turismo en el caquetá

Post on 15-Jun-2015

418 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

camilo rojas 9-03

TRANSCRIPT

TURISMO EN EL CAQUETÁ

Normal superior Florencia

2011

TURISMO EN EL CAQUETÁ

Camilo Rojas Valderrama

Normal Superior

Florencia Caquetá

9-03

2011

RESEÑA GENERAL Departamento: Caquetá           Capital: Florencia           Población: 470.000 Habitantes aprox. Florencia, la capital, con 150.000 hab. aprox.      

    Superficie: 88.965 KM2           Altitud: 450 m.s.n.m           Temperatura: 27 grados promedio.          Economía: Minería, Agricultura, Ganadería e Industria.      Reservas Naturales: Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y Picachos.    Principales Ríos: Caquetá, Apaporis, Caguán,Yarí y Mesay.  

TURISMO EN EL CAQUETÁ

FLORENCIA-CAQUETÁ

FLORENCIA - CAQUETÁ Es la capital del departamento del Caquetá, es

la ciudad más importante en el suroriente del país por su número de habitantes y sus más de cien años de historia. Es conocida como «La Puerta de Oro de la Amazonia Colombiana.

Está ubicada en la zona de piedemonte entre la Cordillera Oriental y la Amazonia, en la margen derecha del río Hacha, lo cual le da una posición privilegiada ambientalmente al ser el enlace entre la Región Andina y la Región Amazónica.

MORELIA

MORELIA

Morelia se localiza al sur occidente de la ciudad de Florencia, del Departamento del Caquetá, a una distancia de 24 Km , en un punto intermedio entre Florencia y Belén de los Andaquíes sobre la carretera Troncal del Oriente. El territorio municipal comprende una extensión de superficie de 46468 hectáreas (464.7 Km2), perteneciendo casi todo al sector rural y distribuyéndose en 4 grandes paisajes fisiográficos: paisaje de la Montaña , paisaje de Piedemonte, paisaje de Lomerío y el paisaje del Valle, también cuenta con una serie de ríos, para bañarse, Morelia es rico en fauna.

En el centro de su parque se encuentra el principal pescado de Caquetá el Pirarocu el cual llega a medir 6 mts o mas .

BELEN DE LOS ANDAQUIES

BELEN DE LOS ANDAQUIES

El 17 de febrero de 1917, el misionero Capuchino FRAY JACINTO MARIA DE QUITO, fundó a Belén de los Andaquíes, el nombre de Belén que exalta el aspecto religioso y de los Andaquíes en honor a los indígenas que ocuparon el territorio.Inicialmente el territorio estaba localizado al sur occidente del departamento hasta el limite con el Putumayo y lo conformaban el municipio de Curillo, San José del Fragua, Morelia y Albania; El siglo pasado se fueron desagregando, hecho este que cambia no solamente sus limites y cifras de población, sino también su dinámica social y económica.

SAN JOSE DEL FRAGUA

SAN JOSE DEL FRAGUA Muy similar a la mayoría de las poblaciones del Caquetá los

primeros pobladores fueron indígenas, en este caso pertenecientes a las tribus Indigenos. De ellos un reducido número aún está ubicado en Fragua Grande y Yurayaco.

La migración de colonos fue provocada por la búsqueda del caucho y quina, el desplazamiento originado por el conflicto colombo peruano hizo que muchas personas como don Mariano Muñoz, Luis Parra, Ángel Chávez, Carlos Valderrama, Alfonso López, Jesús Collazos entre otros hicieron su asentamiento en el lugar, hoy conocido como San José del Fragua. Su nombre fue escogido y conferido en honor a su fundador Sacerdote José Fussarolli y al río Fragua nombre conferido por los indígenas al acogedor río de aguas cristalinas que lo bañan.

El señor Luis Francisco Parra fue quien tomó una hectárea como contribución para la demarcación de la plaza, trabajo que fue liderado por el sacerdote Fussarolli y e! profesor Lozano.

DONCELLO

DONCELLO

El 24 de diciembre de 2010 fue inaugurada la plazoleta, los colonizadores en el municipio de el Doncello Caquetá

Esta población tiene un atractivo especial a partir del sugestivo nombre que lleva: Doncello. Pero no es solamente su nombre, sino su pequeña historia enraizada en la misma selva, como que allí se produjo a manera de un embrionaje sencillo, la unión natural de un colono y una indígena Huitotó

SAN VICENTE

SAN VICENTE

Su fundación se remota a los años 40, cuando el Sr. Nicolás Peña procedente del Valle del Cauca y quien atraído por la fiebre del caucho había llegado a territorio Caqueteño y decidió abandonar la cauchería y fundar su mejora; para lograr su objetivo, compró los predios de una familia Huitota y ahí comenzó su asentamiento agrícola hasta que a mediados del año 1.945, la empresa petrolera Texas interesada en adelantar estudios para la explotación petrolera le compró los predios a don Nicolás y se posesionó del lugar para adelantar perforaciones

SOLITA

SOLITA

Su fundación se remota a los años 40, cuando el Sr. Nicolás Peña procedente del Valle del Cauca y quien atraído por la fiebre del caucho había llegado a territorio Caqueteño y decidió abandonar la Cauchería y fundar su mejora; para lograr su objetivo, compró los predios de una familia Huitota y ahí comenzó su asentamiento agrícola hasta que a mediados del año 1.945, la empresa petrolera Texas interesada en adelantar estudios para la explotación petrolera le compró los predios a don Nicolás y se posesionó del lugar para adelantar perforaciones

GRAN VIDEO

top related