pueblos mágicos

Post on 23-Jan-2017

25 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUEBLOS MÁGICOSSanta Clara del cobre; Michoacán.

TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN MATERIA

 MARÍA GUADALUPE ORTIZ CABAÑAS

DOCENTE 

PUEBLOS MÁGICOSTEMA

  

ORTEGÓN PATRACA JESSICA IVONNEALUMNO (A)

 TURISMO

LICENCIATURA J7

GRUPO  

Introducción

•Se trata de uno de esos pueblos mexicanos con casas de blancos muros y techos de teja roja, sin embargo, al transitar por sus calles, deslumbra el color metálico en las tiendas de artesanías, y el ambiente frío de los cerros cercanos, hace contraste con el calor procedente de los talleres orfebres.

•Los habitantes de este pueblo, preservan una tradición que proviene desde los tiempos de los purépechas prehispánicos, quienes conocían el cobre y sabían trabajarlo diestramente, para la elaboración de aretes, cascabeles y hachas. Con la llegada de los españoles, estas técnicas se perfeccionaron, con la introducción del fuelle y técnicas como el fundido y el martillado.

• Santa Clara del Cobre, Pueblo Mágico de Michoacán, tiene como principales antecedentes históricos haber sido conquistado por los españoles en 1538. Esta población fue una escala obligada para el comercio llevado a cabo entre las ciudades de Pátzcuaro y Valladolid. En el año 1563 recibió el nombre de Santa Clara y lo del cobre se le quedó por la industria que se venía desarrollando en el lugar. Santa Clara del Cobre surgió de la unión de dos comunidades indígenas, una denominada Santa María Opopeo, a la cual los lugareños conocían como el molino y la segunda, Santiago de ario, con una población de 400 habitantes.

• La artesanía de cobre que se realiza en la actualidad en este Pueblo Mágico de Michoacán es muy variada, los visitantes pueden hallar de todo, por ejemplo artículos de cocina, objetos ornamentales, campanas, relojes, floreros, jarrones, etc. Por si fuera poco cuenta con el excelente Museo Nacional del Cobre, un referente imperdible del turismo en Santa Clara. Este Pueblo Mágico es un lugar generoso en tradiciones y celebraciones populares.

•Del 1 al 19 de agosto se realiza la Feria Nacional del Cobre y el 12 de agosto la población se llega de colorido y algarabía por ser la celebración patronal dedicada a Santa Clara.

• De entre los muchos atractivos que ofrece a los visitantes Santa Clara del Cobre destacan la Capilla Hospital, notable edificio histórico de estilo barroco ubicado en la plaza principal; el templo principal de la comunidad también es interesante y data del siglo XIX; mención aparte amerita el kiosco local, ya que fue elaborado por cobre por los mejores artesanos de Santa Clara y se encuentra justo en la plaza principal, para el disfrute de todos.

•Un atractivo natural de Santa Clara del Cobre es el Lago de Zirahuén, ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Clara, donde se pueden disfrutar de gratos paseos en lancha y diferentes actividades relacionadas con el ecoturismo. 

•  La gastronomía local tiene varias especialidades deliciosas, como por ejemplo, el borrego en adobo, muchos platillos preparados con maíz y el carnero cocinado de distintas maneras. Santa Clara del Cobre se localiza muy cerca de Pátzcuaro, otra comunidad de gran potencial turístico.

Conclusión

•Santa clara del cobre, sin duda es un lugar que debemos visitar, pues cuenta con este pequeño pero hermoso lago que es su atractivo natural y esas hermosas piezas hechas de cobre, sin duda te dejara una agradable experiencia visitando uno de los tantos pueblos mágicos que México tiene para ofrecer.

Bibliografía • http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=526

top related