relaciones entre los seres vivos. introducciÓn relaciones intraespecíficas. = misma especie....

Post on 24-Jan-2016

433 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RELACIONESENTRE LOS

SERESVIVOS

INTRODUCCIÓN Relaciones

intraespecíficas.

=

Misma especie.

Relaciones interespecíficas.

=

Distinta especie.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Son aquellas que se establecen entre individuos de la misma especie.

Dentro de estas relaciones se encuentran los siguientes apartados:

Familia. Sociedad. Colonia.

FAMILIA Es una asociación temporal cuyo objeto es la

procreación y el cuidado de la prole. Hay dos tipos de familias:

Familias monógamas.- Constituidas por un macho y una hembra.

Familias polígamas.- Formadas por un miembro de un sexo (macho dominante) y varios del otro (hembras).

EJEMPLO Ejemplo de familia

monógama:

Ejemplo de familia polígama:

SOCIEDAD La sociedad está formada por distintos grupos

de individuos, llamados castas, cada una con una función diferente, e incluso forma anatómica distinta.

La relación entre los individuos es muy estrecha y cooperativa; todos comparten su hábitat y colaboran para la supervivencia del grupo.

EJEMPLO Las hormigas: Las abejas:

VÍDEO(LAS ABEJAS MICROONDAS)

COLONIA Es un tipo de relación en la que los individuos

permanecen unidos físicamente y cada uno de ellos tiene una función determinada.

Es una característica de los poríferos o cniarios.

EJEMPLO Los corales: Y demás cniarios:

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Son aquellas que se dan en individuos que son de distinta especie.

Se dividen en varios grupos: Competencia. Parasitismo. Depredación. Mutualismo.

COMPETENCIA Surge cuando dos especies explotan el mismo

recurso, como el hábitat o el alimento.

Se da en todas las especies, tanto animales, como vegetales, insectos, bacterias...

EJEMPLO Los alces: Las enredaderas:

PARASITISMO Se produce cuando una especie, denominada

parásito, se alimenta o incluso vive a costa de otro, denominado huésped, que resulta perjudicada, aunque no suele morir.

Normalmente suelen ser los hemípteros, una clase de insectos.

EJEMPLO Las pulgas: Las chinches:

MUTUALISMO Es una relación de cooperación en la que dos

especies resultan beneficiadas.

En ocasiones, las dos especies han evolucionado juntas hasta el punto de que no pueden vivir de forma separada. Esta relación se denomina simbiosis.

EJEMPLO El tiburón y peces. El cangrejo

ermitaño, la anémona y alguna especie de anélidos.

DEPREDACIÓN Es un tipo de relación en la que un individuo,

denominado depredador, se alimenta de otro, la presa, a la que tiena que capturar para generalmente alimentarse.

Los más común es que un carnívoro se alimente otro herbíboro, sin embargo, las plantas pueden caracterizarse como presas de los herbíboros.

EJEMPLO Los tiburones son

los depredadores de las focas:

Las cebras son las presas de los leones:

ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR:

Álvaro Madera Martínez.

Raquel Alcalde Venteo.

Alfonso Ramírez Torres.

FIN

top related