presentacion seguridad social

Post on 22-Mar-2017

291 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seguridad socialTrabajadores informales

Stephanny LargeTatiana Ortiz

Katherin Zarate

¿QUE ES SEGURIDAD SOCIAL?

La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

TRABAJO INFORMAL El trabajo "informal" en relación de dependencia,

también llamado trabajo "no registrado", trabajo "en negro", o trabajo "sin contrato". Se caracteriza por constituir la relación laboral sin cumplir las formalidades legales. Conforma relaciones laborales en las que habitualmente el trabajo se encuentra totalmente desprotegido frente al empleador, en una posición de máxima debilidad y mínima (o nula) capacidad de negociación, que lo ubican cerca de la esclavitud

Sistema de seguridad social

• El trabajador informal queda fuera de los sistemas contributivos

• El trabajador informal puede quedar protegido por los sistemas universales y por los sistemas no contributivos vinculados a residencia o a carencia de rentas.

• El trabajador informal queda fuera de los sistemas privatizados.

• El trabajador informal quedara fuera o dentro de los sistemas de salud, según su tipología

Objetivos generales• Determinar las condiciones en

cuanto a la seguridad social de los vendedores ambulante de la quinta avenida en Santa marta, II periodo 2010.

JUSTIFICACION• El presente trabajo parte de la importancia

de la seguridad social en las personas de trabajo informal y por ello entendemos el valor que tiene la contribución de dicho propósito tiene el dialogo de manera generalizada para toda la comunidad que afecta de una u otra manera al país, comunidad, y la familia y por tanto a nosotros mismos.

Técnicas e instrumentos ficha de entrevista

• Familiograma

• ecomapa

fotografías

Resultados PORCENTAJE DE SALUD • 45% No tiene • 35% si, SISBEM• 20% SI, Particular•   PORCENTAJE DE SALUD

145%

235%

320%

1

2

3

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL • 35% Relación de la comunidad con el gobierno• 30% Sistema de protección ante cualquier circunstancia• 20% No tienen conocimiento y nunca ha escuchado• 15% Solamente es para las personas de la tercera edad

1 2 3 4C1

35%30%

20%15%

0%

10%

20%

30%

40%

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL

NIVELES DE EDUCACION • 100% DE LA POBLACION• 60% BACHILLER• 35% PRIMARIA• 5% TECNICOS

Serie1

Serie1Serie1

Serie10%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1 2 3 4

Serie1

RANGO DE EDAD• 100%DE LA POBLACION• 40% 20-30 AÑOS• 35%31-50 AÑOS• 25% 51-70 AÑOS

140%

235%

325%

Otros25%

1

2

3

ACCIDENTES LABORALES• 100% DE LA POBLACION• 50% NUNCA• 28% ATROPELLADOS (BUSETAS, MOTOS)• 12% QUEMADURAS• 10% CORTADURAS

150%

228%

312%

410%

1

2

3

4

ANALISIS• Los vendedores ambulantes que cuentan con un

seguro de salud ubicados en la quinta son muy remotos, ya que la mas del 50% no cuentan con sistema de salud debido a las condiciones económicas, poco conocimiento y por religión; sin embargo un pequeño porcentaje cuentan son el seguro del SISBEM que les da el gobierno para la población mas vulnerable pero en su mayoría no lo utilizan; pero hay una población del 20% que cuenta con un seguro particular pero solamente a los trabajadores ambulante con mayor estabilidad económica y mejor venta.

CONCLUSION• Distinguimos que la población no observa a la

salud como algo esencial y necesario para cada uno de ellos por su representación o gasto económico

•  • Al inicio por ser una población vulnerable

presenta poco conocimiento de muchos temas con relación con los temas de seguridad y por eso no hacen parte de este régimen

•  

Gracias

top related