síntesis medios masivos de comunicación

Post on 05-Jul-2015

656 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Repaso Cuarto MedioSíntesis de lo trabajado en clase

♦ Prensa escrita♦ Televisión♦ Radio♦ Internet♦ Cine♦ Otros

Medios de comunicación masiva

Se dividen en

Escritos Orales Audiovisuales

CineInternet

Televisión

La RadioEl libro El periódico La revistaComic o

historietas

♦ Entretener.

♦ Informar.

♦ Plantear ideas.

♦ Convencer.

♦ Crear u orientar la opinión.

Informativos De opinión Mixtos o de interpretación

Entregan informaciónacerca de hechos. No seconsideran las opinioneso comentarios delresponsable de laredacción. El lectorformula sus propiasreflexiones yconclusiones personales.

Exponen elpensamiento delautor o posturadel medionoticioso.

Entregan informaciónrespecto de unsuceso, pero ademásincorporan elcomentario ypensamiento delperiodista responsable.

Tipo de texto periodístico:

- Noticia

- Reportaje

Reseña

Tipo de texto periodístico:

Editorial

Artículo de opinión

Cartas al Director

Tipo de texto

periodístico:

Crónicas

Periodismo interpretativo

Noticia:

Género informativo por excelencia. Expone hechos de actualidad e

interés general.No considera la opinión de su

autor. Presenta una estructura regular.Responde ciertas inquietudes en

torno al hecho:qué, quién, cuándo, cómo, dónde ypor qué.

Estructura de la noticia

Antetítulo

Titular o títuloSubtítulo

Bajada: Síntesis de los más importante de la noticia.

Lead: Responde las preguntas qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué.

Cuerpo de la noticia.

Reportaje:

Trabajo periodístico de carácterdocumental.

Implica disciplina e investigación porparte del periodista.

No considera la opinión de su autor.

Su extensión esvariable, pero,generalmente, constituyentextos extensos.

Reseña:

Exposición breve sobre un tema.

Su propósito no es informar sobre hechoso acontecimientos relevantes en unajornada.

No considera la opinión de su autor.

Son frecuentes las reseñas delibros, exposiciones, películas, etc.

Objetivo: Posee unamisión de caráctereconómico, su objetivoes promover el“consumo” de ciertosproductos tangibles ointangibles, medianteel discurso publicitario.

RECORDEMOS LOS CONCEPTOS DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Objetivo: Tiene unamisión de carácterideológico. Su objetivoes motivar y atraer haciaciertas ideas ycomportamientos que seplantean comobeneficiosos para elindividuo y lacomunidad. Se basa enel concepto de “biencomún”.

top related