práctica no. 4 capacidad térmica específica de los...

Post on 15-May-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capacidad térmica

específica de los

metalesLaboratorio de Termodinámica

Práctica No. 4

Antecedentes

Características

Estáticas

Rango

Resolución

Legibilidad

Características Estáticas

La densidad de un material

homogéneo se define como la

masa contenida en unidad de

volumen.

Página 4

Densidad

Página 5

Densidad

Página 6

Densidad

Es la capacidad latente o aparente

que poseen los cuerpos para

producir cambios en ellos mismos o

en el medio que los rodea.

Es la capacidad de producir

trabajo. La unidad en el SI es el

joule [J].

Energía

• Es el calor evidente al tacto y

en el que se observa una

variación de temperatura.

• No hay cambio de fase.

Calor Sensible

2 1( )Q m c T T

Q: calor [J]

m: masa [kg]

T: temperatura [K]c: Capacidad térmica específica 𝑱

𝒌𝒈⦁𝑲

• Matemáticamente se expresa

como:

Calor Sensible

Es la cantidad de energía en

forma de calor que debe

suministrarse a una

sustancia para aumentar su

temperatura.

K

J

T

QC

Ela

bo

ró. M

en

A M

del C

arm

en

Mald

on

ad

o S

usan

o

Página 10

Capacidad Térmica

Es la cantidad de energía en

forma de calor que se debe

suministrar a una unidad de masa

de una sustancia, para que ésta

aumente una unidad en su

temperatura.

Página 11

Capacidad Térmica Específica

Matemáticamente se expresa como:

Kkg

J

Tm

Qc

Página 12

Ela

bo

ró. M

en

A M

del C

arm

en

Mald

on

ad

o S

usan

o

Capacidad Térmica Específica

c Aluminio = 896

c Al = 0.214 cal / g °C

Calor específico (2019) tomado de página web

http://srv2.fis.puc.cl/mediawiki/index.php/Calor_Espec%C3%ADfico_de_un_Metal_(Fis_152)

Capacidad Térmica Específica

c Cobre = 385

c Cu = 0.092 cal / g °C

Calor específico (2019) tomado de página web

http://srv2.fis.puc.cl/mediawiki/index.php/Calor_Espec%C3%ADfico_de_un_Metal_(Fis_152)

Capacidad Térmica Específica

c Zinc = 389

c Zinc = 0.093 cal / g °C

Calor específico (2019) tomado de página web

http://srv2.fis.puc.cl/mediawiki/index.php/Calor_Espec%C3%ADfico_de_un_Metal_(Fis_152)

Capacidad Térmica Específica

Volumen de un cilindro

2V r h

Práctica No. 4

1. Seguridad en la ejecución

2. Objetivos

Identificar algunos metales mediante

sus valores de densidad.

Determinar cualitativamente, el

valor de la capacidad térmica

específica de algunos metales con

base en la cantidad de parafina que

funden.

3. Equipo y material

3. Equipo y material

Características Estáticas

1. Poner agua en el recipiente metálico y

calentar éste en la parrilla al máximo nivel

de calentamiento.

2. Medir la masa y las dimensiones de

cada cilindro.

3. Colocar los cilindros en el soporte para

metales y sumergirlos completamente en

el agua sin que toquen el recipiente.

4. Esperar a que el agua hierva y

mantener los cilindros sumergidos durante

dos minutos más.

4. Desarrollo

5. Sacar con cuidado uno a uno los

cilindros con las pinza para tubo de

ensayo y colocarlos inmediatamente

sobre el trozo de parafina.

6. Cuando los cilindros se hayan

enfriado, quitarlos del trozo de parafina

y lavarlos con agua caliente.

7. Medir las dimensiones de la huella

dejada en la parafina por cada cilindro.

8. Verter el agua en el recipiente

destinado para ello y no en la tarja.

4. Desarrollo

M del Carmen Maldonado Susano

4. Desarrollo

1. Medir la masa

de cada cilindro

2. Obtener el

volumen

de cada cilindro

3. Colocar cada cilindro

dentro del agua caliente

Sin tocar el recipiente4. Dejarlos hasta que el agua

“hierva”

5. Sacar cada

cilindro

y colocarlo

en la parafina

6. Medir la profundidad

de la huella de cada

cilindro

¿Cuál absorbe mayor calor?

4. Desarrollo

Tabla 1

Tabla 2

Bibliografía Manual de Prácticas de

TermodinámicaRojas Tapia Alejandro

DCB-FI- UNAM

Física UniversitariaVolumen 1

Sears, Zemansky

Young, Freedman

Ed. Pearson Addison Wesley

top related