proyecto de aula campus

Post on 07-Dec-2014

1.016 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este esunproyecto colaborativo donde participan estudiantes de diferentes regiones del país

TRANSCRIPT

Gestión del conocimiento para dinamizar el aprendizaje en el aula de forma activa y creativa

apoyados en las tic y en la metodología del trabajo colaborativo.

PROYECTO

Objetivo general:

Integrar diferentes comunidades escolares colombianas desde su quehacer en el aula, su entorno

sociocultural mediante actividades que movilicen la dinamización de las

clases a través de las TIC evidenciado en un Minicampus.

- Compartir con los estudiantes las experiencias vividas por los profes Campuseros en el Campus Party 2011.

-Construir conocimientos colectivos a través de la integración y el uso de algunas herramientas TIC, aprovechando la pasión y el amor por el estudio y la tecnología.

Objetivo Específicos

Realizar actividades apoyados en software libre que motiven al estudiante en su aprendizaje.Compartir las experiencias del aula a través un blog, páginas sociales donde la actividad central será un Minicampus

Objetivo Específicos

Justificación:

“Existe una nueva era que abarca todas las dimensiones de la vida con nuevos protagonistas, roles, formas de aprender y de enseñar”

JUAN ANDRES BELTRAN, CORRDINADOR DE EDUCARED

JustificaciónEsta afirmación nos demuestra la realidad de la vida escolar del siglo XXI, y es a esto que el educador como orientador de procesos de aprendizaje debe apuntar, siendo más preciso a la filosofía de la web 2.0 que se basa en el trabajo colaborativo, la cooperación y el trabajo en equipo, los cuales son elementos que no pueden faltar en el entorno escolar.

Con el siguiente proyecto se busca entonces centrar el aprendizaje en el estudiante y su entorno teniendo siempre presente sus intereses y motivaciones de tal forma que participen con entusiasmo y alegría, obteniendo un aprendizaje significativo.

Metodología:

El proyecto se realizara en 4 fases o etapas así:

1. Planeación•Lluvia de ideas•Concertación de actividades•Derrotero de actividades•Construcción teórica del proyecto•Socialización del proyecto a través del blog “legado profes campuseros 2011”

2. Sensibilización

•Presentación del proyecto ante la comunidad educativa •Socialización con los estudiantes de la experiencia Campus Party y la historia del proyecto en el país apoyado de diferentes actividades pedagógicas.•Muestra de evidencias del Campus Party 2011

Ejecución:

•Crear cuenta en Gmail •Enseñar herramientas de Gmail•Creación de un blog colaborativo•Utilización de software libre en las diferentes actividades de la clase.•Día de integración a través del Minicampus: aquí cada docente tendrá una tendencia y un horario para compartirlo a través de diferentes herramientas TICS con cada grupo participante. Este será el resultado del trabajo que se ha realizado con anterioridad.

•EvaluaciónLa evaluación será formativa y continua

Docentes Campuseros 2011

Gestores del Proyecto

Alba Piedad Penilla GarciaInstitución educativa Eustaquio Palacios sede General AnzoateguiCali, ValleCorreo: penillagarcia@yahoo.esTwitter: penillagarciaSkype: piedad.penilla

Jeisson Nin Agamez OrtegaInstitución Educativa Jesús Maestro Sueños y OportunidadesCartagena BolivarCorreo: jao-1050@hotmail.com Twitter: @jenagorSkype: nin1050

Yenny Guilmary Jara MarinI. E. Las Villas Sede PanamericanaCorreo: yenny.panamericana@gmail.com guilmarysofia@hotmail.comTwitter: @yennyguilmarySky:

Marcelina lopez santosI.E Villa del socorro, medellin antioquiaCorreo:marlosa75@gmail.comTwitter: @marlosa75

Emil segundo Pérez chicaI.E . El Paraíso, Tierra alta CórdobaCorreo: eperezchica@gmail.comTwitter: @emilsegundo

Un equipo de trabajo que todos los días esta buscando caminos de éxito y prosperidad académica en pro de la

generación que tiene en sus manos.

Gracias…

top related