reseña histórica del tren

Post on 07-Jul-2015

332 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reseña histórica del tren

La construcción del ferrocarril se inició

en el gobierno de Gabriel García

Moreno

quien en 1873, pone al servicio del

Ecuador 41 Km. de vía,

desde Yaguachi hasta Milagro, en la

Costa.

• En 1895, con el triunfo de la Revolución Liberal, la obra fue retomada por el General Eloy Alfaro Delgado. En 1902 en el cerro conocido como “ Nido del Cóndor” se construyó La Nariz del Diablo, una obra de ingeniería que por su complejidad, motivó la denominación del “Tren más difícil del Mundo”.

• En 1905 se inaugura el tramo Durán-Riobamba.y varias rutas y estaciones

• en el año de 1975 Inicia la decadencia del Ferrocarril por su competencia con el transporte de carretera y falta de interés de los gobiernos. En un intento por recuperar el Ferrocarril en el gobierno de Rodrigo Borja se compraron locomotoras electro diesel, sin lograr su cometido

• 1 de abril de 2008, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) declara como bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado a la Red Ferroviaria del Ecuador “Monumento Civil y Patrimonio Histórico, Testimonial, Simbólico”.

• En el año 2008 inicia el proceso de rehabilitación del Ferrocarril Ecuatoriano como un proyecto emblemático del gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado.

• El 30 de diciembre de 2008 se reinaugura el tramo Quito-Latacunga . El 16 de febrero del 2011 se reinaugura el tramo de la Nariz del Diablo Alausí -Sibambe y con esto varios tramos y estaciones mas.

RUTAS DEL TREN

• ACTUALMENTE LAS RUTAS HABILITADAS SON 11

• MACHI FESTIVO:

• Quito - Machachi -Quito

• Distancia: 40 kilómetrosTiempo de Recorrido: 8 horas

• CAMINO AL BOLICHE

• Quito - Boliche - Quito

• Distancia: 59 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 8 horas

• Páramo Infinito

• Machachi - Boliche -Machachi

• Distancia: 19 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 4 horas

• Avenida de los Volcanes

• Quito - Latacunga -Quito

• Distancia: 98 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 8 horas 30 min

• Nariz del Diablo

• Alausí - Sibambe -Alausí

• Distancia: 12 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 2 horas 30 min

• Tren de la Libertad

• Ibarra – Salinas -Ibarra

• Distancia: 30 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 6 horas

• Sendero de Arrozales

• Durán – Yaguachi - Durán

• Distancia: 22 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 3 horas 45 min

• Baños del Inca

• El Tambo -Coyoctor - El Tambo

• Distancia: 3.5 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 1 hora 30 min

• Tren del Hielo• Tramo: 1• Riobamba - Urbina - Riobamba• Distancia: 31 kms• Tiempo de Recorrido: 3 horas 45 min

• Tramo: 2• Ambato-Cevallos-Urbina-Ambato• Distancia: 43 kms• Tiempo de Recorrido: 9 horas

• Sendero de los Ancestros

• Riobamba-Colta-Riobamba

• Distancia: 25 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 4 horas 15 min

• Tren de la Dulzura

• n - Bucay - n

• Distancia: 90 kilómetros

• Tiempo de Recorrido: 10 horas

• Gabriel García Moreno :• fue dos veces presidente constitucional

de Ecuador. También tomó medidas encaminadas a la reforma del sistema fiscal y financiero para regular la administración pública. Inició, además, la construcción de una red ferroviaria entre Quito y Guayaquil,. El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del "ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos Archer Harman (de Virginia) y Edward Morely.

Personajes Importantes

• Archer Harman• antes de su llegada al Ecuador, en

1897, para conseguir la concesión para construir el ferrocarril de Guayaquil a Quito. El propósito de este estudio es reconstruir la vida de Archer Harman antes de su llegada al Ecuador en el año 1897 y explicar cómo formó la compañía que obtuvo el contrato del 14 de junio de 1897 para la construcción del ferrocarril.

Personal de vía

• Para la construcion del ferrocarril mas peligroso del mundo el personal de viafueron personas jamaiquinas que trabajaban de sol a sol y debido al cambio de clima y a la pandemia que se desarrollo en esa epoca murieron muchos obreros.

• En la rehabilitacion del ferrocarril actua personal especializado –FEEP con tecnologia y tecnicas avanzadas

ventajas

• La principal ventaja de este medio de transporte vendría a ser la menor emisión de gases contaminantes a la atmosfera en comparación con otros medios de transporte (carros, autobuses, aviones...)

desventajas

• Tiene la desventaja de ser un medio de transporte lento, esto depende del país donde viajes pues en Europa por ejemplo los trenes son ultra-rápidos y realmente no pierdes mucho tiempo, pero en nuestro país el único tren que poseemos es lento a pesar de la rehabilitación y mejoras que se le proporcionaron

El proyecto de rehabilitación es sustentable en tres fases:

• 1.- ECOLOGICO/AMBIENTAL: La rehabilitación del Ferrocarril Ecuatoriano es viable por que ocasiona menor impacto ambiental, con relación a los automotores y otros medios de transporte, al consumir menos energía por unidad transportada.

• 2.- TURISTICA: Las actividades del plan de desarrollo local contribuiría en• Turismo: Hospederías comunitarias rurales, centro de atención y guía, senderismo,

expediciones fotográficas de observación de aves, turismo cultural e histórico, aprovechamiento de lugares deshabitados para establecimiento de hospedaje y casas de orientación turística.

• Cultura: desarrollo de actividades creativas y de aprendizaje, música, teatro, danza, pintura, escultura y todo lo relacionado con la pequeña industrias y artesanía local.

• Pequeña Industria: Asociada al turismo, actividades culturales y agroindustrial ecológicas, Artesanías, Créditos y Asistencia Técnica.

METAS QUE SE PROPUSO EL GOBIERNO

• rehabilitar el ferrocarril ecuatoriano. Toda vez que es un proyecto social, cultural y de rescate a la memoria histórica de la mayor obra del General Eloy Alfaro, considerado como el “Ferrocarril más difícil del mundo”, por cruzar los Andes entre quebradas y prados, esquivando encañonados y ríos caudalosos.

• Rehabilitación en tres frentes. El primero en la vía Durán - Yaguachi, el segundo entre Sibambe - Huigra, kilómetro 124 y el tercero entre Quito y Santa Rosa.

• reconstrucción de 446 kilómetros de rieles y calzadas desde la estación de Durán hasta Chimbacalle, en Quito. En este tramo se rehabilitarán 48 pasos de trenes”.

• Mejorar la infraestructura ferroviaria, las vías y las estaciones existentes a un estado favorable, que permita una adecuada circulación de los ferrocarriles en todo el trayecto. El proyecto restaurará las estaciones conservando la arquitectura original, pero aprovechando adecuadamente los espacios. Las estaciones estarán equipadas con mobiliario, sistemas de comunicación y servicios básicos, para brindar adecuada atención a los visitantes.

Servicios y estaciones

• Café del tren

• Tienda del tren

• Plaza del tren

• Museo del tren

• Refugio del tren

top related