procesos biologicos - 12 - pentosa fosfato.11.05.09

Post on 11-Jun-2015

1.098 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rodrigo Sandoval Procesos Biológicos I

Nombres:◦ Vía de las hexosas monofosfato (HMP)◦ Vía de las pentosas fosfato◦ Vía del fosfogluconato

Importancia:◦ Producción de NADPH: anabolismo (biosíntesis de

macromoléculas, especialmente ácidos grasos)◦ Producción de ribosas: síntesis de ADN y ARN

Localización:◦ En todos los tejidos, especialmente los que requieran:

ácidos nucleicos (células en división, mucosas, etc…) NADPH (tejidos que requieran sintetizar grasas) o

mantener una atmosfera reductora (tejidos expuestos a ROS)

Es un agente reductor

Catabolismo : NAD+, ejemplo: glucolisis, ciclo de Krebs

Anabolismo: NADPH, especialmente de ác. Grasos

Síntesis de ác. Grasos ⇒ necesidad de NADPH ⇒ activación de la vía de las pentosas

Regulación de la vía: oferta y demanda de NADPH

NADPH: otra utilidadNADPH: otra utilidad Para mantener glutatión celular en estado

reducido.

GSH: ◦ control de ROS celular◦ Mantención de proteínas con residuos cisteína en

forma tiolica

Glutatión reductasa

Fase oxidativa: producción de NADPH y ribosa-5-P. Irreversible en la célula

Fase no-oxidativa: En células que no usan ribosa para biosíntesis.6 ribosas se reciclan en 5 glucosas. Reversible

Oxidación de glucosa-6-P a 6-fosfoglucono--lactona (formación de un ester intramolecular)

Enzima: glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)

Formación de un NADPH

Hidrólisis de 6-fosfoglucono--lactona a 6-fosfogluconato

Enzima: lactonasa específica

Apertura del anillo

Oxidación y descarboxilación de6-fosfogluconato a ribulosa 5-P (cetopentosa)

Enzima: 6-fosfogluconato deshidrogenasa

Formación de 1 NADPH, pérdida de 1 C

Formación de un intermediario

Isomerización de ribulosa 5-P (cetona) a ribosa-5-P (aldosa)

Enzima: fosfopentosa isomerasa

Cuando se requiere mayor producción de NADPH, ribulosa-5-P se reciclan a glucosa-6-P

En tejidos que requieran sintetizar:◦ Grasas [tejido adiposo,

glándulas mamarias] ◦ Colesterol u hormonas

esteroidales [higado, glandula adrenal, gónadas]

◦ Mantener una atmosfera reductora (tejidos expuestos a ROS)

Epimerización de ribulosa-5-P a xilulosa-5-P

Enzima: ribosa-5-P epimerasa

Reordenamiento del esqueleto de carbonos Enzimas específicas: transcetolasa y transaldolasa

Pentosa fosfato → hexosa fosfato

A B

CA

A B

B

C

C

D

D

Reacción general: Cataliza la transferencia de 2 carbonos agrupados desde un donante cetosa a un aceptor aldosa

Primera aparición: transfiere los C1y2 de Xilulosa-5-P a una ribosa-5-P y forma gliceraldehido-3-P y sedoheptulosa-7-P

TPP: tiamina pirofosfato

Remueve un fragmento de 3 C desde la heptulosa y lo condensa con el gliceraldehido-3-P para formar una hexosa (fructosa-6-P) y una tetrosa

Transfiere los 2 primeros carbonos desde la Xilulosa (cetosa) a una eritrosa (aldosa) para formar gliceraldehido-3-P y fructosa-6-P

D) Condensación de D) Condensación de gliceraldehido-3-fosfatogliceraldehido-3-fosfato

Fructosabifosfatasa 1Fructosabifosfatasa 1

Último paso: isomerización Último paso: isomerización de fructosa6P a de fructosa6P a glucosa6Pglucosa6P

6 pentosas se convirtieron en 5 hexosas

Glucosa-6-P: a síntesis de glucogeno y glicólisis◦ El destino de la glucosa (a glicólisis o vía de las

pentosas) depende de las necesidades de la célla y de la concentración de NADP+ citosólico

Gliceraldehido-3-P:◦ formación de piruvato (vía glicolítica)◦ gluconeogénesis por formación de fructosa 1,6

bifosfato.◦ El destino de GAP depende de la necesidad de

pentosaP, NADPH y ATP Ribosa-5-P: a síntesis de ácidos nucleicos

Enzimas triosa fosfato isomerasa, aldolasa y fosfohexosa isomerasa: compartidas con la glicólisis

Función:◦ Producir NADPH (vías biosintéticas) y pentosas

(biosíntesis de ADN y ARN) Conexiones:

◦ Glicólisis y síntesis de glicógeno: glucosa-6-P◦ Comparte algunas enzimas con glicólisis◦ Síntesis de ADN-ARN: ribosa-5-P

Regulación:◦ NADPH: inhibe◦ NADP+: activa◦ ↑Glucosa-6-P activa

Producción de NADPH:3glucosa-6-P + 6NADP+ →

2 fructosa 6-P + gliceraldehido 3-P + 3CO2 + 6NADPH + 6H+

Producción de Ribosa 5-P:Glucosa-6-P + 2NADP+ → Ribosa-5-P + CO2 + 2NADPH + 2H+

balance

Producción de Superóxido◦ Hb-Fe2+-O2 -> Hb-Fe3+ + O2

-.

Espontánea, 1% ph

O2-. + 2H2O -> 2H2O2

Tanto O2-. yH2O2 pueden producir radicales

libres, que dañan las membranas y causan hemólisis

Enzimas Antioxidantes◦ Superóxido dismutasa◦ Glutatión peroxidasa◦ Glutatión reductas

Varón 21 años, estudiante de medicina con malaria

Tratado con primaquina Luego de 4 días:

◦ Orina Osucura (Negra)◦ Bajo conteo RBC◦ Elevado conteo de reticulocitos◦ RBC presenta cuerpos de with Heinz◦ Baja Hb◦ Bilirrubina sérica elevada

Pt se recupera en pocos días

Enzimopatía genética más común◦ 400.000 variantes de deficiencia de G6PDH◦ Mediterráneos, Asiáticos, y descendientes

africanos 400 milliones de personas afectadas en el mundo 10-14% de los hombres Africanos-Americanos con

deficiencias de G6PD

Distribución de deficiencia de G6PD coincide con la prevalencia de malaria

Deficiencia de G6PDpuede relacionarse con algun grado de resistencia a la malaria

Mutación recesiva ligada a l sexo◦ Cromosoma X◦ Raro en Mujeres (2 Cromosomas X)

Mutación Homocigota: ◦ Hemolisis alta y anemia

Mutación heterocigota: ◦ Normalmente asintomática

A menos que se exponga a fármacos (primaquina, fármacos anti-malaria) o alimentos(habas) que producen superóxido o peróxido de hidrógeno

Exposición a fármacos anti-malaria (Primaquina) resulta en incrementos de la producción celular de superóxido y peróxido (sensibilidad a Primaquina)

Otros químicos que incrementan estrés oxidativo◦ Sulfonamidas (antibioticos)◦ Asprina and NSAIDs

Varón 21 años, estudiante de medicina con malaria

Tratado con primaquina Luego de 4 días:

◦ Orina Osucura (Negra)◦ Bajo conteo RBC◦ Elevado conteo de reticulocitos◦ RBC presenta cuerpos de with Heinz◦ Baja Hb◦ Bilirrubina sérica elevada

Pt se recupera en pocos días

Orina Oscura◦ Hemólisis: Excreción de Hb

Bajo conteo RBC y baja Hb◦ Alta tasa de hemólisis

Bilirrubina elevada◦ Catabolismo de heme

Anemia hemolítica por falta de NADPH y GSH: se rompe la membrana de los eritrocitos (hemólisis)

Administración de primaquina (fármaco contra la malaria) produce hemólisis

Celulas rojas que contienen gránulos o filamentos

Normalmente constituye 1% deRBCs circulantes

Reticulocitosis

Por mutación genética: la enzima tiene menor afinidad por su coenzima TPP (1/10)

Levemente por deficiencia de tiamina

Por combinación de ambos: severa pérdida de memoria, confusión mental y parálisis parcial

TPP: tiamina pirofosfato

El síndrome es más común en alcohólicos que en la población general. (el consumo crónico de alcohol interfiere con la absorción intestinal de algunas vitaminas,, incluyendo tiamina

Atrás

top related