presentación pama - 1.pptx

Post on 20-Oct-2015

50 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA PAMA

D.S. 010-2008-PE

Es la concentración de los elementos que caracterizan un efluente, que al ser excedida causa ó puede causar daños a la salud y al ambiente.

Ningún establecimiento pesquero ó planta de procesamiento podrá operar si no cumple con los LMP.

Los establecimientos industriales deberán implementar un sistema de tratamiento químico, bioquímico para su disposición final de los efluentes generados.

Límites Máximos Permisibles (LMP)para Efluentes de la Industria de Harina y Aceite de Pescado

D.S. 010-2008-PE

Los LMP establecidos en la columna II se deberán cumplir en un plazo no mayor de 2 años contados a partir de la aprobación . De igual forma , para la implementación de los LMP en la columna III.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, FINALES Y TRANSITORIAS

CUARTA DISPOSICION DEL COD. 87 :

Cuadro de sanciones establecido por el Reglamento (RISPAC) aprobado por el D.S N° 016-2007-PE

Incumplir la obligación de no exceder los LMP – (suspensión de la licencia de operación hasta que cumpla con los LMP. – MULTA – 02 UIT

SEGUNDA ETAPA : FÍSICA – RECUPERACIÓN DE GRASA

PRIMERA ETAPA : FÍSICA- RECUPERACIÓN DE SÓLIDOS

TERCERA ETAPA : FÍSICO – QUIMICO – TRATAMIENTO

Son partículas estables en suspension con carga negativa en su interior y con carga positiva en su exterior, por lo que es imposible su sedimentación natural.

Son sustancias responsables de la turbiedad y del color del agua, tienen un tamaño comprendido entre 0.001 y 1µ.

El agua de bombeo está formados por coloides (proteínas, carbohidratos, sólidos suspendidos)

Los solidos suspendidos son los coloides que con el tiempo se hidrolizan a solidos solubles.

Los sistemas coloidales se subdividen en:

Liófobos : poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante, son considerados como materia inorgánica por lo que requiere la ayuda de medios químicos y físicos

Liófilos : gran atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante, son considerados como materia orgánica

NOTA :Si el medio dispersante es agua se denominan Hidrófobos (Repulsión al agua) e Hidrófilicos ( atracción al agua)

Para romper la estabilidad de las partículas coloidales y poderlas separar es necesario realizar tres operaciones :Coagulación, floculación , flotación ó Decantación posterior

LOS COLOIDES

LA COAGULACIÓN

Consiste en desestabilizar los coloides por neutralización de sus cargas dando lugar a la formación de un floculo.

Los coagulantes se usan como tal.

La coagulación de las partículas coloidales se consiguen añadiéndose al agua un producto químico (electrolito) llamado coagulante

El electrolito al solubilizarse en agua libera iones positivos con la suficiente densidad de carga para atraer a las partículas coloidales y neutralizar su carga

Otros agentes que también se emplean para coagular y que se llaman auxiliares de la coagulación son : LA CAL ó HIDROXIDO DE CALCIO Y EL CARBONATO DE SODIO

Estos compuestos favorecen la coagulación al ajustar el valor del PH un valor óptimo para la formación del polímero que atrapa las partículas para incrementar la alcalinidad del agua y favorecer la aparición del coagulo.

NOTA : PH óptimo del agua de bombeo

Los coagulantes casi siempre vienen en líquido .

• Despacho local: – A granel, en camiones

cisterna revestidos con fibra de vidrio (30TM)

– Envases menores de plástico o PVC (55gal o 1TM)

• Traslado:– Envases de plástico con

capacidad de 55 galones

c/u.

PRESENTACION

ALMACENAMIENTO

• Estanques atmosféricos de resinas termoestables reforzadas PVC.

• No usar área expuesta al fuego

• Diseño sísmico

FLOCULACIÓN

Es la aglomeración de partículas desestabilizadas primero en microflóculos y mas tarde en aglomerados voluminosos llamados flóculos

Los floculantes consisten en polímeros sintéticos de muy alto peso molecular

Los floculantes va ayudar a ramificarse los floculos tomando un mayor volumen y peso para sedimentarse.

Consiste en la captación mecánica de las partículas neutralizadas

dando lugar a un entramado de sólidos de mayor volumen. De esta forma, se consigue un aumento considerable del tamaño y la densidad de las partículas coaguladas, aumentando por tanto la velocidad de sedimentación de los flóculos

El floculante casi siempre viene en polvo, en bolsas de 25 kg siendo necesario una estación preparadora que se encargue de disolverlo a la concentración requerida, y luego ser dosificada al sistema DAF CLARIFICADOR

LA PREPARACION del floculante debe ser para el día, ya que tiende a degradarse.

ESQUEMA DE ACCION DE UN FLOCULANTE

Los factores que pueden promover la coagulación-floculación son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas se unan y da más tiempo para que las partículas desciendan, por efecto de la gravedad, y así se acumulen en el fondo. Por otra parte el pH es un factor prominente en acción desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes

Para la adición del floculantes es necesario integrar un sistema de dosificación química, compuesta por un tubo floculador, y una bomba peristáltica ó similar que se encargara de dar la dosis necesaria a la entrada del efluente

ESTACION PREPARADORA DE FLOCULANTES

PRODUCTOS QUIMICOS A UTILIZAR EN LA ETAPA FISICO- QUIMICO

CHEMLOK 2040: ANIONICO

SEPARADORA AMBIENTAL

COAGULANTE

CLORURO FERRICO : INORGANICO

CLARIFICADOR

COAGULANTES FLOCULANTES

CLORURO FERRICO : INORGANICO (con carga +)

NALCO 7607: ORGANICOCoadyuvante de refuerzo del Coagulante (con carga + )

FLOCULANTE

CHEMLOK 2040 : ANIONICO

La dosis de coagulantes y floculantes se determinara por pruebas de Test de Jarras, que determinan el tipo y cantidad de coagulantes y

floculantes que se necesita.

FLOTACION

La flotación se realiza sometiendo al agua a diferentes presiones de 3 – 6 bar, una menor entrada de aire presurizado se muestra insuficiente como para elevar los sólidos a la superficie del DAF Clarificador.

COAGULANTE CLORURO FERRICO : Fe Cl3

Característica Unidad

Fórmula química FeCl3

Concentración 40 - 42%

Color Líquido ámbar oscuro

Peso molecular 162.2

Densidad (20ºC) 1.43 g/cm3

pH < 1

Presión de vapor (20ºC) 40 mmHg

Punto de cristalización -10 ºC

Calor de disolución3856

kJ/kmolKcal/kg

Viscosidad cinemática 8 mm2/s

• Poderoso agente oxidante, reacciona con los metales más comunes: hierro, cobre, níquel, plomo, mercurio, etc.

• Al ser calentado, hasta su descomposición (315°C), emite vapores altamente tóxicos de cloruro de hidrógeno (HCl(g)).

• Cataliza la polimerización del óxido de etileno que es altamente explosivo.

• Forma mezclas explosivas sensibles al impacto con el potasio y el sodio.

PROPIEDADES REACTIVAS Fe Cl 3

Información de Transporte

Cilindros azules – envases de 55 gal.

Hoover Drums – envases de hasta 1.2TM

• El esquema es útil en el momento de aplicar el FeCl3 con el uso de Hoover Drums, debido a que solamente se tiene que intercambiar el Hoover superior, para reabastecer el proceso.

ALMACENAMIENTO

HOOVER DRUMS

TANQUES

• Casco de seguridad con protección facial transparente.

• Mascarilla con filtro para gases ácidos.

• Botas con punta de acero. • Guantes de caucho

natural, de neopreno o de nitrilo.

• Mandil, pantalón y chaqueta impermeables.

Equipos de protección personal

MUCHAS GRACIAS

top related