plan social media

Post on 14-Jun-2015

243 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plan social media para la marca "Hormiica", empresa de fumigacion a nivel nacional

TRANSCRIPT

PLAN SOCIAL MEDIASitio web "Hormiguita"

Nombre | Nombre del profesor | FEANSAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• PROCOAM empresa Andaluza dedicada a

brindar los Servicios de Fumigaciones en todo territorio Nacional, cuenta actualmente con un sitio WEB 1.0 y Desea migrar el mismo a una WEB 2.0, y de esta manera potenciar su Marca con la utilización de las Redes Sociales.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO• El proyecto WEB 2.0 “La Hormiguita”

constará para su correcto funcionamiento de algunas Fases:

1. FASE DE ANALISIS

2. DEFINICION DEL POSICIONAMIENTO

3. FASE ELABORACION PLAN SOCIAL

4. MONITORIZACION Y MEDICIONES DE ESTRATEGIAS DE MARKETING

NOTA: Todas estas fases resumen un conjunto de acciones a implementar en función de los objetivos planteados con singularidad al producto o servicio que interese a la marca.

OBJETIVOS• Se definen en funcion a sus servicios que

presta la marca:– Generar Tráfico hacia nuestra web, a través

de las Redes Sociales

– Conseguir la Fidelización hacia la marca

– Proteger y Mejorar la Reputación de la Marca

– Incrementar Nuestros Contactos

– Aumentar las Ventas

I. FASE DE ANALISIS• Conocer Reputación de la Marca: “Que dicen de

nosotros”

• Medios: debemos conocer donde se habla de nosotros de forma natural, siempre será más sencillo y aceptado generar conversaciones en estos entornos.

• Grado de implicación: hasta que punto podemos generar conversaciones activas con nuestros clientes o personas interesadas en nuestra marca o empresa.

• Competencia: en que situación esta nuestra competencia, en que medios sociales actúa y cuales son los resultados de sus esfuerzos.

HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN• Hemos optado por la utilización de

herramientas on line desde la red de Internet como:

1. Monitter: Para saber que dicen de la Marca.

2. Social Mention: Busqueda de conversaciones con key Words

3. Radian6 : Seguimiento de conversaciones en tiempo real.

4. Socialmetrix: Mantenerte al tanto de tu marca en diferentes canales, para esto presentaremos un muestreo como a continuación:

RESULTADOS SEGUIMIENTO DE LA MARCA

JUSTIFICACION USO REDES SOCIALES• La herramienta de la Web 2.0 que más aparece en los

casos analizados son las redes sociales (74%), seguida de los videos (58%) y de los blogs (30%). En la siguiente ilustración presentamos el orden de idoneidad de cada una de las tres herramientas de la Web 2.0 estudiadas para cada una de estas tres estrategias, obtenido como resultado del análisis de los case studies:

• De esta manera, las redes sociales online se configuran como la herramienta de la Web 2.0 más apropiada para aquellas estrategias empresariales centradas en la orientación hacia el cliente, es decir, preocupadas por la personalización de su mensaje, la interacción con el destinatario.

VENTAJAS: USO DE LAS REDES SOCIALES

•Branding (Creación y construcción de la Marca)

•Fidelidad•Investigación de mercados cuantitativa y cualitativa a un bajo costo.•Acercamiento al Cliente•Desarrollo de productos

II. POSICIONAMIENTO• Se intenta ser coherente con el

posicionamiento actual de la empresa y el posicionamiento deseado. Este paso es importante ya que la empresa debe unificar su mensaje y utilizar los medios sociales para potenciar su inversión en comunicación, integrándolos en su plan de medios.

III. ELABORACION PLAN SOCIAL MEDIA

• Medios Sociales y Formatos

• Periocidad y Calendario

• Acciones Permanentes y Puntuales

• Control de Conversaciones y comentarios.

• Actitud y tono de las Conversaciones.

• Recursos a Invertir.

• Priorizar la Calidad sobre la Cantidad.

SE DEBEN CONSIDERAR LAS VARIABLES O DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN NUESTRO PROYECTO:

MEDIOS SOCIALES Y FORMATOS• seleccionaremos aquellos más adecuados

para nuestra compañía: redes sociales, grupos, microblogs, video blogs personales, corporativos, sectoriales…

PERIOCIDAD Y CALENDARIOS•En las acciones y publicaciones en grupos, blogs, perfiles…

Control de las conversaciones y comentarios

ACTITUD Y TONO EN LAS CONVERSACIONES• dependiendo del target, de la situación, del formato o de

la temática, podemos comportarnos como un amigo, un informador o un referente. Por otro lado nuestro tono puede ser riguroso, simpático, irónico, alocado…

Recursos que vamos a invertir

•Destinaremos un presupuesto y un número personas al proyecto llevados a cabo, y decidiremos en cada tarea si será desempeñada por personal interno o se externalizará el trabajo. Dependiendo de los objetivos que nos hemos planteado, evaluaremos el perfil de estas personas (programador / community manager), las horas que destinaran y sus funciones

PRIORIZAR LA CALIDAD SOBRE LA CANTIDAD

• Es importante que los contenidos que publiquemos sean interesantes para nuestros seguidores o clientes, para así motivar su participación y sientan una mayor afinidad con nuestra compañía. También es más importante escuchar y mostrar argumentos y soluciones a los problemas planteados por nuestros consumidores actuales o potenciales, que bombardearlos contenidos con los que no se sientan identificados o que no generen curiosidad, simpatía o interés.

MEDICION DE LAS ESTRATEGIAS EN EL MARKETING DIGITAL• Se debe medir el impacto o saber que

esta pasando con nuestra marca o producto en las Redes Sociales y / o Canales Digitales, se debe Monitorizar con herramientas digitales según naturaleza de la red social, en este Caso FACEBOOK y TWITER, Estimando racionalmente Resultados o Informes de su aplicación a nuestra Marca, y los mismos deben ser claros y concisos como:

1. Resultados de Campañas Publicitarias; Nro. Visitas, costes, comparativas.

2. Resultados por Canal.

3. Resultados por Contenido.

MEDICION DE LAS ESTRATEGIAS EN EL MARKETING DIGITAL• Utilizacion del ROI (Return of Investiment) Retorno

de la Inversion de una Campaña digital Es una de las partes más difíciles y controvertidas que nos encontraremos. Los resultados suelen verse a largo plazo y al no poder establecer una relación directa en forma de conversiones, no podemos calcular su ROI.

• Alternativamente, podemos utilizar el IOR (Impact of Relationship) para medir resultados, este índice se calcula a partir de la autoridad de nuestras acciones (volumen de menciones en la red y relevancia de estas), nuestra influencia (seguidores y suscriptores) y participación (comentarios en nuestras cuentas, grupos, acciones…).

¿CUÁNTO CUESTA UNA CAMPAÑA EN MEDIOS SOCIALES?• Está claro que algunos de estos costes son

prescindibles y dependiendo del budget y del tamaño de la empresa, el planificador de la campaña en medios sociales puede decidir de ahorrárselos. Lo que no podrá hacer es pensar que toda la comunicación de empresa en el 2.0 es gratis porque, como podéis ver, no lo es.

¿CUÁNTO CUESTA UNA CAMPAÑA?

Beneficio Medición adecuada

La auto-educación del consumidor Mayor tasa de conversión para los visitantes del blog

Mayor visibilidad en los resultados de búsqueda

El aumento del tráfico de búsqueda para blogs

Reducir el costo de las relaciones públicas Generar el mismo nivel de conciencia como PR

Llegar a una comunidad de entusiastas Menor costo herramienta de comunicación

Responder a las críticas en otros blogs o historias de las noticias

Medir la ralentización de la propagación de las malas noticias

Más sensible a las preocupaciones de los consumidores

Seguimiento de la satisfacción y retención de clientes

Mejorar la innovación y productividad del empleado

Seguimiento de la satisfacción del empleado y la retención

Precio de las acciones mejorada con una mayor visibilidad de la organización

Conecte una mejor percepción de los inversores al blog los lectores

¿CUÁNTO CUESTA UNA CAMPAÑA?Configuración de Medios de Comunicación Social

Instalación de Blog (s)

Configuración de cuentas de medios sociales y las páginas que (Facebook, Twitter, etc)

La capacitación del personal

Medios de control social

Otras actividades total de los medios sociales Establecer los costos Costo Anual de Mantenimiento Valor del tráfico de entrada Coste medio por clic por los clics recibidos, si tuviéramos que pagar por PPC.

Diarios usuarios entrantes (para calcular el valor de los clics recibidos) Clicks anualizadas Valor de los clics PR Valor Cantidad de historias

Valor de las historias PR Valor Bruto Palabra de la boca de valor Cantidad de Mensajes

Valor de los mensajes Palabra de boca Valor Bruto Investigación Valor Cantidad de grupos de enfoque

Valor de los Grupos Focales

Valor Bruto de Investigación

Costo de los empleados que trabajan en los medios sociales

La cantidad estimada de empleados enged en los medios sociales

Estimación de horas por semana

Estimación del costo promedio por hora de los empleados

Empleados veces horas

Times 52 semanas en el año

Costo de los empleados que trabajan en medios de comunicación social

2410,000

-

370

100

5

10,000

-

100

2

40

0

0

-

BIBLIOGRAFÍA• Asegúrate de incluir las fuentes impresas

y electrónicas, así como de colocarlas en orden alfabético.

top related