tarea3 comp comunic_tecnol_jorge baudilio montenegro aguilar

Post on 30-Jul-2015

63 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ALFABETIZACIÓN DIGITALPor: Jorge Baudilio Montenegro Aguilar

Universidad Autónoma De Bucaramanga

Imagen tomada de: http://mirthacaroperez.blogia.com/2011/020901-importancia-de-la-alfabetizacion-digital.php(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Conceptualización

Adquisición y dominio de las competencias que permiten el uso de los símbolos de representación de la cultura en sus múltiples formas y lenguajes. Permitiendo la decodificación y otorgando significado a las formas expresivas transmitidas por un medio impreso, audiovisual o digital. (Area, 2012).

Alfabetización

Digital

En la actualidad hace referencia a la representación de información de modo binario (en dos estados). El sistema binario esta compuesto por unos y ceros que permiten almacenar y transmitir cualquier tipo de información.

Imagen tomada de: http://educ-fis.blogspot.com/2013/09/dia-internacional-de-la-alfabetizacion.html(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Imagen tomada de: http://gmun.unal.edu.co/~cicamargoba/(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Culturización de las

personas en:

UTILIZACIÓN DE LA

TECNOLOGÍA

USO DE LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN

Es

ANTECEDENTES: COMUNICACIÓN CON OTROS SERES HUMANOS

Grabados en cuevas, piedras o

huesos de animales

Imagen tomada de: http://ciberestetica.blogspot.com/2012_12_01_archive.html(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS (Empresas)Funciones:• Alfabetización digital de su personal.• Aplicaciones internas que mejoren su eficacia operativa, con las consiguientes ventajas competitivas.• Oferta integrada de servicios a sus clientes.• Acciones comerciales en la red.• Aplicaciones reales en la relación con otras empresas.• En especial, los proveedores de servicios TIC, conseguir comercializar productos y servicios de fácil acceso y uso. (Area, 2012).

SO

CIE

DA

D D

E L

A I

NFO

RM

AC

IÓN

Imagen tomada de: http://ciudadaniadigitallllll.blogspot.com/(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

PROFESORES (Administradores)Funciones:• Adopción de nuevos modelos y formas de trabajo que incorporen las tecnologías de Información y Comunicación. (TIC).• Fomentar la adopción de modelos sostenibles de implantación y prestación de servicios en todos los niveles de la Administración.• Promover la aplicación de estas Tecnologías en la relación entre las distintas escalas de la Administración.• Digitalización de la información existente.• Implantación y generalización de sistemas de información, comunicación y gestión, tanto internos como de relación con el ciudadano. (Area, 2012).

SO

CIE

DA

D D

E L

A I

NFO

RM

AC

IÓN

Imagen tomada de: http://grial.usal.es/agora/tics/2011/10/08/el-valor-de-las-tic-en-educacion/(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

ESTUDIANTES (Ciudadanos)Funciones:• Labor extensa e intensa de Alfabetización Digital.• Profunda campaña de motivación.• Difusión clara de las ventajas concretas que representa esa Sociedad para nosotros.• Existencia de servicios y contenidos de interés para los mayores.• Sencillez en los accesos y contenidos.• Facilidades (incluso económicas) de acceso a las conexiones de los operadores.• Condiciones de acceso a los ordenadores y equipamiento.• Acondicionar las viviendas para incorporar las Nuevas Tecnologías.• Evitar discriminaciones por disminución de algunas facultades (en ocasiones por la edad) en el uso de equipamientos (ordenadores por voz, impresos en Braile). (Area, 2012).

SO

CIE

DA

D D

E L

A I

NFO

RM

AC

IÓN

Imagen tomada de: http://blogs.vanguardia.com/corporacion-colombia-digital/apropiacion/560-en-la-onda-de-la-ciberlegalidad(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

Imagen tomada de: http://alfabetizaciondigitalyformdeusuarios.blogspot.com/(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Que promueve

1. Equidad en el acceso

Reto de las

2. Capacitación en el conocimiento critico

• El manejo de un sistema de menús u opciones mediante un teclado, un ratón o una pantalla táctil.

• Saber navegar a través de documentos hipertextuales sin perderse.

• Conocer los mecanismos y procedimientos para grabar imágenes, procesarlas y difundirlas en un sitio web.

• Poseer las destrezas para buscar y encontrar en la Red aquel dato o información que necesita para resolver un problema.

•Saber discriminar y otorgar significado a las numerosas informaciones que llegan diariamente por múltiples medios.

• Escribir un documento y enviarlo por correo electrónico o por SMS.

Ventajas

• Participar en un foro expresando su opinión.

• Subir fotos, vídeos o presentaciones para compartirlos con otras personas en una red social. (Area, 2012).

•Conocimiento y utilización de los sistemas informáticos básicos (ordenador, periféricos, sistema operativo, redes, edición de textos, bases de datos y hojas de cálculo).

• Adquisición de las habilidades básicas necesarias para acceder a las utilidades comunicacionales de las redes telemáticas (correo electrónico, navegación y búsqueda de información, conversación por teclados, transferencia de ficheros, audio y video conferencia).

• Conocimiento y utilización de programas sencillos de digitalización, retoque y edición de imágenes, sonidos, videos y de creación y maquetación de hipertextos y presentaciones multimedia. (Ortega 2003).

Imagen tomada de: http://www.meristation.com/android/reportaje/iphone-5-vs-galaxy-s4/1864186/40073(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Imagen tomada de: http://castellanosmati.blogspot.com/p/historia-de-microsoft-office.html(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

BRECHA DIGITAL(Limitación)NO EQUIDAD

Imagen tomada de: http://educ-fis.blogspot.com/2013/09/dia-internacional-de-la-alfabetizacion.html(Fecha de actualización: 11 de marzo de 2014)

Imagen tomada dehttp://puntoactivo.blogspot.com/2006/01/qu-hago-con-las-computadoras-de-mi.html(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

Imagen tomada de: http://juegotecnologiayarte2014.blogspot.com/(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

Formación presencial no apoyada en TICs

Formación presencial apoyada en TICs - Comunicación

Formación presencial apoyada en TICs - Transmisión

Reto 2: Uso de la información y la comunicación y Capacitación en el

conocimiento critico

Imagen tomada de: http://tecnologiasdelainformacionydelacomunicacion.bligoo.com.mx/(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

Preparar al estudiante

En comprensión y análisis critico

Para producir

Imagen tomada de: http://labebe1603.blogspot.com/(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

• Plantear una metodología de enseñanza que favorezca procesos de aprendizaje constructivista a través de métodos de proyectos donde los propios alumnos articulen planes de trabajo y desarrollen las acciones necesarias con las tecnologías para construir y obtener respuestas satisfactorias a problemas relevantes y con significado.

• Favorecer y desarrollar actividades que requieran que los estudiantes aprendan a expresarse y comunicarse a través de recursos tecnológicos y empleando diversos formatos hipertextuales, multimedia y audiovisuales.

• Emplear la tecnología para generar procesos de aprendizaje colaborativo entre los alumnos de la clase y entre clases geográficamente distantes, y no solo como un recurso de aprendizaje individual. (Area, 2012).

Imagen tomada de: http://tacticasc.blogspot.com/2013/02/trabajo-colaborativo-en-forma-de-docs.html(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

Ventajas

PERTURBACIONESDificultades

PROFESOR

Escasa legibilidad, defectos de

articulación y vocalización,

excesiva rapidez de

pronunciación, bajo tono de

voz, bajo volumen de los aparatos

técnicos, inadecuada

colocación de los aparatos

técnicos, averías

técnicas surgidas en los aparatos durante su utilización, estado de

conservación defectuoso.

ESTUDIANTE

Defectos en los

órganos visuales o auditivos, falta de

atención.

AULA

Mal acondicion

amiento del aula

para recibir

mensajes acústicos o visuales,

temperatura

ambiente, elementos extraños

que pueden

distorsionar el

mensaje.

Imagen tomada de: http://idladsperu.blogspot.com/2009_10_28_archive.html(Fecha de actualización: 12 de marzo de 2014)

PARACOMPLEMENTAR

CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS COMO HERRAMIENTAS DE LA CULTURA

Nota: Características de las Tecnologías digitales. Area, M. (2012). Alfabetización digital y competencias infomerciales. Cap. I, p. 12.

Nota: Discursos o visiones sobre la alfabetización digital. Area, M. (2012). Alfabetización digital y competencias infomerciales. Cap. I, p. 28.

DIRCURSOS O VISIONES SOBRE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

REFERENCIAS AREA, Manuel; GUTIÉRREZ, Alfonso; VIDAL, Fernando

(2012). Alfabetización digital y competencias informacionales.pp. 225. Madrid: Fundación Telefónica / Ed. Ariel . ISBN 978-84-08-00823-1. En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 23 http://www.pangea.org/dim/revista23.htm

ORTEGA, J. A. (2003): “La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas”. En M. V. Aguiar y J. I. Farray (coordr.): Sociedad de la Información y Cultura Mediática. La Coruña: Netbiblo.

Otros autores.

top related