riesgos no biolÓgicos en instalaciones de salud

Post on 16-Oct-2021

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

RIESGOS NO BIOLÓGICOS EN INSTALACIONES DE SALUD

Edson Sinuhé Torres BallatoGerencia de Análisis y Desarrollo de Pruebas BiológicasComisión de Contr ol Analítico y Ampliación de CoberturaDistrito Federal, México FECHA : 26/05/11

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Riesgo

Ø Posibilidad de pérdida tanto en vidas humanas como en bienes o en capacidad de producci ón.

Riesgo = vulnerabilidad x valor x peligro

proteccioncivil.gob.mxIII curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Riesgo de trabajo

Ø Accidentes o enfermedades a que est án expuestos los trabajadores, en ejercicio o con motivo de la actividad que desempe ñan.

proteccioncivil.gob.mxIII curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Características físicas• Posturas • Fuerza • Repeticiones • Velocidad / aceleración • Duración • Tiempo de recuperación • Carga dinámica • Vibración de segmentos

Características ambientales

• Estrés por el calor • Estrés por el frío • Vibración hacia el cuerpo • Iluminación • Ruido

Riesgos laborales• Estrés laboral• Monotonía laboral• Organización del trabajo• Carga de trabajo• Horas de trabajo (carga,

horas extras)• Paneles de señales y

controles• Resbalones y caídas

• Fuego• Exposición eléctrica• Exposición química• Exposición biológica• Radiaciones ionizantes• Radiaciones de

microondas y radiofrecuencia

Banco de seguridad

Análisis de Riesgo

Instalaciones de salud

Iluminación

Sistemas de seguridad

Acabados

Almacenamiento

Mantenimiento

Mobiliario

VentilaciónEspacios

Limpieza Descontaminación

Accidente

Ø Evento no premeditado aunque muchas veces previsibles, que se presenta en forma súbita, altera el curso regular de los acontecimientos, lesiona o causa la muerte a las personas y ocasiona daños en sus bienes y en su entorno

proteccioncivil.gob.mxIII curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

RIESGOS QUÍMICOS

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

11

Sustancias Químicas Peligrosas

ØVías de exposición

v Inhalaciónv Contactov Ingestiónv Jeringasv Heridas en la piel

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Almacenamiento de sustancias químicas

v Solo cantidades necesarias en el áreav Cantidades mayores deben permanecer en

almacénv Incompatibilidades químicas

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Efectos tóxicos de las sustancias químicas

v Venenosv Sustancias con efectos tóxicosv Cancerígenos o teratógenosv Vapores por disolvent esv Lesiones cutáneas, efectos corrosivos y alérgicos

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Sustancias químicas explosivas

v Azidas

v Éteres

v Ácido perclórico

v Ácido pícrico

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Derrame de sustancias químicas

ØMétodos y estuches para atención de derramesv Ropa protectorav Escobas y palasv Pinzasv Trapos y toallas de papelv Cubetasv Carbonato o bicarbonatov Arenav Detergente

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Derrames mayores

vComunicar

vEvacuar

vAtender

vApagar y desconectar

vRecoger

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Regadera de emergencia

Gases comprimidos y licuados

v Deben permanecer fijosv Transporte segurov Almacenar fuera del laboratoriov Lejos de radiadores, fuentes de calor, aparatos

eléctricos

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Nitrógeno líquido

Peligros eléctricosØ Todo el equipo eléctrico debe tener toma de

tierra, preferiblemente mediante enchufes trifásicos

Ø Todo el equipo eléctrico del laboratorio debe ajustarse a las normas y los códigos nacionales de seguridad eléct rica

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Registros de actividades

FUEGO

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Peligro de incendio

v Sobrecarga de los circuitos eléctricosv Mantenimiento inadecuado de la instalación eléctricav Tuberías de gas y cables eléctricos demasiado largosv Equipo que se deja conectado sin necesidadv Equipo que no está diseñado para el laboratorio

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Peligro de incendio

v Llamas desnudasv Tuberías de gas en mal estadov Manipulación y almacenamiento indebidos de material

inflamable o explosivov Separación indebida de sustancias químicas incompat iblesv Aparatos que producen chispas en las proximidades de

sustancias y vapores inflamablesv Ventilación indebida o insuficiente

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Mobiliario resistente al fuego

Tipos y usos de extintores de incendiosTIPO USO NO USAR PARA

Agua Papel, madera, tejidos Incendios eléctricos, líquidos inflamables, metales incendiados

Gases extintores de CO2 Líquidos y gases inflamables, incendios eléctricos

Metales alcalinos, papel

Polvo seco Líquidos y gases inflamables, metales alcalinos, incendios eléctricos

Equipo e instrumentos reutilizables, pues los residuos son muy difíciles de eliminar

Espuma Líquidos inflamables Incendios eléctricos

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Extintor

Alarma contra incendio

Botiquín

Ruidov Equipo de laboratoriov Sistemas Láserv Instalaciones que albergan animalesv Mediciones del ruidov Cubiertas o barreras en torno al equipo ruidoso

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Ruido

ØPrograma de conservación de la audición

v Uso de protección auditivavPrograma de vigilancia médica

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Ruido

David S. Bressler, MS, CBSPLaboratory Response NetworkDivision of Bioterrorism Preparednes s and Response

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Ruido

Radiaciones ionizantesØ Protección radiológicav Efectos somáticosv Efectos hereditarios

Ø Principios de protecciónv Mínimo tiempo de exposiciónv Máxima distancia de la fuente de radiaciónv Proteger la fuente de radiaciónv Sustituir por técnicas no radiometricas

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Fauna nociva

Conjunto de animales que causan daño alas comunidades

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

FAUNA NOCIVAFAUNA NOCIVA

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Fauna nociva

v Programa de fumigación

v Trampas para roedores

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Trampas para roedores

Protección civil

• Acción solidaria y participativa de los diversos sectores que integran la sociedad, junto y bajo la dirección de la administración pública, en busca de la seguridad y salvaguarda de amplios núcleos de población, en donde éstos son destinatarios y actores principales de esa acción, ante la ocurrencia de un desastre.

proteccioncivil.gob.mxIII curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Brigada interna de protección civilRESPONSABLE

DEL INMUEBLE

JEFE DE PISO

PREVENCION Y COMBATE DE

INCENDIOS

EVACUACION DE INMUEBLES

PRIMEROS AUXILIOS

JEFE DE PISO

JEFE DE PISO

BRIGADISTA

BUSQUEDA Y RESCATE

BRIGADISTABRIGADISTA

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Brigadistas

• Disposición• Don de mando• Iniciativa• Salud física y mental

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Simulacros y escenarios de evacuación

Ø Por su funciónv Simulacro de gabinetev Simulacro de campo

Ø Por su programaciónv Con previo avisov Sin previo aviso

proteccioncivil.gob.mxIII curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Señalización

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Señalización

Planeación del simulacro

• Definición clara del objet ivo• Identificación de los participantes• Características del inmueble• Elaboración de los escenarios• formatos de observación y evaluación• Planos, croquis y• Recursos necesarios para su ejecución

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Inmueble

Ejecución del simulacroØ llevar a la práctica todo aquello que se planeó

v Solución de los problemas imprevist os derivados de la emergencia.

v Actuación oportuna y eficiente.v Utilización adecuada de los recursos.v Guía Práctica de Simulacros de Evacuación en

Inmuebles

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Evaluación del simulacro

v Hipótesis y escenariov Sistema de alarmav Señalizaciónv Actuación de los brigadistasv Apoyo externov Usuariosv Difusión del Simulacro

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Actualización del plan

• Construcciones y giros• El interior del inmueble• Elementos estructurales• Aspectos arquitectónicos• Instalaciones• Aspectos de seguridad• Cantidad y tipo de población fija y flotante

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

Más información

• www.stps.gob.mx• www.semarnat.gob.mx • www.cdc.gov/spanish/niosh/ • www.insht.es/ • www.who.int/csr/resources/publications/bi

osafety

54

Gracias

Q.B.P. Edson Sinuhé Torres Ballatoetorresb@salud.gob.mxedsitoba@hotmail.com

III curso de Bioseguridad, LESP Michoacán

top related