proyecto grupo 102058_125

Post on 16-Apr-2017

404 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Deisi Zarabanda

Deissy L. Rojas

Mariluz Rosas M.

Sandra M. Rincón

Johanna Merchán

Grupo: 102058_125

“¡EL RUIDO MAS QUE INCOMODIDAD ES

RIESGO DE SALUD!”

Planteamiento y Formulacióndel ProblemaEn el sector Residencial

del Barrio El Libertador de Tunja, se ha

instalado una zona alterna de comercio en

la que hay establecimientos que

emiten ruidos excesivos que alteran el entorno

de los habitantes.

Justificación

El Proyecto “El Ruido Más que Incomodidad es un Riesgo

de Salud” Beneficiará:

Comunidad Barrio El Libertador de Tunja.

Profesionales en Formación Unad

Universidad Abierta y a Distancia UNAD.

Objetivo General

Diseñar una propuesta de Intervención que contribuya a la disminución de los

niveles de contaminación auditiva, mejorando la convivencia, interacción social y cultural de los habitantes del

Barrio EL Libertador de Tunja.

Diseñar y ejecutar campañas

Presentar un Derecho de Petición

Conformar un grupo con los habitantes del Barrio

Objetivos Específicos

Marco Contextual

Localización Barrio El Libertador de la ciudad de Tunja en el

Departamento de Boyacá.

• Se creará una Base de datos (Muestra 30 Personas).• Se dictaran charlas de sensibilización de la

problemática.• Presentara un Derecho de Petición amparados en la

Resolución 0627 de 2006 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

• Crearan los comités mediadodores y gestores del proyecto.

• Se realizaran encuentros de conciliación con los comerciantes.

Proceso de prestación de

servicio

Selección equipo e implementos

• Carteles y Avisos publicitarios• Equipo de cómputo• Video ven (Sonido)• Papelería(Volantes informativos, Encuestas).

Referentes Conceptuales

EL RUIDO

•Rincón, Maldonado y Echeverry, 2009: no solo afecta a las generaciones de hoy, sino que su impacto trasciende a las generaciones futuras y tiene repercusiones socioculturales, estéticas y económicas.

•Plantea Sasken, que “lo novedosos de la dimensión contemporánea de la economía mundial, es la formación de espacios transnacionales para la actividad económica donde el Estado y el gobierno juegan un papel mínimo”. (Sasken, 1994, citado por Lampis, 2003:202).

Procedimientos Metodológicos

Tipo de Investigación

Fuentes de Información

•Metodología Descriptiva

•Muestra de la Población

Procedimientos Metodológicos

Análisis de Información

Variables e Instrumentos

•Cuantitativo•Cualitativo Instrumentos:

•Encuesta•Diario de campo•Observación

Variables:•Dependientes•Independientes•Formar Subgrupos

Alcances del Proyecto

PROYECCIONES LIMITACIONES

•Establecer cultura ciudadana

•Trabajar conjuntamente con la policía.

•Solicitar la ayuda de la alcaldía y las entidades

pertinentes.

•Falta de cooperación•Retrase el cronograma

establecido.•Recursos económicos sean

escasos.•Comunidad pierda interés

ante inconvenientes.

Identificación del Producto o Servicio

(características o atributos)

Ofrecer herramientas para mejorar las condiciones de contaminación existentes, dando lugar a cambios de conducta. Servicio

Demostrar que existe una necesidad en la que todas las personas del barrio están involucradas.

Fomentar el Bienestar común con esta propuesta para alcanzar un entorno sano, donde las personas desarrollen sus actividades cotidianas con la tranquilidad adecuada.

Descripción de los Consumidores o Beneficiarios del Producto

DE ACUERDO A SU INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Esta dirigido a atender las necesidades básicas, como: salud, educación, recreación, etc. Ya que la contaminación por ruido afecta

el buen desarrollo y desempeño de las actividades diarias de cualquier persona.

Habitantes residentes del sector.

Comerciantes

Colegios, jardines infantiles

Centros de salud

Resultados del estudio de mercado (Análisis de la Demanda)

Correspondiendo a deseos humanos del sector del Barrio el Libertador de Tunja donde su poder adquisitivo esta en disminuir los niveles de contaminación auditiva, hay y existirá demanda porque:

Hay demanda debido a que hay personas que desean mejorar su calidad de vida.Existe contribución tanto monetaria, como en gestión para lograr el fin propuesto.Se ha recopilado toda la información posible, tanto cualitativa como cuantitativa, donde el resultado del estudio esta en la viabilidad del proyecto; haciendo necesario la puesta en marcha de soluciones en beneficio de la comunidad en general.

Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de la Oferta)

De Especialización: Se encuentra planificado dentro del plan de desarrollo de Tunja, con el apoyo de entidades como CORPOCHIVOR Y CORPOBOYACA, pero para ciertos sectores de la ciudad y del departamento.

De Grupo: Hay sectores de Tunja que han diligenciado derechos de petición a las entidades competentes, pidiendo solución a dicha problemática.

Mercado Libre: Es aquí donde interviene publico en general, desde proyectos planificados por estudiantes, como sectores comunales influenciados por mejorar su calidad de vida avalados por sus derechos y bienestar medioambiental.

OFERTA

Resultados del Estudio de Mercado (Análisis Precio)

1. Etapa: Recursos otorgados por la

comunidad.

2. Etapa: Gestión de recursos

económicos.

3. Etapa: Lograr inclusión dentro del plan de

desarrollo de la ciudad.

4. Etapa: Pactar convenios entre las partes afectadas.

Justificación del Presupuesto Oficial del ProyectoConcepto Valor Unitario Valor Total Aportes

Comunidad

Profesional Dictara 11 Talleres (Total 44 Horas) Ing. Ambiental

$ 0 $ 0

Salón Auditorio $ 0 $ 0 Apoyo Logístico:Video Vean (22 Hrs)Sonido (44 Hrs) Auxiliar Logístico (44 Hrs)

$30.000

$15.000 $ 0

$1.320.000 $660.000

$660.000

$ 0

Material Didáctico $500.000 $500.000

Valor Total Campañas Sensibilización

$ 1.820.000 $ 1.820.000

Gastos Generales Gestión Proyecto

$ 500.000

$ 500.000

Presupuesto Básico Proyecto $ 2.320.000 $ 2.320.000 $3.000.000

Resultados del Estudio Técnico (Cómo se va a llevar a cabo la Producción del

bien o servicio – Proceso productivo)

Presentación de la Propuesta

Organización Comités

Ejecución del ProyectoEvaluación

Bienestar Comunidad Libertador

Comunidad El Libertador

Resultados del Estudio Técnico (Localización del Proyecto)

Tunja es una ciudad Colombiana, capital del departamento de Boyacá. Se encuentra situada sobre la Cordillera Oriental de los Andes, región centro-oriental. El barrio el Libertador de Tunja Boyacá, es una zona residencial y comparte también el sector con negocios comerciales, que son los que emiten sonidos que sobrepasan los reglamentarios según el Ministerio de Medio Ambiente afectando la salud de los habitantes del barrio.

Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de Recurso Humano)

Se requiere personal como:

Profesionales en:•Derecho•Mercadeo •Administración Comercial•Ing. Ambiental•Medicina •Comunidad brinde aporte logístico.

Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de Maquinaria y Equipo)

• Video Vean (Sonido)

Carteles y Avisos publicitarios

• Equipo de cómputo

• Papelería (Volantes informativos, Encuestas).

Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de Adecuaciones y Obras Físicas)

Adecuaciones Salón Comunal

Sugerencias de Modificaciones

para los Establecimientos:

Instalación del Computador, sillas para las charlas, una mesa y materiales como papelería y implementos para realizar los carteles y volantes informativos.

Adecuar sus Negocios con material aislante si requieren trabajar con maquinaria.

•Mantener los bafles y equipos de sonido ubicados de tal manera que el ruido sea al interior de los negocios comerciales.

•Fijar avisos permanentes con publicidad de No al ruido para que los vehículos comprendan y se concienticen del exceso de ruido.

Establecer horarios en los que no perturben la tranquilidad y permitan descansar a los habitantes.

Aspectos Organizacionales y Administrativos

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

• TIPO DE EMPRESA

• ESTRUCTURA ORGANICA

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

• LOCALIDAD

• PRESUPUESTO

• CONFERENCISTAS

• PERSONAL MEDICO

• RESIDENTES

Conclusiones

Este proyecto nos permitió mostrar y analizar que falencias se presentan en un sector cuando la contaminación sonora es presente y que consecuencias causa.

La generación de este proyecto, fue a partir de la problemática encontrada por contaminación por ruido, siendo este un proceso de trabajo creativo, al identificar los grupos de personas afectadas y las distintas estrategias a seguir para poner en marcha este proyecto.

Esta investigación nos permitió adaptar nuevos conocimientos, propios del curso de Diseño de Proyectos, con el desarrollo de aptitudes y destrezas que permitirán la creación y elaboración de proyectos empresariales y sociales en beneficio de nuestra sociedad.

Bibliografía

Maldonado, María Cristina; Rincón, María Teresa y Echeverry, Martha Lucia (2007). Los Espacios Residenciales Multifamiliares en Cali - Seguridad y Convivencia, informe de investigación, Universidad del Valle, Cali.Desarrollo, comunidad y Gestión Ambiental. Teoría y metodologías de intervención. Ana Patricia Quintana Ramírez, 2005 Pág. 108 (7)Sasken, 1994, citado por Lampis, 2003:202CAÑON SALAZAR, Henry (2011), Modulo del curso de Diseño de Proyectos de la UNAD.

Revista prospectiva, extraído el 19 de Abril de 2012, desde: http://revistaprospectiva.univalle.edu.co.Plan de ordenamiento de Tunja, extraído el 14 de Abril de 2012, desde: http://www.tunja.gov.co/?idcategoria=4878(6)http:www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/Colección_Crefal/retablos%20de%20papel/RP10/shuttby.pdfDesarrollo y perspectiva de la Investigación participativa. Antón de Schutter y Boris Yopo. Biblioteca Digital CREFAL

Infografía

top related