sala situacional 2008 secretaría de salud del huila

Post on 20-Jun-2015

1.626 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

A continuación se presenta el documento de la Sala Situacional de la Secretaría de Salud del Huila en el cual se encuentra contenida la información resultante del análisis de la situación en la que se encuentra la salud de nuestro departamento y las respectivas acciones para garantizar su mejora.

TRANSCRIPT

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

LANZAMIENTO DE LA SALA

SITUACIONAL Y PRESENTACIÓN

DEL PLEGABLE DE INDICADORES

BÁSICOS EN SALUD 2007

Neiva, Agosto 5 de 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

SOCIODEMOGRAFIA

DEPARTAMENTO DEL HUILA - 2008

Municipios : 37

Zonas: 5

Población: 1.054.430 hab.

Menores 5 años: 112.515 (10,7%)

NBI*: 32,6%

Superficie: 19.890 Km2

Densidad*: 50,85 hab/km²

Desplazados**: 58.243

*Año 2005

** Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

FISIOGRAFIA:

Macizo Colombiano

Cordillera Central

Cordillera Oriental

Valle Río Magdalena

CLIMA:

Varía según la altura:

350 – 5.780 m.s.n.m.

Época de lluvias:

Abril, Mayo, Octubre a

Diciembre.

ECONOMIA:

Producción Agrícola:

Café, Arroz, Algodón,

Fríjol, Maíz, Sorgo, Ca

cao, Caña panelera.

Ganadería.

Explotación petrolera.

Limites:

Norte: Tolima y Cundinamarca

Este: Meta y Caquetá

Sur: Caquetá y Cauca

Oeste: Cauca y Tolima

PIRAMIDE POBLACIONAL DEL HUILA - 2008

80.000 60.000 40.000 20.000 0 20.000 40.000 60.000 80.000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 Y MÁS

MUJERES HOMBRES

*Fuente: Proyecciones de población 2005 - 2011. DANE

INDICADORES DEMOGRÁFICOS HUILAAÑO 2007*

• Tasa General de Fecundidad: 89,7

• Tasa Bruta de Natalidad: 22,3 X 1.000 Hab.

• Nacimientos para el 2007: 22.470

• Esperanza de Vida al Nacer: 72,5 años

– Hombres: 69,8 años

– Mujeres: 75,4 años

• Tasa bruta de Mortalidad (x 1000 habitantes): 6,1

• Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 N.V.): 30,5

*Fuente: Indicadores Básicos de Salud Huila, 2007

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

RED DEPARTAMENTAL DE SALUD

4 Secretarias Municipales de Salud (Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata)33 Direcciones Locales de Salud

NIVELES DE COMPLEJIDADAlta (Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo)

Mediana (Pitalito, Garzón y La Plata)Baja (33 ESE´s municipales)

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD110 de la Red Pública: 42 principales y 68 Sedes

195 de la Red Privada: 142 principales y 53 Sedes

RECURSO HUMANO

2022 Médicos (0,19% población del Huila)

59 Técnicos de Saneamiento(0,005% población del Huila)

831 Enfermeras (0,07% población del Huila)

769 Odontólogos(0,07% población del Huila)

346 Bacteriólogos(0,03% población del Huila)

751 Psicólogos(0,07% población del Huila)

5201 Auxiliares de Enfermería(0,49% población del Huila)

663 Terapistas(0,06% población del Huila)

37 Nutricionistas(0,003% población del Huila)

81 Optómetras(0,007% población del Huila)

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

0,0

1,31,8

3,0 3,3 3,5

5,55,8

6,1

7,6

9,9

3,2

Tasa

po

r 10

0000

Ha

bit

ante

s INCIDENCIA DE VIH POR MUNICIPIO DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008 *

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2935

52

6156

74

84 84 85

95

83 8287

50

6

27

14

2 6 714

11 6

8

100

100

100

100100

94

73 7165

3439

44

26

14 9 85

27

1

15

1 16

28

SIN DATO

MUERTES

SIDA

VIH

Estado clínico de los pacientes diagnosticados con VIHDepartamento del Huila 1988 – 2008 *

1162 pacientes

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa VIH/SIDA 2008

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008TOTA

L

no definido 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 2,3 0,0 0,0 0,0 28,6 7,7 12,0 42,5 5,4

transfusión 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2

perinatal 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2 0,0 0,0 2,1 0,0 1,3 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,4

bisexual 0,0 100, 0,0 11,1 7,1 12,9 7,7 9,5 2,1 10,3 6,3 4,8 2,2 3,4 4,7 3,2 4,3 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8

homosexual 100, 0,0 87,5 44,4 50,0 25,8 19,2 23,8 12,5 13,8 21,3 8,3 4,4 9,1 7,0 25,8 5,4 2,4 2,2 6,0 7,5 11,9

heterosexual 0,0 0,0 12,5 44,4 42,9 58,1 73,1 66,7 79,2 75,9 70,0 85,7 93,3 85,2 88,4 71,0 90,2 69,0 89,0 81,9 50,0 78,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

no definido

transfusión

perinatal

bisexual

homosexual

heterosexual

Mecanismo de transmisión del VIHDepartamento del Huila. 1988 – 2008 *

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: : Programa VIH/SIDA 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100

26

67

100 100

38

100100

74

100 100

33

100

62

Po

rce

nta

je

Masculino

Femenino

CASOS DE VIH POR GÉNERO Y MUNICIPIODEPARTAMENTO DEL HUILA 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

INCIDENCIA DE SIFILIS CONGENITA Y GESTACIONALDEPARTAMENTO DEL HUILA 2008*

0

10

20

30

40

50

60

70

34

85 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1

65

41 1

6

me

ro d

e ca

sos

Sífilis gestacional Sífilis congénita

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

0,002,00

4,006,00

8,0010,00

12,0014,00

16,00

Altamira

Palestina

Palermo

Neiva

Algeciras

Acevedo

Aipe

Pitalito

Guadalupe

Garzón

San Agustín

La Plata

Tello

Gigante

HUILA

23 municipios restantes

14,49

7,87

4,13

3,93

3,69

3,45

3,34

3,22

3,16

3,09

3,07

2,99

2,67

1,98

2,73

0,00

Tasa de incidencia por 1000 gestantes

INCIDENCIA DE SIFILIS GESTACIONAL DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Aipe

Algeciras

Neiva

HUILA

34 municipios restantes

2,02

1,77

0,73

0,27

0,00

Tasa de incidencia por 1000 nacidos vivos

INCIDENCIA DE SIFILIS CONGENITA DEPARTAMENTO DEL HUILA - 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

INCIDENCIA DE HEPATITIS BDEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

0

5

10

15

20

25

30

35

Villavieja Tesalia Neiva Tello Hobo San Agustín

31 municipios restantes

TOTAL HUILA

27,1

12

1,20 0 0 0

0,80 0

1,5

33,4

15

3,3

00,9

Tasa

de

inci

den

cia

po

r 10

0.00

0 h

abit

ante

s

Primer trimestre

Segundo trimestre

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

INMUNOPREVENIBLES

COBERTURA VACUNACIÓN POLIO POR MUNICIPIO.DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta Junio

Fuente: Programa PAI Secretaría de Salud Departamental

COBERTURA VACUNACIÓN TRIPLE VIRAL POR MUNICIPIO.DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta Junio

Fuente: Programa PAI Secretaría de Salud Departamental

PFA SARAMPION TOSFERINA PAROTIDITIS VARICELA

3 4

56

9

191

0 0 19

188

NOTIFICADOS CONFIRMADOS

NOTIFICACION DE EVENTOS INMUNOPREVENIBLESDEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

MORTALIDADES

TENDENCIA MORTALIDAD MATERNA POR AÑOSDEPARTAMENTO DEL HUILA 2003 – 2008*

87,8

54

37,842

53,4

26,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Raz

ón

mo

rtal

idad

mat

ern

a(C

aso

sx

100

.000

N.V

)

Años

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa Salud Sexual y Reproductiva SSD - SIVIGILA 2008

52 x100.000 N.V

MORTALIDAD MATERNA CASOS POR MUNICIPIODEPARTAMENTO DEL HUILA 2003 – 2008*

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2008

2007

2006

2005

2004

2003

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa Salud Sexual y Reproductiva SSD - SIVIGILA 2008

MORTALIDAD MATERNA CASOS POR AREA DE RESIDENCIADEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

33%

17%

50%

Cabecera Mcipal Centro Poblado Rural disperso

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

MORTALIDAD MATERNA CASOS POR SITIO DE DEFUNCION. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

67%

16%

17%

IPS Traslado Domicilio

MORTALIDAD PERINATAL Y CONVIVENCIA DE LA MADRE DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

60%

32%

8%

Cónyuge

Familia

Sola

MORTALIDAD PERINATAL POR MUNICIPIO DE PROCEDENCIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

20

2

3

2

3

9

1 1 1

3

1

11

2 2 2

7

4

7

3

2

1

4

MORTALIDAD PERINATAL CASOS POR RESIDENCIA DE LA MADRE DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

60%

32%

8%

Cónyuge

Familia

Sola

3

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Neiva Hobo

MORTALIDAD POR EDADEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

PRIORIZACIÓN POR MUNICIPIO PARA DENGUE.DEPARTAMENTO DEL HUILA. 2008*

*Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa ETV

INCIDENCIA POR DENGUE CLASICO (x 100.000 hab.) DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa ETV

Ne

iva

Ace

ved

o

Agr

ado

Alg

eci

ras

Bar

aya

Cam

po

ale

gre

Co

lom

bia

Gar

zón

Gig

ante

Gu

adal

up

e

Ho

bo

Iqu

ira

Isn

os

La P

lata

Pai

col

Pal

erm

o

Pal

est

ina

Pit

al

Pit

alit

o

Riv

era

Suaz

a

Tarq

ui

Tello

Teru

el

Tesa

lia

Tim

ana

Vill

avie

ja

Yagu

ara

HU

ILA

134,8

99,1

23,1

54,6

10,7

31

52

70,7

23,6

48,3

74,8

35,6

8,1

36,2

56,5

121,9

9,415,3

38,4

23,112,8

121,7

36,3

12

89,2

49,6

94,9

73,8 70,5

Tasa DC x 100.000 hab.

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

INCIDENCIA DE DENGUE CLASICO DEPARTAMENTO DEL HUILA. 2008*

INCIDENCIA DE DENGUE HEMORRAGICODEPARTAMENTO DEL HUILA. 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

Ne

iva

Ace

ved

o

Agr

ado

Alg

eci

ras

Bar

aya

Cam

po

ale

gre

Co

lom

bia

Gar

zón

Gig

ante

Gu

adal

up

e

Ho

bo

Iqu

ira

Isn

os

La P

lata

Pai

col

Pal

erm

o

Pal

est

ina

Pit

al

Pit

alit

o

Riv

era

Suaz

a

Tarq

ui

Tello

Teru

el

Tesa

lia

Tim

ana

Vill

avie

ja

Yagu

ara

HU

ILA

60,9

14,2

0

16,8

0

12,4

26

6,710,1

0

1517,8

0

16,3

0

7

0 0 0

5,8 6,4

18,3

7,312

05

27,1

12,3

23,3

Tasa DH x 100.000 hab.

Tasa DH x 100.000 hab.

0

50

100

150

200

250

P FALCIP. IMP . 0 48 18 20 52 57 37 11 3 7 41 32 28 17 27 15 7 5

P VI VAX IMP. 199 142 105 110 128 92 53 61 60 111 92 61 51 71 60 50 33

P VI VAX AU TOCT. 0 120 53 27 30 40 8 3 0 24 4 0 0 0 0 1 0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

INCIDENCIA DE MALARIAHUILA 1992 – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: PROGRAMA ETV 2008

CASOS DE LEISHMANIASIS CUTANEA HUILA 1999-2007

59 5444

67

145

178

67

2745

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

CA

SO

S

* Fuente: PROGRAMA ETV 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

ZOONOSIS

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 82 84 86

Cas

os

Edad

CASOS NOTIFICADOS DE EXPOSICIÓN RABICA POR EDADDEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

< 10 años 10 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 > 50 años

3

1716

1314

6

CASOS ACCIDENTE OFÍDICO POR GRUPOS DE EDAD. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

Cabecera mcpal

Centro poblado

Rural disperso

10

10

49

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

CASOS ACCIDENTE OFÍDICO POR ÁREA. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

CASOS ACCIDENTE OFÍDICO POR SEVERIDAD. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

71%

26%

3%

Leve Moderado Severo

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGICIDAS INCIDENCIA POR MUNICIPIOS. DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

AC

EVED

O

AG

RA

DO

AIP

E

ALG

ECIR

AS

ALT

AM

IRA

BA

RA

YA

CA

MP

OA

LEG

RE

CO

LOM

BIA

GA

RZO

N

GIG

AN

TE

GU

AD

ALU

PE

HO

BO

IQU

IRA

ISN

OS

LA A

RG

ENTI

NA

LA P

LATA

NAT

AG

A

NEI

VA

OP

OR

APA

PALE

RM

O

PALE

STIN

A

PIT

AL

PIT

ALI

TO

RIV

ERA

SALA

DO

BLA

NC

O

SAN

AG

UST

IN

SAN

TA M

AR

IA

TAR

QU

I

TELL

O

TER

UEL

TIM

AN

A

29

1219

4

54

11

2126

4541

131

90

9 8

66

52

84

9

35

1410

15

27 29

67

20

10

2529

12

35

Casos x 100.000 Habitantes

33%

13%19%

2%

4%

16%

13%

Carbamatos Piretroides Organofosforados Organoclorados Glifosato Otros SD

SUSTANCIAS RESPONSABLES DE LA INTOXICACIÓNDEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Y AGUA

* Hasta la semana epidemiológica 24Fuente: SIVIGILA 2008

INCIDENCIA DE HEPATITIS ADEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

Incidencia Hepatitis A por 100.000 habitantes

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

MYCOBACTERIAS

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2003 2004 2005 2006 2007 2008

24,59 24,23

17,36

6,12

20,16

6,45

4,13 4,58

3,11

0,40

4,27

1,71

Tasa

de

inci

den

cia

po

r 10

0000

TBC EXTRAPULMONAR

TBC PULMONAR

INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS POR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DEL HUILA 2003 – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24Fuente: Programa TBC-LEPRA

INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS PULMONAR DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

16,0

12,2 12,111,5 11,5

10,7

9,89,4 9,3

7,3 7,0 6,8 6,7 6,4 6,15,4

5,04,2

3,5

8,8

0,0

Tasa

po

r 10

0.00

0 h

abit

ante

s

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR DEPARTAMENTO DEL HUILA -2008*

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

5,2

4,6

3,5 3,4 3,33,0

2,72,3

0,0

Tasa

po

r 10

0.00

0 h

abit

ante

s

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

0,35

2,31

1,07

0,610,87

0,400,68

0,18

1,08

2,09

0,370,58

1,11 1,201,36

0,59

0,61

0,18

0,09

0,70

0,58

0,09

Pre

vale

nci

a p

or

10

00

0 h

ab

Paucibacilares

Multibacilares

PREVALENCIA DE LEPRA POR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24Fuente: Programa TBC-LEPRA

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

INFECCION RESPIRATORIA AGUDAENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

INCIDENCIA DE IRA – ESI POR GRUPO ETAREODEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

1.70%

0.88%

7.07%

ADENOVIRUS YPARAINFLUENZA 3

PARAINFLUENZA 2

VIRUS SINCITIALRESPIRATORIO

POSITIVIDAD VIRAL DE LOS CASOS ESI-IRAGDEPARTAMENTO DEL HUILA – 2008*

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: SIVIGILA 2008

*

Fuente: SIVIGILA COLECTIVO

EDA s POR MUNICIPIO Y AÑOS

DEPARTAMENTO DEL HUILA 2005 - 2007

IRAs POR MUNICIPIO Y AÑOS

DEPARTAMENTO DEL HUILA. 2005 - 2007

*

Fuente: SIVIGILA COLECTIVO

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

29,92

32,21

33,41

44,59

48,82

56,53

66,65

101,28

159,09

230,85

250,86

0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00

Hobo

Baraya

Nátaga

Timaná

La Argentina

Saladoblanco

Garzón

La Plata

Pitalito

Rivera

Palermo

Tasa de incidencia por 100000 habitantes

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa salud mental 2008

0,00

6,09

6,75

10,16

10,74

11,96

12,59

13,55

17,28

17,34

18,89

19,22

19,58

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

Villavieja, Acevedo, Agrado, Aipe, Altamira, Campoalegre, Elías, Íquira, Isnos, Paicol, Palestina, Pital, Tarqui, Teruel

Tello

Gigante

Neiva

Guadalupe

Tesalia

Algeciras

Yaguará

Oporapa

Colombia

Santa María

Suaza

San Agustín

Tasa de incidencia por 100.000 habitantes

* Hasta la semana epidemiológica 24

Fuente: Programa salud mental 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

MALTRATO INFANTIL

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Yaguará, Acevedo, Agrado, Aipe, Altamira, Colombia, Elias, Gigante, Isnos, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palestina, Pital, Saladoblanco, San Agustin …

Neiva

Garzón

Iquira

Campoalegre

Rivera

Suaza

Algeciras

Baraya

Guadalupe

Pitalito

La Argentina

Palermo

La Plata

0,0

2,8

8,0

8,9

9,1

11,5

12,8

21,0

43,0

48,3

103,3

113,9

181,2

189,9

Tasa de incidencia x 100.000 Habitantes*Hasta semana epidemiológica 24

Fuente: Programa salud mental 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL

0

1,33

2,77

3,38

4,2

7,31

8,9

16,11

17,31

18,89

20,91

21,7

24,41

0 5 10 15 20 25 30

Yaguará,Villavieja,timana, tesalia,teruel,tello,tarqui,suaza,san augustin,saladobalco,pital,palestina,paicol,oporapa,nataga,isnos,hobo, elias,colom…

Garzón

Neiva

Gigante

Algeciras

Pitalito

Iquira

Guadalupe

Rivera

Santa María

Palermo

La Plata

La Argentina

*Hasta semana epidemiológica 24Fuente: Programa de salud mental 2008

1,33

1,81

1,85

3,38

3,48

4,2

8,14

17,81

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Garzón

La Plata

Neiva

Gigante

Palermo

Algeciras

La Argentina

Iquira

*Hasta semana epidemiológica 24Fuente: Programa de salud mental 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

INTENTO DE SUICIDIO Y SUICIDIO

0

4

7

9

11

15

16

20

22

25

26

27

28

30

35

36

39

40

41

44

48

52

0 10 20 30 40 50 60

Agrado, Altamira, Elias, Hobo, Iquira, Paicol, Pital, Teruel, Tesalia, Villavieja

Guadalupe

Algeciras

Tello, Neiva, Yaguará

Suaza

Palestina, Tarqui, San Agustin

Oporapa, Timaná

Isnos, Colombia

Gigante

Baraya

Aipe

La Plata

Nátaga

Santa María

Garzón

Acevedo

Campoalegre

Pitalito

La Argentina

Rivera

Saladoblanco

Palermo

Tasa de incidencia por 100.000 habitantes mayores de 10 años*Hasta semana epidemiológica 22

Fuente: Programa salud mental

0,441,00

2,00

2,93 3,00 3,00

4,00

5,00 5,00

8,00

17,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

inci

de

nci

a p

or

10

00

00

ha

bit

an

tes

*Hasta semana epidemiológica 24

Fuente: Programa salud mental

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO

PIRAMIDE POBLACIONAL – POBLACION DESPLAZADA – HUILA – 2008*

5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-80

80-84

85-89

90-94

95-99

MUJERES

HOMBRES

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

COLOMBIA

HUILA

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

TENDENCIA DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA Y HUILA, PERSONAS RECIBIDAS 1997-2008

No. % No. %

HUILA 13.539 2,5% 58.243 2,4%

RESTO 525.822 97,5% 2.356.026 97,6%

TOTAL PAIS 539.361 100,0% 2.414.269 100,0%

HOGARES PERSONASDEPARTAMENTO

ACUMULADO HOGARES Y PERSONAS RECIBIDAS

DESPLAZAMIENTOS INDIVIDUALES Y MASIVOS

TOTAL DEPARTAMENTO DE HUILA Y PAÍS, 1997-2008

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

No. % No. %

1 ANTIOQUIA 73.999 13,7% 339.659 14,1%

2 BOGOTÁ, D.C. 51.924 9,6% 200.130 8,3%

3 BOLÍVAR 33.415 6,2% 149.861 6,2%

4 VALLE DEL CAUCA 31.685 5,9% 149.574 6,2%

5 MAGDALENA 27.992 5,2% 128.823 5,3%

19 HUILA 13.539 2,5% 58.243 2,4%

306.807 56,9% 1.387.979 57,5%

539.361 100,0% 2.414.269 100,0%

Hogares PersonasDEPARTAMENTO

No.

Orden

RESTO

TOTAL PAIS

ACUMULADO HOGARES Y PERSONAS RECIBIDAS DESPLAZAMIENTOS INDIVIDUALES Y MASIVOS

PRINCIPALES DEPARTAMENTOS Y PAÍS, 1997-2008

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

0% 5% 10%

15%

20%

25%

30%

35%

atención diaria intrahospitalaria, por el especialista tratante, del paciente no quirúrgico u obstétrico

consulta ambulatoria de medicina especializada

consulta ambulatoria de medicina general

consulta de control o de seguimiento por enfermeria

consulta de control o de seguimiento por medicina general

consulta de primera vez por medicina especializada

consulta de primera vez por medicina general

consulta de primera vez por odontologia general

consulta de primera vez por trabajo social

consulta de urgencias

consulta de urgencias, por medicina general

consulta de urgencias, por odontologia general

consulta preanestésica

examen clínico de primera vez

interconsulta médica especializada ambulatoria o intrahospitalaria

Tipo de consulta (15 primeras causas) Total

atención diaria intrahospitalaria, por el especialista tratante, del

paciente no quirúrgico u obstétrico 0

consulta ambulatoria de medicina especializada 1.117

consulta ambulatoria de medicina general 8.938

consulta de control o de seguimiento por enfermeria 1.239

consulta de control o de seguimiento por medicina general 889

consulta de primera vez por medicina especializada 1

consulta de primera vez por medicina general 3.728

consulta de primera vez por odontologia general 336

consulta de primera vez por trabajo social 0

consulta de urgencias 4.738

consulta de urgencias, por medicina general 480

consulta de urgencias, por odontologia general 9

consulta preanestésica 40

examen clínico de primera vez 1.883

interconsulta médica especializada ambulatoria o intrahospitalaria 97

Total 23.495

PRESTACION INDIVIDUAL DE SERVICIOS POR

CONSULTA - POBLACION DESPLAZADA HUILA 2007

Fuente: SIGA - 2007

44%

31%

25%

0% ambulatorio

hospitalario

en urgencias

S/D

55%

15%

22%

8%

0% 0%Diagnóstico

Terapéutico

Protección específica

Det. Temp. enfermedad general

Det. Temp. enfermedad profesional

S/D

0%

14%

0%

0%0%

86%

médico especialista

médico general

enfermera

auxiliar de enfermería

otro

S/D

AMBITO DE REALIZACION CANTIDAD

ambulatorio 22.455

hospitalario 15.869

en urgencias 12.438

FINALIDAD CANTIDAD

Diagnóstico 27.961

Terapéutico 7.603

Protección específica 10.983

Det. Temp. enfermedad general 4.201

Det. Temp. enfermedad profesional 14

PERSONAL QUE ATIENDE CANTIDAD

médico especialista 86

médico general 7.212

enfermera 2

auxiliar de enfermería 0

otro 23

S/D 43.439

PRESTACION INDIVIDUAL DE SERVICIOS POR

PROCEDIMIENTO - POBLACION DESPLAZADA HUILA 2007

Fuente: SIGA - 2007

39%

61%Masculino

Femenino

97%

3%Control prenatal

Si

No

3%

97%

Bajo peso al nacer

Si No

Control Prenatal CANTIDAD % Genero CANTIDAD %

Si 227 97,4% M Masculino 90 38,6%

No 6 2,6% F Femenino 143 61,4%

TOTAL 233 TOTAL 233

Bajo peso al nacer CANTIDAD %

Si 8 3,4%

No 225 96,6%

TOTAL 233

< Factores de Riesgo: Proporción de

niños con bajo peso al nacer ( 7.5% -

Col. 2001)

PRESTACION INDIVIDUAL DE SERVICIOS AL RECIEN

NACIDO - POBLACION DESPLAZADA HUILA 2007

Fuente: SIGA - 2007

MUNICIPIOS RECEPTORES POBLACION DESPLAZADA

HUILA 2007

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

DEPARTAMENTOS EXPULSORES DE POBLACION

DESPLAZADA

Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: 29 de febrero de 2008

GOBERNACION DEL HUILA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

top related