que no cunda el pÁnico2018.congresodelasemfyc.com/readcontents.php?file=web...que no cunda el...

Post on 03-Oct-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUE NO CUNDA EL PÁNICO

Mª Luisa ValienteEstefanía Zardoya

GdT Salud Basada en las Emociones

QUE HACER CUANDO NO SABES QUE HACER

Declaramos no tener conflicto de intereses y…

…Declaramos que no tenemos conflicto entre

nuestros múltiples intereses

ESTRÉS( Sonia Lupien, Univ. Mc Gill )

•No tiene que ver con el exceso de trabajo y la falta de tiempo.

•Respuesta del organismo ante cualquier situación que el cerebro interpreta como una amenaza.

FACTORES ESTRESANTES ABSOLUTOS

FACTORES ESTRESANTES RELATIVOS

¿CÓMO SABER QUE ESTÁS ESTRESADO?

•Cambios en la digestión: 1º síntoma•Cerebro pide glucosa/ otras sustancias para calmarse: fumas más, bebes más, comes más dulce…

•HiperreactivIdad/ Ira/ Depresión

USA EL ESTRÉS EN TU BENEFICIO…

USA EL ESTRÉS EN TU BENEFICIO…

•Tus sentidos se agudizan.

•Tu mente se enfoca.

•+ Hipocampo: Memoria declarativa( requiere un recuerdo consciente), espacial.

•+ Neocórtex: Soluciones.

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO…

¿POR QUÉ NOS PASA ESTO?

ESCENARIOS EMOCIONALES

¿ QUÉ TE PROVOCA PÁNICO?

Y A TI….

AGRESIÓN VERBAL

INCONSCIENTE EN LA SALA DE ESPERA

MÚLTIPLES INTERRUPCIONES EN CONSULTA

IR A TRABAJAR CON UN FAMILIAR ENFERMO

DECÁLOGO DEL NO HACER

•NO GRITAR

•NO REACCIONAR INMEDIATAMENTE

•NO MIRAR AGRESIVAMENTE

•NO TOMARLO COMO ALGO PERSONAL

•NO PENSAR EN EL FUTURO/PROYECTARSE

DECÁLOGO DEL NO HACER

• NO TE HAGAS EL SORDO

• NO DES NADA POR SUPUESTO

• NO DRAMATICES

• NO CONTRA-ATAQUES

• NO TE GUARDES NADA

DECÁLOGO DEL NO HACER

•NO PENSAR MAL

•NO FRUNCIR EL CEÑO

•NO CONTRAER EL CUERPO

•NO VISUALIZAR ALGO QUE DE MIEDO

•NO PENSAR EN EXPERIENCIAS PREVIAS

ENTONCES …

1. SAL DEL PILOTO AUTOMÁTICO

2. ESCUCHA COMO SI ESTUVIERAS ENAMORADO

3. RAPPORT ( NO VERBAL)

3. RAPPORT( VERBAL)

DECÁLOGO DEL SI HACER

DECÁLOGO DEL SI HACER

•USAR LAS PALABRAS DEL OTRO

•RESPIRAR ( O LLORAR)

•SENTIR EL CUERPO

•PENSAR BIEN

DECÁLOGO DEL SI HACER

•EXPRESIÓN FACIAL NEUTRA

•TONO DE LA VOZ ACORDE AL OTRO

•EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

•VISUALIZAR RESULTADO POSITIVO

•MIRADA EN 45º

AHORA TE TOCA A TI

TR

MA

SEDIBLE

CCIÓN

EALISTA Y RETADOR

EMPORAL

ECOLÓGICO

E PECÍFICO

¿POR DÓNDE VAS A EMPEZAR?

PARA TERMINAR…

SER FELIZ…

EVITAR EL SUFRIMIENTO…

LA HISTORIA QUE NOS CONTAMOS…

DISEÑA UN PLAN…

Y PRACTICA, VISUALIZA…

Grupo Salud Basada en Emociones

https://www.semfyc.es/secciones-y-grupos/grupos-de-trabajo/salud-basada-en-las-emociones/

Referencias.• https://www.semfyc.es/sobre-la-venganza/ Briss Pertíñez J.• https://www.semfyc.es/como-influyen-las-emociones-en-nuestra-salud/ Valiente Millan Mª • https://www.semfyc.es/de-quien-depende-tu-felicidad/ García viejo A.• https://www.semfyc.es/sindrome-del-burnout-realidad-o-solo-suena/ Méndez Iglesias S.• https://www.semfyc.es/los-pensamientos-negativos-y-su-impacto-en-la-salud/ Méndez S.• Florez Lozano J .Terapia Integral para el Médico Quemado DL: B777-2003• Drumond D. Stop Physycian Burnout, What to do when working harder isn´t working. 2014• Plack MM, et al. El médico reflexivo: conseguir la excelencia en la práctica Pediatrics (Ed esp).

2005;60(6):323-9• Gazelle et al.: Physician Burnout: Coaching a Way Out J Gen Intern Med. 2015 Apr; 30(4): 508–513• Rodríguez Carvajal R, Moreno Jimenez B, de Rivas Hermosilla S; Herrero Lázaro M. Recursos

Personales Positivos en la Relación con el Paciente: Las estrategias de regulación emocional. Norte de Salud Mental 2011 vol IX, nº 41: 38-48

• Bisquerra Alzina R, Perez Escoda N. Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 2007, 61-82• Borrell F. Competencia emocional del médico. FMC 2007 14(3):133-41• Bris Pertíñez J. El autocuidado emocional del médico de familia: algunas propuestas. AMF 2017; 13(4)

195-201• Mingote Adán J.C,Moreno Jiménez B.Gálvez Herrer M. Desgaste profesional y salud fe los

profesionales médicos,:revisión y propuestas de prevención Med Clin(Barc)2004;123(7):265-70

BIBLIOGRAFÍA

- Alcalay Rina. The impact of mass communication campaigns in the health field . Social Science & Medicine, vol 17, Issue 2, 1983,Pages 87-94.

- Borrell F. Práctica Clínica centrada en el paciente. Ed Triacastella. Madrid2011.

- Gasco F, Martín FJ, Rodríguez A, Cruces S, López I, Varo R, Horno P. Autodefensa de las agresiones verbales para el personal sanitario. Revista Enfermería del Trabajo 2017; 7:I1(38-40).

- Hernandez-Vargas, Clara Ivette y Dickinson- Bannak, María Eloísa. Importancia de la inteligencia emocional en Medicina. Investigación educ. médica. 2014, vol.3, n.11, pp.155-160. ISSN 2007-5057.

- Lupien S., Bruce S. McEwen et. al. Effects of stress throughout the lifespan on the brain, behaviour and cognition. Nature Reviews Neuroscience volume 10, pages 434–445 (2009).

- Lupien, F Maheu, M Tu, A Fiocco, TE Schramek. The effects os stress and stress hormones on human cognition: Implications for the field of brain and cognition. Brain and Cognition. Vol 65, Issue 3. December 2007, Pages 209-

237.

- Pease Allan. El lenguaje del cuerpo: Como interpretar a los demás a través de sus gestos. Ed. Amat, 2010.

- Rodriguez kant A.,Morales de Barbenza C. La potencialidad ansiogénica de la disonancia cognoscitiva. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol 4, 1, 1972, Pages 103-115.

En una palabra…

¿ QUÉ TE LLEVAS?

top related