psoriasis: dermatologÍa

Post on 03-Jun-2015

4.606 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Psoriasis en Dermatología

TRANSCRIPT

Psoriasis

Wendy Chico Yépez

Mauricio Gómez Gavica.

Miguel Orellana Falcones

Jennifer López Ormaza

Anggie Santillán Dolberg

Psoriasis [soˈɾja.sis], del griego ψώρα, picor

Término utilizado por primera vez (junto con "lepra") por Hipócrates (460-377 aC) hasta 1841.

Es una enfermedad común, de toda la vida, genética. Dermatosis crónica, asintomática, caracterizada por placas

eritematoescamosas bien definidas, con Hiperplasia epidérmica y queratopoyesis acelerada.

Causa desconocida.

3DERMIS

ESTRATO BASAL

ESTRATO ESPINOSO

ESTRATO GRANULOSO

ESTRATO CÓRNEO

Proliferación

Inmadurez

Acumulación de Neutrófilos

DesorganizaciónNORMAL

PSORIASIS

4

La piel afectada : dolorosa, con picazón, a menudo sangra, debilitante cuando involucra cara, los genitales, las palmas o plantas.

Microscópicamente: la piel se engrosa, incremento de vasos sanguíneos con numerosos leucocitos

Factores Etiológicos

+

++ +

PSORIASIS

TraumatismosInfecciones

Estrés Psicológico.Clima

MEDICAMENTOSBetabloqueantes

IECALitioIFNα

Antipalúdicos

ANTECENTES FAMILIARES

30%DIABETES

CARDIACOS

MetabólicosEndócrinos

Localizaciones anatómicas Clásicas en Psoriasis

Cuero cabelludo (80%) Codos (78%) Piernas (74%) Rodillas (57%)

Uñas (10-55%) línea glútea (15 %)

Palmas / plantas de pies (12%)

PSORIASIS: ECUADOR 1-3% MUNDIAL: 15-35 años. Ambos sexos No datos estadísticos claros en incidencia y prevalencia. INEC (2000), reporta 86 casos de los egresos hospitalarios. En Quito (HCAM) 1995-2002: 290 pacientes. Prevalencia del 1.1 % de las consultas nuevas. (Fepso): 0,59%  Ecuador

*425 pacientes en Ecuador

CLÍNICA.

Lesiones Cutáneas. Lesiones Ungueales. Artropatía Psoriática.

Lesiones Cutáneas:

Variedad: Tamaño, números y formas.

Tonos rojos. Bordes delimitados y

Frecuente descamación.

Prurito.

PÁPULA/PLACA ERITEMATOSA

Raspado metódico de Brocq

El raspado de lesiones permite observar

Amor

Mancha de la Cera

Membrana de Duncan- Dulckley

Signo de Auspitz

También podemos observar:

Fenómeno de Koebner

20%: 10-14 días después de lesión o traumatismo

Halo de Woronoff

Infrecuente. Hipocrómico en torno a la placa

LESIONES EN UÑAS

Los cambios en uñas pueden imitar a infecciones por hongos

ARTR

OPATÍA PSORIÁTICA

1. Forma oligoarticular asimétrica: en articulaciones intefalángicas proximales y distales. dedos

2. Forma similar a artritis reumatoide seronegativa: pronóstico benigno / remisiones duraderas.

3. Forma mutilante: muy grave/infrecuente.

4. Forma interfalángica distal: patognomónica. Infrecuente.

5. Forma periférica, asociada o no a sacroileitis anquilosante.

6. Sacroileitis o espondilitis anquilosante: asociada o no a artropatía periférica.

Invalidante7%

35-45 años

Tipo Características Psoriasis en placa Psoriasis Guttata Psoriasis eritrodérmica Psoriasis pustular Psoriasis en Uñas Psoriasis Palmo/Plantar Artritis Psoriática Psoriasis en Cuero Cabelludo

Parches, escamas secas (psoriasis común) 75% Se produce después de una faringitis o una infección viral. 12% La exfoliación de escamas finas ("caspa corporal total "), muy extendida, suele acompañarse de picazón y dolor severo. 7% Ampollas de pus, no infecciosa, líquido contiene leucocitos. 2% Visto en uñas de los pies y las uñas, comienza como numerosos hoyos, puede llegar a tener color amarillento, friable, uñas gruesas que pueden desprenderse Eritema, engrosamiento y descamación de la piel, suelen haber formación de ampollas. Puede conducir a la discapacidad. Inflamación, hinchazón y destrucción de las articulaciones De tipo placa lesión

Psoriasis en Placa

Rodillas, codos, regiones retroauriculares, lumbosacra

y cuero cabelludo.

Más frecuente, Simétrica.

Placas 1 a 30 cmts.

Meses a años.

Tórax, extremidades y abdomen.

Pequeñas o grandes placas.

Psoriasis gyrata: lesiones confluyen en grandes placas con bordes geográficos.

Psoriasis anular: lesiones en forma de

anillo con zona central más clara

Psoriasis Elefantina: Poco frecuente, Caracterizada por placas de gran tamaño elevadas, generalmente en extremidades inferiores

Psoriasis Guttata(Latin Gutta= Gota)

En temprana edad. Lesiones papulares (0,5 a 1,5 cm

diam.) Escamas plateadas. Parte superior del tronco y

extremidades proximales. Brote precede/concomitante a

Infección de VRA por estreptococo.

Psoriasis Guttata

Psoriasis EritrodermiaCrónica, exfoliativa.

Todos los sitios del cuerpo

Eritema es característico con escalamiento superficial

En pctes. con psoriasis de difícil control.

Afectación Sistémica.

Por tratamiento no tolerado a psoriasis crónica, con fenómeno de Koebner generalizado.

Vasodilatación generalizada causa HIPOTERMIA.

Edema de extremidades

inferiores es común, secundario a la vasodilatación.

Eritema, Edema, Descamación

Riesgo IC de alta producción y deterioro de Función Hepática y renal.

Psoriasis Invertida En pliegues.

Placas eritematosas color rojo intenso,

uniformes, brillantes, bordes definidos.

Fisuras dolorosa en fondo del pliegue, con riesgo de infección.

Es común que coexistan con la psoriasis vulgar.

Signo de Auspitz (-)

Psoriasis Pustulosa

Localizada o generalizada

.

MenosFrecuente.

Múltiples pústulas estériles (2-5

mm) sobre base eritematosa.

En lesiones previas o aparecer de

novo (palmas y plantas)

Psoriasis Pustulosa Generalizada Psoriasis de Von Zumbusch.

Afectación Sistémica. En curso de Psoriasis

Crónica. Forma exantemática

generalizada por infección o medicación. Sin AP.

Las placas eritematosas confluyen y secan rápido, desaparecen y hay nuevos brotes.

Ondulante: en semanas vuelve a forma de psoriasis inicial.

Psoriasis Pustulosa Localizada Psoriasis palmoplantar o psoriasis tipo Barber.

Simétricas (eminencias tenar e hipotenar y talones)

Lagos de pus, que secan en 8 -10 días formando escamas y costras marrones.

Cronifica: callosidades amarillentas con fisuras dolorosas e invalidantes

Acrodermatitis continua de Hallopeau: Proximal, Uñas. Osteolisis F. distal.

PS

OR

IAS

IS D

EL

CU

ER

O

CA

BE

LL

UD

O

• Manifestación cutánea única.• Placas redondeadas, aisladas bien delimitadas. Caparazón.• Escamas secas. Atraviesan y no engloba

Frecuente: 20-50%. CARACTERICAS:

Pitting Ungueal Onicodistrofia severa. Hiperqueratosis sububgueal

distal. Leuconiquias distal

(MANCHAS EN ACEITE) y pérdida de transparencia.

Psoriasis Ungueal

Psoriasis Mucosa Infrecuente.

Placas delimitadas eritematosas sin

escamas.

Infrecuente. Dorso de lengua Aspecto geográfico

Psoriasis del PañalLactantes.

3-6 meses.

Área enrojecida

Pápulas pequeñas: Tronco- Extremidades

Dermatitis seborreica Intensa/ Candidiasis

Diagnóstico Diferencial

Candidiasis

Dermatitis Seborreica

Tiñas

LCED

Pitiriasis liquenoide y variciforme

Tratamiento Alquitrán de Hulla

Más antiguo. Inhiben enzimas que contribuyen

a psoriasis Previene la proliferación celular. Shampoo, jabones, drogas y con

la fototerapia UVB. NO CÁNCER.

Tratamiento Antralina

Reduce proliferación celular de la piel

Remisión de los síntomas por al menos seis meses.

Sólo psoriasis crónica o inactiva. No en erupciones agudas o

inflamadas.  OLOR FUERTE DERMATITIS DE CONTACTO-

.

Tratamiento Calcipotriol

Bloqueo de la proliferación de las células de la piel. 

Madurez de keratinocitos Anti-inflamatorio. NO

adelgazamiento de piel. Hacer control Ca- Fósforo.

Tratamiento Metotrexato

Citostático. Eficaz en artritis psoriática. OJO: Toxicidad Hepática. Debe asociarse a Ácido Fólico. Se recomienda vigilar perfil

hepático. NO EMBARAXO

3 DOSIS SEMANALES 2.5 a 5 mg c/12 horas

Antes

DespuésMetotrexato

Tratamiento Retinoides

TAZAROTENO1 vez /día (noche), máx. 12 sem. No más 10% de la sup.corporal. ACITRETINA: 0,25 a 1 mg/kilo/día. 3 a 4 meses.

TERATÓGENO.

Antes

DespuésAcitretina

Tratamiento Ciclosporina

Inhibe formación de interleukina 2 por el linfocito T4.

Directamente en Queratinocitos.

3 a 5 mg mg /Kg/día

*Estudio en GUAYAQUIL del dispensario IESS/1991

2.5 a 4 mg /Kg/día con remisión 96-100% en 2 meses

-Soria L., ENSAYO TERAPEUTICO CON CICLOSPORINA A BAJA DOSIS EN PSORIASIS 1991 – 1992 

Antes Después

Ciclosporina

Tratamiento Infliximab

Inhibidor de la respuesta biológica.

Respuesta RÁPIDA. SEMANAL 5 mg/kg, repetir a las

2 y 6 sem y después cada 8 sem.

SEMANA 0

SEMANA 10

Infl

ixim

ab

Antes Después

FOTOQUIMIOTERAPIAPUVA : UVA tras 2 h de la ingestión de psoraleno + Retinoides .

UVB + alquitrán ó antralina

Bibliografía

Atlas Dermatología- Roberto Arenas http://www.todopsoriasis.com

http://www.uv.es http://piel-l.org/libreria/item/512

top related