principios para fomentar la equidad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral alejandra hdez....

Post on 05-Aug-2015

1.007 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios para Fomentar la Equidad entre Mujeres y Principios para Fomentar la Equidad entre Mujeres y Hombres en el ámbito LaboralHombres en el ámbito Laboral

Sexo

• Se puede definir como la capacidad para alcanzar algo, un fin particular, y poder sobre los otros, sobre sus acciones (Villoro, 1998).

PODERPODER

Acto inequitativoActo inequitativo

Es una situación en la que una persona o grupo es tratada de manera desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por ser mujer.

DesigualdadDesigualdad

• El que no se trate en la misma forma que a los/las demás o que en igualdad de circunstancias se prefiera a alguien por su nacionalidad, lugar de nacimiento, físico, sexo, edad, estado civil, religión, discapacidad, estado de gestación de la mujer, orientación sexual y/o afiliación política.

DiscriminaciónDiscriminación

• Es el acto de menospreciar, de ser tratado/a en forma vergonzosa por tu nacionalidad, lugar de nacimiento, sexo, edad, estado civil, religión, discapacidad, estado de gestación de la mujer, orientación sexual y/o afiliación política.

La violencia se define como un acto intencional, que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar agredir o lastimar a otra persona. Casi siempre es por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, como son: el padre o la madre sobre los hijos e hijas; los jefes o jefas sobre las personas empleadas.(INMUJERES 1996:111)

ViolenciaViolencia

HostigamientoHostigamiento

El hostigamiento puede ser una expresión de poder o autoridad sobre otra persona

manifestada en forma sexual.

En el caso del mobbing hay que destacar que el agresor se sitúa siempre por encima de la víctima en la escala jerárquica de la empresa.

Acoso LaboralAcoso Laboral

El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, "asediar, acosar, acorralar en grupo a un/a compañero/a de trabajo.. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros/as (entre iguales).

Acoso SexualAcoso Sexual

El acoso considerado como típico es el tacto indeseado entre compañeros/as de trabajo, pero además engloba los comentarios lascivos, discusiones sobre superioridad de sexo, las bromas sexuales, los favores sexuales para conseguir otro estatus laboral, etc.

Diferencia: Acoso y Hostigamiento Diferencia: Acoso y Hostigamiento

Se considera hostigamiento cuando la conducta es ejercida por un/a superior y Acoso cuando la ejerce una persona del mismo nivel jerárquico dentro de la institución.

IgualdadIgualdad

Medio por el cual los individuos se benefician del mismo trato en el marco de la ley, y de las mismas oportunidades para gozar de sus derechos y desarrollar sus talentos y habilidades, de manera que puedan participar en el desarrollo político, económico, social y cultural, como beneficiarios y como agentes activos.

Igualdad de Oportunidades: Igualdad de Oportunidades:

mujeres y hombres tienen iguales oportunidades para realizarse intelectual, física y emocionalmente, alcanzando las metas que establecen para su vida.

top related