taquipnea transitoria del rn

Post on 09-Jul-2015

6.205 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAQUIPNEA TRANSITORIA

DEL RECIEN NACIDODRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS

CASO CLÍNICO

Se trata de paciente masculino de 15 horas de vida extrauterina, el

paciente nació vía cesárea, nació a la 35 semanas de gestación, se

administro maduradores a la madre debido a trabajo de parto distócico

con ruptura de membranas 12 horas antes de la intervención quirúrgica, a

la exploración física se observo taquipnea de 101 rpm, y signo moderados

de dificultad respiratoria

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Considerando un probable diagnostico clínico realizado, cual de los diagnósticos

diferenciales es menos probable encontrar?

RESPUESTA

a.- Síndrome de adaptación pulmonar.

b.- Síndrome de aspiración de meconio.

c.- Enfermedad de membrana hialina.

d.- Neumonia neonatal hospitalaria.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Se decide realizar radiografía de tórax, cuales son los datos no es probable

espera encontrar para confirmar el diagnostico?

RESPUESTA

a.- Broncograma aéreo.

b.- Hilio congestivos.

c.- Derrame cisurales.

d.- Sobredistención pulmonar.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Cuales son los factores de riesgo inducido para la taquipnea trasitoria del recién

nacido, cual es la mas probable en el caso clínico?.

RESPUESA

a.- Sexo masculino

b.- Grandote.

c.- Cesárea.

d.- Sedación materna.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

Cuál es el fenómeno fisiopatológico no es la mas adecuada para el caso?

RESPUESTA

a.- Falta de absorción de líquido amniótico.

b.- Falta administración de esteroides.

c.- Deficiencia ligera de surfactante.

d.- Edema pulmonar transitorio

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

CASO CLÍNICO 2

Un RN de 3,4 kilos nació a las 40 semanas de gestación con madre diabética tratada con insulina. El niño fue obtenido por cesárea.

Puntuación de Apgar fue 5/6. Se presento taquipnea una hora

después en observación, el niño fue colocado en oxígeno con

casco cefálico. Las determinaciones de gases en sangre arterial en

ese momento eran de PO2 52 mm Hg, pCO2 de 48 mm Hg, y pH de 7,31.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Cual es la conducta inicial a seguir.

RESPUESTA

a.- Iniciar con bicarbonato.

b.- Verificar laboratorios.

c.- Realizar estudios de gabinete.

d.- Colocación de factor surfactante.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN

NACIDO

• Pulmón húmedo

• Síndrome de Avery

• Retención de líquido pulmonar

• Síndrome de di estrés respiratorio tipo II

SALUD PUBLICA

Incidencia: 1 a 2% de los recién nacidos en

México.

Nivel mundial: 0.3-0.5% recién nacidos vivos

Recién nacidos término o cercanos a término o

prematuros grandes.

35-50% , dificultad respiratoria no infecciosa.

ANTECEDENTES DEL RECIEN NACIDO

Sexo masculino

Macrosomia

Demoras en el pinzamiento del cordón umbilical

Parto prolongado o precipitado

Asfixia perinatal

Cesárea sin trabajo de parto

ANTECEDENTES MATERNOS

Asma

Diabetes mellitus

Drogadicta

Sedación materna excesiva

Manejo de líquidos altos

Ruptura prematura de membranas > 24 horas

Embarazo múltiple

ETIOLOGIA

3 factores:

1.Retraso en la resorción de líquido pulmonar fetal

2. Inmadurez pulmonar

3.Deficiencia ligera de surfactante

ETIOLOGÍA

Edema pulmonar transitorio

Los capilares pulmonares y vasos linfáticos no reabsorben el líquido pulmonar fetal

Al nacer se expulsa a la tráquea, el resto se absorbe en vasos linfáticos

ETIOPATOGENIA

Su eliminación es antes de nacer con la acción de los esteroides, catecolaminas, vasopresina.

Posteriormente hay resorción pasiva (presión oncótica)

Y resorción activatransporte activo de sodio de los alvéolos hacia el intersticio

ETIOPATOGENIA

Presión vascular esta aumentada

Alveolos per fundidos, mal ventilados (hipoxia) (hipercapnia)

El exceso de líquido provoca disminución volumen pulmonar total (taquipnea)

ETIOLOGÍA

Los RN por cesárea no presentan éste

mecanismo de eliminación.

Es frecuente encontrar

hipoproteinemia, retrasando la reabsorción

hacia el lecho vascular

MANIFESTACIONES CLINICAS

• HISTORIA CLINICA

• Taquipnea: 80-120 respiraciones por minuto

• Retracciones intercostales leves

• Cianosis: cede con FiO2 baja (0.3-0.4) :

• Con requerimiento de oxígeno a bajas concentraciones

• Aumento del diámetro antero-posterior del tórax

MANIFESTACIONES CLINICAS

Quejido respiratorio

Aleteo nasal

Tiende a resolverse en 12-24 hrs pero puede persistir

por más de 72 horas

ESCALA DE SILVERMAN

ESCALA DE SILVERMAN

ESCALA DE SILVERMAN

Calificas puntos: 0, 1 y 2

O puntos: Sin dificultad respiratoria

1-3 puntos: Dificultad respiratoria leve

4-6 puntos: Dificultad respiratoria moderada

7-10 pontos: Dificultad respiratoria severa

DIAGNOSTICO

PRENATAL:

Amniocentesis en líquido amniótico

Relación (L/E) lecitina/ esfingomielina:

Riesgo bajo: 2:1

< 1:1 riesgo elevado

DIAGNÓSTICO

Biometría hemática normal

Gasometría arterial: Acidosis respiratoria, e

hipoxemia leve.

DIAGNÓSTICO RADIOLOGICO

Cisuritis

Cardiomegalia: leve- moderada

Aumento de la trama parahiliar

Signos de atrapamiento de aire:

Rectificación de arcos costales

Hiperclaridad

Aplanamiento de diafragmas

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN

NACIDO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Infección (neumonía, sepsis)

Enfermedad de membrana hialina “vidrio

esmerilado” y broncograma aéreo.

Cardiopatía congénita

Asfixia neonatal (hiperventilación central)

TRATAMIENTO

Ambiente neutro

Oxígeno complementario

(casco cefálico o mascarilla facial con FIO2: 40 %, ventilación

mecánica.

Saturación adecuada > 90-92 % de O2

TRATAMIENTO

Aporte hidroelectrolítico y calórico

Farmacológico:

NO diuréticos

NO epinefrina

Esteroides antenatales (34-37 DG) disminuye la

mortalidad.

TRATAMIENTO

Alimentación:

FR 60-80 rpm y SA< 3: COME

FR 80 rpm y SA< 3: SOG

FR > 80 y SA> 3 Ayuno, líquidos parenterales

COMPLICACIONES

Hipoxemia

Hipertensión arterial pulmonar

PRONÓSTICO

Muy favorable

Remite de 2 a 7 días

Las anomalías

radiológicas suelen

desaparecer de 48- 72

hrs.

CASO CLÍNICO

Se trata de paciente masculino de 15 horas de vida extrauterina, el

paciente nació vía cesárea, nació a la 35 semanas de gestación, se

administro maduradores a la madre debido a trabajo de parto distócico

con ruptura de membranas 12 horas antes de la intervención quirúrgica, a

la exploración física se observo taquipnea de 101 rpm, y signo moderados

de dificultad respiratoria

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Considerando un probable diagnostico clínico realizado, cual de los diagnósticos

diferenciales es menos probable encontrar?

RESPUESTA

a.- Síndrome de adaptación pulmonar.

b.- Síndrome de aspiración de meconio.

c.- Enfermedad de membrana hialina.

d.- Neumonia neonatal hospitalaria.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Se decide realizar radiografía de tórax, cuales son los datos no es probable

espera encontrar para confirmar el diagnostico?

RESPUESTA

a.- Broncograma aéreo.

b.- Hilio congestivos.

c.- Derrame cisurales.

d.- Sobredistención pulmonar.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Cuales son los factores de riesgo inducido para la taquipnea transitoria del recién

nacido, cual es la mas probable en el caso clínico?.

RESPUESA

a.- Sexo masculino

b.- Grandote.

c.- Cesárea.

d.- Sedación materna

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

Cuál es el fenómeno fisiopatológico no es la mas adecuada para el caso?

RESPUESTA

a.- Falta de absorción de líquido amniótico.

b.- Falta administración de esteroides.

c.- Deficiencia ligera de surfactante.

d.- Edema pulmonar transitorio

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

CASO CLÍNICO 2

Un RN de 3,4 kilos nació a las 40 semanas de gestación con madre diabética tratada con insulina. El niño fue obtenido por cesárea.

Puntuación de Apgar fue 5/6. Se presento taquipnea una hora

después en observación, el niño fue colocado en oxígeno con

casco cefálico. Las determinaciones de gases en sangre arterial en

ese momento eran de PO2 52 mm Hg, pCO2 de 48 mm Hg, y pH de 7,31.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

PREGUNTA

Cual es la conducta inicial a seguir.

RESPUESTA

a.- Iniciar con bicarbonato.

b.- Verificar laboratorios.

c.- Realizar estudios de gabinete.

d.- Colocación de factor surfactante.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001

top related