segunda reunión de ciudades santafesinas de capacitación laboral rosario 23 de agosto del 2003

Post on 16-Apr-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas

de Capacitación Laboral

Rosario 23 de Agosto del 2003

Consejo de Capacitación y Formación Profesional de Rosario y su Región

Una propuesta institucional:

Rosario, Agosto 2003

Sistema de Formación Profesional para la Provincia

de Santa Fe

¿Por qué la Formación Profesional merece una solución

institucional?

Porque hay vacíos en esta materia,tanto en la Nación como en la Provincia, por ausencias de estrategias y políticas apropiadas.

¿Cuál es el contenido de la Formación Profesional?

Formación técnica para jóvenes.

Formación permanente para trabajadores en actividad.

Formación ocupacional para desempleados.

¿Cuáles problemas debe resolver un Sistema de Formación

Profesional?

Identificación de las demandas

de capacitación laboral.

Ofertas de capacitación laboral.

Certificación y titularización.

Financiamiento de la capacitación laboral.

¿Qué es un Sistema de Formación Profesional?

Una galaxia de Consejos locales o regionales

….dirigida a diseñar, aplicar y moni-torear las estrategias, políticas yprogramas de capacitación laboral

…. según leyes de costo, calidad, mejoramiento continuo y acceso universal.

¿Qué va primero: el huevo o la gallina?

¿Un sistema nacional de formación profesional debiera anteceder a un sistema provincial

…. o es posible generar una ventaja competitiva para la Provincia antes que un acuerdo nacional sea alcanzado?

La importancia de las escuelas técnicas y medias en un SFP

Economías de escala en la formación

Costos y calidad en los resultados deaprendizaje

Complementariedad y especialización

Certificación y titularización por el Ministerio de Educación de la Provincia

La importancia de los Consejoslocales y regionales en un

SFP (1)

Aproximación de los sectores de la educación, producción y trabajo para resolver ajustes entre demandas y ofertas de capacitación.

La importancia de los Consejos locales y regionales en un

SFP (2)

Autonomía para definir políticas y programas según la realidad local, regional y sectorial (y la disponibilidad de recursos).

La importancia de los Consejos locales y regionales en un

SFP (3)

Capacidad jurídica para firmar convenios con instituciones provinciales, nacionales y

extranjeras

Competencia, colaboración y solidaridad en el Sistema de

Formación Profesional

El desarrollo de innovaciones (competencia).

El intercambio de activos y losproyectos asociados (colaboración).

La transferencia de activos a Instituciones de menor desarrollo (solidaridad).

La construcción de instituciones no es un problema fácil

en la vida real

Estabilidad en la estrategia y la gestión del sector público

Cambios de actitudes en actores sociales

Para resolver un problema, a menudo es necesario salirse del

“marco”(Problema: número mínimo de trazos sin levantar el

lápiz para unir los nueve puntos)

Es suficiente un número crítico de actores sociales para constituir un Consejo local o regional, ....

.... y es suficiente un número crítico de Consejos locales y regionales para constituir un Sistema de Formación Profesional

¿Es necesario el consenso o un número crítico de voluntades?

¿Cuál debería ser el organismorector de un Sistema Provincial

de Formación Profesional?

Respuesta: Un Consejo Provincial de Formación Profesional presidido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

¿Por qué el Ministerio de Educación?Porque las instituciones educativasno pueden quedar bajo ámbitos jurisdiccionales diferentes.

La Financiación de un Sistema Provincial de Formación

Profesional

RECURSOS (aportes de todos los beneficiarios: empresas, trabajadores y sociedad).

USOS (libre aplicación para alterna-nativas de formación profesional).

FONDO PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN LABORAL (para personas en riesgo de discriminación social).

Sistema de Formación Profesional

C onsejo P rovinc ia l de

Formac ión P rofes ional

Esc uelasEmpresasy sec tores

Trabajadores

M unic ipiosy c omunas

CFPRegión 1

Trabajadores

Empresasy sec tores

E sc uelas

M unic ipiosy c omunas

CFPRegión 2

Trabajadores

Empresasy sec tores

E sc uelasM unic ipiosy c omunas

CFPRegión 4

Trabajadores

Empresasy sec tores

Esc uelasM unic ipiosy c omunas

CFPRegión 3

El Trabajo en Comisiones

Identificar necesidades de capacitación laboral en la región.

Identificar disposiciones y energíaspara la constitución de Consejos Regionales de Formación Profesional.

Identificar potencialidades para laaproximación entre producción y educación.

Señalar compromisos.

Gracias por su atención

www.ccfp-rosario.com.ar

top related