plan de empresa · presupuesto plan comercial 2.5. determinaciÓn del precio de venta y su...

Post on 03-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Em

presa Abreviado

Nombre del Proyecto:

Año:

2

3

Índice de Contenidos

1. DATOS DEL PROYECTO

2. PLAN COMERCIAL

3. PLAN DE PRODUCCIÓN

4. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

6. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

1.1. Explicación breve de la idea1.2. Promotor / promotores1.3. Ubicación del proyecto

2.1. Productos o servicios2.2. Definición del mercado y del sector2.3. Análisis de la competencia2.4. Promoción y publicidad2.5. Determinación del precio de venta y su comparación con la competencia

4.1. Funciones y tareas básicas en la empresa 4.2. Reparto de funciones4.3. Personal necesario4.4. Previsión futura de empleo4.5. Presupuesto salarios

5.1. Inversiones previstas 5.2. Descripción de las inversiones necesarias5.3. Plan de financiación 5.4. Cuenta de resultados 5.5. Resultados previstos5.6. Previsión de tesorería

6.1. Justificación de la elección de la forma jurídica 6.2. Calendario previsto de acciones

4

455

6

678910

11

13

1313131414

15

151516171920

22

2222

4

1. DATOS DEL PROYECTO

Nombre de la empresa:

Ubicación:

Fecha prevista de inicio actividades:

Tipo de empresa (Individual/Sociedad):

1.1. EXPLICACIÓN BREVE DE LA IDEA

• Origen de la idea, productos/servicios, ubicación, ámbito de trabajo, etc.

5

1.2. PROMOTOR/ES:

Presentación del/os promotores

1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

• Análisis de la ubicación de la actividad. • Por qué en León y por qué en la zona elegida (cercanía al cliente, zonas de tránsito, cercanía proveedores, coste de alquileres, apoyos locales, mano de obra...).

6

2. PLAN COMERCIAL

2.1. PRODUCTOS O SERVICIOS

• Describir los productos o servicios que vamos a ofrecer; los elementos que los diferencian de otros productos y servicios similares que existen en el mercado; necesidades que cubren, diferenciación de la competencia, etc.

7

2.2. DEFINICIÓN DEL MERCADO Y DEL SECTOR

• Situación actual del sector. Problemática. Oportunidades y amenazas.• Definición y análisis de los posibles clientes. Segmentos de mercado. Lugar donde se piensa ofrecer el producto o servicio.

• Perfil detallado de clientes particulares: edad, sexo, nivel adquisitivo, dónde viven, nivel cultural, gustos y costumbres, hábitos y motivaciones de compra.

• Perfil de clientes que sean empresas: tiempo que llevan en el mercado, proveedores actuales, frecuencia de compra, tendencias, estacionalidad, etc.

• Criterios seguidos para dirigirnos a nuestros posibles clientes, contactos establecidos, proceso de compra, etc.

8

2.3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

• Identificar las empresas que ofrecen el mismo producto/servicio o productos sustitutivos.• Número, características, zona de influencia de dichas empresas, lugar donde desarrollan la actividad, estrategias de marketing que utilizan, quiénes son sus clientes, cuánto tiempo llevan en el mercado, imagen que tienen... .

• Destacar cuáles son los mejores competidores y el número y tamaño de los mismos.

Análisis de puntos fuertes y débiles de nuestro proyecto respecto a la competencia

9

2.4. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

• Describir los medios y sistemas de promoción/publicidad que utilizaremos para ganar mercado y por qué. • Imagen que se desea transmitir de la empresa: acciones a realizar, medios a utilizar, decoración, papelería, ropa de trabajo, imagen exterior del establecimiento, explicar la elección del nombre, etc.

• Acciones comerciales previstas: campaña publicitaria y promocional. Indicar en qué meses se van a realizar.

10

PRESUPUESTO PLAN COMERCIAL

2.5. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA Y SU COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA

• ¿Cuál será el precio de venta de nuestro producto o servicio? • ¿Cómo lo hemos calculado? • Comparación con los precios de la competencia.

11

3. PLAN DE PRODUCCIÓN

• Descripción técnica de los productos: características, organización y gestión de los productos o servicios, diseño. • Recursos necesarios. Proceso de producción: descripción de las fases del proceso de producción, organización de cada fase, gestión de tiempos.

• Tecnología y maquinaria a utilizar. Especificar si parte del proceso productivo se va a subcontratar a terceros.• Capacidad productiva de la empresa.• Control de calidad del producto o servicio; impacto ambiental.• Aprovisionamiento y gestión de existencias; capacidad y coste de almacenaje.• Identificación de proveedores. Listado de proveedores (nombres, productos, precios, calidades, condiciones de pago, plazos de entrega, transporte, etc.) y otras posibles fuentes de abastecimiento.

• Licencias y autorizaciones.

12

13

4. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

• Definir el personal necesario y sus funciones para llevar a cabo el proyecto. Identificar el perfil de las personas que las van a asumir.

4.1. FUNCIONES Y TAREAS BÁSICAS EN LA EMPRESA

4.2. REPARTO DE FUNCIONES

4.3. PERSONAL NECESARIO

• Socios:

• Asalariados (tipo de contrato):

• Contratos mercantiles con terceros:

14

4.4. PREVISIÓN FUTURA DE EMPLEO

4.5. PRESUPUESTO SALARIOS

15

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

5.1. INVERSIONES PREVISTAS

• Explicar las inversiones que se realizan.

5.2. DESCRIPCIÓN DE LAS INVERSIONES NECESARIAS

• Locales (metros cuadrados, coste de alquiler, fianzas, duración del contrato…). Descripción física del local ( plano).

16

• Otras inversiones

5.3. PLAN DE FINANCIACIÓN

CONDICIONES DE LOS PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS

• Diferenciar préstamos financieros de préstamos de socios, familiares y amigos.• Duración, tipos de interés, etc.

COMENTARIOS:

17

5.4. CUENTA DE RESULTADOS

• Explicar la previsión de ventas del primer año.

• Explicar el régimen de IVA:

18

• Criterios utilizados para determinar la cifra de ventas:

• Estacionalidad en las ventas:

19

5.5. RESULTADOS PREVISTOS

EXPLICAR LOS GASTOS:

20

5.6. PREVISIÓN DE TESORERÍA

21

22

6. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

6.1. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

• Forma jurídica que adoptará la empresa y motivos para su elección (empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad laboral, cooperativa…).

6.2. CALENDARIO PREVISTO DE ACCIONES

• Desde los primeros trámites anteriores al inicio de la actividad hasta el final del segundo año.

23

NOTAS

Copyright:Ildefe, Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y EmpleoAvda. de la Magdalena, 1 - 24009 LeónTelf.: 987 235 040 - Fax: 987 243 720www.ildefe.es

Depósito Legal:León, noviembre 2005

top related