programación de aula de apoyo a la integración

Post on 22-Jul-2015

52 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Explicación del porqué de la EscuelaInclusiva.

• Normativa y Leyes.• Explicación de los planes de apoyos yplanificación básica.

• Explicación de las actuaciones llevadas a cabo en elaula.

• Intervenciones fuera del horario del aula ordinaria.• Apoyo a profesores y tutores que intervienen con

los alumnos/as y sus familias.

• La realización, junto con el tutor, de las adaptaciones curricularesnecesarias para los alumnos y alumnas.

• La elaboración de programas generales, adaptados o de desarrolloindividual que se requieran para la correcta integración delalumnado que lo necesite.

• La orientación a los maestros-tutores del alumnado atendido en loque se refiere al tratamiento educativo concreto del mismo, así comoaquélla otra de carácter preventivo de posibles dificultades que, concarácter general, pudieran surgir en el resto de los alumnos yalumnas del grupo.

• Mantener reuniones periódicas con los equipos educativos, tutoresy con el

• orientador de referencia.• El seguimiento de esos programas en cada alumno o alumna que lo

necesite.• Participar en la realización/revisiones del PCC, del plan anual de

centro (PAC) y del plan de orientación y acción tutorial (POAT) enlo relativo a la atención a la diversidad.

• Acordar con la profesora de apoyo a la integración cómo va allevarse a cabo la evaluación de dichos alumnos

• Identificación junto con el tutor/especialistaorientación educativa de las NEE del alumnado.

• Formar parte de la evaluación psicopedagógica delalumno/a con NEE.

• La elaboración del material didáctico.• La realización de los aspectos concretos de los

programas que requieran una atenciónindividualizada dentro o fuera del aula.

• La colaboración con el maestro-tutor del aula en laorientación a los padres y madres de los alumnosque atiendan, con el objetivo de lograr un mayorparticipación.

• La colaboración con el maestro-tutordel aula en la orientación a los padresy madres de los alumnos que atiendan,con el objetivo de lograr mayorparticipación.

• Informarles sobre recursos existentesen el centro y en la comunidad.

• Informar sobre la evolución de losalumnos.

• Recabar información sobre los alumnosen el ámbito familiar.

• Rincón del tiempo

• Rincón del aseo y autonomía.

• Rincón de estimulación del lenguajeoral

• Rincón informático.

• Rincón de trabajo individual.

• Identificación del día de lasemana

• Agendas de trabajo individual

• Juego de construcciones• Materiales específicos para psicomotricidad fina.• Recursos para matemáticas:• Material para trabajar la atención, la memoria la

lógica.• Juegos para la coordinación óculo-manual.• Recursos para el aprendizaje de la lectoescritura• Reloj- calendario• Pizarra para letras y números magnéticos• Materiales para la estimulación y discriminación

sensorial.• Material tecnológico.• Recursos variados como: cuentos con marionetas,

utensilios para la higiene, la alimentación…• Cuadernillos de contenido específico: para trabajar

la atención, la memoria…

• Estimular el desarrollo integral delalumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo,proporcionándoles elementoscompensadores para superar lasdificultades que presenten en losámbitos escolar, familiar y social.

• Percepción visual

• Percepción auditiva.

• Percepción táctil.

• Percepción espacial general.

• Percepción espacial gráfica.

• Percepción temporal.

• Movimientos y coordinaciones generales.

• Hábitos de independencia personal.

• Esquema corporal.

• Coordinación manual.

• Coordinación grafo-manual (preescritura).

• Comprensión verbal.

• Razonamiento verbal.

• Lectura.

• Ortofonía y logopedia.

• Fluidez verbal.

• Escritura.

• Memoria visual.

• Memoria verbal y numéricarepetitiva.

• Memoria verbal y numéricasignificativa.

• Conceptos básicos numéricos

• Cálculo.

• Razonamiento abstracto.

• Emocional-afectiva.

• Social.

• Competencia 1: Comunicación lingüística.

Utilizar el lenguaje como instrumento decomunicación oral y escrita. Para ser capaces deinterpretar, representar y comprender la realidad.

• Competencia 2: Razonamiento matemático.Utilizar y relacionar los números, lasoperaciones básicas, símbolos y el razonamientomatemático para resolver problemas relacionadoscon la vida cotidiana.

• Competencia 3: Conocimiento e interacción con elmundo físico y natural. Desenvolverseadecuadamente con autonomía en ámbitos de lavida y conocimientos muy diversos.

• Competencia 4: Digital y tratamiento de lainformación. Disponer de habilidades parabuscar, obtener, procesar y comunicarinformación a través de las tecnologías de lainformación.

• Competencia 5: Social y ciudadana.

Comprender la realidad social en que se vive,comprender como comportarse, cooperar yconvivir democráticamente en una sociedadplural así como contribuir a su mejora.

• Competencia 6: Cultural y artística.

Conocer, comprender, y apreciar y valorarmanifestaciones culturales y artísticas.

• Competencia 7: Seguir aprendiendo deforma autónoma a lo largo de la vida. Disponer de habilidades para iniciarseen el aprendizaje y ser capaz decontinuar aprendiendo de forma máseficaz y autónoma.

• Competencia 8: Autonomía e iniciativapersonal. Adquirir la conciencia y laaplicación de un conjunto de valores yactitudes personales interrelacionadas.

• Especificaremos los alumnos/as del centro quepresentan necesidades específicas de apoyo educativodurante un curso escolar y cómo se va a trabajar conellos.

• Ejemplo:• N.D.R: alumna de 7 años escolarizada en 2º de

Educación Primaria. Presenta discapacidad intelectualleve. En el aula de apoyo a la integración trabajaremos laadaptación y priorización de objetivos, contenidos ycriterios de evaluación de las diferentes áreascurriculares.

• El éxito de la adaptación curricular de un alumno/a con necesidades específicas de apoyoeducativo depende de que en su diseño intervengan todos los profesores que han deaplicarla y que la misma se lleve a cabo conjuntamente y en cooperación.

• Reuniones semanales individuales para:• Organizar la atención educativa al alumnado.• Elaborar material de las actividades a realizar en el grupo-clase.• Adaptar las actividades para que participe individual y grupalmente.• Intercambiar información sobre la evolución del alumnado.• Planificar las actividades que se desarrollarán con apoyo dentro del aula.• Diseñar actividades adaptadas/específicas y preparar materiales didácticos.• Informar a las familias y solicitar su colaboración.• Organizar o modificar el horario de trabajo y atención.

• Reuniones trimestrales con todos los profesionales (maestro tutor, maestro de apoyo a laintegración, logopeda…), para:

• Analizar la evolución de los alumnos respecto a las adaptaciones curriculares y su desarrollo.• Preparar materiales.• Transmisión de información.• Tomar medidas de modificación de la intervención.• Realizar la evaluación.

• Debemos elaborar estrategias que estimulen y faciliten la implicación de las familias en elplan de intervención de sus hijos. La familia es la encargada de generalizar lo adquirido enclase.

• Los horarios se realizarán en función delas necesidades de cada alumno.

• Se trabajará de manera individual o enpequeños grupos.

• En E.I. siempre que se pueda se trabajarácon el niño en el aula ordinaria.

• Mis lecturas favoritas.• Enséñame a hablar.• Cuadernillos “atención a la diversidad”• Mis problemas favoritos:• Cuadernillo de ejercicios perceptivo motores de

orientación espacial.• Cuadernillo para trabajar la autoestima.• Programa de habilidades sociales y afectivas.• Programa de autonomía personal.• Programa para trabajar el déficit de atención.• Programas específicos individualizados de

elaboración propia para trabajar la lectoescritura ylas matemáticas.

• Estructuración espacio temporal.• Metodología globalizada.• Aprendizaje significativo.• Uso de materiales gráficos y manipulativos.• Actividades funcionales, bien secuenciadas

cortas, variadas y motivadoras.• Mediante la imitación se trabaja la

comunicación e interacción, el aprendizaje denormas y comportamientos sociales.

• Uso del refuerzo positivo.

• La programación didáctica se realizaráentre los meses de Octubre y finales deMayo. La primera semana se empezarála clase de forma normal con tal, deidentificar aquellos sujetos que puedantener algún tipo de problema.

• El objetivo principal de la evaluación es obtener información sobre elnivel del educativo del alumno, modificando los apoyos educativos y susnecesidades educativas con la finalidad de resolver las dificultades quesurjan.

• La técnica de evaluación que vamos a llevar a cabo es la observacióndirecta de las actividades que se llevan a diario en clase.

• La evaluación será de forma continua y cualitativa, teniendo en cuentalos criterios de evaluación de las unidades didácticas programadas, sevalorará los progresos académicos, también se tendrán en cuenta elesfuerzo, interés, participación y asistencia. Se realizaran tres informesde evaluación uno por cada trimestre del curso académico.

• Para los alumnos que se encuentren en una integración combinada, laevaluación se realizará conjuntamente entre el profesor de apoyo y eltutor.

• Al finalizar el curso analizaremos la información obtenida durante elcurso escolar con el fin de desarrollar un informe de evaluaciónindividualizado donde se identificará el nivel de competencia curriculardesarrollado en las diferentes áreas trabajadas, los problemas que hanaparecido y las propuestas de mejora para el siguiente curso.

• A través de este trabajo se han llevado a cabolas actuaciones por todos los profesionalesque intervienen de forma directa e indirectaen el proceso de enseñanza-aprendizaje connuestros alumnos con necesidades específicasde apoyo educativo, realizando unacoordinación con el objetivo de conseguir elbuen desarrollo del alumno. Para ello, cabemencionar la estrecha relación de todos:familia, profesores, alumnos.

• En la sociedad actual la educación hamejorado, de tal manera que los métodosactivos de resolución de problemas han deestar activos a lo largo de la enseñanza de losniños.

top related