semiologia de la mama

Post on 16-Jun-2015

21.424 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Semiologia de la mama

TRANSCRIPT

Dentro de la facia superficial en la pared anterior del tórax.

Extiende 2º-6º espacio intercostal

Borde del esternon hasta línea media axilar

Cola de Spence

Lóbulos Lobulillos

Ácinos

Nacer:

•Sistema simple de conductos anchos

•Epitelio plano

•Rodeado colágeno

•Sin lobulillos

Pubertad

Crecimiento rápido del epitelio:

• conductos

•estroma

Madures:

Desarrollo verdadero de lobulillos y estructuras acinares

Embarazo:

Hipertrofia de elementos glandulares

Menopausia:

Involución

Perdida de elementos glandulares

Atrofia

Tamaño: variable

Forma: redonda, ovalada, discoide

Contorno: bien definido

Consistencia : elástica

Palpación : Móviles y dolorosos

Aparecen: durante el ciclo menstrual

Desaparecen: durante la menstruación

Aparecen a cualquier edad (incluso menopausia)

Fluctuantes si son de suficiente tamaño y firmes cuando están muy tensos

Tamaño: variable

Forma: nodular

Contorno: mal definido

Consistencia : dura

Palpación : raro que duelan

Movilidad: moderada hasta total firmeza (según estapa de enfermedad)

*Carcinoma circunscrito papilarContorno: bien definidoConsistencia : blanda

*Carcinoma intraductales bien definidoContorno: bien definido

Tamaño: variable

Forma: redondeada, ovalada y lobulada (frecuentemente)

Contorno: bien definido, con escotadura (= ilio de riñón)

Consistencia : firme (bola de hule solidó), no petrea

Palpación : indolora

Movilidad: amplia

Involucionan en la menopausia

Principia:

Menores de 30 años

Nulíparas

Sin toma de píldoras anticonceptivas

Características:Nódulo(1 o +) bilateral, multifocal y difuso.

Etapas avanzadas:

Dolor mamario premestrualNódulos y placas fibroquísticas

Dolor Secreción por el pezón Pronunciada nodularidad (muy grandes)

Tamaño: variable

Forma:--------------

Contorno: mal definido

Consistencia : variable - dura

Palpación : raro que duelan

Movilidad: limitada

Procesos benignos difusos o localizados No presentan adherencia a la piel o la pared de tórax.

Asociadas habitualmente a la masa

*EritemaObserva en procesos inflamatorios, agudos y crónicos ( en cáncer también)

*EdemaSe ocasionan por bloqueo de linfáticos de células tumorales en proceso de inflamación de mama o axila.

Observa en carcinomas inflamatorios.

Aspecto “pile en cáscara de naranja”

*venas subcutáneas dilatadasObserva en tumores de crecimiento rápido tanto benignos como malignos.

*tromboflebitis En venas superficiales de la mama.Enfermedad de Mondor.

Simple depresión en pile cerca del tumor

Retracción total de mama

se deben a fibrosis o acortamiento del ligamiento de Cooper.

Causa mas común carcinoma, procesos inflamatorios o necrosis.

De naturaleza maligna o inflamatoria

Técnica de exploraciónSu importancia esta en detectar a tiempo el

cáncer mamario.Exploración cuidadosa y metódica.

Sin prisa.Mesa de exploración.Buena iluminación.Una enfermera siempre al lado del medico.

La paciente debe ser examinada en seis posiciones diferentes:Acostada.Sentada, con las manos en la cabeza.Sentada, con los músculos pectorales

contraídos.Los brazos extendidos e inclinada hacia

delante.Sentada relajada.Sentada erecta.

1° Posición:Paciente en decúbito dorsal, brazo en

abducción 90°.Mamas simétricasCambio en color o textura de la piel.Colocarse del lado de la mama que se va a

explorar.Palpación con los 4 dedos.

Acostada

Palpación Empieza en los cuadrantes superiores,

desplazando según las manecillas del reloj.Palpar suave pero firmemente.Porción central: pezón y tejido subyacente.Pellizcar el pezón suavemente para revisar

secreciones.Al rotar el brazo de la paciente podemos

examinar la cola del órgano.

2° Posición:Sentada en el borde de la mesa, los pies

colgando y manos en la cabeza.Comparación de tamaño.Superficie cutánea.Aspecto de los pezones.Palpación.Alzar las mamas para evidenciar los ligamentos

de Cooper.

Sentada manos en la cabeza

3° Posición:Paciente sentada con los músculos pectorales

contraídos.Palpación.

4° Posición:Paciente con los brazos extendidos he

inclinada hacia delante.

5° Posición:Sentada, relajada, aquí se inspeccionaran las

axilas, con palpación vigorosa.

6° Posición:Paciente sentada con posición erecta.

Palpación.

Mamografía Es de eficacia reconocida en la detección

temprana de cáncer.33% de los cánceres son detectados solo por

este medio.Recomendación: hacer estudios radiológicos.

Toda anormalidad sospechosa, debe obligar a hacer otros estudios complementarios:Citología por aspiración con aguja fina.Biopsia con aguja de tru-cut.Biopsia (incisional o excisional según sea el

caso).

Secreción mamaria

Salida de material líquido a través del pezón ya sea de manera espontánea o por expresión.

Tipos de secreción mamariaSecreción lechosa:

Durante la lactancia ----- secreción fisiológica.BilateralNo sanguinolentaFuera de la lactancia cuando se administran

anticonceptivos orales.Puede aparecer próxima a la menopausia o

cuanto esta se produce iatrogénicamente.

Secreción extendida poslactancia producida por:

Traumatismos o estímulos mamarios.Necrosis y adenomas hipofisarios.HipotiroidismoFenotiacinas, reserpina, metildopa y

anticonceptivos orales.

Galactorrea• Causas intracraneanas:

– Tumores hipofisarios.– Encefalitis– Sección del tallo hipofisario– Pseudotumores cerebrales– Meningitis basal– Parkinsonismo posencefálico– Hipopituitarismo– Sx de Chiari-Frommel– Sx de Argonz-Del Castillo– Sx de Forbes-Albright

Causas intramamarias:

MalignasAdenocarcinomaAdenofibrosarcom

aFibrosarcomaLiposarcomaEnfermedad de

Paget de la mamaMelanoma

maligno

Benignas Enfermedad

fibroquística Papiloma intraductal Cistadenoma Adenosis esclerosante Ectasia de los

conductos Galectoceles Necrosis grasa Mastitis aguda Absesos mamarios Tuberculosis de la

mama Eccema del pezón

• Causas neurotorácicas– Estímulos y afectación nerviosa

• Causas hormonales– Resecciones, quistes, miomas uterinos…

• Causas farmacológicas– Reserpina, clorpromacina, trifluoroperacina,

meprobato, clorhidrato de imipramina, sulpirida…

• Causas psicológicas– pseudociesis.

Secreción grumosa:

Presente en la ectasia de los conductos o comedomastitis. (pacientes posmenopáusicas)

Aréolas de aspecto nodular por obstrucción de conductos

También por metaplasia escamosa de porción terminal de los conductos.

Secreción serosanguinolenta:Papilomas de los conductos mamarios.Cáncer mamario (presencia de masa tumoral)

Secreciones acuosas y serosas:Ectasia de los conductos mamarios

Secreción purulenta: Drenaje de un absceso piógeno

Técnica de exploraciónLimpiar el pezón con una torunda humedecida

con algodón.Exprímase glándula mamaria y pezón y colóquese

la secreción en una gasa.La leche es absorbida con rapidéz, el pus

permanece en la superficie (signo de Budin).Frotis para estudio microscópico y citológico.Secreción café----- prueba de guayaco para

buscar sangre oculta.Secreción hemática ----- papiloma del conductoPrueba efectiva: biopsia

Son áreas de piel modificada

Con una estructura anatómica especial y con una función específica LA LACTANCIA

ARÉOLA: Es la zona cutánea de aproximadamente 5 cm de diámetro que rodea al pezón

PEZÓ: Es una estructura cónica que se proyecta en el centro de la mama

El color de la aréola y el pezón varia con la complexión de la persona y suele ser rosado en las mujeres jóvenes y de color café durante el embarazo. La pigmentación nunca desaparece por completo y aumenta con cada embarazo sucesivo

• La pigmentación tiene relación con los niveles de estrógenos y por lo tanto tienden a borrarse un poco durante la menopausia

• Puede intensificarse a cualquier edad mediante la administración de estrógenos

• Inmediatamente por debajo de la superficie del pezón terminan los senos glactóforos en ámpulas en forma de conos

• Estos conductos se encuentran recubiertos por un epitelio escamoso estratificado.

Cuando la glándula mamaria se encuentra en reposo, estas ámpulas están llenas de células epiteliales descamadas que constituyen VERDADEROS TAPONES

Tanto la región subareolar como el pezón contienen fibras musculares lisas cuya función consisten contraer la aréola y comprimir la bas del pezón con objeto de ayudar a la succión del lactante.

• El pezón se encuentra constituido principalmente por fibras musculares lisas distribuidas longitudinal y circularmente que, al contraerse, ponen al pezón e erección haciéndolo a la vez más pequeño y más firme y ayudando a la evacuación de los galactóforos.

La piel del pezón carece de vello y tiene papilas dérmicas bien desarrolladas, así como un gran número de glnadulas sebáceas especializadas que se agrupan alrededor de las aperturas de los senos galactóforos.

La piel de la réola tiene algunos vellos en su periferia, no tiene papilas dérmicas bien desarrolladas per contiene glándulas de tres tipos:

SUDORÍPARAS SEBACEAS ESPECIALIZADAS

Tubérculos de

Montgomery GLÁNDULAS MAMARIAS ACCESORIAS

La anormalidades más importantes son:Inversión del pezón:

Es la deformidad más común del pezón, de origen congénito.

Acortamiento o inversión debidos a cáncer.

Enfermedad de PagetConsiste en enrojecimiento de la superficie

del pezón, aspecto áspero y engrosado, erosión y secreción café y, finalmente, formación de costras de color gris amarillento por encima de la erosión

Esta crece gradualmente y llega a abarcar la superficie entera del pezón, erosionándolo y distorsionándolo.

Eventualmente, puede ser invadida la aréola e incluso áreas más extensas de los tegumentos vecinos.

Esta fuertemente asociada con el carcinoma de las células del conducto.

Lesiones granulomatosas crónicasCausadas por la sífilis y la tuberculosis

Dermatitis agudas que aparecen durante la lactancia

Abscesos recidivantes crónicos en el interior de las glándulas de Montgomery

top related