the london summit 2009

Post on 16-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una crisis global exige una solución global.

TRANSCRIPT

El G20 enfrenta el mayor reto para la economía mundialde la era contemporánea; una crisis que se ha agravadodesde última reunión. Una crisis global exige unasolución global.

Se empezó de la creencia de que la prosperidad esindivisible; de que el crecimiento sea sostenible, ha deser compartido; y de que nuestro plan global para larecuperación debe centrarse en las necesidades y en elempleo de las familias que trabajan duro, no sólo enlos países desarrollados, sino también en los mercadosemergentes y en los países más pobres del mundo.

Los compromisos Restablecer la confianza, el crecimiento y el empleo

Reparar el sistema financiero para restaurar el crédito

Reforzar la regulación financiera para recobrar laconfianza

Financiar y reformar nuestras instituciones financierasinternacionales para superar esta crisis y evitar crisisfuturas

Fomentar el comercio e inversión globales y rechazar elproteccionismo para sustentar la prosperidad

Crear una recuperación inclusiva, ecológica ysostenible

Los acuerdos Suponen triplicar los recursos a disposición del FMI hasta

los 750.000 millones de dólares

Apoyar una nueva partida de Derechos Especiales de Giro(DEG) de 250.000 millones de dólares

Al menos 100.000 millones de dólares en préstamosadicionales por parte de los bancos multilaterales dedesarrollo (BMD)

Garantizar 250.000 millones de dólares de apoyo para lafinanciación del comercio

Utilizar los recursos adicionales de las ventas de oroacordadas por el FMI para la financiación en condicionesfavorables de los países más pobres,

Constituyen un programa adicional de 1,1 billones dedólares de apoyo para restaurar el crédito, el crecimiento yel empleo en la economía mundial.

Restaurar el Crecimiento y el Empleo

Están llevando a cabo una expansión fiscal sinprecedentes y concertada.

Las tasas de interés se han reducido de forma agresivaen la mayoría de los países.

Las acciones para restablecer el crecimiento no puedeser eficaz hasta que restablecer los préstamos internosy los flujos internacionales de capital. Estáncomprometidos a tomar todas las medidas necesariaspara restaurar el flujo normal de crédito a través delsistema financiero y garantizar la solidez de lasinstituciones sistémicamente importantes

Este conjunto de acciones constituyen el mayor estímulofiscal y monetario y el programa de apoyo más ampliopara el sector financiero en los tiempos modernos.

En el Marzo del 2009, el FMI calculó que elcrecimiento mundial se reanudaría en términos realesy superaría el 2% para finales de 2010.

Están decididos a garantizar la sostenibilidad fiscal alargo plazo y la estabilidad en los precios, y pondrán enmarcha estrategias de salida creíbles.

Llevaremos a cabo nuestras políticas económicas y decooperación responsable con respecto a lasrepercusiones en otros países y se abstendrá dedevaluaciones de las monedas y promover un entornoestable y buen funcionamiento del sistema monetariointernacional.

Fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras

Las causas fundamentales de la crisis actual son losgraves fallos ocurridos en el sector financiero y en laregulación y supervisión de éste, por lo que no se podrárecuperar la confianza en la economía mientras no serecupere la confianza en el sistema financiero.

Han acordado individualmente garantizar la fortaleza desus sistemas reguladores nacionales; además, estamosde acuerdo en establecer una mayor coherencia y unacooperación sistemática entre los distintos países, asícomo el marco normativo internacional que requiereun sistema financiero mundial.

También emitieron una Declaración sobre el Fortalecimientodel sistema financiero. En particular, están de acuerdo:

Establecer un nuevo Consejo de Estabilidad Financiera(FSB) con un mandato reforzado, como su sucesor en elForo de Estabilidad Financiera (FSF)

El FSB debería colaborar con el FMI para proporcionar unaalerta temprana de los riesgos macroeconómicos yfinancieros y las acciones necesarias para hacerles frente

Reformar nuestros sistemas de regulación

Ampliar la regulación y la supervisión a todas lasinstituciones, instrumentos y mercados financieros quesean importantes para el sistema

Apoyar y aplicar los nuevos y estrictos principios del FSFsobre remuneración y compensación y fomentar planes decompensación sostenibles y la responsabilidad socialcorporativa de todas las empresas

Emprender medidas, una vez asegurada la recuperación,para mejorar la calidad, la cantidad y la coherenciainternacional del capital en el sistema bancario

Adoptar medidas contra las jurisdicciones no cooperativas,incluidos los paraísos fiscales.

Solicitar a los organismos de normalización contable

Ampliar la supervisión y el registro normativos a lasAgencias de Calificación Crediticia

Instruimos a nuestros Ministros de Finanzas para completarla aplicación de estas decisiones de acuerdo con elcalendario establecido en el Plan de Acción.

El fortalecimiento de nuestras instituciones financieras mundiales

Acordado hoy poner a disposición de un adicional de $850 mil millones de recursos a través de lasinstituciones financieras globales para apoyar elcrecimiento en mercados emergentes y países endesarrollo, ayudando a financiar la contra-cíclico delgasto, la recapitalización del banco, infraestructura,finanzas comerciales, la balanza de pagos,refinanciación de la deuda, y apoyo social. Para ello:

Aumentar los recursos de los que dispone el FMImediante la aportación inmediata por parte de losmiembros de 250.000 millones de dólares,incorporados posteriormente a unos Nuevos Acuerdosde Préstamo ampliados y más flexibles, incrementadosen unos 500.000 millones de dólares,

Apoyamos un aumento considerable del préstamo, deal menos 100.000 millones de dólares, por parte de losBancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), incluso apaíses de rentas bajas, y garantizamos que todos losBMD cuenten con el capital adecuado.

Es fundamental que estos recursos pueden ser utilizadosde manera eficaz y flexible para apoyar el crecimiento.

En este sentido, acogemos favorablemente los avanceslogrados por el FMI con su nueva Línea de CréditoFlexible (FCL). Apoyamos la decisión de México debuscar un acuerdo FCL.

Apoyar una asignación general de DEG, que inyectará250 mil millones dólares en la economía mundial yaumentar la liquidez mundial

Están decididos a reformar y modernizar lasinstituciones financieras internacionales con el fin degarantizar que puedan ayudar de forma eficaz a susmiembros y a los accionistas en los nuevos retos a losque se enfrentan. Para ello:

Implantar el paquete de reformas de las cuotas y derepresentación del FMI.

Debería estudiarse una mayor implicación por parte delos Gobernadores del Fondo a la hora de aportar unadirección estratégica al FMI y aumentar su obligaciónde rendir cuentas

Comprometemos a implementar las reformas delBanco Mundial acordadas en Octubre de 2008.

Acordamos que los jefes y altos dirigentes de lasinstituciones financieras internacionales deben sernombrados mediante un proceso abierto, transparente, y laselección basada en méritos

Partiendo de las revisiones actuales del FMI y del BancoMundial, hemos solicitado al Presidente, en colaboracióncon los Ministros de Finanzas del G-20, que mantengaconsultas generalizadas dentro de un proceso inclusivo ynos comunique en la próxima reunión las propuestas dereformas adicionales para mejorar el grado de adecuación yadaptabilidad de las IFI

La conveniencia de un nuevo consenso mundial sobre losvalores y principios fundamentales que promueven laactividad económica sostenible. Apoyamos el debate sobrela Carta de este tipo para la actividad económica sosteniblecon miras a un nuevo debate

Combatir el proteccionismo y promover el comercio y las inversiones mundiales

Un nuevos impulso al comercio y la inversión mundialeses un aspecto esencial para restaurar el crecimientoglobal. No repetiremos los errores históricos delproteccionismo de eras anteriores. Para ello:

Reafirmamos el compromiso asumido en Washington

Minimizar cualquier impacto negativo en el comercio yla inversión de nuestras acciones de política interna,incluida la política fiscal y la acción en apoyo del sectorfinanciero

notificaremos sin demora a la OMC sobre cualquiermedida que tomemos en este sentido

Asegurará la disponibilidad de al menos $ 250 millonesdurante los próximos dos años para apoyar lafinanciación del comercio a través de nuestras agenciasde crédito a la exportación y la inversión ya través delos bancos multilaterales de desarrollo.

Seguimos comprometidos a llegar a una conclusión ambiciosa y equilibrada de la Ronda de Desarrollo de Doha

Garantizar una recuperación justa y sostenible para todos

Reafirmamos nuestro compromiso histórico paraalcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio,incluidos los compromisos de ayuda al comercio, elalivio de la deuda y los compromisos de Gleneagles, enparticular a África subsahariana

Las acciones y decisiones que hemos tomado hoyproveerá $ 50 mil millones para apoyar la protecciónsocial, impulsar el comercio y proteger el desarrollo delos países de bajos ingresos

Se proporcionar recursos para la protección social enlos países más pobres

Con el nuevo modelo de ingresos, que los recursos adicionales procedentes de ventas pactadas de oro del IMF

Apoyar a los afectados por la crisis mediante la creaciónde oportunidades de empleo y de ingresos a través demedidas de apoyo. Crearemos un mercado laboraljusto y favorable para la conciliación con la vidafamiliar

Hacer el mejor uso posible de las inversiones financiadaspor los programas de estímulo fiscal hacia el objetivode construir una recuperación flexible, sostenible yecológica

Reiteramos nuestro compromiso de afrontar la amenazadel cambio climático irreversible, basándonos en elprincipio de responsabilidades compartidas perodiferenciadas, y de alcanzar un acuerdo en laConferencia sobre Cambio Climático de la ONU

Cumplir nuestros compromisos

Nos hemos comprometido a trabajar juntos conurgencia y determinación para traducir estaspalabras en acción. Hemos acordado volver areunirse antes de finales de este año para supervisarel progreso en nuestros compromisos

Los principios del G-20 son el fortalecimiento de la

transparencia y la rendición de cuentas,, la promoción

de la integridad de los mercados financieros y el

fortalecimiento de la cooperación internacional.

Junta de Estabilidad FinancieraForo de Estabilidad Financiera =Consejo de Estabilidad

Financiera (FSB).El FSB: Evaluar las vulnerabilidades que afectan al sistema

financiero, Promover la coordinación y el intercambio de información Supervisar y asesorar sobre la evolución del mercado Asesorar y supervisar las prácticas de las normas

reglamentarias Evaluación de las estratégica de los organismos

internacionales Colaborar con el IMF para alerta de temprana riesgos

macroeconómicos y financieros a Ministros de Finanzas delG-20 y Gobernadores de Bancos Centrales

Los miembros de la FSB se comprometen a perseguir elmantenimiento de la estabilidad financiera, mejorar laapertura y la transparencia del sector financiero, yaplicar las normas internacionales financieras

Regulación prudencial

A través del comité bancario de Basilea se revisaran losniveles mínimos de capital , el cual debe permanecersin cambios hasta asegurar la recuperación

Aplicación del reglamento

Las instituciones financiera , los mercados y losinstrumentos, deben de estar sujetos a regulación ysupervisión:

Modificar nuestros sistemas regulación: capaces deidentificar los riesgos macro prudenciales del sistemafinanciero.

Instituciones financieras grandes y complejas requieresupervisión especial.

EL IMF y FSB elaboraran directrices para autoridadesnacionales:

1) Los fondos de cobertura serán registrados y seránobligado a revelar información

2) Promover la normalización y resistencia de losmercados de crédito.

Compensación

Las empresas divulgaran la información clara, completay oportuna acerca de la indemnización, compensacióny primas, para reflejar el riesgo , para con ello ejercerun control eficaz.

Paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas

Acciones que lleven a la transparencia fiscal :

Divulgación en la mayor parte de los contribuyentes ylas instituciones financieras

Retención de impuestos

Negar deducciones por pagos de gastos

Revisión de la política de tratados fiscales

Revisión de políticas de inversión

Peso extra a la transferencia fiscal

Normas de contabilidad

Se acordó que los organismos de normalizacióncontable deberían mejorar las normas para lavalorización de instrumentos financieros basados en laliquidez y el horizonte de explotación de los inversores

Reducir la complejidad de las normas de contabilidadde instrumentos financieros

Fortalecer el reconocimiento contable de losprestamos mediante una amplia gama de informaciónde crédito.

Mejorar las normas de contabilidad para las provisiones ,exposiciones fuera de balance y la incertidumbre en laevaluación.

Lograr claridad y coherencia en la aplicación de normas devaloración internacional.

Crear un grupo de normas de calidad mundial decontabilidad

Agencia de Calificación Crediticia

Todas las agencia debe estar sujetas a un régimen de supervisión normativa y registro.

Las autoridades nacionales debe de hacer cumplir y exigir cambios en las practicas de las calificadoras

El comité bancario de Basilea elvaluara la funcion de las mismas

El G-20 se compromete garantizar el flujo de capitalhacia mercado emergente y países en desarrollo, con elfin de proteger sus economías y el crecimientomundial. A través del aumento considerable derecursos disponibles en instituciones financierasinternacionales, para hacer frente a la crisis de maneracoordinada y global.

Para financiar al gasto contra cíclico, la recapitalizaciónde la banca la infraestructura, las finanzas comerciales,la balanza de pagos, la refinanciación de la deuda y elapoyo social, en países en desarrollo el G-20 inyectara$850 billones de Dólares.

Para el IMF se acordado :

La financiación bilateral de los miembros por $250 Billones de Dólares.

La renovación de un préstamo a corto plazo por $500 Billones de Dólares.

En caso de ser necesarios usos de empréstitos.

Duplicación de la capacidad de prestamos a países de bajos ingresos y la duplicaciones los limites accesos al préstamo, por un monto de hasta $6 billones de Dólares.

Aunado a lo anterior se acordó una asignación DEG , con inyección de $250 billones de dólares para aumentar la liquidez mundial y $100 billones a Mercados emergente y países en desarrollo

Para BMD se acordó:

Aumento sustancial de los prestamos para países de bajos ingresos, por $100 billones dólares y hasta $300 billones dólares.

Uso completo y excepcional de los balances de bancos multilaterales de desarrollo, para crear una mayor capacidad de préstamo antes las necesidades de la crisis.

Aumento del 200% del capital en : Banco Asiatico de Desarrollo

y Evaluacion de la necesidad de aumentos de capital en el BID,BAD y BERD

Acciones de los Bancos Multilaterales para conseguir capital privado de manera eficaz.

El nuevo fondo de liquidez, de la CFI mundial del comercio debe proporcionar hasta $ 50 billones de dólares de apoyo a la liquides durante los próximos 3 años.

Acuerdos para las instituciones financieras Internacionales

Línea de crédito flexible del IMF

El IMF debe tomar medida para garantizar que sus mediosde vigilancia y los prestamos hagan frente a la solución dela balanza de pago

Apoyo al marco del banco mundial de la vulnerabilidad alfondo de crisis de la infraestructura y al fondo social.

Incremento de los limites de préstamo por parte del bancomundial .

Los país de bajos ingresos de la AIF debe de dar accesotemporal a las condiciones favorables de préstamo delBIRF, para compensar la perdida de acceso a los mercadosde capitales.

Corporación Financiera Internacional

(CFI)

La Corporación Financiera Internacional forma parte del Grupo del Banco Mundial y fue fundada en 1956 con el propósito de promover la inversión privada, tanto extranjera como interna, en los países miembros en desarrollo. Nuestras actividades de inversión y asesoría están diseñadas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas en forma ecológica y socialmente responsable.Nuestra labor comprende actividades en algunos de los sectores y países que presentan los mayores riesgos. La CFI actúa como inversionista e intermediario imparcial para lograr un equilibrio entre los intereses de cada parte en una transacción, de manera de dar garantía a los inversionistas extranjeros, asociados nacionales, otros acreedores y autoridades de gobierno.

top related