transporte multimodal bryan salazar lópez juan carlos valencia lizeth murillo giraldo

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSPORTE MULTIMODALBryan Salazar

López Juan Carlos Valencia

Lizeth Murillo Giraldo

CONCEPTOS GENERALESEXPEDICIÓN, ENVÍO O REMESA

Conjunto de mercancías cubiertas por un mismo contrato de transporte.

CONCEPTOS GENERALESFLETE

Precio que se paga por transportar una mercancía.

X

CONCEPTOS GENERALESLIMITE DE RESPONSABILIDAD

Es la máxima cantidad de dinero que un operador de transporte debe pagar al cargador por algún daño o perdida de la carga de que el transportista es responsable por contrato de transporte.

CONCEPTOS GENERALESTRANSBORDO

La operación de transbordo consiste en el movimiento de las unidades de carga multimodal de un modo de transporte a otro

DIAGRAMA DE TRANSPORTE UNIMODAL

TRANSPORTE EFECTIVO

(Un solo modo)

DUEÑO DE CARGA EXPEDIDOR

AGENTE DE CARGA

SERVICIOS CONEXOS

AÉREO

FÉRREO

MARÍTIMO

FLUVIAL

CARRETERO

TRAMITES DOCUMENTARIOS

ALMACENAJE

OTROS SERVICIOS

MANIPULEO

DIAGRAMA DE RESPONSABILIDADES TRANSPORTE UNIMODAL

DUEÑO DE LA CARGA EXPEDIDOR

AGENTE DE CARGARESPONSABILIDAD POR COORDINACIÓN DE

LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

RESPONSABILIDAD

POR SINIESTROS

DUEÑO DE LA CARGA EXPEDIDOR

OPERADOR

DE

TRANSPORTE

DIAGRAMA DE TRANSPORTE SEGMENTADO

DUEÑO DE CARGA EXPEDIDOR

AGENTE DE CARGA

TERRESTRE

MARÍTIMO

FÉRREO

AÉREO

FLUVIAL

SERVICIOS CONEXOS

MANIFIESTO DE CARGA INTERNACIONAL

BILL OF LADING

PLANILLA DE CARGA

AIR WAY BILL

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

BODEGAS

TRAMITES

DIAGRAMA DE RESPONSABILIDADES TRANSPORTE SEGMENTADO

RESPONSABILIDAD POR COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

RESPONSABILIDAD POR SINIESTROS

DUEÑO DE LA CARGA EXPEDIDOR

AGENTE DE CARGA

DUEÑO DE LA CARGA EXPEDIDOR

CADA UNO DE LOS OPERADORES DE TRANSPORTE

DIAGRAMA DE TRANSPORTE COMBINADO

DUEÑO DE LA CARGA EXPEDIDOR

OPERADOR DE TRANSPORTE COMBINADO

TRANSPORTADOR PRINCIPAL

TERRESTRE

FLUVIAL

MARÍTIMO

AÉREO

FÉRREO

SERVICIOS CONEXOS

DOCUMENTO DE TRANSPORTE COMBINADO

DIAGRAMA DE RESPONSABILIDADES TRANSPORTE COMBINADO

RESPONSABILIDAD POR COORDINACIÓN OPERADOR DE TRANSPORTE COMBINADO

RESPONSABILIDAD

POR LA CARGA

TRANSPORTADOR PRINCIPAL

OTROS TRANSPORTADORES

OTROS ACTORES PRESTADORES DE SERVICIOS

GENERADOR DE LA CARGA

QUE ES TRANSPORTE MULTIMODAL?

Designa el movimiento de mercancías usando dos o mas modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte multimodal, entre lugares distintos.

DIAGRAMA DE TRANSPORTE MULTIMODAL

DUEÑO DE CARGA O EXPEDIDOR

OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL

O. T. M.

TERRESTRE

FLUVIAL

MARÍTIMO

FÉRREO

SERVICIOS CONEXOS

AÉREO

DOCUMENTO DE TRANSPORTE MULTIMODAL

DIAGRAMA DE RESPONSABILIDADES TRANSPORTE MULTIMODAL

RESPONSABILIDAD EN LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

RESPONSABILIDAD SOBRE LA CARGA

OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL

HISTORIA DEL TRANSPORTE MULTIMODALEVOLUCIÓN HISTÓRICA

“EL TRANSPORTE INTERMODAL A EXISTIDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO, PERO SIN EFICIENCIA”

-Después de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU la primera potencia mundial) por desarrollo estratégico habían quedado excelentes carreteras y grandes flotas de camiones militares (los cuales eran subsidiados). -Los ferrocarriles perdieron sus monopolios y tenían grandes dificultades frente al camión. (produciendo un antagonismo de distintos modos de transporte). -En los años 50, la I.C.C agudizaba la crisis entre modos definiendo que tipo de carga transportaba cada modo.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MULTIMODALEVOLUCIÓN HISTÓRICA

-En 1956 Malcon McLean dueño de una empresa de carga (New York – Houston) trata de competir con la industria férrea pero se da cuenta que no es posible. Les propone montar sus camiones en sus vagones, pero es rechazado. Entonces decidió comprar un buque especial de la guerra diseñado para trafico (Ro – Ro). Hablo con los gremios portuarios y camioneros y le dieron el Ok.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MULTIMODALEVOLUCIÓN HISTÓRICA

-Malcon McLean tiene una gran oportunidad al adquirir una compañía naviera la “PAN-ATLANTIC STEAMSHIP CORPORATION” la cual contaba con 7 buques, 2 de los cuales eran petroleros y este les coloco plataformas en las cubiertas con la idea de llevar sus acoplados. -Malco McLean hizo reforzar sus acoplados y dotarlos de elementos de sujeción que le permitieran ponerlos en cubiertos con relativa facilidad, además de permitirles separarse de su camión (nacimiento del “trailer” - Contenedor)

HISTORIA DEL TRANSPORTE MULTIMODALEVOLUCIÓN HISTÓRICA

Primera operación del hoy llamado contenedor, nacimiento del sistema “Casa a Casa” (llenado en origen y vaciado en destino” . Desde entonces comenzaron los procesos de normalización y estandarización.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MULTIMODALEVOLUCIÓN HISTÓRICA

“ Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte Multimodal Internacional de Mercancías”

aprobado en Ginebra en 1980, cuyo mérito obedece a su estructura metódica

Es decir, el concepto de intermodalidad en virtud de un contrato y un nuevo sistema de responsabilidades asignado

a un Operador de Trnasporte Multimodal.

TIPOS DE MULTIMODALIDADTRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA

Para los buques oceánicos de contenedores, no produce ninguna economía escalar en una multitud de puertos

TIPOS DE MULTIMODALIDADTRANSPORTE POR CARRETERA / FERROCARRIL

En este tipo de multimodalidad hay, por tanto una transferencia de carga. La filosofía esencial de esta es la de explotar la ventaja competitiva de los dos modos de transporte

PROCESO DE CARGA DE UNA CARRETERA RODANTE PROCESO DE DESCARGA DE UNA CARRETERA RODANTE

TRANSPORTE POR CARRETERA / FERROCARRIL

ACTORES DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

Cargador : Es la persona o compañía que confía a terceros el “cuidado” de las mercancías con tal de ser entregadas al destinatario.Mandante: Es la persona física o jurídica que confía a un tercero la realización de ciertos actos. Destinatario: Persona responsable de recoger las mercancías.Subcontratista: Tercera parte a la que el transportista ha encargado la ejecución del transporte.

Armador: Propietario real del medio de transporteFletador: Persona o compañía que alquila el medio Estibador: Empresa o persona que efectúa operaciones de manipulación de carga y descarga de la mercancía.

Operador de Transporte Multimodal: Persona física o jurídica que adquiere el compromiso frente al exportador o importador como transportista principal y es el emisor del documento unificado de todos los medios y modos de transporte y asume todas las responsabilidades.

UNIDADES DE TRANSPORTECAJAS MÓVILES

Se le llama caja móvil a una unidad concebida para el transporte de mercancías, adaptada de manera optima en función de las dimensiones de los vehículos terrestres y equipada con los dispositivos necesarios para el transbordo entre modos

(lo cual lo distingue de los contenedores)

Se le llama contenedor a una caja que transporta mercancías, suficientemente resistente para su reutilización, habitualmente apilable y dotada de elementos para permitir la transferencia entre modos. Se considera un elemento unificador y básico del transporte multimodal, dado que se utiliza en todo tipo de modos.

UNIDADES DE TRANSPORTECONTENEDORES

CONTENEDORESTIPOS DE CONTENEDORES

CONTENEDOR GRANELERO CONTENEDOR DE COSTADO ABIERTO CONTENEDOR DE TECHO ABIERTO CONTENEDOR PLATAFORMA

CONTENEDOR PLEGABLE CONTENEDOR CISTERNA CONTENEDOR ISOTÉRMICO CONTENEDOR IGLOO

UNIDADES DE TRANSPORTEPALETAS / ESTIBAS

Una paleta es una plataforma horizontal, generalmente de madera que facilita el manejo de mercancías mediante medios mecánicos provistos de horquillas

- Paleta ISO 1200 mm * 1000 mm - Paleta CEN 1200 mm * 800 mm

INFRAESTRUCTURASCENTROS DE TRANSPORTE

PARQUE LOGÍSTICO

Son plataformas logísticas centradas en el transporte por carretera. Cuentan con un área logística bien consolidada y un área de servicios completa , pues incluye servicios para personas, vehículos, centros administrativos y centros de contratación de carga.Sirven de plataformas multimodales en la medida que también suelen contar con paso férreo.

INFRAESTRUCTURASCENTROS DE CARGA AÉREA

CENTRO DE CARGA AÉREA DE BARCELONA

Son plataformas especializadas en el intercambio modal aire – tierra y el tratamiento de mercancías de carga aérea.

-Área multimodal: terminal de carga general, courier e integradores.-Zona logística de segunda línea: almacenamiento para transitorios. -Zona de servicios unitaria.

INFRAESTRUCTURASZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS

Las ZAL son plataformas logísticas vinculadas a puertos, que albergan actividades de segunda y tercera línea logística generalmente dedicadas a

mercancías marítimas.

INFRAESTRUCTURASPUERTO SECO

Se conoce como puerto seco a una terminal multimodal situada en el interior de un país y que dispone de un enlace directo con un puerto marítimo. Consta de un área multimodal (ferrocarril/carretera), como área funcional principal.

PUERTO MARÍTIMO PUERTO SECO

VEHÍCULOS Y EQUIPOSAPILADORAS TELESCÓPICAS Y CARRETILLAS ELEVADORAS

APILADORA TELESCÓPICA CARRETILLA ELEVADORA

GRÚA AUTOMÓVIL DOTADA DE UN EQUIPO DE ELEVACIÓN FRONTAL

VEHÍCULO AUTOMÓVIL EQUIPADO CON UNA HORQUILLA FRONTAL

VEHÍCULOS Y EQUIPOSBUQUE PORTACONTENEDORES PURO O CELULAR

Es el mas usado hoy en día para el transporte de contenedores. Las bodegas van provistas de guías para evitar el movimiento del contenedor una vez estibado.

VEHÍCULOS Y EQUIPOSVAGONES

VAGÓN POCHE VAGONES PORTACONTENEDORES VAGONES DE PLATAFORMA REBAJADA

VEHÍCULOS Y EQUIPOSVEHICULOS ARTICULADOS

Es un vehículo motorizado acoplado a un semiremolque

VEHÍCULOS Y EQUIPOSTREN CARRETERA

Es un vehículo motorizado acoplado a un remolque

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODALPARA EL PAÍS

•Descongestión de los Puertos Marítimos,•Menores costos en el control de las mercancías,•Mayor seguridad del recaudo de los tributos,•Autocontrol del contrabando,•Reducción en costos de recaudos de Tributos Aduaneros,•Mayor competitividad de nuestros productos en los mercados Internacionales, y•Menores precios de las mercancías importadas.

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODALPARA EL OTM Y EL TRANSPORTADOR EFECTIVO

•Programación de las actividades, •Control de la carga de compensación,•Carga bien estibada (evita siniestros), •Programación del uso de vehículos de transporte, •Programación de Ingresos.•Continuación de Viaje hasta el destino final,•A diferencia del Transito Aduanero, el OTM no requiere de una SIA para solicitar la Continuación de Viaje. El OTM es DECLARANTE.•Reconocimiento del Documento de Transporte Multimodal como documento aduanero.•Tratamiento preferencial en aduanas de ingreso y de paso. La carga amparada por un Documento de Transporte Multimodal debe ser autorizada para continuar viaje el mismo día que se solicita.

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODALPARA EL USUARIO

•Menores costos en operación total de transporte, •Menores Tiempos de Viaje, •Programación de los despachos y tiempos de viaje, •Programación de inventarios, •Certeza en el cumplimiento de la operación, •Tener un solo interlocutor con responsabilidad total, •Atención técnica de manejo de la carga, •Menores riesgos de pérdida por saqueo o robo, y •Capacidad de negociación (grandes generadores).

DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

• Poca familiaridad con las nuevas tecnologías. • Limitaciones legales. Presencia de limitaciones legales y operativas en la aplicación de normas internacionales• Requerimientos de seguridad. Las inspecciones de diferentes autoridades en terminales y vías de comunicación siguen constituyendo una limitante. • Carencia de una visión integrada del tema. Por un lado no se cuenta con una infraestructura que facilite la realización de operaciones multimodales; pero al mismo tiempo se tiene la creencia de que el Multimodalismo sólo se logra con inversiones en infraestructura y no se toman acciones dirigidas a ampliar la oferta de servicios de transporte.• Estructura de la demanda. Falta de compensación de flujos lo cual afecta elingreso de contenedores al interior.

INCOTERMS

Los Incoterms han sido creados por la CCI (Cámara de Comercio Internacional) para mejorar las relaciones comerciales internacionales. En concreto, los Incoterms establecen una serie de reglas que interpretan un conjunto de términos comerciales conocidos y utilizados internacionalmente.

INCOTERMS

¿QUE REGULAN? ¿QUE ESTA FUERA DE SU REGULACIÓN?

Los Incoterms regulan la distribución de documentos, las condiciones de entrega de la mercancía, la distribución de costos de la operación y la distribución de riesgos de la operación.

las cláusulas internas de un contrato de compra y venta, la situación de la mercancía, el traspaso de propiedad, la garantía, la concreción de pago y el incumplimiento de compromisos del contrato de compra, entre otras.

POLIVALENTE

FAS (FREE ALONGSIDE SHIP)

VENDEDOR COMPRADOR

Gastos de flete y traslado de mercancía Elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Seguro de la mercancía (interno) Costos de transporte y seguro de mercancía

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Responsabilidad de costes y riesgos de la mercancía desde el momento de la entrega

Gastos incurridos en las maniobras de carga y descarga en el punto de embarque

Gastos desde el puerto de destino hasta el lugar convenido

MARÍTIMO

FCA (FREE CARRIER AT)

VENDEDOR COMPRADOR

Gastos de flete y traslado de mercancía Elección del medio de transporte

Seguro de la mercancía (interno) Las maniobras de carga, descarga y estiba en el punto de embarque

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Asumir los costos de transporte y seguro de mercancías

Gastos desde el puerto de destino hasta el lugar convenido

POLIVALENTESi el vendedor entrega las mercancías al transportista en sus almacenes, éste debe embarcar las mercancías al medio de transporte; si se hace en cualquier otro sitio, el vendedor no tiene esta obligación.

FOB (FREE ON BOARD)

VENDEDOR COMPRADOR

Gastos de flete y traslado de mercancía Elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Seguro de la mercancía (interno) Asumir los costos de transporte para el transito internacional

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque Gastos desde el puerto de destino hasta el

lugar convenidoLas maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

MARÍTIMO

CFR (COST AND FREIGTH)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional.

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque Los gastos incurridos desde la llegada de la

mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte “flete internacional”

MARÍTIMO

CIF (COST, INSURANCE AND FREIGTH)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte “flete internacional”Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional)

MARÍTIMO

CPT (CARRIER PAID TO)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional.

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque Los gastos incurridos desde la llegada de la

mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte “flete internacional”

POLIVALENTE

CIP (CARRIER AND INSURANCE PAID TO)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte “flete internacional”Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional)

POLIVALENTE

DAF (DELIVERE AT FRONTIER)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía desde el punto de embarque.

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque Los gastos incurridos desde la llegada de la

mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte “flete internacional”

POLIVALENTE

DDU (DELIVERE DUTY UNPAID)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisología, e impuestos de importación).

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque. Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional)

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.

POLIVALENTE

DDP (DELIVERE DUTY PAID)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Excepciones, conciliaciones tributarias

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal)

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional).

POLIVALENTE

DES (DELIVERE EX SHIP)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el

lugar convenido. (fábrica, taller o bodega del comprador)

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal)

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional).

MARÍTIMO

DEQ (DELIVERE EX QUAY)

VENDEDOR COMPRADOR

La elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisología, e impuestos de importación)

Asumir los gastos de flete y traslado interno

Asumir la contratación del seguro de la mercancías (interno)

Riesgos y expensas de los gastos de aduanas en el punto de embarque

El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno.

Las maniobras de descarga y carga en el punto de embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal)

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional).

MARÍTIMO

GRACIAS!

top related