trabajos cursoo 1

Post on 03-Aug-2015

354 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SESIÓN 1 PRODUCTO 1Expectativa del curso

¿Por qué estoy aquí?

Por querer actualizarme, en cuanto a las metodologías de enseñanza aprendizaje en historia, ya que en la actualidad; la sociedad exige ciudadanos preparados para enfrentar las situaciones que se le presenten en la vida diaria.

¿Qué me gustaría aprender?

Técnicas de enseñanza y dinámicas que me ayuden a agilizar los conocimientos de los alumnos para facilitar su aprendizaje en los temas de historia.

¿ Que me gustaría que si ocurriera durante el taller?

Despertar el interés y preocupación de todos los que acudimos al curso, para mejorar nuestras técnicas de enseñanza y ponerlas en practica.

¿ Que me gustaría que no ocurriera durante el taller?

Que se volviera aburrido, tedioso y repetitivo como en los demás cursos.

¿Qué pienso aportar yo, al taller? Mis experiencias o vivencias, que ayuden al mejor

desempeño de nuestra labor y ala vez las inquietudes que tengo para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje en historia.

SESIÓN 1 PRODUCTO 2Reflexión de practica docentes

La historia es un periodo de tiempo, entre el pasado y el presente, el cual se tiene que estudiar para comprender los hechos que sucedieron, pero por ser sucesos con fechas y nombres de personajes y lugares la enseñanza se ah basado en una metodología memorística por medio de la repetición, cuestionarios, resúmenes, etc.; que es una forma de asegurar que el tema se haya aprendido. Por lo mismo no se despierta ningún interés en los niños y las clases se les hacen aburridas y tediosas.

¿ Y a quien le gusta la historia? Creo que a la mayoría no, por lo tanto, a maestros y alumnos se les hace pesada y no despierta ningún interés, pero afortunadamente se estan implementando cursos de actualizaciones metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de historia para hacerla amena, interesante y hasta divertida.

SITUACIÓN PROBLEMA BENITO JUÁREZ

Sesión: 2 Actividad: 3

PREGUNTAS PROVOCADORAS

¿ Quién fue Benito Juárez? ¿ Como fue su infancia? ¿ Qué estudio? ¿ Que llego a ser? ¿ Cuando fue presidente, que palabras pronunció?

POSIBLES RESPUESTAS

Un indito oaxaqueño Feliz, cuidaba borreguitos Leyes, fue abogado Presidente de la República Mexicana El respeto al derecho ajeno, es la paz

CONCEPTOS

Origen Humilde Leyes Gobierno

LISTA DE LIBROS

Antología cívica escolar I Historia de México Wikipedia

CONSIGNAS

¿ Que los alumnos investiguen sobre la vida, de Benito Juárez

¿ Como era la vida de Benito Juárez en su infancia?

¿ Que hizo Benito Juárez? Aprender un canto de Benito Juárez

VIVENCIAS E INTENCIONALIDADFENÓMENOS DETERMINANTES DE LA

PERCEPCIÓN

VIVENCIA

• Experiencia consciente de los sujetos sobre una determinada situación o fenómeno que los llevan a construir percepciones, significados, ideas , juicios o valoraciones.

INTENCIONALIDAD

• Es la orientación mediante la cual el sujeto se aproxima a un fenómeno, lo conoce y posibilita el desarrollo de una conciencia sobre la experiencia vivida.

ACTIVIDAD 5

CATEGORIAS

SOCIALES

Se concretan a la memorización de datos y fechas.

INTERMEDIASEs el resultado del análisis teórico-

empírico de los fenómenos que intervienen para la construcción de

significados

REFLEXIÓN:

La enseñanza de la historia basada en la memorización, dictado, copiado de datos y fechas; genera vivencias que conllevan a un significado de la historia de aburrimiento y sin sentido. Por lo que en la actualidad se busca que la enseñanza de la historia sea dinámica, creativa y significativa para que esas experiencias queden en los alumnos para siempre y digan “LA HISTORIA ME GUSTA MUCHO”.

ENTREVISTASITUACION-PROBLEMA ( BENITO JUAREZ)

La entrevista será realizada a un historiador que tiene a su cargo la dirección de la biblioteca local de la Alameda de Coatzacoalcos.Hecho histórico: La infancia de Benito Juárez.

1.- ¿Qué sabes de la infancia de Benito Juárez?

2.- ¿Conoces Guelatao?

3.-¿Quiénes fueron sus padres?

4.-¿Porqué quedó huérfano?

5.-¿En verdad tocaba la flauta?

6.-¿Era cierto que cuidaba borregos en el campo?

7.-¿Quién era Bernardino Juárez?

8.-¿Qué lo motivo a viajar a la ciudad de Oaxaca?

9.-¿Quién fue Antonio Salanueva?

10.-¿En verdad era un niño muy inteligente?

Espero que la información que les acabo de dar le sirva para ampliar mas sus conocimientos en cuanto al tema, muchas gracias estoy a sus ordenes en la biblioteca o al tel. 22 65 76, espero me visiten pronto.

Nacimiento de Benito

Juárez.

El mundo México Veracruz Coatzacoalcos

21 marzo de 1804 En Francia se

adopta el código Napoleónico como nueva ley civil, este código renueva el derecho existente al garantizar la libertad individual, y la separación entre Iglesia y estado.

Vivió una severa crisis fiscal causada en su mayoría por la elevación de los impuestos, debido a que Nueva España era una de las zonas más prósperas del imperio español.[1]

Estos impuestos hicieron quebrar a muchas grandes fortunas.

La corona ordena el envío

de capitales del clero en el

estado.

El Jornal Económico Mercantil  es el primer periódico publicado en 1804.

1806 Primera Invasión inglesa a Buenos Aires

Nace en pablo Guelatao Oaxaca. Benito Juárez García de origen indígena zapoteca, fue presidente de México de 1858 a 1872.

cuando, por la conquista, arribaron a estas tierras los primeros elementos de la Infantería española.

En su empresa conquistadora, Hernán Cortés contó con la valiosa ayuda de una princesa india, la Malinche, que conocía bien el territorio mexicano y las lenguas que en él se hablaban.Malinali -cuyo nombre se transformaría en Malintzin , en la región mexicana de Coatzacoalcos.

1814 Fernando XII regresa a España desde su exilio dorado en Francia pasando por gerona tras autorizarle la vuelta Napoleon.

El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la Española.

http://www.sanmiguelguide.com/historia-mexico1.htm#independencia

http://mundohistoriamexico.blogspot.com/

http://www.cehm.com.mx/Es/Paginas/default.aspx

http://www.escuelacima.com/Historia_de_mexico.htm

http://www.hechoshistoricos.es/htm/hechoshistoricos.htm

PRODUCTO

7

LIBROS

LIBROS DEL ALUMNO

CroniñonMichel gay.

La Revolución Mexicana.

Susana Sosensky.

Aguilas nopales y serpientes

.Claudia

Burr

PRODUCTO 8

DIFICULTADES PARA UTILIZAR INTERNET

EN CLASE.

ENSEÑAR UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO

La ausencia de poder del profesor ante un grupo que interactúa con una

maquina y personas que no están bajo su control.

Organización Física del aula

No hay control total por partes del profesor

A los alumnos se mudan a otros lugares de la red

Evaluación complicada

Infraestructura informativa

ordenadores objetos mantenimiento

inadecuado maquinas inestables y lentas

Cambios de rol del profesor

Ahora es un guía

Antes poseedor del

conocimiento

Tiempo

Desplazarse

Iniciar funcionamient

oSolventar problema técnico

Incorporarse al uso de las nuevas

Tecnologías

USOS Y

ACTUACIONES DEL

PROFESORADO

CON INTERNET

EL 80% UTILIZA EMAIL Y BUSCA INFORMACION

EQUIPOS POCA CAPACIDAD

LIMITAN INDICACIONES

POCOS CONOCIMIENTOS SOBRE USO DE

INTERNET

ACTITUD ABIERTA A LA INOVACION

LIBRO RECURSO PRINCIPAL

OPINIONES DEL PROFESORADO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE INTERNET COMO RECURSO

EDUCATIVO

El InternetSe considera como un recurso de gran utilidad para el

proceso de enseñanza aprendizaje

Las pág. WEB son motivación, interés, implicación y atracción para el alumnado

Los maestros reconocen que los materiales que aparecen en internet son muy interesantes, pero no saben que hacer con ellas en el aula y por lo tanto no son

incorporados a su practica

Actualmente existe un acuerdo del profesorado en la línea de querer acercar los contenidos virtuales en su materias y temas de estudio que trabajan con sus

alumnos

El InternetLos maestros reconocen que los

materiales que aparecen en internet son muy interesantes, pero no saben que hacer con ellas en el aula y por lo

tanto no son incorporados a su practica

Actualmente existe un acuerdo del profesorado en la línea de querer

acercar los contenidos virtuales en su materias y temas de estudio que

trabajan con sus alumnos

Conclusión

IDEAS CENTRALES DE LOS AUTORESALBERT MIQUEL HILARY COOPER PLUKROSE H PRATS JOAQUIN SANCHEZ GARCIA

USO DE INTERNET

USO DE LA TECNOLOGIA

USO DE LAS PAGINAS DE LA RED: EDUCAHISTORIA, Y HISTODIDACTICA.

USO DEL TODO EL POTENCIAL DIDÁCTICO.

PENSAMIENTO INFERENCIAL

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

CUESTIONAMIENTOS APARTIR DEL INTERES

DEL NIÑO

VALORACIÓN DE TESTIMONIOS

PADRES COLABORADORES EN

LA EDUCACIÓN INFANTIL

LOS TESTIMONIOS SON EXPERENCIAS

VIVIDAS PLASMADAS EN OBJETOS O DOCUMENTOS

NO LIMITARSE A CIERTA

INFORMNACIÓN

INVESTIGAR MATERIALES HISTORICOS

INDUCIR A LOS NIÑOS A LA INVESTIGACIÓN

DE LA HISTORIA.

UTILIZAR VIVENCIAS O IDEAS REFERENCIALES

PARA LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

CUESTIONAR LA INFORMACIÓN PRESENTADA

AMPLIAR EL TESTIMONIO NO

LIMITARLO

EL USO DE LAS MAQUINAS PRODUCE

UNA AUSENCIA DE PODER POR LO QUE EL GRUPO NO TIENE UN

CONTROL DEL CONOCIMIENTO QUE VA

ADQUIRIENDO.

OTRA DIFICULTAD ES EL USO DE MAQUINAS

OBSELETAS

SE NECESITA UNA PARTICIPACIÓN MAS

APROPIADA PARA LO QUE LOS ALUMNOS

NECESITAN

DISTRIBUIR EL TIEMPO ADECUADAMENTE PARA

QUE SE PUEDA APROVECHAR AL

MAXIMO.

PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO

UTILIZACIÓN DE JUEGOS DE

ORDENADOR

UTILIZAR HERRAMIENTAS

DINÁMICAS PARA QUE LA HISTORIA SEA

ATRACTIVA

UTILIZAR PROGRAMAS O PELICULAS QUE

INVOLUCRAN EL USO DE HISTORIA

Actividad 11

CONCEPTOS PREGUNTAS GENERADORAS SECUENCIA

*PRESIDENTE*IDEALES*LEYES DE *REFORMA*EDUCACION*NACION

-CUÁNDO BENITO JUAREZ ERA NIÑO ¿YA PENSABA EN SER PRESIDENTE?-¿QUE SENTIA O PENSABA M IENTRAS CUIDABA LAS OVEJAS?-¿POR QUÉ NO SABIA LEER NI ESCRIBIR?-¿POR QUÉ ESTUDIO LEYES? LE GUSTABA O SE VIO OBLIGADO.

INICIAR UNA NARRACION DE LA INFANCIA DE DON BENITO JUAREZ--INVITAR A LOS ALUMNOS A REALIZAR PREGUNTAS E INQUIETUDES DE LA VIDA DE DON BENITO JUAREZ.-ANOTARLAS EN SU CUADERNO.- PRESENTAR POR MEDIO DE DIBUJOS, LAMINAS LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DE DON BENITO JUAREZ-SOLICITAR A LOS ALUMNOS REALIZAR UNA PEQUEÑA INVESTIGACION SOBRE LA VIDA DE DON BENITO JUAREZ ( APOYAD0 POR SUS PAPAS )-EN CARTULINA LOS NIÑOS PLASMARAN POR MEDIO DE DIBUJOS LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION REALIZADA.-ELABORAR UN CUENTO O UNA CARTA DE BENITO JUAREZ.

ACTIVIDAD

12

ACTIVIDAD 13 SESION 5

VIDEO DE LA NARRATIVA

HPIM1775.AVI

Asignatura:HISTORIA

Grado: 1

Grupo:“A”

Escuela: “COATZACOALCOS”

Clave: 30DPR3701D

Zona Esc.: 114

Sector: 20

Bloque :IV

TEMA: LA NIÑEZ DE BENITO JUAREZ.¿Por què recordamos a Benito Juàrez?

PROPOSITO: CONOZCA LA NIÑEZ EN LA VIDA DE BENITO JUAREZ.

FUENTES DE INFORMACION:BIOGRAFIAS: Libro del Alumno, Águilas nopales y serpientes.Claudia Burr; Croniñon Michel gay; La Revolución Mexicana.Susana Sosensky.

LIGAS EN INTERNET: http://www.sanmiguelguide.com/historia-mexico1.htm#independencia; http://www.cehm.com.mx/Es/Paginas/default.aspx; http://www.hechoshistoricos.es/htm/hechoshistoricos.htm;http://www.escuelacima.com/Historia_de_mexico.htm

COMPETENCIA ACTIVIDADES MATERIALES DE APOYO EVALUACION

Que desarrollen su habilidad de participación en clases al expresar sus conocimientos previos.

INICIO:Conocimientos previos:Por medio de preguntas se les cuestiona a los alumnos acerca de este personaje Histórico y que saben de él. Cosas importantes que el hizo, etc.DESARROLLO: Platicarles a los alumnos la infancia de Benito Juárez y a que se dedicaba desde pequeño.CIERRE: que realicen un Dibujo de Benito Juárez.

• Libros de la biblioteca de Aula • Internet.• Hojas blancas.• Colores. http://mundohistoriamexico.blogspot.com/•Diccionarios.•Cartulina.•Tijeras.•Pegamento.•Video de una narrativa

•La participación individual.•La participación grupal.•Exposiciones.•Investigación.•Escritura.•Ortografía.

top related