salvando vidas jóvenes en europa. centros participantes coordinador: instituto karolinska, suecia...

Post on 02-Apr-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Salvando Vidas Jóvenes en Europa

CENTROS PARTICIPANTES

Coordinador: Instituto Karolinska, Suecia Participantes

Alemania (University of Heidelberg)Austria (University for Medical Information Technology)Eslovenia (University of Pristina)España (Universidad de Oviedo)Estonia (Estonian-Swedish Mental Health & Suicidology

Institute)Francia (University of Nancy)Hungría (Vadaskert Child and Adolescent Hospital, Budapest) Irlanda (National Suicide Research Foundation) Israel (University of Tel Aviv) Italia (University of Molise)Rumania (Iulin Hatieganu University of Medicine and Pharmacy)

OBJETIVOS

Eva M. Díaz Mesa Eva M. Díaz Mesa (evamdmesa@gmail.com)(evamdmesa@gmail.com)

Patricia Burón Patricia Burón (buron@live.com)(buron@live.com)

Programa PPD para la Prevención de Suicidio

PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRUCTURAESTRUCTURA

Magnitud del problema

Riesgo de suicidio: conceptos básicos

Comunicaciones de suicidio

Guardianes y grupos de riesgo

La base para el entrenamiento PPD de guardianes

Modelo PPD

Psicodrama

Disturbing Statistics¿Cuál es la magnitud del

problema?¿Cuál es la magnitud del

problema?

Un millón de muertes anuales por suicidio

Una muerte cada 40 segundos

El suicidio se encuentra actualmente entre las tres causas principales de muerte en personas entre 15 y 34 años

UN PROBLEMA GLOBALUN PROBLEMA GLOBAL

(Organización Mundial de la Salud)(Conflicto armado) (Suicidio)

(Homicidio)

EL SUICIDIO EN ESPAÑA

EL SUICIDIO EN ESPAÑA

“En España muere más gente por suicidio que en accidentes de tráfico”

Asturias registra una de las tasas de suicidio más altas de España

Número de Suicidios AnualesNúmero de Suicidios Anuales 2007 3263 documentados 2005 3381 1999 2446

6ª causa muerte hombres y 8ª

mujeres

11

400 muertes cada día por suicidio400 muertes cada día por suicidio

Equivalente a la colisión de un avión jet-747 lleno en su totalidad de pasajeros

400 muertes cada día por suicidio400 muertes cada día por suicidio

Equivalente a la colisión de un avión jet-747 lleno en su totalidad de pasajeros

12

3

EL PUENTEEL PUENTE

60 años de antigüedad Considerado como una maravilla

arquitectónica Más de 1.200 suicidios documentados

desde este puente; “documentado” significa al menos dos testigos

Alguien salta cada dos semanas Personal cualificado disuade 2 o 3

suicidios por semana

¿Qué Puente es éste?

13

5

EL PUENTEEL PUENTE Buenas noticias: Si se les disuade y se

les proporciona ayuda, la gente no llega a quitarse la vida

Dr. Seiden estudió 515 casos disuadidos a priori entre 1937-197195% NO llegaron al suicidio

26 Supervivientes 100 metros de caída120 kilómetros por hora4 segundos—tiempo para pensar¿Qué se puede pensar?

EL PUENTEEL PUENTE

Kevin, 18 años, Septiembre 2000.

“Tan pronto como vi que mis manos se soltaban de la barandilla pensé “¿Qué estoy haciendo?” Es lo peor que podía hacer con mi vida. Pensé en mi mujer y en mi hija. No quería morir. Quería vivir”

Tasas de suicidio en función de la Tasas de suicidio en función de la edadedad

INE, 2003

Total Hombres Mujeres

Tas

as p

or 1

05 ha

bita

ntes

/año

0

10

20

30

40

50

60

70

<15 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 ≥ 75

Edad (años)

VULNERABILIDAD A TRAVÉS DE LA VIDA

FACTORES DE RIESGO COMUNES

El 90% de los suicidas son personas que tienen algún problema de salud mental - en jóvenes a menudo sin detectar.

Abuso de drogas/alcohol Intentos previos; historial en la familia de suicidio o

problemas de salud mental Historial de maltrato/abandono en la infancia Situaciones de estrés (desencadenante)

Discordia familiarPérdidaAcosoProblemas legales o disciplinarios

Exposición a otros que han muerto por suicidio (contagio)

• No son una causa, pero contribuye a incrementar la vulnerabilidad• Difieren de los signos de alerta

FACTORES IMPORTANTES DE FACTORES IMPORTANTES DE RIESGORIESGO Desesperanza

Actitudes o expectativas

negativas acerca del futuro

en las que predominan los

sentimientos de

desesperación, decepción

y desilusión

No pueden parar el dolorNo pueden pensar claramenteNo pueden tomar decisionesNo encuentran ninguna salidaNo pueden dormir, comer o

trabajarNo pueden salir de la depresiónNo pueden alejar esta tristezaNo ven ninguna posibilidad de

cambioNo pueden verse como valiososNo consiguen llamar la atención de

nadieNo pueden conseguir el control

ENTENDIENDO LA PERSPECTIVA SUICIDAENTENDIENDO LA PERSPECTIVA SUICIDA ENTENDIENDO LA PERSPECTIVA SUICIDAENTENDIENDO LA PERSPECTIVA SUICIDA

¿QUÉ PODEMOS HACER?¿QUÉ PODEMOS HACER?

Haz una pregunta, salva una vidaHaz una pregunta, salva una vida

PPDPPDPreguntarPreguntar, Persuadir,

Derivar

• PPD no es una herramienta para profesionales sanitarios psiquiátricos• PPD no pretende ser una manera de aconsejar o tratar• PPD sí pretende ofrecer ayuda a través de la acción positiva

PPDPPD RCPRCP• No se requiere entrenamiento específico

• No es un tratamiento para una enfermedad específica

• Se lleva a cabo mientras se está a la espera de ayuda profesional

• La efectividad se incrementa con un entrenamiento masivo

• No se requiere entrenamiento específico

• No es un tratamiento para una enfermedad específica

• Se lleva a cabo mientras se está a la espera de ayuda profesional

• La efectividad se incrementa con un entrenamiento masivo

DEFINICIÓN DE GUARDIÁN

Un guardián es cualquier persona en situación de reconocer un estado de

crisis y signos de alerta de que alguien pueda estar contemplando el suicidio

Profesores Personal del centrodocente Monitores Colegas Miembros de la familia Amigos

PPDPPD: MITOS Y REALIDADES DEL : MITOS Y REALIDADES DEL SUICIDIOSUICIDIO

Mito Preguntar a alguien sobre el suicidio solo le hará enfadarse más e

incrementar el riesgo del mismo. Realidad Preguntar a alguien directamente sobre sus

intenciones suicidas disminuye la ansiedad, abre a la comunicación y disminuye el riesgo de un acto impulsivo.

Mito Solo los expertos pueden prevenir el suicidio. Realidad La prevención del suicidio es asunto de

todos, cualquiera puede ayudar a prevenir semejante tragedia.

Mito Las personas con ideación suicida nunca comentan sus planes de suicidio.

Realidad La mayoría de la gente suicida hacen saber sus intenciones en algún momento durante la semana previa al intento.

PPD: MITOS Y REALIDADES DEL PPD: MITOS Y REALIDADES DEL SUICIDIOSUICIDIO

Mito Aquellos que hablan sobre suicidio no lo hacen.

Realidad La gente que habla de suicidio puede intentar e incluso completar un acto de autodestrucción.

Mito Una vez que una persona decide llevar a cabo el suicidio, no hay nada que se pueda hacer para detenerle.

Realidad El suicidio es el tipo de muerte MÁS prevenible, y casi cualquier acción positiva puede salvar una vida.

¿Cómo puedo ser de ayuda?

Haz la pregunta…

SEÑALES DE ALERTASEÑALES DE ALERTA

Los investigadores han constatado la presencia de algún tipo de comunicación suicida como preludio al intento de suicidio o de su ejecución.

Por lo tanto, se hace crítico estar atento a algunos de los signos de alerta más comúnmente reconocidos.

“He decidido quitarme la vida.” “Ojalá estuviese muerto.” “Me voy a suicidar.” “Voy a terminar con todo.” “Si (tal y tal) no pasa. Me suicidaré”

PPD: PISTAS VERBALES DIRECTAS

PPD: PISTAS VERBALES DIRECTAS

“Estoy harto de la vida, no puedo seguir.” “Mi familia estaría mejor sin mí.” “De cualquier manera, a quién le importa si

me muero.” “Solo quiero desaparecer.” “No voy a estar mucho más tiempo.” “Muy pronto no tendréis que preocuparos por

mí”

PPD: PISTAS VERBALES INDIRECTAS PPD: PISTAS VERBALES INDIRECTAS

PPD: PISTAS CONDUCTUALESPPD: PISTAS CONDUCTUALES

Adquirir un arma Almacenar pastillas, u otra evidencia

de almacenamiento de medios. Poner los asuntos personales en orden Hacer los preparativos para el funeral Regalar las pertenencias preciadas Interés o desinterés repentino en la

religión Abuso de drogas o de alcohol, o

recaída tras un periodo de desintoxicación

Ira, agresividad e irritabilidad inexplicables

Tendencia al aislamiento Retirada de las

actividades favoritas Pérdida de la motivación Actitud cínica Sentimiento de odio a

uno mismo Falta de rumbo

AUMENTO DE LA INTROSPECCIÓNAUMENTO DE LA INTROSPECCIÓN

PPD: PISTAS PPD: PISTAS SITUACIONALESSITUACIONALES Haber sido despedido o expulsado del colegio Una mudanza indeseada reciente Pérdida de una relación importante Muerte de un cónyuge, hijo o mejor amigo,

especialmente si ha sido por suicidio Diagnóstico de una enfermedad grave o

terminal Pérdida inesperada y repentina de

libertad/miedo al castigo Pérdida anticipada de estabilidad económica Pérdida de un terapeuta, consejero o profesor

querido Miedo a llegar a ser un estorbo para los

demás.Desencadenant

es

P EN PPDP EN PPD

Planifica hacer la pregunta Si la persona es reacia, se

persistente Habla con la persona sola y en

privado Deja que la persona hable

libremente Dispón de mucho tiempo Ten a mano medios: números de

teléfono, nombres de consejeros y cualquier otra información que pueda ser de ayuda

No tengas miedo de pronunciar la palabra “suicidio”. Soltar la palabra al aire les puede ayudar a pensar que alguien a oído sus gritos de ayuda.

No tengas miedo de pronunciar la palabra “suicidio”. Soltar la palabra al aire les puede ayudar a pensar que alguien a oído sus gritos de ayuda.

Consejos para formular la PreguntaConsejos para formular la Pregunta

Recuerda: La manera en que hagas la Recuerda: La manera en que hagas la pregunta importa menos que hacer la pregunta importa menos que hacer la

pregunta en sí.pregunta en sí.

Recuerda: La manera en que hagas la Recuerda: La manera en que hagas la pregunta importa menos que hacer la pregunta importa menos que hacer la

pregunta en sí.pregunta en sí.

P EN PREGUNTARP EN PREGUNTAR

Enfoque menos directoEnfoque menos directo:

“Últimamente pareces un poco triste, me pregunto si estás pensando en desaparecer ..”

“¿Alguna vez has deseado irte a dormir y no volver a despertarte?”

Enfoque DirectoEnfoque Directo:

“Te sientes tan mal que piensas que la única solución es acabar con tú vida..”

“Pareces muy baja de moral últimamente, me pregunto si has pensado en algún momento en el suicidio…”

“¿Estás pensando en quitarte la vida?”

P EN PREGUNTARP EN PREGUNTAR

Cómo Cómo NONO formular la pregunta sobre formular la pregunta sobre el suicidioel suicidio

No estarás pensando en quitarte la vida, ¿verdad?

No harías una tontería, ¿eh?

El suicidio es una idea estúpida. ¡No me digas que estás pensado en suicidarte!

P EN PREGUNTARP EN PREGUNTAR

P EN PERSUADIRP EN PERSUADIR

Escucha el problema y préstale total atención- comienza preguntando

“¿cuál es el problema?” No interrumpas No juzgues precipitadamente Evita tópicos Permanece tranquilo No te precipites en dar una solución

COMO PERSUADIR A ALGUIEN PARA SEGUIR VIVO - ESCUCHA

Recuerda, la mayoría de la gente que experimenta pensamientos y sentimientos suicidas quieren

encontrar un camino para vivir

Recuerda, la mayoría de la gente que experimenta pensamientos y sentimientos suicidas quieren

encontrar un camino para vivir

P EN PERSUADIRP EN PERSUADIR Persiste en la afirmación de

que el suicidio no es una buena solución

Muestra un entendimiento compasivo al dolor/sufrimiento que experimenta

Ten fe en un resultado positivo

La situación es difícil pero no imposible

P EN PERSUADIRP EN PERSUADIR

PreguntaPregunta:

“¿Vendrás conmigo a buscar ayuda?” “¿Me dejarás que te ayude?” “¿Me prometes que no te quitarás la

vida hasta que hayamos encontrado ayuda?”

TU BUENA VOLUNTAD A ESCUCHAR Y AYUDAR PUEDE REAVIVAR LA

ESPERANZA, Y MARCAR LA DIFERENCIA.

P EN PERSUADIRP EN PERSUADIR Una relación es la barrera más fuerte entre

una persona que está pensando en el suicidio y la desesperación

Nuestra creencia en la eficacia de esta intervención es lo que puede llevar a deshacer la “decisión para siempre”

La gente que está pensando en suicidarse a menudo se siente sola; hazles saber que TÚ estás de su lado

D EN DERIVARD EN DERIVAR La mejor derivación implica el llevar a la

persona directamente a alguien que le pueda ayudar.

La siguiente mejor derivación es conseguir un compromiso de su parte para aceptar ayuda, y después organizar las cosas para conseguir esa ayuda.Pregúntales: “¿A quién más podemos

contactar para que te preste apoyo (alguien que no te importe que sepa lo que te está pasando)?”

RECUERDA

Dado que cualquier esfuerzo para persuadir a alguien a vivir en vez de intentar suicidarse se recibirá con alivio y aceptación, no dudes en implicarte o tomar las riendas.

PARA UN PPD EFECTIVO

Di: “No quiero perderte” o “Estoy de tu lado… vamos a superar esto”

Implica a otros. Pregúntale quién más podría ser de ayuda. ¿Padres? ¿Hermanos? ¿Amigos? ¿Otros familiares? ¿Médicos?

PARA UN PPD EFECTIVO

Posibilidad de ampliar colaboraciones

Haz un seguimiento con una visita, una llamada de teléfono o una tarjeta, y en la manera que sea más fácil para ti, hazle saber que te preocupas por lo que les pase. Interesarse puede salvar una vida.

top related