perú impulsa el manejo sostenible de los bosques dentro del acuerdo comercial con estados unidos

Post on 22-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nota de prensa del MINCETUR sobre el manejor sostenible de los bosques

TRANSCRIPT

Perú impulsa el manejo sostenible de los bosques dentro del

acuerdo comercial con Estados Unidos

San Isidro, 31 de enero de 2013.- Dentro del marco de la implementación del Anexo

Forestal del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos, el

viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, se reunió con representantes del

sector empresarial forestal peruano para discutir los avances en materia de dicho

acuerdo.

En este sentido, el viceministro Posada felicitó los trabajos que vienen realizando las

empresas forestales peruanas con respecto al manejo sostenible de los bosques. Dicho

trabajo ha sido saludado también recientemente por EE.UU., quien rechazó la solicitud

formulada por la ONG EIA para realizar verificaciones a ciertas embarcaciones de

caoba y cedro que se exportan de Perú a dicho país.

Las exportaciones de caoba de hoja ancha y cedro español de Perú a EE.UU. se

continúan realizando de conformidad con la legislación nacional, contando con

autorizaciones de exportación para estas especies emitidas por la autoridad competente

(Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General Forestal y de Fauna

Silvestre).

Cabe indicar que nuestro país ha emprendido una serie de reformas normativas para la

emisión de permisos de exportación de las especies de caoba de hoja ancha y cedro

español, a fin de asegurar la trazabilidad del origen legal de dichas especies para su

exportación.

Asimismo, en las reuniones del Comité Permanente de la Convención CITES realizadas

los años 2011 y 2012 en Ginebra (Suiza) se ha felicitado públicamente al Estado

Peruano por los avances realizados en la gestión de la caoba. Además, en julio del 2012

el citado Comité acordó suprimir el requisito de presentación de informes específicos

respecto a la gestión de la caoba, alentando al Perú a incluir información adicional en

sus informes nacionales.

Finalmente, el MINCETUR y los gremios y empresas forestales se comprometieron a

seguir trabajando en conjunto para aprovechar las oportunidades comerciales de los

tratados de libre comercio suscritos por el Perú y promover la exportación de productos

forestales de manera sostenible, contribuyendo al desarrollo de la Amazonía en el país.

www.twitter.com/MINCETUR www.facebook.com/minceturperu

www.gplus.to/MINCETUR

www.youtube.com/RSMINCETUR

top related