quiz 2 corinjimenz

Post on 29-Jul-2015

241 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambio Climático

ConceptoCambioClimático

El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos.

Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es

consecuencia de la actividad humana.

Significado utilizado en la UNFCCC

El cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables

¿Cuàles son “gases de efecto invernadero”?

Los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero.

Gases implicados

El vapor de agua: es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo

Dióxido de carbono: gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono

El metano: es el hidrocarburo alcano más sencillo. Óxidosde nitrógeno: se aplica a varios compuestos químicos binarios

gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. Ozono : es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres

átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno.

El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o clorofluorocarbonados (denominados también CFC) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.

Causas del Cambio Climático

Según el IPCC, la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático.

Las concentraciones atmosféricas de CO2 (379 ppm) y CH4 (1774 ppmm) en 2005 exceden con mucho el intervalo natural de valores de los últimos 650.000 años. Los aumentos de la concentración mundial de CO2 se deben principalmente a la utilización de combustibles de origen fósil y, en una parte apreciable pero menor, los cambios de uso de la tierra.

La acumulación de bióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se debe a que los sumideros naturales (por ejemplo, la absorción por la vegetación y su disolución en el agua) no son suficientes para capturar la cantidad extra de este gas que se está emitiendo

Impacto del cambio climático

Las variaciones climáticas, en cuanto a temperaturas y precipitaciones, resultan en pérdida de ecosistemas y sus servicios ambientales asociados; reducción de disponibilidad y calidad del recurso hídrico; mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y transmitidas por vectores.

impacto negativo en actividades económicas de vital importancia para la región, como la agricultura y el turismo y afectan seriamente la seguridad alimentaria.

El impacto de la pérdida de ecosistemas forestales y costero-marinos de la región es especialmente serio, tomando en cuenta la alta biodiversidad y la densidad de especies con que cuentan nuestros países.

Algunas zonas vulnerables en Centroamérica

Las laderas, Las tierras de monocultivos, Las zonas donde se practica la silvicultura, Las zonas costeras e insulares (incluyendo

manglares y comunidades que viven de la pesca), Las zonas donde ocurre sobre-explotación de

recursos naturales, Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos,

con dificultad de acceso a servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos,

Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques,

Poblaciones Vulnerables según CLACDS

Los pobres de forma general, con énfasis en campesinos,

Los usuarios de servicios ambientales en la parte baja y media de las cuencas,

Los indígenas, Los individuos no educados y no informados, Aquellos que no tienen acceso a servicios de

salud, atención médica preventiva y educación (marginados),

Población en riesgo por inundaciones o con déficit de agua.

Mitigación

Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento en este caso climatológico.

Adaptación

top related