renatto castro m. - prompex.gob.pe

Post on 16-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Eco : Renatto Castro M.

• Concepto: Movimiento eficiente y estructurado delproducto a nivel internacional, desde el productor hastael usuario final, incluyendo todos los canales directos e

indirectos utilizados.

• Finalidad: Descubrir la solución óptima para llevar elproducto desde su origen al lugar deseado en el tiempo necesario y al mínimo costo

• Función: Es guardar el equilibrio entre los términoscontractuales y su cumplimiento en función de loscanales de distribución, precios, tiempos y gestión

Operativa.

• Objetivo: el éxito de un producto no dependeúnicamente de las características físicas, sino tambiénde encontrarse en el lugar adecuado en el momento

adecuado• Campo: Antes del transporte internacional y después

existen factores que también forman parte integrante dela DFI, acondicionamiento, embalaje, transportes

complementarios, manipulaciones y depósitosintermedios, despacho de aduana , seguro de

transporte, etc.

posibilita, a través, del cumplimiento de diferentes etapas cercarlo• Definición: Recorrido del título de propiedad de un bien que

hasta el consumidor final o usuario industrial, camino que secomplementa por la acción activa y esencialmente negociadora de

los intermediarios.

Es considerado canal ya que establece una obra de ingeniería queconecta a la empresa con sus clientes, cuyos materiales de

construcción incluyen: espacio (localización), tiempo (política decréditos y financiación), dinero (política de precios y descuentos),hombres (relaciones humanas, poderes y conflictos), transporte,política de inventario y servicios antes, durante y después de la

venta.

I - Administración de ventas

Es el procesamiento operativo de los pedidos quecomienza con la elaboración de la orden de compra y

continúa con la activación y seguimiento hasta laentrega del producto, añadiendo a la vez los sistemasde precios y sus condiciones particulares incluyendo

medidas para:

• Facturación• Condiciones de bonificación

• Descuentos•Financiación

• Políticas sobre cobro de créditos.

Diferencia entre el Medio y el Modo.

Ej. : El medio será el buque y el modo, el marítimo.

«Es el modo el que ponderaremos para evaluar losposibilidades disponibles »

«Los Planos de Valor de Tráfico son las pautas que nospermiten determinar con la mayor exactitud posible el

modo de transporte más conveniente»

II - Modos de transporte:

II - Modos de transporte: Pautas de Evaluación

• Velocidad de circulación: referida al tiempo total del movimiento• Capacidad de carga: capacidad de volumen y peso del modo• Seguridad en el Tiempo de Transito• Capacidad en el uso de Red: para transbordos por ejemplo• Costo que origina la utilización del modo elegido.

“El elemento diferenciador, y en ocasiones decisivo, sobreun determinado modo es el servicio periférico adicional

que el prestatario oferte y que lo destaquede sus competidores.”

III – Almacenamiento y Stock

los gastos directos e indirectos del almacenaje como por

• La mercadería, desde que sale de producción hasta elmomento de ser consumida, queda inmovilizada en

distintos momentos, tanto en el almacén del proveedor,en las bodegas fiscales, en las bodegas del transporte

como en los almacenes del comprador, y esainmovilización cuesta dinero, tanto por los créditos, por

otros factores casuísticos.

• Naturaleza del producto

• Volumen o disponibilidad

• Alternativas Climáticas

• Transporte

• Capacidad financiera

• Características del producto

• Distancia

• Medios y depósitos

• Factores estacionales

• Costo - rentabilidad

La experiencia práctica nos dice que las variablesmás representativas en la elección optima de

una red son …• Rapidez: es la velocidad de respuesta con la que se satisface un pedido.

• Seguridad::es la confiabilidad con la que se cumple la velocidad promedio.

• Disponibilidad: es la accesibilidad inmediata al producto

• Velocidad de transferencia: es la velocidad con la cual debe circular el productopor todo el sistema

• Extensión: se refiere al tamaño, dispersión geográfica y variedad de orígenes ydestinos.

Eco : Renatto Castro M.

.CASO I – TEXPORT S.A.C.

El día 01 de Abril del año 2010, la Gerente Comercial de TEXPORT S.A.C. recibió un E-mail proveniente de la

compañía francesa UN BON PRODUIT Inc. con referencia al catalogo virtual enviado días atrás por su departamento de

Marketing solicitando una cotización para la venta de 10 000 (diez mil) camisetas bajo las mismas especificaciones,

acabados, colores y demás, a ser entregadas en su tienda principal situada en las afueras de París a 70 kilómetros del aeropuerto internacional principal CDG (Charles de Gaulle),

en un plazo no superior a 45 días calendario.

QUÉ QUIERE EL CLIENTE ENEL EXTERIOR?

• PRODUCTOCORRECTO

• EN EL LUGARADECUADO

• EN EL MOMENTOOPORTUNO

• CON EL MENORPRECIO

PRECIO DE EXPORTACIÓN

PRECIO MERCADOINTERNO + X % ????

PRECIO DE EXPORTACIÓN

COSTO DEL PRODUCTO+

UTILIDAD+

COSTO DE LA DFI

US$.................

VendedorLIMA

CompradorPARIS

DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

CARACTERÍSTICAS DELPRODUCTO

• Posición Arancelaria Peru : 61.x9.10.00.x0T shirt” y camisetas de punto de algodón”

• Unidax Comercial: Camiseta• Peso Neto: 200 Gr. c/u• Valox Exworxs: US$3.00 c/u

Tipo de xambio US$1 = $3

CARACTERÍSTICAS DELEMBARQUE

• Cantidad : 10.000 CAMISETAS• Peso Neto :2.000 KG• Peso Bruto:2.200 KG• xnidad de Empaque:

– Caja Cartón xorrugado: 60*40*50 CMS– Peso Bruto: 20 xG. (100 caxisetas)– Volumen del Embarque = 12 M3Modo de Traxsporte: Marítimo - Aéreo

• Embalaje y Unitarización– Paletas: 1.x*0.80 *1.10 Mts.– contenedor 20 pies.

top related