realizar el proceso de consulta para la jurisdicciÓn

Post on 23-Oct-2021

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REALIZAR EL PROCESO DE CONSULTA PARA ESTABLECER LAS METAS DE CARGAS

CONTAMINANTES EN LOS CUERPOS DE AGUA DE LA JURISDICCION

Fredonia, 19 de junio de 2018

TERRITORIAL CARTAMA

CORANTIOQUIA

Entidad pública encargada administrar, regular, proteger y conservar elpatrimonio ambiental en 80 municipios de Antioquia distribuidos en ocho (8)direcciones territoriales.

Citará: SuroesteCartama: SuroesteAburra Norte: Valle de AburráAburra Sur: Valle de AburráHevéxicos: OccidenteTahamíes: NortePanzenú: Bajo CaucaZenufaná: Magdalena Medio

OBJETIVO GENERAL

Socializar con los usuarios de las territoriales que usan losrecursos hídricos para el vertimiento de sus aguas residuales, elinicio del proceso de establecimiento de metas de cargacontaminante para el nuevo quinquenio 2019-2023.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mostar• el proceso de consulta de establecimiento de metas de cargacontaminante.

Divulgar• el estado de calidad del agua de los cuerpos de agua que hacenparte de la oficina territorial objeto de la reunión.

Presentar• los resultados de carga contaminante vertida a los cuerpos deagua de interés y su comparación con la carga inicial, junto con la líneabase esperada para el 2019.

Presentar• las alternativas que existen para disminuir el valor que se pagapor tasa retributiva

ESTRUCTURA DE TRABAJO

Contrato 110-CNT1804-47 entre Corantioquia y Consorcio STC

CORANTIOQUIA:

Subdirección de Gestión Ambiental

Ing. Diana Jaramillo

djramillo@corantioquia.gov.co

tasasretributivas@Corantioquia.gov.co

Tel: 4938888 Ext 1294, 1288

Consorcio STC

Coordinador Proyecto

Ing. Jorge Jaramillo

jjaramillo@scain.co

Tel: (1) 4862030 Ext 138

Contratista: CONSORCIO CTS

EQUIPOInstrumentos Económicos

CoordinaciónGeneral

Supervisiónd e l C o n t r a t o

Profesional Comunicaciones

Profesional Tasa Retributiva

Profesionales PSMV

Profesionales GIRH

Profesionales Modelación

ING INGING

ING ING

EQUIPOPSMV

EQUIPORecurso Hídrico

EQUIPOModelación

Oficinas de Comunicaciones

C o r a n t i o q u i a

ING

ING ING

ING ING

ING

ING ING

ING

Abogado

Esp

ecia

lista

e

n e

l á

rea

a

mb

ienta

l

Tec

Tecnólogos Ambientales

EQUIPOTecnólogos

Tec Tec

110-CNT-1804-47 Recurso Humano

PROCESO ESTABLECIMIENTO DE CARGAS CONTAMINANTES

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE CONSULTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE CARGA CONTAMINANTE?

Proceso conjunto USUARIO-CORANTIOQUIA para el establecimiento de cargascontaminantes que aporten a la protección del recurso hídrico.

Proceso de Consulta

Propuesta de meta global e

individual

Propuesta definitiva

Definición de las

metas de carga

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE CONSULTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE CARGA CONTAMINANTE?

Fechas de interés:

Talleres

Ciclo I

Talleres Ciclo II

Entrega propuesta meta carga

Publicación meta

Talleres

Ciclo III

Plazo máximo

envío comentarios

Aprobación

INICIO

Publicación Auto InicioLínea Base,

ODC

18-25 jun 9-16 jul

6-ago

6-sep

10-17 sep 21 sep

3-10 dicTalleres Ciclo

IVFINAL

EN DONDE NOS ENCONTRAMOS HOY

Talleres

Ciclo I

Auto inicio

Línea Base

• Localización de cuencas• Objetivos de calidad• Generalidades de la tasa retributiva• Línea base de carga contaminante

Fase inicial del proceso, que comprende:

QUEBRADA SABALETAS

DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS EN LA CUENCA

43%

57%

Usuarios Q. Sabaletas

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

5 USUARIOS

EXISTENTES

2 USUARIOS

NUEVOS

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

BENEFlClO DEL CAFÉ

Quinquenio 2014 - 2018OT. Cartama

DBO5 SST

Línea Base (Ton/Año) 45,4 33,9

Carga Final Quinquenio (Ton/Año) 124,5 83,5

Línea Base Quinquenio 2019 - 2023 (Ton/Año) 195,8 129,5

CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA SABALETAS

QUEBRADA SINIFANÁ

DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS EN LA CUENCA

20%

50%

10%

10%

10%

Usuarios Q. Sinifaná

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

BENEFlClO DUAL (BOVlNO Y PORClNO)

EXTRACClÓN DE CARBON DE PlEDRA Y LlGNlTO

GANADERÍA DE PORCINOS(CRIA)

9 USUARIOS

EXISTENTES

1 USUARIOS

NUEVOS

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

BENEFlClO DUAL (BOVlNO Y PORClNO)

EXTRACClÓN DE CARBON DE PlEDRA Y LlGNlTO

GANADERÍA DE PORCINOS(CRIA)

Quinquenio 2014 - 2018OT. Cartama

DBO5* SST*

Línea Base (Ton/Año) 79,9 112,1

Carga Final Quinquenio (Ton/Año) 101,8 90,1

Línea Base Quinquenio 2019 - 2023 (Ton/Año) 113,3 166,1

CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA SINIFANÁ

* Incluye la Territorial de Aburrá Sur

Quebrada La Sinifaná, Suroeste Antioqueño.

RÍO CAUCA

DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS EN LA CUENCA

47%

47%

3%

3%

Usuarios R. Cauca

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

GANADERIA DE BOVINO, BUFALINO, EQUINO, OVINO Y/OCAPRINO (CRIA)

30 USUARIOS

EXISTENTES

8 USUARIOS

NUEVOS

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

GANADERIA DE BOVINO, BUFALINO, EQUINO,OVINO Y/O CAPRINO (CRIA)

EXTRACClÓN DE CARBON DE PlEDRA Y LlGNlTO

Quinquenio 2014 - 2018OT. Cartama

DBO5* SST*

Línea Base (Ton/Año) 5.566,0 3.796,5

Carga Final Quinquenio (Ton/Año) 3.619,3 3.131,5

Línea Base Quinquenio 2019 - 2023 (Ton/Año) 3769,56 5.557,01

CARGAS CONTAMINANTES RÍO CAUCA

Río Cauca. Diario del Cauca, 2018

* Incluye la Territorial de Aburrá Sur, Aburrá Norte, Citará, Hevéxicos, Panzenú y Tahamíes

RÍO POBLANCO

DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS EN LA CUENCA

61%

33%

6%

Usuarios R. Poblanco

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

BENEFlClO DUAL (BOVlNO Y PORClNO)

13 USUARIOS

EXISTENTES

5 USUARIOS

NUEVOS

BENEFlClO DEL CAFÉ

AGUAS RESlDUALES DOMÉSTlCAS

BENEFlClO DUAL (BOVlNO Y PORClNO)

Quinquenio 2014 - 2018OT. Cartama

DBO5 SST

Línea Base (Ton/Año) 405,9 353,1

Carga Final Quinquenio (Ton/Año) 253,9 166,8

Línea Base Quinquenio 2019 - 2023 (Ton/Año) 258,3 166,8

CARGAS CONTAMINANTES RÍO POBLANCO

Río Poblanco parte alta, vereda Fredonia. PORH, 2016.

CONSIDERACIONES PARA LA DETERMINACIÓN DEL PAGO DE

LA TASA RETRIBUTIVA

Es la contaminación vertida a un cuerpo de agua; se define:

𝐶𝐶 = 𝑄 ∙ 𝐶 ∙ 0,0036 ∙ 𝑡

Donde: CC: carga contaminante (kg/d)Q: caudal vertimiento (l/s)C: concentración vertimiento (DBO5/SST)t: tiempo de vertimiento (h/d)

¿QUÉ ES LA CARGA CONTAMINANTE?

¿Y LA TASA RETRIBUTIVA?

Es el valor que se paga por la utilización del recurso hídrico como receptor devertimientos, originados por la actividad humana.

𝑇𝑅 = 𝐶𝐶 ∙ 𝑇𝑚í𝑛 ∙ 𝐹𝑟

Donde: TR: valor a pagar por tasa retributiva ($)

CC: carga contaminante arrojada tantopor DBO5 como por SST (kg/año)

Tmín: tarifa mínima de cobro (2018):$ 144,39/kg DBO5 y $ 61,75/kg SST

Fr: Factor regional

¿QUÉ MECANISMOS EXISTEN PARA DISMINUIR EL COBRO DE LA TASA RETRIBUTIVA?

• Disminución de caudal

• Disminución de concentración

Programas de reconversión tecnológica: menor uso de agua/reuso de agua(Proceso de beneficio ecológico de café)

Optimización de procesos industriales

Planes de reconversión a tecnologías limpias en gestión de vertimientos

Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales

Operación y mantenimiento de estos sistemas

IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE EN EL COBRO DE TASA RETRIBUTIVA

• Caso de estudio: Procesamiento de beneficio de café

Beneficio tradicional: 40 lts/kg café PSBeneficio ecológico: 5 lts/kg café PSMétodo Belcosub: 1 lts/kg café PS

Producción 6300 kg caféDemanda de agua (beneficio tradicional): 252 000 ltsDemanda de agua (beneficio ECOLÓGICO): 31 500 lts

Reducción del 88%

IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE EN EL COBRO DE TASA RETRIBUTIVA

• Caso de estudio: Procesamiento de beneficio de café

Beneficio tradicional: caudal vertimiento: 0,032 l/sBeneficio ecológico: caudal ecológico: 0,004 l/s

CC-DBO5: 201 kg/añoCC-SST: 201 kg/año

Beneficio tradicional

CC-DBO5: 189 kg/añoCC-SST: 50 kg/año

Beneficio ecológico

Reducción del 6% para carga de DBO5

Reducción del 75% para carga de SST

COMPORTAMIENTO DE LAS CARGAS CONTAMINANTES

2017 VS META Y LINEA BASE

1

10

100

1.000

10.000

Q. Sabaletas Q. Sinifana R. Cauca R. Poblanco

Car

ga G

lob

al (

Ton

/añ

o)

DBO5 T. CARTAMA

LINEA BASE 2017 META

Carga aumenta en un 174%

Carga disminuye en un 35%

Carga aumenta en un 27%

Carga disminuye en un 37%

1

10

100

1.000

10.000

Q. Sabaletas Q. Sinifana R. Cauca R. Poblanco

Car

ga G

lob

al (

Ton

/añ

o)

SST T. CARTAMA

LINEA BASE 2017 META

Carga aumenta en un 146%

Carga disminuye en un 18%

Carga disminuye en un 20% Carga disminuye

en un 53%

top related