proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1

Post on 16-Apr-2017

110 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

102014_1PROYECTO DE GRADO

PRESENTADO PorANA MILENAOSPINA DAZA

Tecnóloga de gestión industrialTOCANCIPA CUNDINAMARCA

Mayo 2016Cead Zipaquirá

PRESENTACION DE PROYECTO DE GRADO

• Mi nombre es Ana Milena Ospina Daza tengo 31 años vivo en Tocancipá y pertenezco al CEAD de Zipaquirá curso 6 semestre de Tecnología de Gestión Industrial.

Alternativas para Trabajo de Grado • Opciones que la universidad ofrece al estudiante con el fin de

complementar, profundizar e integrar los conocimientos y competencias desarrollados en el transcurso de su proceso formativo. (Acuerdo 0029 del 13 de diciembre de 2013, Artículo 65); todos los estudiantes deben desarrollar el trabajo de grado obligatorio según el Procedimiento que se exige para la obtención del título correspondiente.

Proyecto aplicado

• Esta alternativa de grado le permite al estudiante el diseño de proyectos para una transferencia social de conocimiento que contribuya de manera innovativa a la solución de problemas focalizados. Las modalidades son:

• Proyecto de Desarrollo Tecnológico

• El proyecto aplicado es de carácter obligatorio para todo estudiante matriculado en cualquier programa de formación tecnológica que ofrezca la UNAD y es uno de los requisitos para optar al título de Tecnólogo.

Objetivo:

• Dar a conocer mi propuesta a la universidad y poder atacar un problema en el cual se le da solución a varias de las consecuencias de contaminación es de gran problemática en el barrio de Torres de San Juan en el municipio de Tocancipa, es de gran agrado como estudiante de Tecnología de Gestión Industrial, para lo cual se pondrán en practica los conocimientos vistos durante el trayecto recorrido, gracias a la tecnología de la universidad donde nos brinda muchos de los conocimientos actualizados de como se encuentra el país y que debemos hacer para darles solución a las diferentes problemáticas en la región.

RECICLAJE

PROYECTO DE RECICJAJE ENTOCANCIPA

• El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otro material de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido catalogado como inservible o basura.

INTRODUCCION• El siguiente proyecto de

investigación pretende de una forma práctica, informativa, educacional y venturosa, la concientización y capacitación del personal de la empresa de Servicios Públicos en Tocancipa y a la comunidad.

Tema

• El tema escogido es el Reciclaje de Residuos como cartón corrugado, vidrio y plásticos en la empresa de Servicios Publicos de Tocancipa para reducir el nivel de contaminación que está generando esta empresa en su entorno y el medio ambiente en general.

RELACIÓN DE CONTENIDOS DEL CURSO EN EL PROYECTO

• Poder atacar un problema en el cual se le da solución a varias de las consecuencias de contaminación es de gran problemática en el barrio de Torres de San juan en el municipio de Tocancipa, es de gran agrado como estudiante de Tecnología de Gestión Industrial, para lo cual se pondrán en práctica los conocimientos vistos durante el trayecto recorrido, gracias a la tecnología de la universidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Nuestra sociedad colombiana

cada día toma más en serio los temas de medio ambiente, Desarrollo Sostenible y está consciente de su responsabilidad con el planeta. Esto es claramente apreciable en las numerosas campañas de reciclaje iniciadas en las empresas, oficinas, centros comerciales, centros de educación y en general en todo aquel lugar donde se generan desechos sólidos. Sabemos que los desechos sólidos o lo que comúnmente llamamos basura son materias primas, que una vez que van a los sistemas de disposición final

• Lo que se busca con esta propuesta es crear un sentido de pertenencia hacia el medio ambiente, desarrollar un sentido de autocontrol y responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos generados, contribuyendo con el bienestar y sostenimiento del medio ambiente y la comunidad.

• Además teniendo en cuenta que la empresa necesita de un programa de reciclaje, vemos con mucha importancia realizar esta propuesta con el objetivo de implementar y dar solución a las necesidades de reciclaje que requiere y la comunidad espera.

• Vida consumista insaciable que necesita cada vez de más productos (materia y energía) para satisfacer a individuos que ven su modelo de felicidad en acumular bienes y consumir más servicios. Esto lleva a la sociedad a demandar más y más recursos al planeta impidiendo su renovación, de aquellos que pueden renovarse, como los bosques y el agua

OBJETIVOS

• Objetivo General• Desarrollar una metodología que permita

modificar el proceso de recolección de basuras en el Barrio de Verganzo Tocancipa Cundinamarca que dé solución a los problemas de Ambientales y mejora sobre la implementación del reciclaje en cuenta la ciencia, innovación y compromiso para el desarrollo del proyecto a mediano plazo.

Objetivos específicos• Analizar los factores que influyen en la contaminación debido a la

recolección de basuras y presentar diseños que mejoran el proceso y almacenamiento de basuras e implementando el reciclaje.

• Definir las variables que influyen en la implantación de herramientas de gestión del proceso, para determinar cuáles serán los factores claves a tomar en cuenta para la conceptualización de la metodología a diseñar.

JUSTIFICACION

La importancia del reciclaje en las empresas radica en la introducción de los materiales ya usados en el ciclo productivo nuevamente; crear un hábito de reciclado y concientizando a cada uno de los miembros de una compañía se logra un ahorro de energía, mejores sitios de trabajo, cuidado de los recursos naturales, beneficios económicos para la comunidad.

ACTIVIDADES

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OST

O

SEPT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Sensibilización

Preparación

actividades

Capacitación

Actividades

Lanzamiento

del proyecto

Evaluación

Tiempo de investigación

• Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos sólidos urbanos. La acumulación de Residuos es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. Los plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje.

Genera ingresos económicos • Este es el claro ejemplo de

una sociedad y las empresas que siguen un modelo consumista y Del desperdicio insostenible tanto económico, social y ambientalmente hablando que en general se depositan en tiraderos municipales o rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial económico.

Conclusión • Como Tecnóloga de Gestión

Industrial es un honor trabajar en la implementación de programas de evolución tecnológica para el beneficio de la comunidad, como profesional saber que mi Universidad me brinda recursos donde puedo desarrollar más habilidades para llevar a cabo un buen desarrollo de un proyecto, que beneficie a toda la comunidad un mundo globalizado

Lista de referencias

• Proyecto de Desarrollo Ambiental y cultural por medio de • Revista EAN versión On-line ISSN 0120-8160• Rev. esc.adm.neg no.77 Bogotá jul. /dic. 2014• Implementación de procesos sostenibles vinculando industrias regionales

Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales• ISSN: 1988-7833 Implementación de Marketing como Herramienta de

Reciclaje el artículo de esta revista me ayuda a ver el proyecto como una propuesta de negocio como una oportunidad de ver las cosas como reciclaje de materiales provenientes de envases o empaques de productos de consumo en un sentido de responsabilidad.

102014_1PROYECTO DE GRADO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related