registro social de hogares - afc · •las personas que tenían ficha de protección social...

Post on 31-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Sistema que reemplaza a la Ficha de Protección Social

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Desde 1°Enero 2016 (Reglamento, Decreto Supremo N°22 de 2015)

2

1. DATOS QUE EL ESTADO TIENE DE LAS PERSONAS Y LOS HOGARES, INCORPORANDO ADICIONALMENTE BASES ADMINISTRATIVAS.

3. APOYO A LA OFERTA DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE SUS BENEFICIARIOS.

2. LOS CIUDADANOS CONOCERÁN LOS DATOS Y PODRÁN ACTUALIZARLOS, RECTIFICARLOS y/o COMPLEMENTARLOS.

1. Registro Social de Hogares

SII, AFC, SP, SS, IPS, SRCeI

FICHA PROTECCIÓN SOCIAL (FPS)

FICHA SOCIAL (FS)

DATOS ADMINISTRATIVOS

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

3

4

• Aplicación de Formulario de ingreso para hogares que no cuentan con Registro o nuevos hogares que se forman

INGRESO

• Hogares pueden actualizar información declarada: cambios en la composición del hogar (integrantes) o cambios de domicilio, entre otros.

ACTUALIZACIÓN

• Hogares pueden rectificar la información que proviene de bases de datos administrativas y que esté desactualizada o con errores (ej. propiedades).

RECTIFICACIÓN

• Hogares pueden complementar información en el RSH que no se encuentra disponible en autoreporte o en bases administrativas.

COMPLEMENTO

2. Procedimientos de actualización, rectificación y complemento

5

(INSTANCIA DE TRABAJO

COORDINADA CON OFERTA

(REGLAMENTO)

3. Apoyo a la oferta de programas para identificar a sus beneficiarios

1. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER:

REQUISITOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS

2. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER:

CRITERIOS DE PRELACIÓN DE PROGRAMAS (EN CASOS EN QUE DEMANDA SEA MAYOR QUE LA OFERTA/COBERTURA)

3. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER:

REQUISITOS SOCIOECONÓMICOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS: USO DE LA CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN COMPLEMENTO CON OTRA

INFORMACION DEL RSH (ESTIMA INGRESO EFECTIVO Y UBICA A

HOGAR EN TRAMOS)

Artículo 32.- Solicitudes de autorización de uso del Sistema

• «Para efectos de uso del Sistema, el jefe superior del organismo público o de la entidad privada sin fines de lucro con competencia en la selección y entrega de beneficios, programas y/o prestaciones sociales creadas por ley, presentará ante la Subsecretaría de Evaluación Social una solicitud formal en que se establezcan las características del respectivo beneficio, programa y/o prestación social creada por ley, y los fundamentos técnicos y administrativos en que basa su solicitud».

• «La Subsecretaría de Evaluación Social, dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde su presentación, responderá la solicitud determinando la instancia de coordinación necesaria y pertinente al requerimiento».

• «Para estos efectos, podrán suscribirse instrumentos técnicos tales como convenios de colaboración para la elaboración de instrumentos sectoriales de caracterización que apoyen la identificación de los usuarios pertenecientes a la población objetivo definida por cada beneficio, programa y/o prestación social creada por ley».

6

3. Apoyo a la oferta de programas para identificar a sus beneficiarios

7

• Las personas que tenían Ficha de Protección Social vigente, automáticamente pasaron a ser parte del Registro Social de Hogares desde el 1 de enero 2016.

• Todos los hogares del RSH cuentan con un tramo de Calificación Socioeconómica.

• Los tramos de Calificación Socioeconómica agrupan a los hogares con similares ingresos efectivos y características según su nivel de ingreso o vulnerabilidad.

Construcción de la Calificación Socioeconómica (Párrafo 2do del Reglamento, Resolución Exenta 0486 de 2015)

8

SUMA DE INGRESOS PERSONA DEL HOGAR

Promedio 12 meses

INGRESO HOGAR ($)

CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR (INDICE DE

NECESIDADES)

N° INTEGRANTES NIÑOS/AS ADULTOS MAYORES PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD

TOTAL INGRESO Per cápita

corregido DEL HOGAR

Construcción de la Calificación Socioeconómica (Párrafo 2do del Reglamento, Resolución Exenta 0486 de 2015)

Paso1

Paso 2

divido

Paso 3

EVALUACION DE MEDIOS Paso 4 CALIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICA (BASADA EN TRAMOS)

• No se considera el ingreso de menores de 18 años.

• Estudiantes entre 18 y 24 años: Sólo se les considerará el ingreso que supere los dos salarios mínimos. El valor considerado corresponderá a la diferencia entre su ingreso y dicho valor.

• No se considera el valor de la vivienda a nombre de personas mayores de 60 años.

• No se aplica exclusión por vehículos a hogares con personas en situación de discapacidad moderada o severa.

• Solo se considera la tenencia de 3 o más vehículos de uso comercial.

9

Información a considerar para la Calificación Socioeconómica

10

Tramos de la Calificación Socioeconómica

Tramo Percentil Descripción de Calificación Socioeconómica

Tramo del 40 0% - 40% Hogares calificados en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad

Tramo del 50 41% - 50% Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor

vulnerabilidad

Tramo del 60 51% - 60% Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor

vulnerabilidad

Tramo del 70 61% - 70% Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor

vulnerabilidad

Tramo del 80 71% - 80% Hogares calificados entre el 71% y el 80% de mayores ingresos o menor

vulnerabilidad

Tramo del 90 81% - 90% Hogares calificados entre el 81% y el 90% de mayores ingresos o menor

vulnerabilidad

Tramo del 100 91%-100% Hogares calificados entre el 91% y el 100% de mayores ingresos o menor

vulnerabilidad

11

Transparencia en la información utilizada en la CSE Cartola Hogar

12

13

14

Uso de la calificación socioeconómica en conjunto con otra información

Artículo 40 del Decreto Supremo 22 de 2015 del Ministerio de Desarrollo Social:

«En caso de que resulte procedente, el Ministerio propondrá la definición de uno o más modelos de caracterización que apoye los procesos de identificación de usuarios de beneficios, programas y/o prestaciones sociales creadas por ley, complementarios al uso de la Calificación Socioeconómica, de acuerdo a lo señalado en el artículo 6°, letra b) del presente reglamento».

15

Coberturas y Tramos de CSE para principales Transferencias Monetarias

PROGRAMA COBERTURA/INSTRUMENTO 2015 COBERTURA/INSTRUMENTO 2016

Subsidio al Empleo Joven 40% FPS 40% CSE

Subsidio Discapacidad Mental 20% FPS 20% RSH

Bonos Bodas de Oro 80% FPS 80% CSE

Subsidio Único Familiar 40% FPS 60% CSE

Subsidio a la Calefacción 60% general, 80% preferente FPS 80% CSE

Subsidio Agua Potable (SAP) Preferente y 8500 FPS para porcentaje Preferentes y 40% CSE

Bono Trabajo Mujer 40% Puntaje de focalización con FPS 40% Puntaje de Focalización /CSE

Asignación por Fallecimiento Indirectamente (PBS) Indirectamente PBS y mayor cobertura en

2016 (FPS hasta abril 2016)

Aporte Familiar Permanente Beneficiarios SUF, AF, Chisol-SSyOOPP Beneficiarios SUF, AF, Chisol-SSyOOPP

Aporte Previsional Solidario 60% Puntaje de Focalización Previsional 60% Puntaje de Focalización Previsional

Pensión Básica Solidaria 60% Puntaje de Focalización Previsional 60% Puntaje de Focalización Previsional

Bono Invierno 60% Puntaje de Focalización Previsional 60% Puntaje de Focalización Previsional

EL REGISTRO SOCIAL EN CIFRAS A MARZO DE 2016*

16

* Cierre al 24 de febrero de 2016

HOGARES Y PERSONAS EN EL RSH A MARZO DE 2016 POR REGIÓN Y PAÍS

17

Región HogaresDistribución por

Región (%)Personas

Distribución por

Región (%)2

Población en

RSH (%)

Arica y Parinacota 64.415 1,4% 159.921 1,3% 93,1%

Tarapacá 83.480 1,9% 215.936 1,7% 68,4%

Antofagasta 120.473 2,7% 359.172 2,9% 63,8%

Atacama 78.736 1,8% 224.824 1,8% 81,0%

Coquimbo 193.446 4,3% 571.500 4,6% 77,4%

Valparaíso 459.059 10,3% 1.273.780 10,3% 71,1%

Metropolitana 1.583.011 35,6% 4.314.415 34,8% 61,5%

O´Higgins 271.124 6,1% 732.722 5,9% 81,5%

Maule 315.393 7,1% 872.486 7,0% 85,7%

Biobío 579.653 13,0% 1.665.262 13,4% 81,4%

La Araucanía 280.628 6,3% 827.510 6,7% 85,4%

Los Ríos 115.182 2,6% 316.813 2,6% 86,0%

Los Lagos 235.383 5,3% 662.702 5,4% 78,5%

Aysén 30.595 0,7% 83.979 0,7% 82,8%

Magallanes 38.433 0,9% 103.559 0,8% 69,1%

Total 4.449.011 100,0% 12.384.581 100,0% 71,7%

HOGARES Y PERSONAS EN EL RSH A MARZO DE 2016 SEGÚN TRAMO DE CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

18

Tramo CSE HogaresDistribución

Hogares (%)Personas

Distribución

Personas (%)

Población

país (%)

Tramo 40

(0-40%)2.372.292 53,3% 6.415.671 51,8% 37,1%

Tramo 50

(41-50%)443.757 10,0% 1.310.953 10,6% 7,6%

Tramo 60

(51-60%)352.373 7,9% 1.020.555 8,2% 5,9%

Tramo 70

(61-70%)361.000 8,1% 1.046.940 8,5% 6,1%

Tramo 80

(71-80%)345.029 7,8% 977.018 7,9% 5,7%

Tramo 90

(81-90%)429.377 9,7% 1.255.862 10,1% 7,3%

Tramo 100

(91-100%)145.279 3,3% 357.784 2,9% 2,1%

Total 4.449.107 100,0% 12.384.783 100,0% 71,7%

SOLICITUDES REALIZADAS EN EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES A MARZO DE 2016*

19

* Cierre al 24 de febrero de 2016

SOLICITUDES AL RSH POR TIPO Y PERIODO

20

2015 2016 2015 2016

Nov-Dic Ene-Feb Nov-Dic Ene-Feb

Actualización de Módulo de Educación 0 14.734 14.734 2,3% 0 3.667 3.667 0,1%

Actualización Módulo de Salud 0 15.020 15.020 2,3% 0 4.892 4.892 0,1%

Actualización Módulo de Vivienda 21.874 77.217 99.091 15,5% 6.955 24.543 31.498 0,7%

Cambio de Domicilio 26.311 38.360 64.671 10,1% 9.930 11.903 21.833 0,5%

Cambio en Relación de Parentesco 0 2.735 2.735 0,4% 0 1.264 1.264 0,0%

Desvinculación de Integrante 54.612 90.047 144.659 22,6% 22.775 46.085 68.860 1,5%

Incorporación de Nuevo Integrante 38.159 82.754 120.913 18,9% 16.622 45.992 62.614 1,4%

Actualización Ocupación e Ingresos 0 48.690 48.690 7,6% 0 18.229 18.229 0,4%

Ingreso al Registro 0 129.364 129.364 20,2% 0 36.960 36.960 0,8%

Total 140.956 498.921 639.877 100,0% 56.282 193.535 249.817 5,6%

Porcentaje

RSH

Distribución

solicitudes

Hogares

TotalTipo de Solicitud

Total

Solicitudes

SOLICITUDES AL RSH POR CANAL, ESTADO Y TASA DE APROBACIÓN, ENERO- FEBRERO DE 2016

21

top related