situaciÓn y perspectivas de la infancia en el peru. - … · 2016-11-15 · mejora de los...

Post on 10-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Equidad consultores.

PROBLEMÁTICA DE LA NIÑEZ EN EL PERU Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO.

15 de Noviembre del 2016.

Jorge Oroza M.

jorge.Oroza@hotmail.com

INEQUIDAD,

DIVERSIDAD Y

EXCLUSIÓN

AVANCES EN

DERECHOS

15 AÑOS DE

CRECIMIENTO

POBLACION

GRUPOS

INVISIBLES

NO EJERCICIO DE

DERECHOS

LINEAS DE

TRABAJO

OTROS TEMAS RESUMEN

PERSPECTIVAS

FUTTURAS

BRECHAS

INFANCIA

Pero ……………. Hay un importante número de niños, niñas y adolescentes que no tienen vigencia y ejercicio de sus derechos.

Luego de 15 años de

crecimiento

económico hay un

importante avance en

la vigencia de los

derechos de los

niños, niñas y

adolescentes.

450,000 niños desnutridos

crónicos

5 millones de niños con

aprendizajes insuficientes

Más de 1 millón con

anemia

1`300,000 NINIS

Más de 1 millón de

NATs

LAS NIÑAS, LOS POBRES, LOS QUE VIVEN EN ZONAS

RURALES, Y LO NO HISPANO HABLANTES

5 millones de niños con aprendizajes

insuficientes

Más de 1 millón con anemia

1`300,000 NINIS

Más de 1 millón de NATs

5

RANGO NÚMERO

NIVEL DE

VULNERACIÓN-

MUY GRAVE GRAVE LIGERAMENTE GRAVE

A 1 a 999 - Niños víctimas de trata (824)

- Niños soldados

B 1,000 a 4999 - Jóvenes privados de su libertad y

sometidos a trato cruel (2,278)

- Niños cargadores

- Niños recicladores

C 5,000 a 24,999 - Niños trabajando en explotaciones de

Oro.

-Jóvenes usados como “transporte” de

cocaína.

-- Abuso sexual (5,335)

- Niños en situación de calle.

- Niños en plantaciones de coca.

- Niños cultivo de arroz.

D 25,000 a 99,999 -Niños no asisten a escuelas especiales

E 100,000 a 999,999 - Niños menores de cinco años con

desnutrición crónica (653,050)

- Niños indígenas (192,888)

-Niños que no asisten a escuelas inicial,

primaria, secundaria. (439,399; 92,102 y

247,782 respectivamente)

-- Niños sometidos a castigo físico

(378,138)

- Niños y Jóvenes sin DNI.

F 1´000,000 a 1´999,999 - Jóvenes que no estudian ni trabajan.

-Niños y Jóvenes con discapacidad que

no reciben servicios ad hoc.

- Niños con anemia (1’147,259)

G 2´000,000 a 4´999,999 -Niños trabajadores. (2’091,172) - Niños con aprendizajes

insuficientes

H Más de 5´000,000 - Niños, niñas u jóvenes en escuelas

públicas sin agua segura, servicios

higiénicos y desagüe.

- Niños en escuelas públicas

que no tienen infraestructura

básica

I Otros -Jóvenes sicarios

- Jóvenes madres adolescentes.

Población total de

NNA (Año 2013)

11’073,847 Elaborado por: Full Niño Perú

Variables de Análisis/ Indicadores

2015

Valor (%) Niños Niñas

Número Total

Seguridad Alimentaria y Nutricional

% niños y niñas desnutridas menores de 5 años de edad 14.4

11,715

% niños/as de 6 a 59 meses de edad con Anemia 32.6

10,654

% Anemia en mujeres gestantes y edad fertil 20.7

34,138

34,138

% de mujeres de 15-19 años con Anemia 19.9

5,936

5,936

% de mujeres de 20-29 años con Anemia 20.3

10,402

10,402

% sobrepeso y obesidad en mujeres de 15-19 años de edad 25.6

5,742

5,742

% sobrepeso y obesidad en mujeres de 20-29 años de edad 48.6

9,798

9,798

Salud Sexual y Reproductiva, Embarazo Adolescente

% mujeres de 15-19 años que usaron algún método anticonceptivo 29.5 5,983

5,983

% mujeres de 20-24 años que usaron algún método anticonceptivo 76.8 5,291

5,291

% de adolescentes alguna vez embarazadas de 15-19 años 13.6 10,294

10,294

% de adolescentes embarazadas por primera vez (15-19 años) 2.9 2,148

2,148

% de mujeres de 15-19 años sin acceso a seguro de salud 30.6 5,983

5,983

% de mujeres de 20-24 años sin acceso a seguro de salud 33.3 5,291

5,291

% de mujeres de 25-29 años sin acceso a seguro de salud 26.1 5,195

5,195

ITS/VIH, Prevención, Tratamiento

% mujeres de 15-19 años de edad no conoce sobre ITS 40.4

5,983

5,983

% mujeres de 20-24 años de edad no conoce sobre ITS 31.4

5,291

5,291

% mujeres de 25-29 años de edad no conoce sobre ITS 27.5

5,195

5,195

Educación

Tasa de asistencia de población de 3-5 años en educación inicial 80.90% 79.90% 82.10%

Tasa de asistencia de población de 6-11 años en educación primaria 90.80%

Tasa de asistencia de pob. de 12-16 años en educación secundaria 82.60%

Alumnos con atraso escolar en educación secundaria

Variables de Análisis/ Indicadores

2015

Valor (%) Niños Niñas

Número Total

Acceso a Programas Sociales

% de niños/as menores de edad con acceso al Programa Cuna Más 4.6

69,544

% de niños/as beneficiarios del Programa Qaly Warma 36.9

3,537,499

% de jóvenes (15-19) que se benefician del Programa JUNTOS 16.9

274,472

Participación en la Comunidad de NNAs

Población de 15 a 19 que participa en algún grupo o asociación

39,1% 57,9% 42,1% 3,198,417

Población de 15 a 19 por participación política

1,2% 50,2%

49,8% 95,515

Espacios de participación infantil fomentados por el Estado

Polícia Escolar y Fiscalias Escolares 0,29 16,335

Consejos Consultivos de NNA 5,9

97 CCONNA

Protección a Grupos Vulnerables

Poblaciónn de niños y jovenes afroperuanos

Casos de Trata de personas 74,7

125 (14%)

769 (86%)

894 menores

Denuncias por Trata en la PNP

Niños y niñas con discapacidad por edad

Niños y niñas por tipo de discapacidad

Niños/as que viven en zonas de riesgo alto

Participación de niños/as en programas de prevención

Violencia Sexual, Familia y Basada en Género

Niños y niñas víctimas de violencia familiar 3,6% 8,114 17,487 25,601

Padres y Madres que usan violencia física contra sus hijos/as

25,2% 24,1% 26,3%

Detenidos por delitos según grupos de edad Fiscalia

102,022

Detenidos por delitos contra la ley penal según grupos de edad PNP 2015

12,464 72,4% 27,5% 12,464

Niños/as por circunstancias díficiles 61,299 61,299

Menores de edad víctimas en accidentes de tránsito

43,298 64% 36% 43,298

Acoso y Violencia escolar contra niñas, niños y adolescentes

6,300 3,343 2,957 6,300

Mujeres Víctimas de Feminicidio 726

104

(100%) 104

1. Baja de la natalidad y reducción de la

tasa de la tasa de mortalidad: bono

demográfico.

2. Se mantiene la población de la

infancia pero cambiar su composición:

menos primera infancia y más

adolescentes.

3. Cambios de la demandas de la

infancia y cuestiona la oferta del

estado: asincrononía.

4. Se fortalece el movimiento social a

favor de los derechos de los niños.

5. Nuevas agenda: NINIS

Adolescentes en conflicto con la ley.

Desempleo

Embarazo adolescentes

6. Exclusión, inequidad y diversidad.

10 millones de NNA:

1. Crecimiento del PBI.

2. Crecimiento del Estado y el

presupuesto público.

3. Crecimiento del ingreso per cápita y

el empleo.

4. Estabilidad económica y mejora de

los servicios básicos acceso a

bienes.

5. Reducción de la deuda externa y

Creación de Fondos de Reserva

económica.

6. Crecimiento de programas sociales.

7. Aumento relativo de la inversión en

la infancia.

8. Mejores servicios de educación,

salud, saneamiento, etc.

9. Pero no para todos: especialmente

niñas, pobres, no hispano hablantes

y vulnerables.

10. No se mejorado la eficiencia y

eficacia y corrupción.

CRECIMIENTO

DEL PBI

1. Reducción de la desnutrición crónica

y la mortalidad infantil.

2. Aumento de la cobertura de

vacunación, y servicios salud básica.

3. Mejora de la cobertura de educación

inicial, primaria, secundaria y

técnica.

4. Mejora de los aprendizajes en

lenguaje y razonamiento

matemático.

5. Mejora de acceso a agua y

electricidad.

6. Reducción de la pobreza extrema.

7. Reducción de Niños trabajadores y

NINIS.

8. Reducción moderada de anemia.

9. Mejoras en temas de protección:

trata, niños en situación de calle,

adolescentes en conflicto con la ley

entre otros.

10. Pero: no llega a sectores muy

vulnerables y la brecha se mantiene

Desnutrición crónica

Mas….

Reducción de la desnutrición crónica.

Reducción de la mortalidad infantil.

Reducción de la mortalidad materna.

Aumento de la Cobertura de vacunación.

Aumento del acceso a la educación inicial, primaria y secundaria.

Mejora de los aprendizajes en comprensión lectora y razonamiento matemático,

Aumento del acceso a una identidad.

Mejora a acceso al agua potable, electricidad y saneamiento.

Atención a niños en situación de calle.

Reducción de niños trabajadores

15

Anemia.

Castigo Físico.

Trata.

Abuso sexual.

Jóvenes en conflicto con la ley.

Niños, niñas y adolescentes:

Que no trabajan ni estudian.

Embarazo adolescente.

Sobrepeso.

Sicarios.

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

1´656,400 jóvenes no estudian ni

trabajan en el Perú

POBLACIÒN RURAL

POBRES Y POBRES

EXTREMOS

INDÍGENAS

MUJERES

NIÑAS

top related