taylor vs. fayol

Post on 14-Jul-2015

1.002 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/12/2018 Taylor vs. Fayol - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taylor-vs-fayol-55a4d88f0d9fa 1/3

FREDERICK W. TAYLOR. (1856*1915)

Establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimientode la mano de obra y de los materiales.

Aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de

obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. “Para aplicar la administración científica era necesaria una revolución

mental, tanto en la mente del trabajador como en la de la gerencia misma”,la cual comprende los siguientes aspectos:

a) En lugar de que ambas partes estén en pugna por la división del superávit,deben unirse para aumentar esté.

b) Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a través de laexperimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia.

c) Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad.

d) La estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensablepara realizar el trabajo (establecimiento de estándares).

e) Es necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador.

El objetivo de una buena administración es pagar salarios altos y tener bajos costosunitarios de producción.

Planeación de tareas y cargos.

Diseño de la rutina de trabajo.

Estudio de la fatiga humana.

Condiciones ambientales de trabajo.

HENRY FAYOL (1916).

Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones básicas: funciones deseguridad, funciones financieras, funciones comerciales, funciones técnicas,funciones contables.

Fayol define el acto de administrar como: PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR,COORDINAR, CONTROLAR.

“La Administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la

organización es una de las partes, la cual es estática y limitada, ya que serefiere a la estructura y a la forma.

Principios generales de la administración según Fayol:

1. División del trabajo.2. Autoridad y responsabilidad.3. Disciplina.4. Unidad de mando.5. Subordinación de los intereses individuales a los generales.6. Remuneración del personal.7. Centralización.8. Cadena escalar.9. Orden.10.Equidad.

5/12/2018 Taylor vs. Fayol - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taylor-vs-fayol-55a4d88f0d9fa 2/3

11. Estabilidad del personal.12. Iniciativa.13.Espíritu de equipo.

5/12/2018 Taylor vs. Fayol - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taylor-vs-fayol-55a4d88f0d9fa 3/3

top related