reflexiones para un camino que quiere ser en red

Post on 14-Jun-2015

304 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reflexión sobre el valor de actuar en redes colaborativas de organizaciones de la sociedad civil (a partir de la experiencia en América Latina). Se entregan algunas hallazgos sobre investigaciones recientes en la materia. Presentación preparada para la red Voluntarios de Chile.

TRANSCRIPT

Reflexiones, a partir de la experiencia Latinoamericana, para un camino que quiere ser en red

Hugo Cabrera SeguraNoviembre del 2011

En América Latina el 33% de la población vive en situación de pobreza. Hay además muchas otras realidades que

atender.

Desde hace mucho tiempo el mundo del voluntariado hace un significativo aporte a los esfuerzos por superar esa pobreza y otras realidades, y también por enriquecer la convivencia de

nuestras sociedades.

El voluntariado en nuestra América es diverso y está en un proceso de reinvención y proyección.

Tránsitos

Asistencial

De elites hacia “abajo”

Circunstancial

“Uniformador”

Sistemático

Camino propio

Temas “tradicionales”

Conservador

Sociedad civil

Improvisación

Norte > sur

Promocional

Trabajo en red

Amplio temáticamente

Transformador

Horizontal

Sociedad civil, Estado, empresas

Planificación

Sur > sur

En diversidad

Temas a considerar

• Altruismo/reciprocidad

• Formalización/profesionalización

• Activismo/movimientos sociales

• Voluntariado/ciudadanía política

• Ubicuidad

• Concentración de poder

Tendencias

• Visibilización

• Legislación

• Voluntariado juvenil/adultos mayores/femenización

• Tolerancia y diversidad

• Modelos (servicio cívico, A+S, etc.)

• Voluntariado corporativo

• Tecnologías de la información

• Sustentabilidad económica

• Trabajo colaborativo y en redes

Las organizaciones muestran haber entendido que el todo es mayor que la suma de las partes.

Objetivos comunes

ColaboraciónReciprocidadSimetría

Diversidad

Gobernanza Participación Democracia

Probidad TransparenciaAutorregulación

Voluntariedad

Confianza

IdentidadPertenencia

Flexibilidad

Compromiso institucional e

individual

Trabajo colaborativ

o y en redes

Elaboración propia

Preguntas

1. ¿Qué sueñas para el voluntariado en Chile?

2. ¿Crees que este sueño puedes verlo cumplido solo/con tu organización? ¿Por qué?

3. ¿Qué es lo que más valoras de la Red? ¿Ves en la red un aporte a ese sueño?

4. A tu juicio ¿qué diferencia a la Red de otras que conoces?

5. ¿Qué puedes ofrecer a la Red?

Las redes en América Latina*…

• Tienden a formalizar su funcionamiento

• Son sensibles a las formas de cómo “ser red”

• Prosperan cuando:

– Tienen un “para qué” claro y compartido– Generan participación activa– Tienen logros más o menos tangibles– Son representativas– Generan interlocución– Inciden/Colocan temas en la agenda– Integran diversidad de voces– Son democráticas y transparentes

• Agregan valor por que:

– Ayudan a visibilizar el valor de la sociedad civil y su derecho a actuar– Inciden positivamente en políticas públicas– Fortalecen las propias organizaciones

*”Redes y articulaciones de la sociedad civil, su valor y su poder”. ICD, 2009

Principales ventajas del

trabajo colaborativo

en red

“Relevamiento de modelos de colaboración entre organizaciones

sociales”. Berger et al, 2008

Problemas típicos de las redes en AL*

• Crisis de participación y ausentismo• Desencanto/pasividad• Competencia• Rivalidad con ocupación por temas de

cada organización• Dificultades para hacer ver beneficios• Presupuesto escaso• Pasmo ante diferencias• Falta de herramientas de gestión y

evaluación• Excesiva delegación…

*”Redes y articulaciones de la sociedad civil, su valor y su poder”. ICD, 2009“Relevamiento de modelos de colaboración entre organizaciones sociales”.

Berger et al, 2008

Estos problemas se pueden superar con tesón y convicción…

No hay recetas. Mucho, acaso todo, es parte del camino compartido.

Un gran poder supone una gran

responsabilidad…

Hoy existen dos superpotencias en el

mundo. Una es EE.UU. La otra eres tú.

“Quién dijo que todo

está perdido. Yo vengo

a ofrecer mi corazón…”

“Sé el que apartó la piedra del camino,

el odio entre los corazonesy las dificultades del problema.

Hay la alegría de ser sano y la de ser justo; pero hay sobre todo la

hermosa,la inmensa alegría de servir”.

La Red, que busca el desarrollo del voluntariado, será lo que

sus promotores quieran que sea. Está en ellos, está en ti, convertirla en una instancia que materialice los sueños

compartidos, sueños de solidaridad, justicia, integración, de transformación social.

Qué cosa más linda es ser voluntario,

construyendo parques para el vecindario,

levantando puentes, casas y caminos,

siguiendo adelante con nuestro

destino…

top related