reformas de atenciÓn primaria -...

Post on 15-Oct-2018

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mª Nieves Domínguez González

REFORMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Médico de Familia

Real Decreto 3.303/1978, de 28 de decembro, de

regulación de la medicina de familia e comunitaria

como especialidad de la profesión médica

Reforma de atención primaria

Real Decreto 137/1984, de 11 de enero,

sobre Estructuras Básicas de Salud (BOE

número 27 de 1/2/1984)

Marco territorial de la asistencia primaria

Delimitación en base a criterios demográficos, geográficos y sociales

Cada Zona Básica de Salud: un centro de salud

Artículo 2. Centros de salud

Artículo 3. EAP

Artículo 7. Coordinación de niveles

Artículo 3. Equipos de Atención Primaria

1. Profesionales sanitarios y no sanitarios con actuación en la Zona de Salud.

2. Ámbito territorial la Zona de Salud y localización física el Centro de Salud.

3. Componen o compondrán el Equipo de Atención Primaria:

• Los Médicos de Medicina General y Pediatría, Puericultura de Zona, Ayudantes Técnicos Sanitarios o Diplomados en Enfermería, Matronas y Practicantes de Zona y Auxiliares de Clínica, adscritos a la Zona

• Los Funcionarios Técnicos del Estado al servicio de la Sanidad Local adscritos a los Cuerpos de Médicos, Practicantes y Matronas titulares radicados en la Zona.

• Los Farmacéuticos titulares radicados en la Zona colaborarán con el Equipo, de acuerdo con criterios operativos y fórmulas flexibles en la forma en que se determine.

• Los Veterinarios titulares radicados en la Zona podrán integrarse en el Equipo de Atención Primaria, aplicando criterios operativos y de colaboración en la forma en que se determine.

• Los Trabajadores Sociales o Asistentes Sociales.

•El personal preciso para desempeñar las tareas de administración, recepción de avisos, información, cuidados de mantenimiento y aquellos otros que se estimen necesarios para el mejor funcionamiento del Centro

•En la medida en que la propia dinámica de implantación y desarrollo de los Equipos lo hagan preciso, y las disponibilidades presupuestarias lo permitan, podrán incorporarse a los mismos otros profesionales

• Los Equipos de Atención Primaria son elementos organizativos de carácter y estructura jerarquizados, bajo la dirección de un Coordinador Médico.

Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud

DECRETO 200/1993, DE 29 DE JULIO, DE ORDENACIÓN DE LA ATENCIÓN

PRIMARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA (DOG DE 31 DE AGOSTO)

Artículo 1.-La atención primaria de salud en la Comunidad

Autónoma de Galicia se organiza funcionalmente en:

Unidades Servicios

El sistema de atención primaria garantiza la libre elección de médico dentro de

una vinculación unipersonal en la relación médico-paciente.

Artículo 2. De las unidades de atención primaria.

Estructura básica para la prestación de la atención integral de salud a la

población.

Compuesta, al menos, por:

Personal médico. Personal de enfermería.

Personal no sanitario y de

servicios generales

Artículo 3. De los servicios de atención primaria.

Nivel organizativo, superior de gestión, planificación y apoyo que integra a una

o varias unidades de atención primaria.

Cada servicio contará con el apoyo de los siguientes recursos sanitarios:

Salud buco-dental

Psicoprofilaxis obstétrica

Salud mental Pediatría si no la

hubiese en las unidades

Fisioterapia

Orientación familiar

Técnico de salud Asistencia social Veterinaria Farmacia

Hitos importantes:

Decreto 172/1995, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Urgencias Extrahospitalarias de Galicia

Decreto 160/1996, de 25 de abril, por el que se crea la categoría estatutaria de Personal de Servicios Generales

¿qué hemos conseguido?

accesibilidad

homogeneización Tecnología

calidad

cobertura satisfacción

Incremento de

la actividad

¿que tenemos pendiente?

LA COORDINACIÓN

NECESARIA PARA

UNA ASISTENCIA

INTEGRAL

ATENCIÓN PRIMARIA

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

TRABAJAR COORDINADOS

Seguir mejorando la atención que

prestamos

¿Qué debemos mejorar?

El todo es más que la suma de las partes

NUESTRA EXPERIENCIA

3.400 M€/año. 40% del presupuesto público anual

36.000 trabajadores 14 hospitales; > 480 centros de salud; + 90 PACs

7 Estructuras de Gestión Integrada

Prestación Atención Sanitaria 99 % de la población

Servizo Galego de Saúde (SERGAS) + 2,7M habitantes

>65 años: 23% (2020:25%) <15 años: 11,3% (1981: 23,4%)

Modelo de Gestión Integrada

GESTIÓN POR PROCESOS

… manera lógica de

organizar el trabajo

Nueva forma de

organizarnos

D. P.

SSCC

¿Quién gana con este modelo? Respuesta asistencial adecuada en tiempo y lugar

Sin sensación de escalones

Sin repetición de pruebas

Sin peregrinaciones por los servicios con sus correspondientes esperas

Más posibilidades de desarrollo profesional

Mayor motivación

Mayor satisfacción

Los centros de salud y los hospitales comarcales que aumentarán su capacidad de resolución

Los hospitales de 2º e 3º nivel que aumentarán la complejidad de los procesos que atienden

La primaria va a

perder “poder”

Van a cerrar los

hospitales

comarcales

Historia clinica electrónica: IANUS

Login

Resultados: Globais Galicia

Se ha mejorado la comunicación entre profesionales

Han ganado tiempo

Plantean proyectos integrados

Consulta telefónica

e-consulta

inicio 02/12/2013 349.963 consultas

telefónicas Médico de familia

inicio 10/03/2014 22.924 consultas

telefónicas

Pediatra,

enfermera,

matrona,

odontólogo,

trabajador

social e

higienista

+ de 28.500 realizadas

Atención

Sanitaria

consultas interconsultas

presencial non

presencial presencial

non

presencial

telefónica e-consulta outras

e-

interconsult

a

telefónica outras

+ 90% de los procesos se resuelven en atención primaria

9% de derivación primaria-hospitalaria

Urgencias: ↑ las de los PACs (1.436.501) y ↓ las hospitalarias (960.864)

Cirugía en los centros de salud enero-diciembre 2013

12.434

15.35316.710

17.842

24.996

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2009 2010 2011 2012 2013

40,10%

Pacientes y tiempo medio de espera de primeras consultas de enfermedad en el hospital

226.646

207.047214.672

209.482

184.984

150.080

139.072

71,0

65,068,9

66,4 65,8

55,4

49,5

20

30

40

50

60

70

80

120.000

145.000

170.000

195.000

220.000

245.000

270.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pacientes Tempo medio de espera

Vías rápidas implantadas 2013

TME de Vías rápidas

Mama: 6,6

Colon: 9,7

Pulmón: 6,5

Próstata: 11,3

Vejiga: 9,3

ORL: 0,0

Melanoma: 0,0

Lumbalxia: 3,0

Demencia: 0,0

29,0

21,6

15,2 16,3

17,9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

39

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Espera media quirúrgica de prioridad 1

<30 días

Espera media quirúrgica de prioridad 2

74,7

61,2 59,2

58,1

51,1

45

50

55

60

65

70

75

80

85

2009 2010 2011 2012 2013

≤60 días

Espera media quirúrgica global

76,9

66,0 64,6 63,6

67,8

45

55

65

75

85

95

105

2009 2010 2011 2012 2013

El 82,54% de los gallegos opina que el funcionamiento del sistema sanitario es bueno o bastante bueno, por encima de la valoración global en España (70,6%).

Un 90,8% de los gallegos encuestados califica a la atención de las consultas de Atención Primaria cómo buena o muy buena.

Herramientas

Nuestra propuesta…

Liderazgo facilitador

1. talento 2. tolerancia 3. tecnología 4. tiempo

https://www.youtube.com/watch?v=8wD5FvhTPig

SI TE QUIEREN TE RECOMENDARÁN GALICIA

MUCHAS GRACIAS nieves.dominguez.gonzalez@sergas.es

top related