuentornopuedandesarrollarunavidaplenayapren-danaintegraresaformadevivirensudíaadía.Enesesentido, fomentaremosestrategiasypolíticasdesaludenelsenodeloscampusparaqueestosseanentornossaludablesygeneradoresdebien-estar.Promoveremoslaactividadfísicaydeportivacomomotordesaludfrentealcrecientesedenta-rismo.Modificaremos lospliegosdecondicionesconlasempresas(restauración, limpieza,gestiónderesiduos…),y trabajaremospor reconocer losactivosdesaluddecadacolectivoparaponerlasalalcancedelacomunidaduniversitariayconseguirquelaexperienciaenlauniversidadayudetambiénaadquirirrecursosparamejorarlacalidaddevidaylafelicidad.

74.Revisar las funciones y actividades del Servicio de Prevención de Riesgos Laboralesparamejorarsuca-pacidadyefectividaden la identificacióny resolu-ciónde losproblemasdesaludyseguridadeneltrabajoqueafectenatodoslostrabajadoresytra-bajadorasenlaUniversitatdeValència(incluyendocontratas con trabajadores externos) y convertirloenunvalorreferentede lasaludde lacomunidaduniversitaria.

75.Facilitar y potenciar la participación de los traba-jadores y trabajadoras y de sus representantes en la priorización, el diagnóstico y la acción preventiva sobre los problemas de salud laboral.

76.Impulsar la reconversión de los centros del Servi-cio de Bibliotecas y Documentación en centros de recursos para el aprendizaje y la investigación,do-tandoalserviciode losrecursosnecesariosparaconseguir dicha transformación. Igualmente pro-mover unapolíticadeestímuloa ladigitalizaciónde los fondos tanto históricos como actuales, eincrementar la incorporación al SBDde recursoselectrónicosgeneradosporelPDI,elPASyloses-tudiantesdelaUniversitat.

77.Reformar el edificio Colegio Mayor Lluis Vives,que, junto con el Colegio Mayor Rector Peset,han de convertirse, además de en residenciasuniversitariasparaelalumnadodenuestraUni-versidad,enresidenciasdeinvestigadorasein-vestigadoresnacionalesyextranjerosyprofeso-rado invitado.Debenserespaciospara“vivir laUniversitat”yquetransmitanculturayactividad.

78.Estudiar la posibilidad, a través de un informe económico detallado, de la creación/organiza-ción de servicios adicionales para la comunidad universitaria (una guardería en cada campus, un centro de día para personas mayores), aprove-chando los espacios propios de la Universitat,utilizando el modelo de gestión de las clínicasuniversitarias o conveniando con institucionesno universitarias sobre espacios, recursos, etc.Dichosserviciosserviríanalavezcomocentrosde prácticas para alumnado de prácticamentetodas las titulaciones (educación, salud, activi-dadfísica,humanidades,sociales,…).

79.Mejorar la calidad de los espacios comunes de los campus, con la creación de zonas verdes y humaniza-ción y fomentando la vida activa y saludable.

80.Fomentar y difundir el uso de nuestros campos de-portivosparatodalacomunidaduniversitaria,me-jorandosusservicioseinstalaciones.

81. Promover y facilitar la alimentación saludable, sostenible, ecológica y de proximidad, incluyendodentrodelosconveniosconlasdiferentescafete-rías y restaurantesde laUniversitat referenciasadichaalimentación.

UN CAMBIO SEGURO

29Candidatura de Vicent J. Martinez

82. Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en el campuse implicara lasautorida-des municipales para interconectar los campusmediantecarrilesbici,incluyendolasgrandesvías.

83.Facilitar la conexión de los Campus entre si y con el Rectorado,utilizandolosmediosdequedisponeactualmentenuestraUniversitatquetendráncomoobjetivoprioritariodichaconexión.

84.Potenciar la eficiencia energética y aplicar políti-cas sostenibles a la gestión y el funcionamiento de la UNIVERSITAT.Comoejemplodeestaactuación,sepromoveráelusodelatecnologíaconlafinali-daddellegaral“papelcero”.

85.Potenciar la eficiencia en la gestión, disminu-yendo significativamente la burocracia,paraqueredundeenunaagilizacióndelaadministraciónydesarrollartodoelpotencialdelasnuevastec-nologías de la información y la comunicación.ComounejemplodeestalíneadeactuaciónsefacilitaráalpersonaldelaUniversidadlapresen-tación de solicitudes disponiendodirectamentede la información que la propia UNIVERSITATposee,siemprebajolasdirectricesdelaLeydeProteccióndedatos.

86.Crear un Banco de Tiempo para facilitar el inter-cambio de servicios entre los miembros de la comu-nidad universitaria.

LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD

30 UN CAMBIO SEGURO

Queremosdestacarenesteapartadoloscriteriosydirectricesquerigennuestraaccióndegobierno:

I. RESPETO POR LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD

Laefectivarealizacióndelaigualdaddetratoyopor-tunidades, así como laeliminacióndecualquier for-madediscriminación,esunade lasprioridadesdenuestracandidatura.Debemosconstruirentre todaslaspersonasquecomponen lacomunidaduniversi-taria un espacio de convivencia entre estudiantes,PASyPDI,donde ladesigualdaddegéneroseveasuperada,convoluntaddeextenderlasprácticasdeigualdadycorresponsabilidadalrestodelasociedad.

Paraelloesimprescindibleavanzarconlassiguien-tesmedidas:

87.Promoverunacartaodeclaracióndeprincipiosen la que se recoja un ideario de no discrimina-cióndeningunaclase, respetopor la igualdad yla diversidad, y compromiso con la cultura de lapaz y lano violencia,queseadeobligadocum-plimientoparatodalacomunidaduniversitariayatodasaquellasentidadesquese involucrenen lavidauniversitaria(empresasqueprestenservicios,oquerecibanestudiantesenprácticas).

88. Promover la participación institucional de lasmujeresen laUniversitat.Enparticular,debemoscomprometernos aque los órganosdegobiernoseanparitarios,tratandodeevitarlossobrecargosdetareasygestión.Visibilizarpermanentementelapresencia demujeres en los ámbitos científicos,académicosydegestión.

89.Establecercursosdeformaciónparaelcolectivouniversitarioenmateriadeigualdad,tomandoes-pecialconsideración lassituacionesdemicroma-chismos,yacosoporrazóndesexo.

90.Fomentarelusonosexistade la lenguaenellenguajeoficialde laUniversitat.Revisar losEs-tatutosydemásnormativapararealizarunanue-va redacción de género y diversidad sexual, yadaptarla al usodel lenguaje inclusivo como yasehaceenel restode las Institucionespúblicasvalencianas.Impulsarlaformacióndelacomuni-daduniversitariaenesteuso.

91. Establecer como requisito necesario el cumpli-mientode laspolíticasdegéneroaprobadasparalacontrataciónconempresasexternasquedesarro-llansuactividadenlauniversidad,yparaaquellasenlasquenuestrosestudiantesrealizanprácticas.

92.Establecerprocedimientosdeapoyoparalasvíc-timasdeviolenciadegéneroquepermitanpropor-cionarlesasistenciapsicológica,médica,asistencialyjurídica.Seríapositivocrearungabinetedeorien-taciónqueayudealasvíctimasaconocerlosrecur-sosadministrativos,sanitariosyjurídicosdelosquedisponenellasysushijos, yqueayudeacumplirconlasmedidasdeanonimato,movilidad(cambiodegrupos,dehorarios,para lasestudiantes, tam-biénparaelPASposibilidaddecambiodelugardetrabajo.ConelPDIlacosaesmascompleja,sobretodosinosencontramosconunasituaciónqueseproduzcaenelmismodepartamento,porejemplo.),etc.queestablecelaLey1/2004.TambiénhayquerealizarunaintegracióndelaLeydelafunciónpú-blicavalencianaenmateriademedidasdegénero,aunquenuestrasfuncionariasnoloseandelaGVA.

93. Implantar medidas que eviten que las tareasde cuidado afecten a la carrera estudiantil, aca-démicaoa la carreraprofesionalde lasmujeresen la Universitat. Lasmedidas de fomento de lacorresponsabilidadydeconciliacióndebenirdiri-gidasalconjuntodelacomunidaduniversitaria,yorientadasafomentarelrepartodecuidadosentrehombresymujeres,asícomoapermitirlacompa-tibilización de horarios de estudio, trabajo y vidapersonal. Lasmedidas seadoptarán y revisarán,coneldiálogopermanenteentreasociacionesdemujeresysindicatos,eincluirán,entreotras:

•Revisar loscriteriosdeeleccióndePODde talmaneraquesepermitaunarealconciliacióndelavidalaboralyfamiliar.

•Revisarloscriteriosdevaloracióndelainvestiga-ciónenloscasosdelasmujeresqueseencuen-tranensituacióndegestaciónocrianzaodecui-dadodefamiliaresdependientes,especialmenteenelcasodelasmonoparentales.

94.ImpulsarelconocimientodelServiciodeIgualdadentrelatotalidaddelaComunidaduniversitaria.

UN CAMBIO SEGURO

31Candidatura de Vicent J. Martinez

95.Revisary,ensucaso, incorporarelenfoquedegéneroenlatotalidaddeplanesdeestudiodelaUNIVERSITATyenlasaccionesdecooperaciónaldesarrollo y sensibilización que se lleven a cabodesdelaUniversitat.

96.AumentarlalíneadepresupuestofijaparallevaracaboproyectosdeIgualdad.

97.VisibilizarlosderechosLGTBI

a.Preservarelderechoalaintimidaddelasperso-nasacercadesuorientaciónsexualyestablecerlasgarantíasprecisasparamantenerla.Atalfinseestableceránmedidasespecíficasparacom-batirelacosoporrazóndeorientaciónsexualysedesarrollaránacciones informativasy forma-tivasadecuadasparapreservarladignidadylaintimidaddetodalacomunidaduniversitaria,conindependenciadesuorientaciónsexual.

b. Impulsar una convivencia favorecedora de ladiversidadenlaorientaciónsexualentodoslosactosconproyecciónexternae internaquede-sarrolle la Universidad. La Universidad tendrá

esteobjetivomuyencuentaentodoloqueten-gaqueverconsusaccionesdetransparenciayenlaplanificación,desarrolloyevaluacióndesuresponsabilidadcorporativa.

c.Facilitarelejerciciodelderechodelibreexpre-sión y manifestación de los colectivos LGTBI.Dentrodesu responsabilidadsocialcorporati-va, laUniversidadseadheriráa losactosqueconvoquenlosmiembrosdelacomunidaduni-versitariaendefensadeladiversidadsexual.Sepondrán enmarcha unas normas de procedi-mientoparadesarrollarestosderechosalalibreexpresiónymanifestación.

d.LaUniversidadasumeelcompromisodepres-tarlasatencionesnecesariasalaspersonasenprocesodereasignaciónsexual.Prestaráespe-cialcuidadoalaadaptacióndeloscurriculadeestaspersonasydepreservarunasactuacionesinclusivas.En susactividadesde tránsitode laUniversidad almercado laboral desarrollará enrelaciónconestaspersonas lasaccionesposi-tivasqueseanpertinentes.Todoellodentrodelmáximorespetoasuintimidadyasudignidad.

POLÍTICA Y GOBERNANZA

32 UN CAMBIO SEGURO

II. TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN

Conelfindepromoverlatransparenciaenlagestiónde laUniversitat,nosproponemos implementar lassiguientes6medidas:

98. Crear una Oficina de Transparencia, que velaráparaquetodoslosdatosrelevantesdegestiónesténaccesiblesenlawebinstitucionalydelosrespecti-vos centros y departamentos. Se dará publicidada lacomunidaduniversitariade todos loscriteriosacordadosyaprobadosentemasrelevantes.

99.Revisar loscontenidosde laweb institucionalylapolíticadedifusióndenoticiassobrelaactividaduniversitaria,mejorandosudiseño,demodoqueseaunespacioaccesibleatodosloscolectivosdelaUniversitatyquepresenteloscontenidosdema-neraobjetiva, inclusocrítica,ynosolo laudatoria.ConsideramosunvalorimportanteLACAPACIDADDEAUTOCRITICA.

100.Incrementarlaaccesibilidaddelrectorydelequiporectoral,estableciendovisitasperiódicasacampusocentros,yatravésdelosserviciosonlinedecomu-nicaciónabiertapermanente.Sepublicarásemanal-mentelaagendadelrectorydelosvicerrectores.

101.PenalizarelsilencioadministrativoporpartedelaUniversitatytodossusórganos.

102.AbrirlaUniversitatalasociedad,estableciendocanalesonlinedeparticipaciónciudadanaatravésdeloscualespuedandirigirsealainstituciónyha-cerpropuestas,sugerenciasycríticas.

103.Incrementarnotablementelatransparenciaenlagestióneconómica,mediantecontabilidadanalíticaoenelfuncionamientodelascomisionesydelosórganosdegobierno,medianteelaccesodetodalacomunidaduniversitariaa la informaciónquesemanejaenellasyalasdecisionesacordadas.

III. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

ConsideramosqueennuestraUNIVERSITAT sehaproducidounpaulatinodeterioroenelgradodepar-ticipaciónrealdelosdistintosestamentoseneldeba-

teytomadedecisionesalavezquesehallegadoaunmodelodefuncionamientoactualexcesivamentecorporativista. La Universidad pública se debe ala sociedad y las decisiones deben tomarse paramejorar lacalidaddel serviciopúblico, ladocenciaylainvestigaciónquesellevanacaboensuseno,peromuchasvecesestosobjetivosnoson losquesepriorizan,sinoquesetomandecisionesbasadasencriterioscorporativosodeclientelismoasociadoa losprocesoselectoralesparaelegira loscargosacadémicos. Por ello, pensamosque es necesarioactuarcon3medidas:

104.Revitalizar ymodernizar el funcionamientodelClaustrode laUniversitat,devolviéndolesu funciónoriginariacomoespaciodedebateyestablecimientodelaslíneasmaestrasdepolíticauniversitaria.

105.Limitarlosmandatosdelosvicerrectoresylosvicedecanosadoscomomáximo,conelfindeesti-mularlarenovacióndeideasyformasenelgobiernodelaUniversitat.

106.CrearunSenatusUniversitariocontareascon-sultivas, sin remuneración, formadopor profesoresjubilados,quepermitaaprovecharlaexperienciayelcapitalhumanodeestecolectivo.

IV. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES PRESUPUESTARIAS

Lasituacióneconómicaactual,contodassusdificulta-des,debeservircomoacicateparacrearyaprovecharnuevas formas de financiación para las facultades,gruposydepartamentos.Sienalgunosdeellosexis-telaposibilidadylavoluntaddeabrirnuevasvíasdecaptacióndefondos,comopuedeserelalquilerdees-paciosolarealizacióndeactividadesdepagoabiertasalpúblico,laUniversitatdebe,conellógicoanálisisycontrol,ayudarenestastareas,eintentarmaximizarelbeneficioparalasunidadesquelasrealizan.

Senecesitatambiénunapolíticadeausteridad,prio-rizandolosgastosrelacionadosconladocencia(enespecial lapolíticadebecaspropiade laUniversi-dad), la investigación y la cultura, promoviendounusoracionaldelosrecursos.Paraelloseevaluaránlosgastosderivadosdelagestiónordinariayseana-

UN CAMBIO SEGURO

33Candidatura de Vicent J. Martinez

lizarásunecesidad,tomandolasdecisionesoportu-nasparaevitargastossuperfluos.Además,sedebe-ráplanificar unaprovechamientode los recursos yespaciospropiosdelaUniversitat

Enesta línea, hayquepromocionar la reducción yracionalizacióndelosgastosderepresentación.For-marpartedeunórganodegobiernoimplicaservicioalaUNIVERSITATynodaderecho,enningúncaso,adisfrutardeprivilegiosalosquenopuedaaccederelrestodepersonaluniversitario

V. RECUPERAR LA DIGNIDAD DE LA UNIVERSITAT

UnadenuestrasprioridadesserávolveraconvertiralaUniversitat en un referente cívico en el senode lasociedadvalenciana,promotoraydifusoradevaloreséticosymoralescompartidosporlacomunidaduniver-sitaria(paz,igualdad,defensadelpatrimoniolingüísticoycultural,sostenibilidad,etc.).Estosuponeunamayorimplicaciónde laUniversitateneldebatesocial,pro-moviendoposturascríticasdesde laracionalidady laargumentaciónacadémicayfundamentada.

Como complemento a esta línea de actuación, sepromoverá la creación de unmanual de identidadcorporativa, que transmita y refleje el carácter denuestraUNIVERSITAT,susvalores,suformadeac-tuar,hacer,comunicarytransmitirconocimientos.

Además,deacuerdoconnuestrosprincipiosfunda-mentales,buscaremoselfomentodelosvaloreséti-cos,solidariosyrespetuososconelmedioambiente,incluyendodistintasiniciativasque,porponerejem-plosconcretos, irándesdelacreacióndeunfondodesolidaridad,ofreciendoaPAS/PDI laposibilidaddecederunporcentajedesusueldoparabecas,yaplicandolamismaposibilidadparalosfondospro-piosde losdepartamentos yunidadeshastael fo-mentode la iniciativasdeaprendizaje-servicioydelosproyectosdecooperaciónyayudaaldesarrollo.

EstaesnuestraideadelaUNIVERSITATquequere-mosconstruirjuntos.UnaUNIVERSITATquemarquedemanerapositivaeindeleblelavidadesusmiem-brosyquecontribuyaahacerunasociedadmejorymás justa.Poresoospido laparticipacióncons-cientedetodosparacambiarlascosasmedianteelapoyoanuestracandidatura.

Esecambionecesario,sensatoypositivo,seconsiguesegurodesdelacandidaturadeVICENT J. MARTÍNEZ.

POLÍTICA Y GOBERNANZA

Notafinal:estaes laversión1.0delprograma.He-mos recogido muchas de las sugerencias que lacomunidaduniversitarianoshahecho llegaren lasúltimassemanasatravésdelosdiferentescanales.Nos siguen llegando y estamos tomando nota ennuestrosencuentrosen loscentros.Se incluiránenunasegundaversiónquepublicáremosalolargodela campaña,muchas gracias por vuestras ideas yparticipaciónenesteprocesotanilusionante.

top related