2000-ministerio del medio ambiente-c&i para la ordencion forestal sostenible de los bosques...

133
PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN, EL MANEJO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES EN COLOMBIA DOCUMENTO PRELIMINAR PARA DISCUSIÓN (Versión 4) REPÚBLICA DE COLOMBIA PROYECTO “APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES” PD 8/97, REV 2 (F) OIIIUOIMTU OOOHHHHH HHHHYYYY YYYY OIMT 1 2 3 4

Upload: carlos-humberto-zambrano-escamilla

Post on 27-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carlos Humberto Zambrano Escamilla

TRANSCRIPT

Page 1: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN, EL MANEJO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES

NATURALES EN COLOMBIA

DOCUMENTO PRELIMINAR PARA DISCUSIÓN (Versión 4)

REPÚBLICA DE COLOMBIA

PROYECTO “APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS

BOSQUES NATURALES” PD 8/97, REV 2 (F)

OIIIUOIMTUOOOHHHHHHHHHYYYYYYYY

OIMT

1

2 3 4

Page 2: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

ii

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE REFORESTADORES

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES

PROYECTO “APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES

NATURALES” PD 8/97, REV 2 (F)

PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN, EL MANEJO Y EL APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES EN COLOMBIA

SSAANN TTAA FFÉÉ DDEE BBOO GG OO TTÁÁ,, DD ..CC .. ,, SSEEPPTTIIEEMMBBRREE DDEE 11999999

Page 3: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

iii

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE-ACOFORE-OIMT PROYECTO “APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA

ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES” PD 8/97, REV 2 (F)

JUAN MAYR MALDONADO Ministro del Medio Ambiente

MANOEL SOBRAL FHILO

Oficial Encargado de la Dirección Ejecutiva Organización Internacional de Maderas Tropicales

RODRIGO CID JARAMILLO

Presidente Ejecutivo ACOFORE

ANGELA ANDRADE PEREZ Directora Técnica Ecosistemas Ministerio del Medio Ambiente

JHON J LEIGH

Director de Proyectos de Repoblación y Ordenación Forestal Organización Internacional de Maderas Tropicales

EDGAR OTAVO RODRIGUEZ

Coordinador Nacional Proyecto C & I

Colaboración LOMBARDO TIBAQUIRÁ CONTRERAS

Asesor Ministerio del Medio Ambiente

Equipo Asesor RICARDO LINARES PRIETO

HERNANDO BRAVO PAZMIÑO CARLOS ZAMBRANO ESCAMILLA

DORIS ROCIO TRIANA AVILA

Secretaria

Page 4: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

iv

INDICE PRESENTACIÓN 1. METODOLOGÍA

1.1 OBJETIVOS 1.1.1 Objetivo General 1.1.2 Objetivo Específico

1.2 ETAPAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES

1.2.1 Etapa de revisión y análisis documental 1.2.2 Etapa de Investigación en campo y oficina 1.2.3 Etapa Final de la Propuesta de C&I

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 La Ordenación Forestal Sostenible 2.2 ¿Qué son los Criterios e Indicadores? 2.3 Proyecto “Aplicación y Evaluación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales”, PD 8/97, Rev. 2 (F).

3. PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN, EL MANEJO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES DE COLOMBIA

Criterio 1. Marco normativo, institucional y económico necesarios para la ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales. Criterio 2. Seguridad de los recursos forestales. Criterio 3. Protección y mantenimiento del estado y la salud del ecosistema forestal para el manejo y aprovechamiento sostenible. Criterio 4. Producción forestal sostenible basada en principios e instrumentos sociales, económicos, silviculturales y ecológicos aplicados en un contexto de largo plazo. Criterio 5. Conservación de la diversidad biológica en los ecosistemas boscosos ordenados para la producción forestal.

Page 5: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

v

Criterio 6. Conservación de los suelos y de los recursos hídricos. Criterio 7. Aspectos socioeconómicos y culturales de la ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales.

ANEXOS 1. Resumen de los Criterios fijados en las iniciativas internacionales de C&I en curso. 2. Matriz para calificación y selección de zonas piloto para desarrollo del Proyecto C&I.

GLOSARIO

Page 6: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

vi

FFOOTTOOGGRRAAFFIIAASS 1. Bosque de Terraza Intervenido en la Ensenada de Utría, Dpto. del Chocó, pacífico

colombiano. Foto: Carlos Zambrano Escamilla. 2. Venado (Mazama sp.), especie de distribución en los Guandales y Bosques de Terraza de la

zona Pacífica Central y Sur de Colombia. Foto: Ricardo Linares Prieto. 3. Mujeres cosechando cogollos de palma en el aprovechamiento de los Bosques de Naidí

(Eunterpe cuatrecasana), Región Pacifica Sur de Colombia. Foto: Ricardo Linares Prieto. 4. Fruto de Piñuelo, (Pelliciera Rhizophorae), especie del bosque de Manglar, Dpto. de Nariño.

Pacífico Colombiano. Foto: Carlos Zambrano Escamilla. 5. Taller Institucional, vereda Arizona, Municipio Pto Caicedo Dpto. Putumayo, Colombia.

Foto: Carlos Zambrano Escamilla. 6. Taller Institucional Comunidad “La Nueva”, Municipio de Riosucio, Chocó, Colombia. Foto:

Ricardo Linares Prieto. 7. Taller Institucional Vereda Arizona, Municipio Pto. Caicedo, Dpto. Putumayo, Colombia.

Foto: Carlos Zambrano Escamilla. 8. Sistema de Parques Nacionales Naturales, Ensenada de Utría Pacífico Colombiano. Foto:

Carlos Zambrano Escamilla. 9. Alta llanura Amazónica Putumayense, Pto. Asís, Vereda Cocayá. Ecosistemas de lomerío

fuertemente intervenidos por actividades pecuarias. Foto: Ricardo Linares Prieto. 10. Vertiente Pacífica de la Cordillera Occidental, Dpto. del Valle del Cauca, Cañón del Dagua.

Bosque de niebla en proceso de intervención por colonización. Foto: Ricardo Linares Prieto. 11. Río Guapi, Costa Pacífica, Dpto. del Cauca. Preparación de cogollos de la palma Naidí

(Euterpe cuatrecasana), en la factoría de enlatado de corazones de palmito. Foto: Ricardo Linares Prieto.

12. Río Guayabero, Area de Manejo Especial La Macarena, Dpto. del Meta, Vivero Comunitario

de Bombacopsis quinata (Cedro macho, Municipio Macarena Vereda Tapir. Foto: Ricardo Linares Prieto.

13. Especie de Psittacidae nativa de los bosques de la Región Pacífica Sur, Colombia. Foto:

Ricardo Linares Prieto. 14. Frutos del árbol Nogal negro (Juglans neotropica), valiosa especie comercial de los bosques

andinos colombianos. Foto. Ricardo Linares Prieto.

Page 7: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

vii

15. Flor de Musaceae especie promisoria comercial Nativa de la Amazonia Putumayense, Colombia. Foto: Ricardo Linares Prieto.

16. Quebrada La Víbora, Municipio de Olaya Herrera (Nariño-Colombia); Foto: Ricardo Linares

Prieto. 17. Río Atrato, Riosucio, Chocó, Colombia. Alistamiento de trozas de madera para ser

enviadas a la industria forestal. Foto: Ricardo Linares Prieto. 18. Punto de venta de productos no maderables en Puerto Asís, Dpto. de Putumayo Amazonia

Colombiana. Foto: Carlos Zambrano 19. Vivienda tradicional en el Pacífico colombiano, Dpto Cauca Foto: Carlos Zambrano

Page 8: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

1

PRESENTACIÓN El Capítulo 11 de la Agenda 21 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en 1992, llamó la atención sobre la formulación de las bases científicas, criterios y pautas para el manejo, conservación y desarrollo sostenible para todos los tipos de bosques. La Tercera Sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible consideró el tema de los Criterios e Indicadores (C&I) para el manejo forestal como una de las áreas prioritarias para el trabajo del Panel Intergubernamental de Bosques. De otra parte, el Panel Intergubernamental ad hoc de Bosques (IPF) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (CDS), celebrado de 1995 a 1997, abordó en su elemento del programa III.2 los "Criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible" y una vez concluidas las deliberaciones, recomendó a los países seguir trabajando en este tema. Antes de la celebración de la CNUMAD de 1990, con los auspicios de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) en 1992, se elaboró las Directrices para el Manejo Sostenible de los Bosques Tropicales Naturales, los cuales fueron complementadas en 1993 con las directrices para el establecimiento de plantaciones forestales tropicales y su ordenación sostenible, así como con las directrices para la conservación de la diversidad biológica en los bosques tropicales de producción. En las nuevas propuestas de C & I, los bosques se consideran como ecosistemas complejos y dinámicos que ofrecen gran diversidad de beneficios ambientales y socioeconómicos para la sociedad. Desde esta perspectiva, los C & I son herramientas para evaluar las tendencias de las condiciones del bosque y el manejo forestal, y brindan un marco común para la descripción, el control y la evaluación del progreso alcanzado en la ordenación forestal sostenible. Los C&I son instrumentos se pueden emplear para la conceptualización, aplicación y seguimiento en la ordenación forestal sostenible a escala nacional, regional y local, para ayudar a orientar las políticas nacionales y permitir adecuar la normatividad y la legislación nacional que rigen las prácticas de ordenación, manejo y aprovechamiento forestal del país. Las iniciativas internacionales buscan acuerdos para definir una serie básica de Criterios e Indicadores aceptada en todo el mundo, con el propósito de facilitar el diálogo internacional y el intercambio de experiencias (ver Anexo 1). No obstante debe aceptarse que los C&I pueden variar de acuerdo con las características y condiciones de cada país. En este contexto anteriormente expuesto y después de un año de gestiones del Ministerio del Medio Ambiente ante la OIMT, se suscribió en 1998 entre este Ministerio, la Asociación Colombiana de Reforestadores (ACOFORE) y la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), el Proyecto “Aplicación y Evaluación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales”, PD 8/97 Rev.2 (F), que tiene como objetivo seleccionar, evaluar y revisar un conjunto de C & I para la ordenación sostenible de los bosques naturales, así como integrar y aplicar los mismos a través de la normatividad, los planes y prácticas de manejo y la evaluación del manejo forestal sostenible, teniendo en cuenta el contexto ecológico, económico y sociocultural.

Page 9: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

2

El Proyecto se realizará mediante pruebas de campo en las dos principales regiones forestales que abastecen de materia prima al país, que son la región del Pacífico y la Amazonia, como una forma de contribuir al proceso de la ordenación y manejo sostenible de los bosques naturales, al perfeccionamiento y desarrollo de las políticas, tanto de la Política de Bosques (Documento CONPES 2834 de 1996), al Plan Nacional de Desarrollo Forestal Nacional (actualmente en formulación por el Ministerio del Medio Ambiente) y de la legislación forestal nacional. Este documento borrador para la discusión, es el primero de varios que se tiene previsto para divulgar los avances obtenidos en el desarrollo de las actividades del Proyecto, para socializar la información referente a los avances logrados en la conceptualización. La información se presenta de manera que sea accesible tanto al público especializado como no especializado, buscando con ello generar espacios comunes para la reflexión, primordialmente a las comunidades que dependen para su subsistencia de los bosques y a las distintas instancias gubernamentales y no gubernamentales que orientan, manejan y/o se ocupan de la ordenación de los bosques naturales. En el presente documento cada vez que se haga referencia a las Corporaciones, se entiende que incluye tanto a las Corporaciones Autónomas Regionales como a las Desarrollo Sostenible, y cuando se haga referencia a la Entidad Administradora del Recurso se refiere a las Corporaciones.

1. METODOLOGIA Esta sección se refiere a la metodología específica que se empleó para llegar a la Propuesta de Criterios e Indicadores que contiene el presente documento, mas no lo hace con respecto a la metodología del Proyecto Criterios e Indicadores la cual es, por supuesto, más amplia. 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 Objetivo General Elaborar un conjunto de Criterios e Indicadores ajustado al contexto nacional colombiano y a la situación de la ordenación, el manejo y el aprovechamiento de los bosques naturales en el país, los cuales servirán como marco de referencia para realizar las investigaciones que permitirán alcanzar los resultados propuestos en el Proyecto. 1.1.2 Objetivos Específicos a) Caracterizar las propuestas que sobre Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal

Sostenible han sido desarrolladas que en el ámbito mundial. b) Analizar la propuesta de Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible de la

OIMT y evaluar la viabilidad de aplicarla en el nivel del caso de Colombia. c) Elaborar una propuesta preliminar de Criterios e Indicadores sobre Manejo Forestal Sostenible para Colombia, para ser discutida con diferentes entes del nivel nacional, regional y local para, a partir de dicho ejercicio, tener la versión de C&I que será investigada y evaluada para el país.

Page 10: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

3

Elaborar una matriz para la selección de las posibles zonas piloto en donde será desarrollado el Proyecto y, a la vez, hacer una precalificación de 3 posibles zonas de la Amazonía y 4 del Pacífico. 1.2. ETAPAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES Se agotaron tres etapas principales, cada una de las cuales incluyó las actividades generales que a continuación se anotan: 1a.) Etapa de Revisión y Análisis Documental a) Recopilación, estudio y análisis de documentos sobre C&I y Certificación Forestal en

Colombia y el mundo. b) Compilación de informes, estudios y otras investigaciones sobre el aprovechamiento forestal

en Colombia. c) Consulta de documentos a través del Internet. d) Procesamiento, valoración y análisis de toda la bibliografía acopiada en las actividades

anteriores. e) Tabulación y sistematización de la información procesada, valorada y analizada. f) Elaboración de un documento sobre el estado del arte sobre C&I a nivel mundial. g) Elaboración de un documento sobre C&I de Base que eventualmente servirían de punto de

partida para el desarrollo del Proyecto. h) Reunión-Taller en Bogotá, con expertos y funcionarios de entidades estatales y particulares

para presentar el proyecto, conocer los avances metodológicos sobre C&I por parte del Dr. Erik Lammerts y dar a conocer los C&I de base antes referidos.

2a.) Etapa de Investigación en Campo y Oficina a) Discusión y fijación de elementos metodológicos, conceptuales y de enfoque de la propuesta

de los C&I a elaborar. b) Elaboración y redacción, por parte de cada experto del Proyecto, de una primera versión en

borrador de propuesta temática de C&I, según su respectiva área y tomando como referencia los productos obtenidos en la etapa anterior.

c) Discusión en equipo (Expertos y Coordinador del Proyecto) de los anteriores borradores de

propuestas y corrección de los borradores de propuestas con base en las observaciones y críticas realizadas en la discusión.

Page 11: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

4

d) Elaboración de una segunda versión mejorada de la propuesta de Criterios e Indicadores por parte de los expertos del Proyecto.

e) Determinación de las probables zonas en las cuales se realizará el proyecto. f) Realización de visitas de campo y talleres para reconocimiento de algunas de las zonas

predeterminadas y presentación del Proyecto a las entidades y comunidades locales: San Vicente del Caguán, Florencia (Caquetá), El Picudo (Putumayo), Pasto (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca) y Turbo y Riosucio (Urabá).

g) Presentación y discusión de los borradores de propuestas de C&I corregidos, en reuniones-

talleres efectuados en:

• Cali (Valle del Cauca) con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

• Mocoa (Putumayo) con funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía –CORPOAMAZONIA.

• Buenaventura (Valle del Cauca) con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

• Turbo (Antioquia ) con funcionarios de la empresa forestal MADARIEN S.A.

• Riosucio (Chocó) con funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO y miembros de Organizaciones Comunitarias del Bajo Atrato.

h) Recopilación de los resultados en cuanto a aportes de los entes y personas regionales,

observaciones, críticas, correcciones y técnicas de edición a la primera propuesta borrador de C&I.

i) Reflexión grupal sobre los resultados y avances de la propuesta de C&I. j) Realización del ejercicio de Calificación Preliminar de las Zonas Potenciales para desarrollar

el Proyecto, contrastando la matriz previa con lo observado, anotado y analizado en las visitas de campo y en los acercamientos y preacuerdos establecidos con los directivos de las Corporaciones Regionales.

3a.) Etapa Final de Construcción de la Propuesta de C&I Elaboración individual, de acuerdo con los Criterios asignados a cada experto, de una tercera versión de propuesta de C&I. Aunque ésta elaboración fue individual, cada experto consultó motu proprio la opinión y la asesoría de fuentes externas, especialmente de expertos de otras entidades nacionales e internacionales. Discusión y análisis en equipo de esta tercera versión de C&I propuestos, mucho más detallada que la realizada en la etapa anterior.

Page 12: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

5

Corrección y mejoramiento de la tercera versión, con base en los resultados de la anterior discusión grupal. Edición de un documento general de Propuesta de C&I con base en el anterior trabajo individual de cada experto. Realización de una última revisión, ya no tanto discusión, del documento general antes editado. Construcción y preparación de una cuarta versión, de carácter final del “Documento Preliminar de Propuesta de C&I para Colombia”, con base en todo el proceso desarrollado en las etapas y actividades anteriores. a) Alistamiento de dicha versión final del “Documento Preliminar de Propuesta de C&I para

Colombia” y su envío a las Corporaciones Regionales, Institutos, Ministerios y demás entidades públicas relacionadas con la administración, planificación e investigación de los bosques, a las empresas del sector forestal, a algunas organizaciones comunitarias de base de la Amazonía y el Pacífico y a algunos expertos nacionales e internacionales sobre el tema.

1.3. PASOS METODOLÓGICOS A FUTURO • La revisión, el análisis y la realización de observaciones al documento preparatorio por parte

de todas las entidades y personas que lo han recibido. • Con base en lo anterior, que preparen un documento de crítica para que sea oficializado al

Proyecto. • La realización de un Taller, en fecha y lugar por escoger, en el cual participen las entidades y

personas que recibieron el documento y elaboraron el documento preparatorio. • Con base en este taller, elaborar la versión final, ya no preliminar, de la Propuesta de C&I para

el desarrollo de las investigaciones del Proyecto.

2. MARCO CONCEPTUAL 2.1 La Ordenación Forestal Sostenible El concepto de ordenación forestal sostenible ha sido abordado desde distintas perspectivas que buscan aclarar su significado práctico. Algunas de estas perspectivas se enfocan a los productos básicos del desarrollo forestal, otras se orientan hacia el logro de la sostenibilidad del aprovechamiento forestal, otras enfocan el bosque como un conjunto ecológico integral y otras señalan la ordenación como una condición ideal a lograr o como el establecimiento de un sistema de manejo “racional” de los bosques. Durante un tiempo considerable el concepto de ordenación de los bosques se enfocó desde el punto de vista del logro del rendimiento sostenido en la producción de madera en un área determinada a partir del mantenimiento del equilibrio en sus condiciones ecosistémicas. La ordenación sostenible de los bosques involucra el uso múltiple de los diferentes bienes y servicios producidos a favor de las comunidades locales. Así, el concepto se enriquece mediante el aporte de las ciencias sociales, e integra, en la actualidad, en los procesos de ordenación,

Page 13: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

6

aspectos biológicos, económicos, administrativos, sociales, culturales y de participación comunitaria. La FAO (1997)1 afirma que “la ordenación forestal sostenible trata de asegurar que los beneficios que se obtienen de los bosques, tanto materiales como intangibles, cubran necesidades presentes y, al mismo tiempo, aseguren su disponibilidad y contribución continuada al desarrollo económico y social en el largo plazo”. Por su parte, la Organización Internacional de Maderas Tropicales, OIMT (1998)2, ha propuesto la siguiente definición: “La ordenación forestal sostenible es el proceso de manejar tierras forestales permanentes para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente definidos con respecto a la producción de un flujo continuo de productos y servicios forestales deseados, sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico o social”. 2.2 ¿Qué son los Criterios e Indicadores? Los bosques como ecosistemas complejos y dinámicos ofrecen una gran diversidad de beneficios ambientales y socioeconómicos para la sociedad. La evaluación de las tendencias en la evolución de las condiciones del bosque y del manejo forestal requiere de herramientas que permitan evaluar el progreso alcanzado en la ordenación forestal sostenible. Los Criterios e Indicadores son instrumentos que pueden emplearse para conceptualizar, aplicar y realizar el seguimiento de los avances obtenidos en materia de ordenación forestal sostenible en el ámbito nacional, regional y local. Son también herramientas que contribuirán a orientar las políticas nacionales y permitirán adecuar la normatividad y la legislación nacional que rige en el país para practicar la ordenación forestal sostenible. Los Criterios definen los componentes esenciales de la ordenación forestal sostenible. Incluyen las funciones vitales de los bosques como la diversidad biológica y la salud forestal, los beneficios socioeconómicos que ofrecen y el marco jurídico e institucional necesario para facilitar la ordenación forestal sostenible. En conjunto, los Criterios permiten definir de manera implícita y global el concepto de la sostenibilidad. Los Indicadores sirven para definir los Criterios y medirlos. Si los indicadores se miden en el transcurso del tiempo, pueden mostrar las tendencias a favor o en contra de la ordenación forestal sostenible, proporcionando la información necesaria para poner en práctica medidas correctivas y/o para cumplir las metas y objetivos enunciados de manera eficaz. 2.3 Proyecto “Aplicación y Evaluación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales”, PD 8/97 Rev. 2 (F)

1 FAO. 1997. Situación de los Bosques en el Mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. 2 OIMT. 1998. Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales. OIMT. Serie de Políticas Forestales No 7, Yokohama, Japón.

Page 14: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

7

En Colombia, desde los años 90’s, el Ministerio del Medio Ambiente ha promovido diversas acciones institucionales tendientes a generar la reflexión nacional acerca de la importancia de avanzar hacia la ordenación sostenible de los bosques naturales de Colombia. En 1996, el Proyecto PPD 11/93 Rev. 1 (F) “Evaluación y Diagnóstico de los sistemas actuales de permisos, concesiones y control para los aprovechamientos forestales dentro del marco de la ordenación sostenible de estos recursos”, presentó una propuesta integral de Criterios e Indicadores que buscaba superar las dificultades en la aplicación de la normatividad vigente, y determinar las condiciones en que se efectuaba el aprovechamiento forestal, teniendo en cuenta el contexto institucional, técnico, ecológico, económico y social. Esta propuesta caracteriza cada uno de los Criterios e Indicadores de acuerdo con los aspectos de forma, alcance, gradualidad, responsabilidad y regionalización. El Proyecto "Aplicación y Evaluación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales”, PD 8/97 Rev. 2 (F), del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación Colombiana de Reforestadores ACOFORE- y la Organización Internacional de Maderas Tropicales-OIMT, formulado en 1997 y en desarrollo a partir de Diciembre de 1998, como objetivo de desarrollo, busca contribuir al perfeccionamiento de la Política de Bosques, la Legislación Nacional y el Plan de Desarrollo Forestal, y avanzar en el proceso de la ordenación sostenible de los bosques naturales de conformidad con los contextos ecológicos, económicos y socioculturales. Como objetivos específicos, el Proyecto “Aplicación y Evaluación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales”, buscará aplicar los Criterios e Indicadores de la ordenación forestal sostenible de conformidad con los diferentes contextos ecológicos, económicos y socioculturales; establecer procedimientos y requisitos para ser incorporados en los Planes de Manejo para el otorgamiento de permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal; y difundir la propuesta y buscar la aplicación de los procedimientos y normas para la más amplia utilización de los Criterios e Indicadores en procesos de ordenación de bosques en el país. Como resultados el Proyecto producirá información relativa a la aplicación piloto de los Criterios e Indicadores; diseñar la metodología para establecer los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal con base en Criterios e Indicadores seleccionados y validados; y capacitar en la metodología diseñada para la aplicación de los Criterios e Indicadores a funcionarios pertenecientes al Ministerio del Medio Ambiente, a los Institutos de Apoyo Técnico y científico del Ministerio del Medio Ambiente y a las Corporaciones Autónomas Regionales y/o de Desarrollo Sostenible, y a los profesionales relacionados con la actividad de aprovechamiento forestal y a los actores y usuarios de los recursos forestales. El Proyecto abordará a través de sus pruebas de campo los aspectos técnicos y científicos del aprovechamiento forestal, aspectos económicos (mejor uso de los recursos y mejores ingresos y distribución equitativa de los mismos), aspectos ecológico-ambientales (diversas actividades del aprovechamiento forestal, valoración de sus recursos y competitividad), aspectos sociales (garantía para la participación de las comunidades locales en los beneficios derivados de la ejecución del Proyecto, y aumento de ingresos derivados del aprovechamiento forestal,

Page 15: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

8

capacitación y educación), aspectos administrativos (mecanismos para garantizar la participación de las entidades públicas y privadas relacionadas con el sector forestal y las comunidades locales) como estrategias para orientar la ordenación sostenible de los bosques naturales. En la actualidad el equipo técnico del Proyecto C&I ha preparado y seleccionado un conjunto de Criterios e Indicadores para la aplicación y evaluación de la ordenación de los bosques naturales de Colombia, de conformidad con las particulares condiciones en que se realiza el aprovechamiento forestal en la Amazonía y el Pacífico, atendiendo igualmente la normatividad existente. Esta nueva propuesta de C&I reconsidera la que había formulado Colombia en 1996, que contenía 8 criterios y 41 indicadores, en virtud de los nuevos desarrollos acerca del tema que presentó la OIMT en 1998, así como por la dinámica que se ha generado en el contexto mundial a partir de la fecha mencionada. Esta propuesta se formula tanto en el trabajo de discusión y análisis del equipo técnico del Proyecto, como a través de su socialización y discusión con funcionarios pertenecientes a las Corporaciones, hasta lograr un conjunto que contiene 7 Criterios y 53 Indicadores. El proceso de selección de las áreas piloto para la aplicación de las pruebas de campo en la Región del Pacífico y en la Amazonía, se ha realizado de conformidad con una calificación de un conjunto de variables y parámetros que dan cuenta de las particulares características de las Regiones en mención, así como a las condiciones en que se realiza el aprovechamiento forestal dentro de las mismas (ver Anexo 2). La selección inicial se afinará posteriormente a través de eventos de socialización y concertación entre el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y/o de Desarrollo Sostenible, la Empresa privada y las comunidades locales usuarias del aprovechamiento forestal en dichas áreas. La selección definitiva dependerá de la confrontación de esta información con el reconocimiento en campo. La evaluación de las áreas piloto incorpora variables sociales, normativas y legales, institucionales y de participación comunitaria, que se valorarán por medio de parámetros como nivel de dependencia socioeconómica con el bosque, existencia de organizaciones comunitarias y/o de madereros, autonomía y participación de las comunidades, existencia de permisos y/o autorizaciones de aprovechamiento forestal, titularidad de las tierras boscosas, existencia y/o desarrollo de procesos de ordenación de los bosques, grado de presencia real en el área de aprovechamiento de la Corporación Autónoma Regional y/o de Desarrollo Sostenible, posibilidades de apoyo técnico, logístico y operativo de las instituciones gubernamentales y/o de la empresa privada o de ONG’s, existencia de otros proyectos forestales en el área preseleccionada, entre otros.

Page 16: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

9

3. PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES

Page 17: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

10

CRITERIO 1

MARCO NORMATIVO, INSTITUCIONAL Y ECONOMICO NECESARIO PARA LA ORDENACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES

NATURALES

Page 18: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

11

CRITERIO 1 MARCO NORMATIVO, INSTITUCIONAL Y ECONOMICO NECESARIOS PARA LA ORDENACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS

BOSQUES NATURALES Descripción Este Criterio se refiere al conjunto de normas y políticas existentes en el país que tienen relación con la ordenación y manejo sostenible de los bosques naturales, como leyes, decretos, resoluciones, políticas y programas, entre otros. Igualmente, aquellas inherentes a las instituciones encargadas de administrar y manejar los bosques. Igualmente se requiere tener conocimiento y aplicar una serie de reglamentos diferentes a los señalados para la silvicultura, como la propiedad de las tierras y de los bosques, los derechos de las poblaciones y comunidades que habitan los bosques y la seguridad social, entre otros de interés. Justificación El compromiso político del país con la ordenación forestal sostenible debe reflejarse en la existencia de un cuerpo normativo, institucional, económico y jurídico que garantice reglas de juego claras para el ejercicio de acciones tendientes al manejo y ordenación de sus bosques naturales. AAmmbbiittoo ddee aapplliiccaacciióónn.. NNaacciioonnaall yy AArreeaa ffoorreessttaall pprroodduuccttoorraa ((AAFFPP)) INDICADOR 1.1 LLEEYYEESS,, RREEGGLLAAMMEENNTTOOSS YY PPOOLLÍÍTTIICCAASS RREELLAACCIIOONNAADDOOSS DDIIRREECCTTAA EE IINNDDIIRREECCTTAAMMEENNTTEE CCOONN LLAA OORRDDEENNAACCIIÓÓNN YY MMAANNEEJJOO DDEE LLOOSS BBOOSSQQUUEESS DDeessccrriippcciióónn La existencia de un cuerpo normativo coherente que regule el uso, acceso y aprovechamiento de los recursos de los bosques naturales es condición imprescindible para avanzar hacia su ordenación sostenible. Igualmente, todas las normas que tienen relación con la seguridad laboral y el fuero de las comunidades. Históricamente en el país se han expedido leyes, decretos, acuerdos y resoluciones, que conforman la normatividad forestal. Desde comienzos del Siglo XX, la legislación forestal ha contemplado normas que reconocen la sustentabilidad de los bosques naturales y los requisitos para los usuarios que hacen aprovechamiento forestal, así como la preservación y conservación.

6 6

Page 19: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

12

En este contexto, en 1994 el INDERENA con el apoyo de la OIMT3 clasificó la legislación forestal existente desde 1912 hasta 1994, en los siguientes componentes: § Normas sobre la defensa, protección, vigilancia y aprovechamiento de los bosques públicos,

de interés general, privados y de zonas protectoras. § Reforestación, plantaciones forestales, arborización y repoblación forestal. § Crédito forestal y de fondos legales relacionados con el sector forestal. § Creación de comités, consejos y servicios relacionados con el sector forestal. § Vedas. § Régimen de tierras. Reviste gran importancia la Constitución Política promulgada en 1991, incluye más de 60 Artículos relacionados con el medio ambiente, ecología y recursos naturales, establece los fundamentos generales para propender por el desarrollo sostenible en el territorio nacional y estipula por primera vez la obligatoriedad de incluir la dimensión ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo. El Decreto 2811 de 1974 denominado Código de Recursos Naturales y de protección al medio Ambiente4, se constituye en una de las normas más importantes que se han expedido en la historia del país a pesar de ser general e incluir diferentes áreas, como quiera que continúa vigente y la casi totalidad muchas normas generadas a partir de esa época se desarrollan con base en su contenido. De igual manera reviste importancia la Ley 99 de 1993, debido a que entre otros aspectos de interés, crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Sistema Nacional Ambiental (SINA), reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente, quedando de esta manera definida las entidades encargadas de administrar y manejar los recursos naturales en el país que actualmente son 34, y por la creación de cinco (5) Institutos de Investigación5. Por medio de esta Ley, se lograron cuatro aspectos sobresalientes: Unificación de la gestión ambiental, a través de la organización del Sistema Nacional Ambiental; realce de la jerarquía de la más alta autoridad del país en materia del medio ambiente y los recursos naturales; descentralización de la gestión administrativa de los recursos naturales y del medio ambiente y creación de cinco institutos de apoyo científico y técnico al Ministerio del Medio Ambiente.

3 INDERENA y OIMT. 1994. Lineamientos de política y estrategias de política para el desarrollo forestal sustentable. INDERENA. Santafé de Bogotá. 101p. 4 REPUBLICA DE COLOMBIA. 1974. Decreto-Ley 2811. Código Nacioanl de los Recursos Naturales y de protección al Medio Ambiente. Congreso de la República. Santafé de Bogotá. 5 REPUBLICA DE COLOMBIA. 1994. Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Santafé de Bogotá.

Page 20: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

13

De otra parte de manera reciente, desde el año de 1995 el Ministerio del Medio Ambiente, las siguientes políticas, lineamientos y planes: Política de biodiversidad. (1995) Política de Bosques. (1996) Bases para una de política de población y medio ambiente. (1998) Lineamientos de una política para la participación ciudadana en la gestión ambiental. (1998) Política de educación ambiental. (1998) Política para la gestión de fauna silvestre.(1998) Lineamientos de Política para el manejo integral del agua. (1997) Política de ordenamiento integrado y desarrollo sostenible de las zonas costeras. (1998) Lineamientos para la política de ordenamiento ambiental del territorio. (1998) Plan estratégico para la restauración y el establecimiento de bosques en Colombia: Plan Verde, (1989). Programa para la implementación del plan estratégico para la restauración y el establecimiento de bosques en Colombia (plan verde): bosques para la paz. (1999) Plan Nacional de desarrollo. Plan Colectivo Ambiental. (1999) EElleemmeennttooss ddee aannáálliiss iiss 11.. NNoorrmmaass ddeell oorrddeenn nnaacciioonnaall qquuee rreegguullaann llaa oorrddeennaacciióónn,, mmaanneejjoo yy aapprroovveecchhaammiieennttoo ddee llooss

bboossqquueess nnaattuurraalleess.. 22.. NNoorrmmaass qquuee ddeetteerrmmiinnaann llaass rreesseerrvvaass ffoorreessttaalleess nnaacciioonnaalleess yy rreeggiioonnaalleess.. 33.. PPoollííttiiccaass,, ppllaanneess yy pprrooggrraammaass nnaacciioonnaalleess,, rreeggiioonnaalleess yy llooccaalleess eexxppeeddiiddooss eenn rreellaacciióónn ccoonn llaa

oorrddeennaacciióónn,, mmaanneejjoo yy aapprroovveecchhaammiieennttoo ddee llooss bboossqquueess.. 44.. NNoorrmmaass qquuee rreegguullaann llaa pprrooppiieeddaadd ccoolleeccttiivvaa ddee llooss bboossqquueess.. 55.. NNoorrmmaass qquuee rriiggeenn eenn eell ppaaííss rreellaacciioonnaaddaass ccoonn aa ssaalluudd yy sseegguurriiddaadd llaabboorraall AAmmbbiittoo ddee aapplliiccaacciióónn:: NNaacciioonnaall yy zzoonnaa ffoorreessttaall pprroodduuccttoorraa INDICADOR 1.2 LEYES, POLÍTICAS Y REGLAMENTOS SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS BOSQUES Descripción La ordenación y manejo forestal requieren del conocimiento claro de las normas que regulan y determinan las formas propiedad de los bosques naturales, con el fin identificar si son estatales o privados. De esta manera, es posible determinar las categorías de clasificación establecidas por las entidades del estado para la conservación, protección, preservación y tierras comunitarias, entre otras, lo cual permite determinar con seguridad si un área puede o debe ser sometida ordenación para fines de aprovechamiento, evitar conflictos jurídicos y sociales por derechos de

Page 21: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

14

propiedad o tenencia de la tierra, así como determinar la clase de aprovechamiento a otorgar según lo señala el Decreto-Ley 2811 de 1974 y el Decreto 1791 de 1996. El Gobierno Nacional, mediante la Ley 2a. y el Decreto 0111 de 1959, creó para el desarrollo de la economía forestal, la protección de los suelos y de la vida silvestre, siete grandes Reservas Forestales, conocidas con los nombres de Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Los Motilones, Sierra del Cocuy, Río Magdalena, Costa Pacífica, Región Central y Amazonia, que en conjunto tenían una cobertura aproximada de 65.7 millones de hectáreas. Sin embargo, hasta esta época, el área ha venido disminuyendo, especialmente por el proceso colonizador, de tal manera que se han sustraído 12.06 millones de has equivalentes al 18.4% de su extensión original, quedando un remanente aproximado de 53.6 millones de has en Reserva Forestal (81.6%) de su cobertura inicial. Desde el pasado, grandes extensiones de las áreas boscosas naturales han permanecido habitadas por comunidades nativas, otras han sido ocupadas por la población y otras carecen de ocupación. En el país existe un régimen legal sobre la propiedad de la tierra y su titulación a comunidades indígenas, comunidades negras y colonos, así como disposiciones sobre la explotación de las tierras estatales (baldíos), lo cual ha generado numerosas disposiciones reglamentarias, que dependiendo de la región y del sitio específico se deben analizar y considerar en las AFP, en los planes de ordenación y manejo forestal. El ordenamiento ambiental del territorio considerado como un instrumento de planificación, el cual aborda el conocimiento de los componentes ambientales, sociales, económicos, políticos culturales, ha sido un tema que en los años recientes se viene abordando con mucho interés, para lo cual se expidió la Ley 388 de 1997, la cual dispone que el ordenamiento territorial es una función pública, soportada en los principios de la función social y ecológica de la propiedad y ordena a los municipios elaborar los "planes de ordenamiento territorial". De esta manera, en el caso de las comunidades indígenas se requiere analizar la norma (Resolución y Acuerdo) expedida por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) que certifica la propiedad. De igual manera, lo relacionado con la propiedad colectiva de la comunidades negras a que hace alusión la Ley 70 de 1993. Los territorios de las comunidades indígenas y negras, cualquiera que se a su modo de ocupación, están cobijadas por normas que en mayor o menor grado, limitan la los particulares y al Estado en cuanto a su intervención en ellos También es necesario mencionar la ley 160 de 1994, que prevé entre otros aspectos, el establecimiento de zonas de Reserva Campesina para el fomento de la pequeña propiedad rural, con sujeción a las políticas de conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Elementos de análisis 1. Normas que determinan la propiedad de la tierra y el ordenamiento territorial que tienen

incidencia regional. 2. Mapas a escala apropiada de las zonas de reserva forestales creadas por la Ley 2ª de 1959,

áreas protectoras y protectoras-productoras creadas a nivel nacional y regional.

Page 22: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

15

3. Mapas a escala apropiada de las zonas forestales productoras los resguardos indígenas, reservas indígenas y tierras de las comunidades negras, normas de creación y cuantificación de las áreas.

4. Mapas a escala apropiada de las zonas sometidas a procesos de colonización. Ambito de aplicación: Nacional y AFP INDICADOR 1.3 IINNSSTTIITTUUCCIIOONNEESS YY RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS PARA CUMPLIR LAS TAREAS NECESARIAS DE LA ORDENACIÓN, MANEJO Y LA INVESTIGACIÓN FORESTAL Descripción Las instituciones y organizaciones que tienen bajo su responsabilidad de administrar los bosques deben estar plenamente identificadas y conocidas por los usuarios del recurso. De acuerdo con lo señalado por la Ley 99 de 1993, a nivel nacional está a cargo del Ministerio del Medio Ambiente como ente regulador de las normas y políticas, y a nivel regional regional, está a cargo de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR's). El personal para llevar a cabo las prácticas de ordenación sostenible de los bosques debe ser el adecuado. Instituciones como los Institutos de Investigación, las CAR's deben contar con el personal debidamente capacitado para garantizar la aplicación idónea de las prácticas de ordenación y manejo forestal basadas en los últimos conocimientos y avances científicos y tecnológicos. Esto es necesario porque la ordenación sostenible de los bosques exige un enfoque multidisciplinario que asegure la producción continua de productos y servicios forestales, minimizando a la vez los impactos adversos en el medio ambiente y la pérdida de la diversidad biológica. La fijación de los objetivos de la ordenación forestal, el desarrollo de acciones orientadas hacia la ordenación de los bienes y servicios del bosque y la ejecución práctica de las políticas estatales sólo es posible ejecutarlas a nivel regional y local, si se dispone de personal idóneo y correctamente capacitado en los aspectos que de manera integral, comprenda el proceso de ordenación de los bosques naturales de Colombia. En el país existen, creó cinco (5) institutos de investigación creados por la Ley 99 de 1993, vinculados y adscritos al Ministerio del Medio Ambiente para desarrollar las investigaciones ambientales, incluyendo componentes relativos al los ecosistemas forestales, a saber: a. Instituto de Hidrología,Meterología y Estudios Ambientales (Ideam) b. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives Andreis (Invemar) c. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” d. Instituto Amazónico de Investigaciones “Sinchi” e. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “Jhon von Newman”

Page 23: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

16

Es importante mencionar que además de las instituciones estatales encargadas específicamente de la ordenación, manejo y la investigación forestal, existen otras gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan actividades en este campo a nivel nacional y regional, las cuales deben ser identificadas para articular los procesos y trabajos que adelantan con la elaboración y desarrollo de los planes de ordenación y manejo forestal. Elementos de análisis 1. Autoridad Ambiental que tiene bajo su responsabilidad la administración y manejo del

bosque la unidad de ordenación y en la AFP. 2. Instituciones que realizan investigaciones en relación con la ordenación y manejo forestal. 3. Personal que ejecuta y soporta la ordenación forestal sostenible, la ejecución, investigación y

extensión en el AFP, incluyendo la especificación del grado de capacitación y/o especialización

4. Personal según categorías y papel que cumple en la ordenación y desarrollo, protección y

conservación, investigación y extensión. Incluir información en un Cuadro (categorías del personal frente a número de empleados).

5. Personal capacitado en todos los niveles para desarrollar y apoyar la ordenación, ejecución,

investigación y extensión forestal. Incluir referencias de las fuentes y fecha de los datos utilizados. Estos deberán ser los más recientes con respecto al período evaluado.

Ambito de aplicación: Nacional y AFP IINNDDIICCAADDOORR 11..44 TECNOLOGÍAS ADECUADAS PARA PRACTICAR LA ORDENACIÓN Y EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Y LA TRANSFORMACIÓN Y LA UTILIZACIÓN EFICIENTES DE LOS PRODUCTOS FORESTALES Descripción El desarrollo de las acciones de intervención del bosque por parte de los usuarios, se realiza mediante la utilización de tecnologías con diferentes grados de avance, involucrando sistemas artesanales y altamente tecnificados. En ocasiones no son muy eficientes en virtud de los sistemas utilizados o por su inadecuada adaptación al medio donde se realiza la labor de aprovechamiento, generando pérdidas de recursos, tiempo y deterioro de la calidad del bosque. Por esa razón, es importante adecuar las tecnologías que se utilicen a las características del medio y a las necesidades de rendimiento y eficiencia en el trabajo acordes con alternativas de manejo que contribuyan a la ordenación del bosque.

Page 24: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

17

Elementos de análisis 1. Tecnologías utilizadas para realizar el aprovechamiento forestal, mejorar la ordenación

forestal sostenible, optimizar el procesamiento de los productos forestales y utilización de la producción forestal y en particular, la industria de transformación primaria de la madera.

2. Cambios significativos durante los dos últimos años o desde la más reciente evaluación

(especificar fecha) en relación con las tecnologías utilizadas. 3. En caso de no existir cambios significativos, describir los tipos de tecnologías que se

utilizarán para mejorar la ordenación forestal sostenible, la transformación y utilización de los productos forestales. Señalar las limitaciones para obtenerlas.

Ambito de aplicación: Nacional y AFP IINNDDIICCAADDOORR 11..55 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN LOS DIVERSOS NIVELES DEL MANEJO FORESTAL, PLANIFICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN Descripción La participación de los usuarios y de la población es de gran importancia en el diseño y acciones tendientes a la ordenación forestal sostenible, para lo cual es importante que la entidad administradora del recurso genere los espacios necesarios. Es importante reconocer que la casi totalidad de los ecosistemas forestales que ofrecen posibilidades para los aprovechamientos forestales tienen algún grado de ocupación humana al interior y periferia de los mismos, situación que implica la necesidad de reconocer a la población en el ordenamiento y manejo forestal. La participación de los actores sociales inmersos en los bosques es fundamental para realizar una gestión ambiental que propenda por la sustentabilidad de los bosques. Desafortunadamente, la participación de la población en la mayoría de los casos se ha limitado a la observación sin participar en la toma de decisiones y de manera práctica en lo relacionado con la ordenación y manejo de los bosques. Como consecuencia de lo anterior, muchas áreas boscosas se han transformado para actividades agropecuarias, se realiza aprovechamiento insostenible, degradación de los bosques y tráfico ilegal de productos maderables y no maderables y cultivos ilícitos, entre otras actividades, que afectan la persistencia de los ecosistemas y la seguridad alimentaria, situaciones que conducen a revisar los modelos vigentes de participación de los diferentes actores. La participación es un instrumento que permite fortalecer la capacidad de la sociedad para solucionar sus problemas relativos a los bosques y otros ambientales, aprovechar de manera sustentable las potencialidades en un esquema participativo y democrático.

Page 25: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

18

Elementos de análisis 1. Descripción de los procesos y mecanismos usados para incentivar al público a la participación

efectiva en la ordenación y manejo forestal; incluyendo la legislación existente, los procedimientos administrativos, así como el grado y nivel de participación de las partes interesadas, individuos, comunidades, organizaciones, entre otras.

2. Instituciones responsables de los procesos y mecanismos. 3. Si no existen procesos en marcha, indicar los procedimientos y mecanismos, que podrían ser

útiles para garantizar la activa participación de los actores que interactúan en la ordenación forestal y si es necesario, desarrollo de mecanismos apropiados para garantizar la efectiva participación de las partes interesadas, individuos, comunidades, organizaciones, entre otras, así como identificar las limitaciones existentes para tomar estas medidas.

IINNDDIICCAADDOORR 11..66 INFORMACIÓN ADECUADA Y OPORTUNA PARA AUMENTAR LA CONCIENTIZACIÓN PÚBLICA RESPECTO DE LAS POLÍTICAS Y LAS LEYES FORESTALES Y LAS PRÁCTICAS DE ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Descripción La comunicación es un esfuerzo que debe hacerse para divulgar permanentemente a todos los actores directos, instancias gubernamentales, entidades territoriales, empresas, comunidades y en general a las distintas fuerzas sociales que interactúan, toda la información como una forma de socializar la información, tener lenguaje común y propender por la ordenación y manejo sostenible. La circulación de la información contribuye a lograr la participación más efectiva de los actores y especialmente de la comunidad, como un proceso de aprendizaje y diálogo educativo de doble vía que facilita la retroalimentación, promover diálogos de saberes y la democratización de la información. La capacitación de la comunidad desempeña un papel importante en la ordenación y manejo sostenible de los bosques, ya que posibilita fortalecer la capacidad de gestión de los habitantes para conocer mejor las técnicas y procesos de la silvicultura, entender las fuerzas externas que inciden directamente y desarrollar habilidades para garantizar su participación activa. Uno de los aspectos en se requiere avanzar para lograr la sustentabilidad de los bosques, son los acuerdos entre los actores sobre la identificación de los problemas y obstáculos que impiden el uso sostenible. A través de la concertación se busca recoger los puntos de vista de cada uno de los actores sobre los diferentes procesos sociales y ambientales y visión de futuro. Las soluciones que se propongan deben ser el producto de la concertación de los problemas tratados, causas y posibles soluciones. En algunos casos seguramente no se logren consensos, pero lo importante es canalizar los desacuerdos sin violencia, lo cual no implica que deben desaparecer las diferencias sino entenderlas y seguir trabajando en las alternativas de acuerdos y soluciones.

Page 26: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

19

La Autoridad Ambiental regional y local realizará frecuentes campañas de socialización de la información, capacitación y concertación sobre la ordenación y manejo de los bosques naturales, con el fin de garantizar niveles óptimos de consciencia entre las comunidades, para comprometerlas en un proceso tendiente a garantizar la oferta del bosque para las generaciones futuras. Elementos de análisis 1. Disponibilidad de información oportuna (leyes, decretos, resoluciones, circulares, políticas,

planes, programas y proyectos) y de calidad para la socialización entre los actores que interactúan en la ordenación y manejo sostenible de los bosques.

2. Sistemas utilizados para socializar la información como revistas, boletines, guías, sistemas

audiovisuales, electrónicos, entre otros. Frecuencia de la divulgación y a la población que se ha dirigido, y las instituciones que realizan y promueven estas actividades. En caso de que no se efectúen, mencionar las limitantes que impiden poner en práctica esta acción y las medidas más adecuadas para avanzar en la sociliazación de la información.

3. Sistemas utilizados para capacitar a la comunidad en lo relacionado con la ordenación y

manejo sostenible de los bosques, como talleres, seminarios, cursos, investigación-acción-participativa, entre otros. Citar la frecuencia y las insituciones y organizaciones que realizan estas actividades. En caso de que no se efectúen, mencionar las limitantes que impiden poner en práctica esta acción y las medidas más adecuadas para avanzar en la capacitación de los actores.

4. Talleres, seminarios y reuniones que se realizan para concertar acciones y soluciones

relacionados con la ordenación y manejo sostenible de los bosques. Mencionar la frecuencia de los eventos y los acuerdos que se pactan.

IINNDDIICCAADDOORR 11..77 RREECCUURRSSOOSS EECCOONNÓÓMMIICCOOSS QQUUEE SSEE AAPPLLIICCAANN EENN LLAA OORRDDEENNAACCIIÓÓNN,, EELL MMAANNEEJJOO DDEE BBOOSSQQUUEESS,, LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN YY EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS Descripción La ordenación y manejo sostenible de los bosques implica inversión y reinversión económica. La inversión se puede entender como aquellos recursos económicos provenientes del presupuesto de las Corporaciones, empresas privadas, comunidades y agencias internacionales, para invertir en las diferentes actividades encaminadas en la búsqueda de la sustentabilidad. La reinversión es parte de los recursos económicos generados por la productividad del bosque y que posteriormente se invierten en el mismo, los cuales pueden provenir de las tasas de aprovechamiento, multas del aprovechamiento, o decomisos, o servicios ambientales, de las ganancias obtenidas por las empresas y por la comunidad, entre otros.

Page 27: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

20

La cantidad de inversión y reinversión en la gestión de bosque, administración, investigación, y desarrollo del recurso humano en términos generales pueden provenir de fuentes del Gobierno Nacional, Estatales y otras contribuciones de orden internacional. La ordenación sostenible de los bosques en gran parte es el reflejo del nivel de inversión y reinversión, en los bosques. El conocer la disposición de recursos financieros, su focalización por hectárea de bosque, y sus tendencias, permite definir, diseñar y evaluar las políticas y comparar los resultados con otros países. Elementos de análisis 1. Información anual sobre la cantidad total de inversión y reinversión en la gestión de bosque y

la que se destina a administración, ordenación, manejo, investigación, divulgación, y capacitación, entre otras actividades de interés.

2. Gestionar la información de los cuadros 1.1 y 1.2, mencionado el origen de la información.

Cuadro 1.7.1 Origen de los recursos directos de inversión y reinversión

ORIGEN VALOR

(1000 US$)* SUPERFICIE DE BOSQUE QUE

CANALIZA LOS RECURSOS

RECURSOS FINANCIEROS POR

SUPERFICIE DE BOSQUES

1. Inversión 11..11.. PPrreessuupp uueess tt oo nnaacciioonnaall 1.2. Recursos de las Corporaciones 1.3 Recursos de los Departamentos 1.4. Recursos de los Municipios 1.5. Empresas privadas 1.6. Comunidades 1.7. Agencias internacionales 1.8. Créditos internacionales 1.9 Donaciones SSuubbtt oott aall 22.. RReeiinnvveerrss iióónn 2.1 Tasas de aprovechamiento 2.2. Contravenciones 2.3. Tasas 2.4. Decomisos Subtotal Total

Page 28: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

21

Cuadro 1.7.2 Cantidad de inversión de recursos económicos directos de inversión y reinversión por actividad

ORIGEN INVERSION

(1000 US$)* REINVERSIO

N (1000 US$)*

TOTAL DE RECURSOS

FINANCIEROS

SUPERFICIE DE BOSQUE

QUE CANALIZA

LOS RECURSOS

RECURSOS FINANCIEROS

POR SUPERFICIE DE

BOSQUES

11.. AAddmmiinniiss tt rraacciióónn 2 Ordenación forestal 3 Manejo forestal 4 Socialización de la información

5. Capacitación 6. Concertación 7. Otros Totales

Ambito de aplicación: Nacional y área forestal productora.

Page 29: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

22

CRITERIO 2

PATRIMONIO FORESTAL PERMANENTE

Page 30: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

23

CRITERIO 2

PATRIMONIO FORESTAL PERMANENTE Descripción La ordenación y manejo forestal sostenible implica una serie de actividades que se realizan a largo plazo, lo cual implica que se deben hacer esfuerzos para mantener la oferta boscosa de manera permanente con capacidad de generar beneficios económicos, ambientales, sociales y contribuir a conservar la diversidad biológica, para beneficio de las generaciones presentes y futuras. La definición y delimitación del patrimonio forestal permanente, incluyendo los bosques públicos y privados destinados a la producción forestal es una necesidad urgente que deben emprender las Entidades Administradoras, como estrategia para la sostenibilidad de los ecosistemas forestales. En este sentido, el Decreto 28811 de 1974, determinó las Areas Forestales Productoras, las cuales se asimilan a las que en el contexto mundial se denominan Zonas Forestales Permanentes (ZFP). Al respecto, en los últimos años se han presentado avances de política y normativos que se requieren llevar a la práctica. En este sentido la Política de Bosques (Documento CONPES 2834 DE 1996), determinó que el Ministerio del Medio Ambiente y todas las entidades del SINA. Definirán y determinarán las "áreas de bosques de dominio público- (ABP), para mantener la cobertura de bosques en predios de propiedad pública, que sirva como instrumento de planificación y administración y garantice las opciones de desarrollo y bienestar para la Nación. De otra parte el Decreto 1791 del 4 de octubre de 1996, que expidió el Régimen de Aprovechamiento Forestal, determina que los aprovechamientos forestales persistentes se deben realizar al interior de las AFP o de las Areas Forestales Protectoras-Productoras, que las Entidades Administradoras deben proceder a delimitar y elaborar sus respectivos planes de ordenación. Para lo anterior y para garantizar al máximo los beneficios a largo plazo de la multiplicidad de servicios que ofrecen los bosques, es necesario declarar y delimitar las zonas forestales productoras con base en lo señalado el Decreto 1791 de 1996 relacionado con el régimen de aprovechamiento forestal6, conocer la oferta de los bosques, las amenazas de perturbación por acciones antrópicas y naturales, así como las medidas encaminadas a evitar la reducción de la cubierta boscosa y las áreas que al interior de las zonas productoras se destinan a otros usos no forestales. De otra parte, la Ley 388 de 1997 que ordena a la municipios elaborar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), implica que en los enfoques metodológicos al considerar la varibale ambiental, al realizar la zonificación y la prospectiva , necesariamente debe incluir las parte relativa a los bosques.

6 REPUBLICA DE COLOMBIA. 1996. Decreto 1781, por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. Presidencia de la República. Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.

Page 31: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

24

Justificación Para que la ordenación y manejo forestal sean sostenibles y exista la posibilidad de generar servicios de manera permanente, se requiere de la existencia de zonas de producción, delimitadas, estudiadas, declaradas y desarrolladas. Se considera que sin este requisito la actividad forestal, especialmente la de aprovechamiento de productos maderables y no maderables de los bosques naturales, carece de posibilidades de sustentabilidad social, económica, biológica, legal y normativa.

INDICADOR 2.1 SUPERFICIE DE BOSQUES Y PLANES PARA EL USO INTEGRADO DEL SUELO Se requiere conocer la localización espacial del AFP, la base de los recursos forestales y las categorías de uso de la tierra existentes en su interior, de tal manera que la ordenación y manejo de los bosques se pueda realizar conforme al conocimiento real de la oferta de bosques y de los aspectos ecomómicos y sociales. Existe la posibilidad de que al interior de una zona productora existan otros usos de la tierra diferentes al forestal que le sirven de sustento a la población y que complementan con las actividades de aprovechamiento de los bosques. No se puede desconocer que existe agricultura de selva, donde en algunos casos la población realiza actividades de rocería y quema. En la casi totalidad de las zonas con alta pluviosidad, la tala no va seguida de la quema, debido a que las condiciones climáticas no favorecen el desarrollo de esta actividad. Lo anterior no implica que el uso de la tierra debe ser una libre elección sea para agricultura o forestal, sino que debe obedecer a una planificación en la cual se debe tener en cuenta sus potencialidades, los deseos y la visión de la comunidad. Elementos de análisis 1. Mapas a escala apropiada, extensión, área de jurisdicción y descripción de los límites de las

zonas forestales productoras. 2. Mapas escala apropiada de las áreas con bosque natural y plantaciones forestales existentes

al interior de la zona. 3. Mapas a escala apropiada de las áreas con actividades agropecuarias. 4. Planes de uso integrado del suelo.

Page 32: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

25

Cuadro 2.1.1 Extensión de las categorías de uso de la tierra

Categorías de uso de la tierra Superficie (100 ha)

Porcentaje (%)

Area Forestal Productora 100 1. Cobertura boscosa Bosque natural Plantaciones forestales 2.Cobertura agropecuaria 2.1 Agricultura 2.2 Ganadería 3. Infraestructura 3.1 Asentamientos humanos 3.2 Vías 4. Otros

Ambito de aplicación: Nacional y área forestal productora INDICADOR 2.2 OFERTA Y CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES PARA LA PRODUCCIÓN Las áreas forestales productoras generalmente se caracterizan por tener varios tipos de bosques. La clasificación de los bosques reviste gran importancia por que permite tener un conocimiento general de la oferta, estimar las clase de productos que se pueden extraer y los posibles sistemas de aprovechamiento a utilizar, entre otros aspectos de interés. Las clasificaciones de los bosques son variadas, pero en el país se han realizado varios estudios que sirven de guía para tener un conocimiento aproximado de los bosques, destacándose el Mapa de Bosques de Colombia de 1984 a escala de trabajo 1:500.000 y escala de publicación 1:1.500.000 (INDERENA, IGAC y CONIF 1984) y el Mapa de Coberturas Vegetales, Uso y Ocupación del Territorio (IDEAM, 1996)

Cuadro 2.2.1 Clasificación y extensión de los diferentes tipos de bosques

Tipos de bosques naturales Superficie (100 ha)

Porcentaje (%)

Bosques primarios Bosque tipo 1 Bosque tipo 2 Bosque tipo n Subtotal Bosque secundarios Bosque tipo 1 Bosque tipo 2 Bosque tipo n Subtotal Total

Page 33: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

26

INDICADOR 2.3 DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS FORESTALES PRODUCTORAS Y ÁREAS DE MANEJO Descripción Con el fin de tener claridad sobre el área espacial que ocupan las áreas forestales productoras y de manejo forestal, es de gran importancia que con base en los límites definidos en las normas emitidas y estudios aprobados por la entidad administradora del recurso, se proceda a su delimitación física en el terreno. Por lo anterior, es conveniente que en lo posible los linderos sean definidos mediante accidentes naturales. Cuando se han definido linderos imaginarios con distancias y azimutes, se deben marcar en terreno utilizando mojones y trochas. Igualmente, es importante efectuar señalizaciones mediante avisos, haciendo alusión a las áreas objeto de ordenación y manejo forestal. Elementos de análisis 1. Delimitación utilizada en el terreno del AFP, grado en longitud y porcentaje. 2. En caso de no existir la delimitación mencionar las limitaciones existentes y describir los

planes previstos para cumplir con este propósito. Ambito de aplicación: Nacional y AFP INDICADOR 2.4 NORMAS, POLÍTICAS Y PLANES ENCAMINADOS A CONTROLAR EL CAMBIO DE USO DE LAS TIERRAS BOSCOSAS, INCENDIOS Y ACTIVIDADES AGROPECUARIAS En la búsqueda de opciones para subsistir y de tierras para fines agropecuarios, por lo regular las áreas boscosas naturales, son espacios donde se refugia una parte de la población carente de opciones de empleo en las ciudades y aún en las zonas rurales Estas necesidades conllevan finalmente a la deforestación de importantes zonas boscosas, que por lo general son sometidas a la acción del fuego, con el fin de adecuarlas en primera instancia para el establecimiento de cultivos de subsistencia y posteriormente, cuando existen posibilidades económicas, a la adecuación de potreros para ganadería. Establecidos los cultivos agrícolas, en muchas áreas es común que para ahorrar fuerza laboral, después de la cosecha se sometan a la acción de fuego para adecuar nuevamente las tierras. Otra forma de uso del fuego, es la que han utilizado algunos moradores de las zonas rurales para realizar cacería de la fauna silvestre, especialmente en las épocas de semana santa, para cazar la tortuga Icotea.

Page 34: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

27

La acción del fuego no controlado y en las épocas no apropiadas, puede originar incendios que llegan hasta las zonas boscosas naturales, que en caso de ocurrir, resultan difíciles de combatir debido a la carencia de personal capacitado y equipos apropiados. Elementos de análisis 1. Normas existentes para controlar el cambio de usos del AFP . 2. Planes encaminados a controlar el cambio de usos del AFP. 3. Medidas utilizadas para controlar las invasiones de las zonas productoras y de manejo

forestal. 4. Normas existentes para prevenir y controlar los incendios forestales. 5. Medidas para prevenir y controlar los incendios forestales.

Page 35: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

28

CRITERIO 3

PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ESTADO Y LA SALUD DEL ECOSISTEMA FORESTAL PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE

10

Page 36: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

29

CCRRIITTEERRIIOO 33

PPRROOTTEECCCCIIOONN YY MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO DDEELL EESSTTAADDOO YY LLAA SSAALLUUDD DDEELL EECCOOSSIISSTTEEMMAA FFOORREESSTTAALL PPAARRAA EELL MMAANNEEJJOO YY AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO

FFOORREESSTTAALL SSOOSSTTEENNIIBBLLEE Descripción El estado y la salud del ecosistema forestal son fundamentales para mantener sus funciones biológicas y productivas y así poder prospectar la ordenación y el manejo para la producción sostenible. La salud del bosque productor, como ecosistema, puede ser alterada por factores antrópicos y por fenómenos naturales que afectarían negativamente sus funciones y la posibilidad de implementar sistemas para la producción de bienes y servicios. Las principales alteraciones pueden estar referidas a disminución de las áreas de bosques naturales, a la disturbación de la fisiológía de una o más especies y de sus poblaciones, a alteración de condiciones de radiación solar dentro del ecosistema, a cambios en los ciclos de nutrientes y a la fragmentación del paisaje, entre otras, todas las cuales inciden en daños que disminuyen las posibilidades de conservación y aprovechamiento del bosque. Este criterio se refiere principalmente a la conservación física y al mantenimiento funcional de las comunidades vegetales que conforman el ecosistema forestal; lo cual lo hace diferente al Criterio 6 que está referido a los recursos agua y suelo. Justificación Existen numerosas actividades antrópicas y diversos agentes naturales que pueden afectar la salud del bosque o dañar el estado del bosque bajo ordenación y manejo. El deterioro así originado disminuye la capacidad productiva del ecosistema y por lo tanto de realizar procesos de aprovechamiento sostenibles, en detrimento de las opciones de mejoramiento de calidad de vida de las comunidades locales o regionales, de la posibilidad del desarrollo industrial forestal y de la conservación de los bosques. IINNDDIICCAADDOORR 33..11 FFAACCTTOORREESS AANNTTRROOPPIICCOOSS YY FFEENNOOMMEENNOOSS NNAATTUURRAALLEESS QQUUEE OOCCAASSIIOONNAANN DDAAÑÑOOSS AALL EECCOOSSIISSTTEEMMAA FFOORREESSTTAALL AALLTTEERRAANNDDOO SSUU FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO YY DDIISSMMIINNUUYYEENNDDOO SSUUSS CCAAPPAACCIIDDAADDEESS PPRROODDUUCCTTIIVVAASS Descripción Para garantizar el manejo forestal y asegurar la producción en las Areas Forestales Productoras es necesario identificar, caracterizar, prevenir y minimizar los factores antrópicos o los fenómenos naturales que probablemente puedan presentarse en ella y que pongan en peligro la posibilidad de hacer un aprovechamiento planificado y con enfoque de largo plazo sostenible. Dichos

Page 37: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

30

agentes y fenómenos pueden atentar contra las extensiones de bosques disponibles, dañar su estructura, composición y dinámica, afectar el equilibrio entre sus componentes físicos y biológicos y alterar su función ecosistema. Al final, todo esto repercutirá sobre la posibilidad de mantener la producción biológica y económica en los bosques naturales. En consecuencia con las anteriores circunstancias es necesario desarrollar una gestión con el propósito de cubrir este criterio; por parte de la Autoridad ambiental con la participación de las comunidades locales y con el compromiso de los usuarios de los recursos forestales. La cual debe incluir el debido apoyo financiero, logístico, técnico y normativo para tales fines. Elementos de Análisis 1. La siguiente relación de factibles actividades antrópicas y fenómenos naturales: Invasiones locales al AFP Agricultura migratoria por colonización espontánea Establecimiento, manejo y cosecha de cultivos ilícitos Hechura de caminos y vías de extracción diferentes a los planificados la ordenación y el manejo forestal. Explotación minera incompatible con la conservación de la cobertura vegetal. Incendios incontrolados originados por labores agropecuarias de colonos y/o indígenas. Explotación forestal ilegal (realizada sin permiso por corteros furtivos). Cosechas no programadas dentro del ciclo de corta establecido en el Plan de Manejo ni en los Planes de Aprovechamiento (operativos de Cosecha). Prácticas de cosecha forestal que incluyen técnicas inapropiadas (fumigaciones con agroquímicos etc.) Cacería comercial o cacería doméstica a niveles incontrolados Introducción de especies vegetales exóticas (agrícolas o forestales) Vertimientos sin control (gasolina, aceite, aguas servidas etc.) y disposición inadecuada de residuos sólidos Construcción de canales, zanjas, presas y diques. Informe de los desastres naturales y las intervenciones antrópicos sucedidos en los últimos 15 a 20 años en el nivel del AFP, para prospectar su eventual suceso en los bosques productores locales. Caracterización de las prácticas culturales locales relacionadas con labores de ampliación de la frontera agropecuaria y de implementación de cultivos, tales como quemas, empleo de leña para cocinar, hechura de rondas a los terrenos, calendarios agrícolas etc. Análisis climático detallado de la zona correlacionando el comportamiento de los factores climáticos con las actividades humanas y prospectando la posibilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos devastadores como sequías prolongadas, épocas de máxima precipitación, períodos o ciclos de tormentas etc. Informe regional sobre los procesos antrópicos y los fenómenos que a futuro se presentarían, con su caracterización, causalidad y eventual prevención. Programas, planes, proyectos o actividades pasadas de sensibilización, concertación y participación de las comunidades locales, así como de los usuarios del bosque, para prevenir, controlar y manejar situaciones relacionadas con los tópicos antes referidos. Cartografía a escala apropiada, preferentemente social, localizando áreas y sitios críticos en este sentido. Medidas establecidas por la Autoridad Ambiental y adoptadas por las comu nidades locales y por los usuarios del bosque, con el fin de organizar actividades y planes conjuntos de prevención y mitigación de los factores antrópicos y los fenómenos naturales identificados como factibles de suceder en el AFP.

Page 38: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

31

Ambito de Aplicación: AFP Cuadro 3.1.1 Daños causados por intervenciones humanas y fenómenos naturales en el AFP

Tipo de Actividad Antrópica

Superficie afectada (ha) y Nivel de daño

a) Invasiones locales al AFP Leve Medio Intenso b) Agricultura migratoria por colonización espontánea c) Establecimiento, manejo y cosecha de cultivos ilícitos d) Hechura de caminos diferentes a los planificados por el aprovechamiento y la ordenación forestal

e) Explotación minera incompatible con la conservación del bosque f) Incendios incontrolados causados por labores agropecuarias de colonos e indígenas

g) Explotación forestal ilegal h) Cosechas del bosque no programadas dentro de los planes de corta de los PMF

i) Prácticas de aprovechamiento inapropiadas (fumigaciones con plaguicidas etc.)

j) Cacería en niveles incontrolados k) Introducción de especies vegetales exóticas (agrícolas y forestales)

l) Vertimientos sin control (gasolina, aceites etc.) m) Construcción de canales, presas, diques etc. n) Incendios o) Sequías p) Tormentas q) Plagas y enfermedades r) Otras causas naturales

Page 39: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

32

IINNDDIICCAADDOORR 33..22 PPLLAANNEESS DDEE PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN YY MMIITTIIGGAACCIIÓÓNN DDEE DDAAÑÑOOSS DDEEBBIIDDOOSS AA FFAACCTTOORREESS AANNTTRRÓÓPPIICCOOSS YY AA FFEENNÓÓMMEENNOOSS NNAATTUURRAALLEESS EENN LLOOSS BBOOSSQQUUEESS PPRROODDUUCCTTOORREESS Descripción La Autoridad ambiental, los usuarios del bosque y las comunidades locales deben trabajar por la elaboración, la aplicación y el seguimiento a las medidas que prevengan y corrijan los efectos de las intervenciones antrópicas, a través del empleo de instrumentos legales, técnicos y educativas y operativas tales como: Implementación del Control, la Contingencia y la Mitigación en los Planes de Ordenación Forestal del AFP. Implementación del Control, la Contingencia y la Mitigación en los Planes de Manejo Forestal del AFP. Planes de Educación y Capacitación a los lugareños del AFP y a los operarios del aprovechamiento. Instrumentos normativos referidos a las obligaciones del usuario del bosque establecidas en las resoluciones y contratos de aprovechamiento. Monitoreos realizados por la Autoridad Ambiental, con el apoyo de las comunidades locales y de los usuarios del bosque, sobre el estado de los ecosistemas forestales. Elementos de Análisis Equipo humano, capacidad técnica, operativa y logística y gestión de la Autoridad Ambiental para diseñar, elaborar y aplicar Planes y normas y para desarrollar actividades de prevención y control de la ocurrencia de intervenciones antrópicas y de mitigación de daños derivados de la ocurrencia de fenómenos naturales en el AFP y en la UMF. Guías de procedimiento y manuales de operación con base en los cuales se puedan efectuar la prevención y la mitigación tanto por parte de la Autoridad Ambiental como por los permisionarios y los habitantes locales. Capacitación, entrenamiento y logística existentes para los fines de prevención y control Medidas y normas de las que dispone la Autoridad ambiental para la prevención, control y mitigación. Valores, normas sociales e individuales y controles comunitarios que favorecen la prevención y control de daños al bosque por factores antrópicos y fenómenos naturales. Tipo de trabajo y gestión interinstitucional regional para el manejo integral de estos problemas. Idoneidad, aplicabilidad, cumplimiento y seguimiento a las Consideraciones Ambiental establecidas en los Planes de Manejo Forestal. Implementación de la prevención y la mitigación de los daños antrópicos al bosque en el Plan de Ordenación del AFP. Ambito de Aplicación: AFP y UMF.

Page 40: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

33

CRITERIO 4

PRODUCCIÓN FORESTAL SOSTENIBLE BASADA EN PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS SOCIALES, ECONOMICOS, SILVICULTURALES Y ECOLÓGICOS

APLICADOS EN UN CONTEXTO DE LARGO PLAZO

11 12

Page 41: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

34

CCRRIITTEERRIIOO 44 PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN FFOORREESSTTAALL SSOOSSTTEENNIIBBLLEE BBAASSAADDAA EENN PPRRIINNCCIIPPIIOOSS EE IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS SSOOCCIIAALLEESS,, EECCOONNÓÓMMIICCOOSS,, SSIILLVVIICCUULLTTUURRAALLEESS YY EECCOOLLÓÓGGIICCOOSS AAPPLLIICCAADDOOSS EENN UUNN CCOONNTTEEXXTTOO DDEE LLAARRGGOO PPLLAAZZOO Descripción La producción en los ecosistemas forestales, entendida como el conjunto de actividades de planificación, administración, operación, inversión y desarrollo socioeconómico, técnico y científico, conducentes a la obtención de productos maderables y no maderables en bosques ordenados para tal fin, es sostenible y viable si el bosque es manejado y aprovechado sobre bases sociales aceptables, económicas factibles, financieras viables, ecológicas racionales y silviculturales probadas. Además, dicha producción debe ser entendida y realizada como un proceso de largo plazo, no transitorio ni de carácter extractivo como suele suceder en muchos bosques tropicales. Solamente tomando en consideración las anteriores premisas será posible desarrollar y alcanzar la producción forestal sostenible, en un marco de equilibrio, interacción y complementación entre tres los elementos fundamentales involucrados en ella: los ecosistemas forestales, la sociedad que se beneficia de ellos y la economía que se desarrolla a partir de sus bienes y servicios. Este criterio tiene algunos elementos comunes con el Criterio 7 (socioeconómico), pero se diferencia porque aborda solamente los aspectos científicos y técnicos de la producción de bienes maderables y no maderables en los bosques tropicales. Justificación Los bosques naturales poseen una amplia oferta de bienes y servicios ambientales derivados de sus características biológicas y de su funcionamiento ecosistémico. Previa ordenación para tal fin, es necesario que los ecosistemas forestales sean involucrados como factores de desarrollo de las zonas forestales, las regiones y el país; una de las formas de lograrlo es mediante la obtención de productos que satisfagan necesidades de las comunidades locales, de la industria forestal o de otras industrias que emplean productos forestales primarios o acabados (como la construcción o la mueblería, por ejemplo). También es importante resaltar que, además de la función de producción forestal, los ecosistemas deben conservar sus funciones protectoras; lo cual es factible si se aplican métodos de manejo y aprovechamiento que permitan mantener tanto su potencial ambiental como productor. La aplicación efectiva y eficiente de los indicadores de este criterio permitirá la generación sostenida de bienes y servicios. La intervención de los bosques para la producción no puede ser un proceso desordenado, sin control ni planificación, sin la aplicación de principios técnicos y científicos, sin reglas de juego definidas y sin la conciliación de los intereses de las partes involucradas (Estado, sociedad campesina, corteros, empresarios, comunidad técnica y científica, entre otras). El análisis de la realidad del país señala que no se cumple o no sucede la anterior situación deseable. En este contexto se encuentra la importancia de investigar y desarrollar este criterio junto con algunos indicadores que permitan superar las situaciones negativas existentes alrededor del manejo y el aprovechamiento de los bosques naturales y, a la vez, potenciar las fortalezas existentes. IINNDDIICCAADDOORR 44..11 IINNVVEENNTTAARRIIOOSS FFOORREESSTTAALLEESS YY LLEEVVAANNTTAAMMIIEENNTTOOSS CCAARRTTOOGGRRÁÁFFIICCOOSS CCOOMMOO IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS PPAARRAA EESSTTAABBLLEECCEERR LLAASS EEXXIISSTTEENNCCIIAASS DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS YY LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE PPRROOPPIIEEDDAADD DDEE LLOOSS BBOOSSQQUUEESS Descripción Para planificar y realizar la producción forestal sostenible es necesario disponer de inventarios forestales y de levantamientos cartográficos del AFP y de la UMF para realizar la administración eficiente de sus bosques. Los inventarios y levantamientos son requeridos para determinar y analizar, entre otros aspectos de interés, la siguiente

Page 42: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

35

información clave para el manejo y el aprovechamiento sostenible de los bosques: a) Cantidad y el tipo de productos forestales maderables y no maderables existentes en ellos; b) Modo de la propiedad y los derechos de uso sobre los bosques locales. Elementos de Análisis Planchas o mapas del AFP, a escala apropiada, de las áreas de bosque que han sido inventariadas y cartografiadas con el fin de incorporarlas al aprovechamiento y el manejo productivo o para otorgarlas en permiso. Mapas temáticos, a escala apropiada, en donde se determine la extensión y el porcentaje de cada bosque que se encuentre inventariado y cartografiado. Mapas temáticos, a escala apropiada, en los que estén localizados y cuantificados los productos maderables y/o no maderables según cada unidad de bosque inventariada y cartografiada. Mapas temáticos, a escala apropiada, que contengan los derechos sobre cada unidad de bosque inventariado y cartografiado, incluyendo la clasificación por grupos sociales (ej. indígenas, afroamericanos, mestizos, colonos, nativos etc.), por tipo de propiedad (pública, privada o comunitaria, por ej.). Decisiones tomadas sobre otorgamiento de permisos y autorizaciones de aprovechamiento, así como para la planificación de las operaciones de aprovechamiento, con base en los anteriores mapas e inventarios. Ambito de Aplicación: AFP Cuadro 4.1.1 Zonas Boscosas Inventariadas por Superficie, Productos y Propiedad

Derechos sobre los bosques y Propiedad de las tierras Propiedad Pública Propiedad Privada Estado Otras

entidades públicas

Individual Empresas Forestales

Otras entidades Privadas

Propiedad Colectiva

Tipos de Bosque (Asociación)

Area (ha)

% Area (ha)

% Area (ha)

% Area (ha)

% Area (ha)

% Area (ha)

%

Tipo de Bosque 1 Tipo de Bosque 2 …. Tipo de Bosque n

Cuadro 4.1.2 Cantidad de Madera y Productos Forestales no Maderables por Tipo de Bosque

Cantidad Media Anual Extraída * Productos Forestales Principales AFP Otras Zonas Boscosas Producto 1 Producto 2 ……. Producto n

* Indicar las correspondientes unidades de cada producto Incluye maderas y productos forestales no maderables IINNDDIICCAADDOORR 44..22

Page 43: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

36

PPLLAANNEESS DDEE OORRDDEENNAACCIIÓÓNN,, PPLLAANNEESS DDEE MMAANNEEJJOO YY PPLLAANNEESS DDEE AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA PPLLAANNIIFFIICCAARR YY DDEESSAARRRROOLLLLAARR LLAA PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN FFOORREESSTTAALL SSOOSSTTEENNIIBBLLEE Descripción Para alcanzar el manejo forestal, así como para planificar y realizar la producción forestal sostenible se requiere de la existencia y aplicación de varios tipos de planes, los cuales tienen como función servir de instrumentos técnicos, científicos y socioeconómicos para la planificación, administración, ejecución y seguimiento de la actividad del aprovechamiento forestal. Estos planes contienen los lineamientos, las pautas, las técnicas y los métodos, las inversiones, la programación, la información física y biológica y demás aspectos requeridos para aplicar y tener en cuenta por la Autoridad Ambiental, los usuarios y las comunidades en el desarrollo de una producción sostenible. De acuerdo con la normatividad existente en el país, especialmente en el Decreto 1791 de 1996, los planes involucrados en la gestión de la producción forestal son los siguientes: Planes de Ordenación Forestal; para el AFP (AFP) Planes de Manejo Forestal; para la Unidad de Aprovechamiento Forestal. Planes Operativos de Aprovechamiento o Cosecha; empleados en la Unidad de Aprovechamiento (o de cosecha forestal), que puede ser por ejemplo un cuartel anual de cosecha, un bloque, un compartimento etc. Elementos de Análisis 1. En el Nivel del Area Forestal Productora 1.1 Areas Forestales Productoras definidas y declaradas por parte de la Autoridad Ambiental regional, con su respectiva caracterización, delimitación, pautas de manejo y objetivos de uso, en concordancia con el mandato legal del Decreto 1791 de 1996 sobre el Régimen de Aprovechamiento Forestal en Colombia. Plan de Ordenación del AFP, que es realizado por la Autoridad Ambiental, e incluye los siguientes elementos básicos para su administración y gestión: información climática, geológica y edafológica, biológica (taxonomía, fauna, vegetación, sucesión, dinámica, asociaciones, consociaciones, consideraciones sobre biodiversidad, biomasa total etc.), existencias globales de especies e individuos comerciales y no comerciales, cantidad y tipo de unidades de productos aprovechables, tipos de productos existentes, sistemas o métodos de cosecha sostenibles según las características biofísicas de los ecosistemas forestales, caracterización de la regeneración natural y el estado silvicultural del bosque, prácticas o sistemas silviculturales aptos para el ecosistema, caracterización de las poblaciones y especies de los diferentes tipos bosques que conforman el AFP, sus crecimientos, así como sus turnos, ciclos de corta y posibilidad productiva. 1.3 Términos de referencia empleados para elaborar el POF, con énfasis en los lineamientos, los contenidos, la metodología, los instrumentos metodológicos, las fuentes de información, el marco conceptual, los sistemas y procedimientos de administración, la gestión del Plan y los insumos técnicos y científicos a aplicar. 1.4 Capacidad institucional de la Autoridad Ambiental para declarar las zonas forestales productoras y elaborar, aplicar y gestionar el Plan de Ordenación los insumos y requerimientos de información, conocimiento, personal y recursos económicos para hacerlo. 1.5 Estrategias y acciones puestas en marcha por las Autoridades Ambientales (Corporación Regional y/o el Ministerio del Medio Ambiente) para declarar las Zonas Forestales Productoras, elaborar los Planes de Ordenación y, eventualmente, anticiparse a subsanar las eventuales necesidades. 1.6 Programas, planes, proyectos y actividades de investigación biológica, forestal, social y económica, desarrollados para disponer de los insumos de conocimiento, información y tecnología para cumplir las metas de zonificación y de ordenación forestal. 2. En el Nivel de la Unidad de Manejo Forestal (UMF)

Page 44: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

37

Un AFP puede tener una o varias Unidades de Manejo Forestal; cada UMF se materializa en el momento que es otorgada en permiso o autorización de aprovechamiento por parte de cada Autoridad Ambiental. El aprovechamiento de cada UMF es realizado con base en un Plan de Manejo Forestal (PMF) que es elaborado por los usuarios del bosque para presentarlo a la Autoridad Ambiental de la jurisdicción para obtener el permiso o la autorización forestal del caso, así como para aplicarlo operativamente en la realización del mismo. 2.1 Lineamientos técnicos sobre la UMF y los PMF contemplados en el Decreto 1791/96 Planes de Manejo Forestal que los usuarios del bosque presentan ante la Autoridad Ambiental para acceder a los permisos o las autorizaciones de aprovechamiento forestal y que deben aplicar para su ejecución; especialmente en lo referente a los siguientes elementos técnicos y socioeconómicos: 2.2.1 Inventario Estadístico del bosque solicitado para aprovechamiento, elaborado con un diseño y un nivel de precisión mayor que el elaborado por la Autoridad Ambiental en el POF del AFP. Mediante éste inventario se dará a conocer las existencias de productos solicitados, de población total y aprovechable de las especies objeto de la solicitud de aprovechamiento. Plan de Aprovechamiento general para todo el bosque solicitado para aprovechamiento, que presenta la planificación técnica y económica del mismo, tales como inversiones, equipos a emplear, plan de cortas y de extracción, mercados, división del bosque en unidades de cosecha (como por ejemplo cuarteles, bloques, compartimientos), programación del aprovechamiento de cada unidad de cosecha mercados de destino de los productos, plan de inversiones, administración del aprovechamiento, entre otros aspectos. 2.2.3 Plan Silvicultural (ver indicador 4.3.), costos y sistema de administración del aprovechamiento, mercados y sistemas de comercialización. 2.2.4 Sección de Consideraciones Ambientales y demás aspectos de importancia para prevenir, controlar y mitigar los eventuales efectos del aprovechamiento forestal sobre los recursos bióticos y abióticos del ecosistema forestal. 2.3 Implementación y aplicación que los usuarios realizan de los términos de referencia (pautas, objetivos, elementos biológicos y físicos, principios silvícolas, sistemas de cosecha etc.) establecidos en el Plan de Ordenación del AFP, para la elaboración y puesta en práctica de los Planes de Manejo Forestal (PMF). 2.4 Características y cualificación de la asistencia prestada al usuario para la elaborar, ejecutar y hacer el seguimiento del respectivo PMF. 2.5 Control y acompañamiento al cumplimiento del PMF, por parte de la Autoridad Ambiental, el permisionario, el asistente técnico y las comunidades locales. En el Nivel de Unidad de Aprovechamiento (o Cosecha) Cada UMF estará conformada por una o varias unidades de aprovechamiento con base en el Plan de Manejo Forestal. Esta unidad es operativa y puede ser anual, bianual, semestral etc. Cada Unidad de Aprovechamiento es cosechada con base en un Plan que es presentado por el permisionario a la Autoridad Ambiental antes de proceder a las operaciones de corta, extracción y transporte de productos (Decreto 1791/96). 3.1. Plan de Aprovechamiento (o Cosecha) cuyo contenido mínimo es el siguiente: Resultados del inventario al 100% pre aprovechamiento de la unidad, referido a los árboles con diámetro igual o mayor a 10 cm. Diámetro a la Altura del Pecho (D.A.P), la planificación de las cortas, los equipos e inversiones a emplear, las especies y cantidad de plantas a cosechar, el monto de productos maderables o no maderables a obtener, las labores e inversiones del plan silvicultural que realizarán para el período específico en esa unidad de cosecha, la programación de las actividades, la organización administrativa (incluyendo responsables y asistentes técnicos) para ese período, fuentes de financiación y canales de comercialización, mercados que abastecerá, precios probables de los productos y actividades industriales, si las hay.

Page 45: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

38

3.2 Seguimiento y acompañamiento de la Autoridad Ambiental, del usuario y de la comunidad local a la ejecución del Plan de Cosecha. Ambito de Aplicación: AFP y UMF Cuadro 4.2.1 Bosques de Producción con Planes de Manejo por cada Tipo de Bosque en el AFP

TTIIPPOO SS DDEE BBOO SS QQ UUEE Bosques de Producción Bajo Planes de

Manejo (ha) Sin Planes de Manejo

(ha)

TTOO TTAALL HHAA

Tipo de Bosque 1 Tipo de Bosque 2 …… Tipo de Bosque n

Cuadro 4.2.2 Compartimentos/Cuarteles/Bloques de Corta Aprovechados según Planes de Cosecha (AFP)

TTIIPPOO SS DDEE BBOO SS QQ UUEE COMPARTIMIENTOS/CUARTELES/BLOQUES DE CORTA APROVECHADOS

Total (ha)

Conforme a Planes de Aprovechamiento (ha)

Sin Planes de Aprovechamiento (ha)

Tipo de Bosque 1 Tipo de Bosque 2 ……….. Tipo de Bosque n

Page 46: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

39

IINNDDIICCAADDOORR 44..33 SSIILLVVIICCUULLTTUURRAA AAPPLLIICCAADDAA EENN LLOOSS EECCOOSSIISSTTEEMMAASS FFOORREESSTTAALLEESS PPAARRAA CCOONNSSEERRVVAARR EE IINNCCRREEMMEENNTTAARR SSUUSS FFUUNNCCIIOONNEESS PPRROOTTEECCTTOORRAASS YY PPRROODDUUCCTTOORRAASS Descripción Para lograr una producción forestal sostenible es preciso investigar, formular y aplicar principios, técnicas, prácticas, sistemas y planes silviculturales, tanto en el nivel del AFP, como de la UMF y en el de la Unidad de Corta. Su aplicación en cada tipo de bosque (asociación) y para cada especie de los que se obtiene cada uno de los productos forestales maderables y no maderables permite mantener viables en términos biológicos y productivos a las poblaciones vegetales, a las comunidades de plantas y al ecosistema boscoso. En este sentido la silvicultura juega un papel clave como piedra angular para garantizar el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, garantizando el funcionamiento y la capacidad de producción socioeconómica de los bosques, lo cual redunda en que la producción forestal sea rentable, sostenida y compatible con la conservación de los recursos. Además de su naturaleza como insumo técnico, científico y económico requerido para el manejo forestal sostenible, la silvicultura ha sido establecida como requerimiento en el Decreto 1791/96 sobre el Régimen de Aprovechamiento Forestal en Colombia. Su implementación es obligada tanto en el nivel del AFP como de la UMF. En la práctica la Silvicultura es desarrollada y operacionalizada a través de Pautas, Guías y Planes específicos que se articulan a los POF y PMF. Un diagnóstico de la situación del desarrollo de la Silvicultura en el país y su aplicación en los bosques objeto de la producción indica un balance negativo; principalmente porque es vista como un obstáculo por la mayoría de los actores de la gestión, la administración, el uso y la planificación forestal y ambiental. Del mismo modo, generalmente es percibida como un sobre costo y como un requisito de simple trámite para acceder al aprovechamiento forestal. El aporte técnico, operativo, científico de los PMF en cuanto a la silvicultura a implementar en los bosques permisionados o autorizados es también deficiente. Esta situación conduce a la necesidad de construir, investigar y aplicar indicadores silviculturales específicos que ayuden, junto con otros insumos, a superar las deficiencias actuales. Elementos de Análisis 1. En el Nivel del AFP 1.1. Guía Silvicultural incluida en el Plan de Ordenación del AFP, elaborada por la Autoridad

Ambiental; contiene las pautas mínimas sobre aplicación y desarrollo de la silvicultura en el AFP. Es socializada con los usuarios del bosque, las comunidades locales y los asistentes técnicos y los funcionarios la Autoridad Ambiental.

1.2. El Plan Silvicultural contenido en el PMF de cada bosque solicitado para aprovechamiento,

su cualificación y seguimiento.

Page 47: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

40

1.3. Aplicación de las pautas contenidas en la Guía Silvicultural del AFP por parte de los usuarios del bosque y sus asistentes técnicos; tanto en la elaboración del PMF como en la aplicación práctica en el bosque correspondiente.

1.4. Investigaciones, estudios, nivel de conocimiento, capacitación y recursos disponibles para

elaborar y aplicar la Guía Silvicultural del AFP. 1.4. Características y resultados de Proyectos Piloto de Manejo de Bosques eventualmente

existentes en la región. 2. En el Nivel de la UMF 2.1. Plan Silvicultural de la UMF elaborado y presentado por los usuarios a la Autoridad

Ambiental; que se caracteriza por ser flexible para ajustarlo progresivamente según el comportamiento biológico y productivo del bosque después de su aprovechamiento y de aplicarle los tratamientos silviculturales para la recuperación. Su horizonte de tiempo estará acorde con la resiliencia del ecosistema y de las especies intervenidas.

2.2. Conceptos técnicos y científicos empleados, metodología de formulación y ajuste del Plan

Silvicultural. 2.3. Análisis y cualificación del Plan Silvicultural, con base en los siguientes insumos: 2.3.1 Diagnósticos de la regeneración natural en general y particularmente de las especies objeto

de aprovechamiento, con los cuales se evalúa el potencial cualitativo y cuantitativo de reposición del bosque. Se efectúa un diagnóstico antes de la cosecha y otro después.

2.3.2 Medidas y prácticas para estimular el establecimiento y favorecer la regeneración natural,

especialmente de las especies objeto de la producción, basadas en los resultados de los anteriores diagnósticos.

2.3.3 Objetivos de producción con los cuales se planifican la duración, los objetivos, los métodos

y las inversiones en silvicultura. 2.3.4 Prácticas y métodos silviculturales formulados y aplicados, dando prelación a aquellos de

bajo impacto ambiental. 2.3.5 Parcelas permanentes de seguimiento y evaluación para determinar la respuesta del

bosque a los tratamientos silviculturales. 2.4. Sensibilización de los usuarios y las comunidades locales para que comprendan la

necesidad y la importancia de aplicar la silvicultura en las áreas permisionadas o autorizadas.

2.5. Capacitación y el entrenamiento proporcionados a los permisionarios y las comunidades

locales para que desarrollen la silvicultura y participen en las actividades relacionadas.

Page 48: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

41

2.6. Recursos humanos, técnicos y financieros aplicados por el Ministerio del Medio ambiente, la Autoridad Ambiental, los usuarios del bosque y las comunidades locales para el desarrollo de la silvicultura en los bosques productores.

2.7. Gestión de la Autoridad Ambiental, incluyendo elaboración, seguimiento y control de las

Guías y los Planes Silviculturales. Ambito de Aplicación: Nacional, AFP y UMF Cuadro 4.3.1 Extensión y Porcentaje de Bosques Aprovechados bajo Pautas Silviculturales

AREAS BOSCOSAS APROVECHADAS

Siguiendo Pautas Silviculturales

Siguiendo Pautas Silviculturales

Tipo de Bosque (Asociación) Productor

Area (ha) % Area (ha) %

Total Areas Boscosas

Aprovechadas (ha)

Tipo de Bosque 1 Tipo de Bosque 2 ….. Tipo de Bosque n

IINNDDIICCAADDOORR 44..44 EEXXTTEENNSSIIÓÓNN YY DDIISSPPOONNIIBBIILLIIDDAADD DDEE BBOOSSQQUUEESS RREEGGIIOONNAALLEESS PPAARRAA PPLLAANNIIFFIICCAARR LLAA PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN FFOORREESSTTAALL Descripción La planificación, la administración, la realización y la evaluación de un aprovechamiento sostenible en el AFP se basan en la existencia y la disponibilidad real de áreas de bosques dentro de ella. Por lo tanto, es necesario tener un claro y preciso conocimiento referido especialmente a la cantidad y el porcentaje de: a) Bosques de producción incluidos en el Plan de Ordenación del AFP; b) Cuarteles, compartimentos o bloques que están por ser aprovechados o que ya fueron aprovechados según los planes de manejo presentados por los usuarios. La información concerniente con los anteriores aspectos debe mantenerse actualizada y materializado en cartografía y, preferiblemente, ser operado en sistemas de información geográfica. Elementos de Análisis 1. Superficie total de bosques de producción disponibles en el AFP y su porcentaje con respecto

al área total de la misma; organizados por cada tipo de bosque (asociación). 2. Superficie forestal existente para la producción determinada por tipo de bosque (asociación)

del AFP.

Page 49: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

42

3. Número de áreas de bosques, con su extensión, que ha sido o están siendo aprovechados mediante planes de manejo forestal basados en las pautas establecidas en el Plan de Ordenación del AFP.

4. Cantidad de unidades de cosecha (cuarteles, compartimentos, bloques etc.) fijadas dentro de

cada PMF, incluyendo si ya han sido aprovechadas o si están sin aprovechar. 5. Manual de Procedimiento, que sirve de guía para hacer los anteriores trabajos suministrando

las pautas con respecto a las herramientas, las fuentes y los recursos a emplear, la asignación de las responsabilidades sobre dichos trabajos y la periodicidad de las actualizaciones.

Ambito de Aplicación: AFP IINNDDIICCAADDOORR 44..55 IINNVVEENNTTAARRIIOO FFOORREESSTTAALL DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS MMAADDEERRAABBLLEESS YY NNOO MMAADDEERRAABBLLEESS AANNTTEESS YY DDEESSPPUUÉÉSS DDEELL AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO DDEELL BBOOSSQQUUEE CCOOMMOO IINNSSTTRRUUMMEENNTTOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN SSOOSSTTEENNIIBBLLEE Descripción El inventario de los productos maderables y no maderables en un bosque productor, tanto antes como después de su cosecha, es una herramienta necesaria en el propósito de hacer sostenible al aprovechamiento y el manejo forestal. Los objetivos del inventario antes de realizar el aprovechamiento de los bosques son, entre otros, los siguientes: a) cuantificar los productos maderables y/o no maderables existentes en un momento dado en la AFP; b) determinar, tanto en el AFP como en la UMF, la cantidad de dichos productos que se extraerán durante cierto período de tiempo (por ejemplo por semestres o anualidades), en total y para cada tipo de bosque (asociación); c) Precisar la capacidad productiva comercial del bosque con base en la información de los dos puntos anteriores y en las características de los mercados de productos forestales (demanda, oferta, precios, prospección de escasez etc.). Después de realizado el aprovechamiento, los objetivos del inventario son: a) Estimar el remanente de productos luego de realizada la cosecha; b) Prospectar el tiempo requerido para la recuperación del bosque en términos de la posibilidad de volver a efectuar una nueva cosecha; c) Determinar la viabilidad a futuro de poder volver a extraer ciertos productos. La información de los inventarios está correlacionada con la información generada a través de la aplicación de los Planes Silviculturales en los bosque productores, tanto a nivel del POF como del PMF. La realización de los inventarios objeto de este indicador es un proceso dinámico y multitemporal. Elementos de Análisis 1. Características y cualificación de los inventarios forestales estadísticos realizados por la

Autoridad Ambiental para diseñar el Plan de Ordenación. del AFP.

Page 50: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

43

2. Características y la cualificación de los inventarios forestales estadísticos pre- aprovechamiento realizados por los usuarios del bosque (solicitantes de permisos o autorizaciones de aprovechamiento) para elaborar el PMF de la UMF.

3. Características y cualificación de los inventarios forestales al 100% pre-corta de cada unidad

de cosecha, para elaborar y operacionalizar el Plan de Cosecha. 4. Inventarios forestales estadísticos para el control y el monitoreo del bosque pos-

aprovechamiento, los cuales son realizados, concertados y efectuados entre los permisionarios, la Autoridad Ambiental y, opcionalmente, la comunidad local.

5. Sistema estadístico de control (software, tarjetas, salvoconductos, informes etc.) y su

eficiencia para el control y el seguimiento a la extracción y la movilización de productos forestales.

6. Informes consolidados sobre extracción bimensual o, preferiblemente, trimestral, con cuadros

estadísticos, realizados a nivel del AFP por la Autoridad Ambiental y a nivel de la UMF por el usuario, quien será guiado para tal fin por la Autoridad Ambiental.

7. Estudios e investigaciones sobre crecimiento y productividad de las especies objeto del

aprovechamiento comercial. 8. Determinación y evaluación de metas de productos a extraer basadas con el crecimiento y el

comportamiento del bosque en las siguientes condiciones: a ) con intervención por aprovechamiento y sin intervención por aprovechamiento; b) sin manejo silvicultural y con manejo silvicultural

Ambito de Aplicación: AFP y UMF Cuadro 4.5.1 Extensión y Porcentaje de Areas del AFP con Levantamientos Posaprovechamiento

AREAS BOSCOSAS APROVECHADAS

Tipos de Bosque (Asociaciones)

Con Levantamiento Posaprovechamiento

Sin Levantamiento Posaprovechamiento

Total Areas Boscosas

Aprovechadas (ha)

Area (ha) % Area (ha) %

Tipo de Bosque 1 Tipo de Bosque 2 ….. Tipo de Bosque n

Cuadro 4.5.2 Pronóstico de Producción de Madera y Productos no Maderables por Tipo de Bosque

Producción Media Anual por Década Principales Productos Forestales*

Año 1 al 10 Año 11 al 20 Año 21 al 30 Año 31 al 40 Año 41 al 50

Producto 1

Producto 2 ….. Producto n

** SSee rreeqquuiieerree eessppeecciiffiiccaarr llaass uunniiddaaddeess ddee aapprroovveecchhaammiieennttoo yy llaass uunniiddaaddeess ccoommeerrcciiaalleess ddee llooss pprroodduuccttooss

Page 51: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

44

IINNDDIICCAADDOORR 44..66 CCAAPPAACCIIDDAADD MMAAXXIIMMAA DDEE AAPPRROOVVEECCHHAAMMEENNTTOO PPEERRMMIISSIIBBLLEE SSIINN AAFFEECCTTAARR LLAA SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD DDEELL EECCOOSSIISSTTEEMMAA YY SSUUSS EESSPPEECCIIEESS VVEEGGEETTAALLEESS Descripción La determinación de la posibilidad sostenible de producción es necesaria para el manejo de los ecosistemas forestales; dicha posibilidad significa la cantidad máxima de un producto maderable o no maderable que se puede extraer del bosque sin comprometer a futuro ni deteriorar significativamente su funcionamiento y su capacidad de generación de bienes y servicios. También se puede asimilar a la “posibilidad sostenible de cosecha” de una especie o de un producto del bosque. La posibilidad sostenible se basa en la resiliencia, el crecimiento y el potencial de regeneración natural del ecosistema, de las poblaciones y de las especies. En términos prácticos significa precisar cuál es el nivel cuantitativo hasta el cual se puede hacer cosecha de una especie maderable o no maderable o de un producto específico (ej. en m3/ha., kg/ha.) sin poner en peligro su conservación, su sostenibilidad productiva y su función ecosistémica. Elementos de Análisis 1. Tasa de crecimiento, individual y por hectárea de las especies aprovechables en cada tipo de

bosque del AFP y de la Unidad de Manejo, midiendo y evaluando aquellas variables relacionadas con la organografía vegetal que es objeto de cosecha (por ej., para madera, el D.A.P. del fuste).

2. Existencias actuales y futuras de cada producto maderable (troza, pieza, bloque etc.) o no

maderable (peso de follaje, unidades de fruto etc.) existentes en cada tipo de bosque del AFP y de la Unidad de Manejo.

3. Parcelas Permanentes de Crecimiento establecidas en los bosques bajo ordenación y manejo

con el fin de tener la información primaria que permita obtener los insumos técnicos y científicos para determinar su Posibilidad de Cosecha, en bosque sin aprovechar y en bosque aprovechado y en bosque con y sin manejo silvicultural.

4. Análisis de las tasas de crecimiento y de la dinámica de la regeneración natural obtenidas en

parcelas permanentes de crecimiento y la prospección de tasas de extracción que en un momento dado se estarían permitiendo.

5. Gradualización de los volúmenes o cantidades de productos a obtener mediante la asignación

de unos cupos máximos de aprovechamiento para cada tipo de bosque y para cada una de sus especies aprovechables.

6. Actualización y ajuste periódico de los cupos de aprovechamiento permitidos con base en el

avance del conocimiento del crecimiento del bosque antes y después del ser aprovechado, especialmente si es sometido a manejo silvicultural.

Page 52: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

45

7. Implementación de la Posibilidad de Cosecha con los Planes Silviculturales del AFP y de la UMF.

8. Articulación del concepto de Posibilidad de Cosecha en la normatividad forestal. Ambito de Aplicación: AFP y UMF Cuadro 4.6.1 Nivel de Aprovechamiento Sostenible de Productos por Tipo de Bosque *

Principales Productos Forestales

Tipos de Bosque Total (ha)

• Producto 1 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 …. Tipo n Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto n

* El tipo de bosque es el equivalente al término ecológico de Asociación o de Consociación • Incluye maderas y productos forestales no maderables que se pueden encontrar juntos en la misma zona boscosa; el % se refiere a la proporción de territorio inventariado dentro de la zona boscosa total IINNDDIICCAADDOORR 44..77 SSIISSTTEEMMAASS,, MMÉÉTTOODDOOSS YY TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE CCOOSSEECCHHAA DDEE BBAAJJOO IIMMPPAACCTTOO UUTTIILLIIZZAADDOOSS EENN EELL AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO FFOORREESSTTAALL Descripción Para asegurar que el ecosistema boscoso conserve su funcionamiento y que la generación de bienes y servicios forestales sea sostenida, es necesario desarrollar e implementar operaciones, prácticas y sistemas de cosecha de bajo impacto en su aprovechamiento. Esta condición debe estar en función de equilibrio con la racionalidad de la eficiencia y los costos del aprovechamiento. Para tal fin se requiere determinar, caracterizar, investigar y aplicar sistemas de cosecha acordes con las condiciones ecológicas de los ecosistemas forestales, con las características socioeconómicas de los usuarios y con las formas de demanda de los mercados (según tipos de productos y sus dimensiones, entre otros aspectos). Es importante considerar que la implementación de aprovechamientos con tecnologías y métodos de bajo impacto normalmente incide en una disminución de los rendimientos y en el incremento de los costos de la actividad productiva; por lo tanto, la sostenibilidad no puede ser tan sólo ambiental sino que también debe serlo económica y social. En el aprovechamiento forestal deben emplearse métodos y tecnologías validados y apropiados a las condiciones de los ecosistemas, que hagan del aprovechamiento una actividad rentable, con bajos niveles de desperdicio y mínimos costos de producción.

Page 53: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

46

Las anteriores consideraciones significan que el desarrollo y la aplicación de este indicador debe realizarse en el contexto integral de los interese ecológicos, económicos y sociales alrededor del bosque. Elementos de Análisis 1. Conocimiento de las características fitosociológicas y físicas claves de cada tipo de bosque

(asociación) aprovechable del AFP 2. Caracterización y análisis de los sistemas, métodos y técnicas de cosecha (o

aprovechamiento) existentes en el nivel local, nacional e internacional y que probablemente sean aplicables en los bosques aprovechables del AFP.

3. Análisis, ajuste, prueba piloto y validación de los sistemas de aprovechamiento antes

analizados. 4. Investigación sobre sistemas, técnicas y prácticas de cosecha viables de acuerdo con las

características de los ecosistemas aprovechables. 5. Pautas técnicas establecidas por la Autoridad Ambiental en el Plan de Ordenación del AFP

con respecto a sistemas, métodos y técnicas de aprovechamiento. 6. Inventarios de existencias, estructura y composición florística del bosque antes y después de

realizada la cosecha forestal. 7. Análisis y comparación de los rendimientos y los costos de los tipos de aprovechamiento más

representativos para los bosques del AFP, estableciendo las limitaciones y la viabilidad de cada uno de ellos.

8. Articulación de los sistemas de cosecha de bajo impacto en los Planes de Manejo Forestal.

presentados por los usuarios del bosque. 9. Compromisos de utilización de sistemas de cosecha de bajo impacto implementados en la

normatividad y el régimen de aprovechamiento forestal. Ambito de Aplicación: AFP y UMF

Page 54: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

47

IINNDDIICCAADDOORR 44..88 CCOONNTTRROOLL YY SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO AA LLAASS DDIIRREECCTTRRIICCEESS,, OOBBLLIIGGAACCIIOONNEESS YY AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDEE AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO YY MMAANNEEJJOO EESSTTAABBLLEECCIIDDAASS EENN LLOOSS PPLLAANNEESS DDEE OORRDDEENNAACCIIOONN YY DDEE MMAANNEEJJOO FFOORREESSTTAALL Descripción En el contexto de la producción forestal sostenible es necesario que la Autoridad Ambiental y los usuarios dispongan de recursos, medidas e instrumentos para hacer el seguimiento y control conjunto a las directrices de aprovechamiento, a la operacionalización de los Planes de Manejo Forestal y a las actividades de cosecha. El control y el seguimiento son indispensables no sólo a nivel de principio normativo sino también a nivel de principio social y ético, ya que en el buen uso y la eficiente administración de los bosques está en juego no sólo la conservación de la base natural como tal sino también la calidad de vida, la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y otros elementos vitales de las comunidades locales, las regiones, los países e, incluso, del mundo. En al ámbito nacional uno de los puntos más cuestionados sobre la administración y el aprovechamiento forestal es la debilidad y la ineficiencia del seguimiento y el control, a pesar de existir instrumentos legales, técnicos y operativos para llevarlos a cabo. De manera que el estudio y el desarrollo de este indicador son considerados como fundamentales para la meta del manejo forestal sostenible. Elementos de Análisis 1. Estrategias, medios, recursos, instrumentos y organización que poseen la Autoridad

Ambiental, los usuarios del bosque y las comunidades locales para la evaluación y el monitoreo de los PMF y de los compromisos adquiridos por los usuarios a través del contrato derivado del permiso de aprovechamiento recibido.

2. Guías de procedimiento y manuales de operación sobre los cuales desarrollan sus actividades

de control y seguimiento la Autoridad ambiental, los usuarios y las comunidades locales. 3. Tipo, grado y cualificación de la capacitación, el entrenamiento y la logística (campamentos,

oficinas, vehículos, equipos de campo etc.) disponibles para realizar el control y seguimiento al aprovechamiento.

4. Relaciones, concertación, participación y acuerdos existentes entre los usuarios del bosque, la

Autoridad Ambiental y los lugareños para ejercer el control y seguimiento. 5. Sensibilización de las partes sobre las metas y la necesidad de hacer un aprovechamiento y

manejo sostenible del bosque. 6. Instrumentos legales y normativos existentes para obligar y facilitar en lo técnico y lo

operativo el control y el seguimiento al aprovechamiento forestal.

Page 55: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

48

CRITERIO 6

CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y LOS RECURSOS HIDRICOS

16

Page 56: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

49

CCRRIITTEERRIIOO 55

CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD BBIIOOLLÓÓGGIICCAA EENN LLOOSS EECCOOSSIISSTTEEMMAASS FFOORREESSTTAALLEESS DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Descripción La producción forestal en los bosques tropicales requiere tener en cuenta la conservación (mas no la preservación) de su biodiversidad; esto incluye el manejo de áreas especiales dentro del AFP, con el fin de mantener poco o nada alterada su riqueza a nivel de genes, especies y ecosistemas. También es necesario considerar que los bosques manejados sosteniblemente para la producción contribuyen a la conservación de la diversidad biológica, sin ser ésta su función principal. Por otra parte, es necesario entender que las especies vegetales comerciales constituyen parte de dicha diversidad y que la intervención del aprovechamiento debe planificarse y realizarse buscando minimizar los daños sobre la base biológica del bosque con el fin de no comprometer a futuro ni su funcionamiento ni su oferta de bienes y servicios forestales. Aceptando que el manejo y el aprovechamiento ocasionan intervenciones antrópicas que necesariamente alteran a los ecosistemas forestales, y que son realizados en bosques ordenados y destinados a la producción, no puede esperarse que en ellos la biodiversidad sea conservada o reconstruida en los niveles primigenios sino que, por el contrario, su estado sea mantenido en unos niveles aceptables. Igualmente, la conservación de la diversidad biológica en los bosques productores se debe realizar teniendo en cuenta que el aprovechamiento debe ser también sostenible en cuanto a la rentabilidad financiera y a la generación de beneficios económicos y sociales para las comunidades locales, los usuarios del recurso y el país en general. Justificación La biodiversidad forma parte de la oferta de bienes forestales y del funcionamiento sistémico de los bosques; por lo tanto, para que el manejo y el aprovechamiento forestal sean sostenibles se requiere que dicha biodiversidad sea conservada. Los bosques tropicales colombianos se caracterizan por poseer una alta diversidad biológica, la cual reviste alta importancia para el mundo, el país y las poblaciones locales. En el entendido que para la producción forestal es inevitable afectar (transitoria o permanentemente) a la base biológica del ecosistema, se hace necesario involucrar y desarrollar estrategias, pautas, medidas, tecnologías, instrumentos y acciones tendientes a fin de minimizar los daños y las pérdidas en tal sentido.

Page 57: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

50

IINNDDIICCAADDOORR 55..11 EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN YY PPAARRTTIICCUULLAARRIIDDAADDEESS BBIIOOLLÓÓGGIICCAASS DDEE EESSPPEECCIIEESS DDEE FFLLOORRAA YY FFAAUUNNAA DDEE LLOOSS EECCOOSSIISSTTEEMMAASS EENN LLAA PPLLAANNIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN FFOORREESSTTAALL Descripción Las especies de flora y fauna de los bosques de producción en las Zonas Forestales Productoras presentan particularidades biológicas tales como rareza, endemismo etc., al igual que ciertos niveles de conservación (amenazado, en vía de extinción etc.) de acuerdo a como las intervenciones antrópicas y los fenómenos naturales hayan alterado el estado cuantitativo y cualitativo de sus poblaciones. Por lo tanto es necesario disponer, entre otros instrumentos, con inventarios de flora y fauna que son los que proporcionan información en tal sentido a los administradores y a los usuarios del bosque natural. Dichos inventarios deben ser realizados para el AFP. Por otra parte, la información suministrada por los inventarios florísticos y faunísticos es un insumo que sirve para que las CARs y los Institutos de Investigación Científica del SINA realicen la catalogación de las especies de las AFP según dichas particularidades y estados de conservación. Esta catalogación es un proceso multitemporal y dinámico y sus resultados son la base para que la Autoridad Ambiental, los usuarios y las comunidades elaboren, realicen y adopten planes, actividades y medidas que propendan por la conservación de la biodiversidad en los bosques objeto de producción. La consideración de las particularidades biológicas y el estado de conservación de las especies del AFP y de la UMF debe ser una de las bases para que la Autoridad Ambiental regule y controle el aprovechamiento forestal y el otorgamiento de los permisos respectivos. Elementos de Análisis 1. Inventarios de flora (plantas vasculares) y de fauna (vertebrados) en los bosques regionales de

la jurisdicción de cada CARs. 2. Inventarios de Flora y de Fauna en el AFP. 3. Desarrollos de la Autoridad Ambiental y los Institutos de Investigación Científica del Sistema

Nacional Ambiental, como por ejemplo políticas, normas, estudios e investigaciones sobre biodiversidad.

4. Categorías de Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

y la catalogación de las especies del AFP. 5. Listados de especies con particularidades biológicas como endemismo, rareza etc.

Page 58: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

51

6. Bases de datos de las entidades con la anterior información, incluyendo número de especies en cada posición, clasificación taxonómica de las mismas, categorías taxonómicas, entre otra información.

7. Listados CITES (Convención sobre el Comercio de Especies de Fauna y Flora Amenazadas

de Extinción) y su contrastación con los inventarios florísticos y faunísticos de cada AFP. 8. Normatividad de la Autoridad Ambiental sobre conservación de especies, especialmente

basada en la información antes referida como, por ejemplo, resoluciones de veda y restricción de volúmenes o cantidades de extracción de una especie.

9. Grado de conocimiento de los anteriores elementos por parte del equipo que realiza control y

seguimiento al aprovechamiento en la región. 10. Articulación de la información y la normatividad sobre biodiversidad en el Plan de

Ordenación del AFP y en los Planes de Manejo Forestal. 11. Pautas sobre conservación de la biodiversidad incluidas en el Plan de Ordenación del AFP. Cuadro 5.1.1 Especies “En Peligro de Extinción” que dependen del Bosque

EESS PPEECCIIEESS QQ UUEE DDEEPPEENNDDEENN DDEELL BBOO SS QQ UUEE

Descripción de las Especies

Número Total de Especies

No. de Especies en Peligro

Arboles Otras plantas con florescencias Helechos Mamíferos Aves Peces de agua dulce Mariposas Otras (especificar)

IINNDDIICCAADDOORR 55..22 PPLLAANNEESS DDEE OORRDDEENNAACCIIOONN YY DDEE MMAANNEEJJOO FFOORREESSTTAALL QQUUEE IINNCCLLUUYYAANN IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN YY MMEEDDIIDDAASS PPAARRAA CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE EESSPPEECCIIEESS Descripción La información generada en el inventario florístico y en los estudios afines del AFP debe ser tenida en cuenta y aplicada con un enfoque práctico en el PMF elaborado y ejecutado por los usuarios para acceder al aprovechamiento del bosque; sobre todo en lo referente a las especies reportadas en el inventario de la UMF y, de estas, las especies solicitadas para ser cosechadas. El análisis de dichos inventarios con respecto a los inventarios de flora y fauna del AFP, su contraste con las catalogaciones de especies por estado de conservación y por particularidades biológicas en la etapa de estudio de las solicitudes de permisos o autorizaciones de

Page 59: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

52

aprovechamiento permiten a la Autoridad Ambiental tomar medidas y decisiones administrativas y técnicas antes de proceder aprobar dichas solicitudes. Del mismo modo, el conocimiento de los resultados de la contrastación y el análisis de la información de los inventarios, así como de las medidas tomadas, permitirá desarrollar mejor las funciones al equipo humano encargado del control y la vigilancia forestal, así como a los asistentes técnicos de los permisionarios proporcionar un óptimo servicio. Elementos de Análisis 1. Normas que articulan los Planes de Manejo Forestal con las consideraciones sobre

conservación de la biodiversidad. 2. Contraste de la información y las pautas sobre conservación de la biodiversidad de los Planes

de Ordenación del AFP con los Planes de Manejo Forestal de la UMF. 3. Eventuales medidas sobre restricción al aprovechamiento de las especies vegetales reportadas

y/o solicitadas. 4. Catalogaciones de especies por estado de conservación y por particularidades biológicas en el

AFP. 5. Medidas tomadas para prevenir, mitigar o minimizar el impacto de las operaciones forestales

sobre especies raras, amenazadas o en peligro de extinción, aún diferentes a las solicitadas para aprovechamiento.

6. Inclusión de los compromisos de mitigación, prevención y minimización de daños a la

biodiversidad en las resoluciones y en los contratos de aprovechamiento que se suscriben entre la Autoridad Ambiental y los usuarios del bosque.

7. Conocimiento local, tradicional o científico-académico, sobre diversidad de especies en cada

AFP. IINNDDIICCAADDOORR 55..33 EESSTTRRAATTEEGGIIAASS PPAARRAA CCOONNSSEERRVVAARR EESSPPEECCIIEESS EENN EESSTTAADDOO CCRRÍÍTTIICCOO DDUURRAANNTTEE EELL MMAANNEEJJOO YY AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS EECCOOSSIISSTTEEMMAASS FFOORREESSTTAALLEESS Descripción Las especies de flora y fauna con mayor presión por el aprovechamiento y la caza, así como aquellas catalogadas como raras, amenazadas o en peligro de extinción, deben ser protegidas a través de estrategias y prácticas de conservación in situ y ex situ adoptadas por la Autoridad Ambiental.

Page 60: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

53

Dichas estrategias pueden ser de diferente tipo y naturaleza tales como, por ejemplo: establecimiento de corredores biológicos como zonas intangibles entre unidades de aprovechamiento y entre bosques permisionados, zonas especiales de reserva o testigo de los tipos de bosques más representativos del AFP, planes de investigación silvicultural y biológica para la reproducción ex situ e in situ, establecimiento de rodales semilleros dentro del bosque productor, establecimiento de arboretums en zonas aledañas a los bosques permisionados, establecimiento de plantaciones ex situ con las especies objeto de la producción, conservación de árboles portagranos de las especies permisionadas para corta, limitación de individuos y volúmenes aprovechables en los permisos y autorizaciones, vedas de especies, planes y medidas para conservar nichos y hábitats de gran importancia biológica, ejecución de planes y actividades de educación y sensibilización dirigidos a las comunidades locales, capacitación y educación a usuarios de los bosques y funcionarios de la Autoridad Ambiental. Elementos de Análisis 1. Estrategias adoptadas e implementadas en el AFP por parte de las poblaciones locales, los

usuarios del bosque y/o la Autoridad Ambiental. 2. Descripción y análisis de estrategias adoptadas, metodología empleada, resultados esperados

y distribución de responsabilidades. 3. Obstáculos que limitan la implementación de estrategias y acciones conducentes a salvar las

situaciones adversas a tal fin. 4. Estrategias establecidas en el nivel nacional, regional y local para la conservación genética de

las especies con alta presión por parte del aprovechamiento comercial, o de las especies raras, amenazadas o en peligro de extinción.

5. Articulación e inclusión de una o más de las estrategias para la conservación de especies en

los Planes de Ordenación Forestal elaborados por las CARs y en los Planes de Manejo Forestal presentados a ella por los usuarios.

Cuadro 5.3.1 Areas de Distribución de las especies “En Peligro de Extinción”

Nombre de la Especie Area Actual de Distribución

% del Area de Distribución original ocupado actualmente

Tipo (s) de Bosque con el que está asociada

la especie Especie 1 Especie 2 ….. Especie n

Page 61: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

54

IINNDDIICCAADDOORR 55..44 MMOONNIITTOORREEOO DDEE LLAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD BBIIOOLLÓÓGGIICCAA EENN EELL AAFFPP CCOONN EELL FFIINN DDEE PPRREEVVEENNIIRR,, EEVVAALLUUAARR YY MMIITTIIGGAARR LLOOSS EEFFEECCTTOOSS DDEELL AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO DDEELL BBOOSSQQUUEE Descripción Los posibles cambios de la diversidad biológica en los bosques sometidos a la producción requieren de un monitoreo multitemporal y dinámico con el fin de determinarlos y pronosticar, prevenir y mitigar sus efectos. Para el monitoreo es pertinente contar, entre otros medios, con áreas testigo de bosques que se hayan dejado como intangibles en la ordenación del AFP. Algunos objetivos prácticos del monitoreo son: a) caracterizar el impacto del aprovechamiento sobre la flora para que la Autoridad Ambiental adopte las medidas técnicas y administrativas necesarias, en consenso con las comunidades y los usuarios del bosque; b) Planificar y realizar acertadamente el manejo y el aprovechamiento del bosque; c) Incrementar el control y el seguimiento a los permisionarios y autorizados del aprovechamiento; d) Mejorar el apoyo a la comunidad y a los usuarios para las diferentes actividades relacionadas con la conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad. Elementos de análisis 1. Sistema de monitoreo para el AFP implementado por la Autoridad Ambiental. 2. Zonas testigo de bosque (es decir áreas de bosque natural que se mantienen intangibles como

muestra de las características biológicas y físicas de los bosques ya intervenidos) con y sin aprovechamiento dentro de cada tipo de bosque del AFP.

3. Línea base de variables, parámetros y poblaciones empleada para el monitoreo. 4. Instrumentos empleados para realizar el monitoreo (parcelas permanentes y sensores remotos,

por ejemplo) 5. Limitaciones, obstáculos, facilidades y fortalezas de tipo institucional, político, legal, técnicas

y económicas existentes para implementar el monitoreo. 6. Aplicación y articulación de los inventarios de flora y fauna al monitoreo. 7. Participación y concertación de las comunidades locales y los permisionarios en la realización

del monitoreo. 8. Aplicación práctica (normativa, técnica, ecológica y socioeconómica) que se le da a los

resultados del monitoreo.

Page 62: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

55

CRITERIO 6

CONSERVACION DE LOS SUELOS Y DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Descripción Este criterio se refiere a las medidas que se deben emprender en las diferentes actividades a desarrollar en el aprovechamiento forestal, para conservar los suelos y los recursos hídricos en el bosque, ya que de una parte, se contribuye a mantener la productividad y la calidad del suelos, las aguas y otros ecosistemas acuáticos relacionados (lo cual influye en la salud el estado del bosque, Criterio 3), y de otra parte, se contribuye en el mantenimiento de la calidad del agua, el caudal de los cauces aguas abajo, la navegabilidad, reducción de inundaciones y sedimentación. Lo anterior implica que los indicadores cuantitativos de los efectos del manejo forestal sobre el suelo y el agua, deben ser valores relacionados con la productividad del suelo en el bosque y los datos sobre calidad del agua, caudales medios y máximos de las fuentes hídricas que nacen al interior del bosque. El acopio y procesamiento de esta información es un proceso difícil y costoso, ya que la información comúnmente disponible es de carácter general y como cada unidad de ordenación forestal tiene sus propias características (pendiente, estructura ecológica y susceptibilidad inherente a la erosión de cada tipo de suelo) se requiere la información puntual No todas las actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal generan efectos negativos; estos en mayor o menor grado, dependerán de las tecnologías utilizadas en el aprovechamiento forestal. De esta manera, los efectos no serán los mismos cuando la extracción de los productos del bosque se realizan con tracción animal o mecánica, o cuando se usan tecnologías y diseños adecuados para cada área o tipo de bosque. Por consiguiente, para prevenir y mitigar los efectos del aprovechamiento sobre el suelo y los recursos hídricos, es conveniente la expedición de directrices, de acuerdo a la clase de aprovechamiento, tecnologías a emplear y características de los suelos. El plan de manejo forestal debe contemplar que las posibles actividades u obras de infraestructura que se requieran desarrollar no deben afectar las zonas protegidas o reservadas, y de otra, que las actividades a realizar al interior de las unidades de manejo no generen efectos sobre estas áreas. A manera de ejemplo, la fumigación de los productos en fuentes de agua utilizando productos químicos en dosis no permitidas, puede afectar la calidad del agua de una zona protectora localizada en la parte baja del AFP y que fue establecida para el abastecimiento de agua potable de una población o para asegurar la producción hidrobiológica; o el establecimiento de un dique sobre una fuente hídrica, puede perturbar los caudales normales de un área donde se tiene establecida una microcentral que suministra energía a un poblado. Los indicadores 1 a 6.4, que son cuantitativos miden “resultados”, se pueden considerar del grado en que se aplican las directrices y procedimientos. Los indicadores cualitativos 6.5 y 6.8 se concentran en la disponibilidad y aplicación de estas directrices y procedimientos.

Page 63: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

56

Los indicadores nacionales se obtienen a partir de la suma de los indicadores de la unidad de ordenación forestal, o si existen directrices nacionales adecuadas que se aplican correctamente de conformidad con las variaciones de las condiciones locales. Justificación La generación de directrices encaminadas a evitar la perturbación de las áreas protegidas para fines de conservación de suelos y de las diferentes fuentes hídricas, así como a prevenir y mitigar los impactos sobre estos recursos, generan múltiples beneficios como el mantenimiento de su productividad, la salud de los bosques, salud y la seguridad alimentaria de la población, entre otros de interés. INDICADOR 6.1 ÁREAS FORESTALES MANEJADAS FUNDAMENTALMENTE CON FINES DE PROTECCIÓN DE SUELOS Y DE LOS RECURSOS HIDRICOS AL INTERIOR DEL AFP Descripción Puede existir al interior de las AFP, áreas que con anterioridad al otorgamiento del aprovechamiento forestal por parte de la Autoridad Ambiental, existan áreas que fueron declaradas o reservadas para la protección de los suelos y de los recursos hídricos. De otra parte, que existan iniciativas de las comunidades que si bien no están en normas, tienen propósitos de conservación y conviene que sean consideradas y concertadas para evitar conflictos entre los actores. En el país, algunas áreas específicas se han declarado por las autoridades ambientales del orden nacional, regional y local para la conservación de los suelos y los recursos hídricos para diferentes fines. En este sentido, la figura más común ha sido la creación de “reservas forestales protectoras” definidas en el Decreto Ley 2811 de 19747 especialmente para proteger embalses para fines hidroenergéticos y acueductos veredales y municipales que surten de agua potable para la población, las cuales por lo general no se encuentran al interior de áreas forestales de importancia nacional, sino que se localizan en zonas caracterizadas por fuerte intervención antrópica. No se puede desconocer que existen muchas áreas protegidas por iniciativas regionales promovidas por los Departamentos y Municipios que no figuran en las estadísticas nacionales, y que por consiguiente, se requiere realizar investigaciones para conocer y determinar las áreas que se han protegido a nivel regional y que pueden estar al interior de un AFP. De igual manera, las iniciativas generadas por las comunidades, muchas de las cuales no se encuentran reflejadas en normas, pero que corresponden para fines de protección.

7 REPUBLICA DE COLOMBIA. 1974. Decreto Ley 2811. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Congreso de la Repúblia. Santafé de Bogotá.

Page 64: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

57

Elementos de Análisis 1. Delimitación a escala apropiada de las áreas forestales protectoras declaradas (del orden

nacional, regional y local) localizadas al interior del AFP y disposiciones legales. 2. Delimitación a escala apropiada de las áreas forestales reservadas por las comunidades para la

protección de los suelos y los recursos hídricos localizadas al interior de la AFP. 3. Directrices que orienten y regulen las actividades que se realizan en ellas para evitar su

degradación. Cuadro 6.1.1

Zonas Superficie % del AFP AFP 100 Con fines principales de protección de los suelos Con fines principales de protección de los recursos hídricos

INDICADOR 6.2 ÁREA DE BOSQUES AL INTERIOR DEL AFP POR APROVECHAR CON VALORES EX SITU COMO PARTE DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA, DEFINIDAS, DOCUMENTADAS, PROTEGIDAS O RESERVADAS ANTES DEL APROVECHAMIENTO Descripción Las cuencas hidrográficas son unidades de territorio donde interactúan los aspectos bióticos y abióticos, con los económicos y sociales. Las actividades productivas en su interior pueden generar efectos indeseables como la erosión, sedimentación, crecientes, disminución de caudales, contaminación de las fuentes hídricas y pérdida de la biodiversidad, entre otras, que afecta a la población aledaña y la localizada aguas abajo. Para enfrentar la compleja situación de las cuencas hidrográficas y su manejo integral, se ha establecido en el contexto mundial la “ordenación y manejo de cuencas” como estrategia para promover la planificación y el desarrollo sostenible con un enfoque holístico, destacando la conexión con los recursos naturales renovables. Desde el punto de vista fisiográfico, un AFP está localizada al interior de una cuenca hidrográfica y por ende, las actividades del manejo forestal pueden tener incidencia sobre la cuenca. De esta manera, al conservar la totalidad de la cuenca, se contribuye al mantenimiento de la base sostenible.

Page 65: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

58

Cuadro 6.2.1 Zonas con valores exsitu de cuenca hidrográfica Zonas con valores Ex situ de Cuenca Hidrográfica Superficie % de la AFP AFP Definidas antes del aprovechamiento Documentadas antes del aprovechamiento Protegidas antes del aprovechamiento

Elementos de Análisis 1. Plan de ordenación de la cuenca hidrográfica donde se localiza la AFP. 2. Medidas del Plan de Ordenación de las Cuenca Hidrográfica que son aplicables y

contempladas en los Planes de Ordenación y Manejo Forestal. 3. Cartografía y mapas a escalas apropiadas de suelos, hidrografía, pendiente y uso actual de la

Cuenca Hidrográfica. 4. Cartografía a escala apropiada de los bosques productores al interior de la Cuenca

hidrográfica. 5. Prospección de los aprovechamientos forestales a realizar al interior de la Cuenca

Hidrográfica. 6. Medidas establecidas para proteger y/o conservar las áreas protegidas o reservadas en la

AFP. INDICADOR 6.3 FRANJAS AMORTIGUADORAS DELIMITADAS, DEFINIDAS Y CARACTERIZADAS PARA PROTECCIÓN EN LA RED DE DRENAJE ANTES Y DURANTE EL APROVECHAMIENTO Descripción Este indicador hace referencia a las áreas adyacentes a los cuerpos de agua que deben ser conservadas y delimitadas, para evitar la perturbación significativa de los regímenes hídricos y la erosión de las riberas por actividades del manejo forestal. Los nacimientos de caños, quebradas y ríos, riberas de los cauces, ciénagas, cochas, y otros tipos de humedales, así como los suelos susceptibles de erosión, deben ser conservados en el contexto del manejo forestal. Estos deben estar delimitados y considerados en los contenidos de los Planes de Ordenación y de Manejo. Este indicador se diferencia del 6.1, por tener un mayor nivel de detalle y la especificidad con respecto a la red de drenajes. Se refiere es a las áreas del AFP y de la UMF, donde se establecen medidas para la protección de la red de drenajes, ya que garantiza que los usuarios dispongan de

Page 66: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

59

las directrices para el manejo de los drenajes durante la ejecución del aprovechamiento en la UMF. La cobertura boscosa cumple papel fundamental en la protección de las márgenes hídricas y en la regulación de los caudales. En el AFP es necesario delimitar las áreas de las riberas que no podrán ser taladas para aprovechamiento ni para labores agropecuarias. Elementos de Análisis 1. Mapas a escala apropiada de las áreas de bosques ordenados para la producción forestal. 2. Mapas hidrológicos e hidrográficos de la AFP a escalas apropiadas. 3. Mapas a escala apropiada de todos los sistemas de drenaje que requieren protección. 4. Directrices del Plan de Ordenación de la AFP en cuanto a la conservación de los recursos

hídricos. 5. Delimitación en mapas a escalas apropiadas y en el terreno de las franjas amortiguadoras. 6. Medidas o guías establecidas para la protección de las márgenes hídricas. 7. Mapas a escala apropiada y extensión de la cubierta forestal total y productora. 8. Inclusión de las franjas amortiguadoras y sus medidas de conservación en los Planes de

Ordenamiento del AFP y en las unidades de manejo.

Cuadro 6.3.1 Franjas amortiguadoras en la AFP Bosques Protectores de: Superficie % del AFP Caños Quebradas Ríos Riberas de los cauces Ciénagas Cochas Otros humedales

Cuadro 6.3.2 Franjas amortiguadoras para protección

Franjas Amortiguadoras para Protección Superficie % del AFP Riberas de los cauces Cuerpos de agua Otros humedales

Page 67: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

60

INDICADOR 6.4 MEDIDAS ENCAMINADAS A IDENTIFICAR Y DEMARCAR ZONAS VULNERABLES POR SUS CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS Descripción Al interior de las AFP puede ocurrir que existan áreas que por sus características abióticas son vulnerables y/o estratégicas para la conservación de los suelos y de los recursos hídricos. Algunos suelos de los bosques tropicales son susceptibles a la pérdida acelerada de los nutrientes, a la remoción en masa en zonas de alta pendiente y pluviosidad, a la compactación por factores mecánicos y a la erodabilidad especialmente por el agua lluvia y la escorrentía. Por consiguiente, es necesario que las labores de los aprovechamientos forestales estén acompañadas de medidas tendientes a identificar y prevenir los sucesos que puedan generar impactos negativos. Elementos de Análisis 1. Medidas o guías para identificar y demarcar las zonas vulnerables para la protección de los

suelos y de los recursos hídricos. 2. Articulación de las medidas en el Plan de Ordenación del AFP y en el Plan de Manejo de la

UMF. 3. Mapas de suelos a escala apropiada del AFP. 4. Mapas geológicos a escala apropiada de la AFP 5. Mapas de pendientes a escala apropiada de la AFP. 6. Mapas a escala apropiada delimitando las zonas edáficamente vulnerables. 7. Seguimiento a la aplicación de las medidas establecidas en los aprovechamientos forestales. 8. Socialización de las medidas entre los lugareños y los usuarios del bosque. 9. Normatización de las medidas. INDICADOR 6.5 DIRECTRICES PARA EL DISEÑO DE VÍAS DE EXTRACCIÓN FORESTAL Descripción Las actividades de aprovechamiento forestal, especialmente en la extracción de los productos, determinan la necesidad de emplear tecnologías, con técnicas desde un bajo nivel hasta avanzado grado de desarrollo, que independientemente de las técnicas utilizadas, si no se utilizan diseños apropiados pueden generar impactos sobre los suelos y los recursos hídricos.

Page 68: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

61

Las actividades de aprovechamiento forestal son mecanizadas, implica una serie de actividades con sistemas tecnológicos que conllevan al desarrollo de obras de infraestructura como la construcción y/o adecuación de caminos, canales, entre otras. En el país por lo general impera la tecnología de bajo nivel de desarrollo haciendo uso de técnicas tradicionales, con predominio de la extracción de productos por medios manuales y mediante la tracción animal. Si embargo, independientemente de las tecnologías utilizadas, lo importante es destacar que con diseños ambientalmente aceptables se pueden minimizar los efectos sobre los suelos y las aguas, lo cual redunda en la sostenibilidad de los recursos mencionados, en la reducción de los costos y aumento de ingresos. Elementos de Análisis 1. Caracterización de los recursos abióticos y bióticos de la AFP. 2. Caracterización de los sistemas de aprovechamiento empleados en la AFP. 3. Diseño de las vías de extracción empleadas en los aprovechamientos caracterizados. 4. Confrontación de la naturaleza de los recursos biofísicos de los bosques con las características

de las vías de extracción empleadas. 5. Directrices fijadas con base en los resultados de los elementos anteriores. 6. Inclusión de las directrices en el Plan del AFP. 7. Normatización de las medidas. INDICADOR 6.6 SISTEMAS, MÉTODOS Y PRACTICAS DE EXTRACCIÓN FORESTAL ORIENTADAS A EVITAR Y/O MITIGAR LA COMPACTACIÓN DEL SUELO CAUSADA POR LAS OPERACIONES DE APROVECHAMIENTO Descripción La elección del sistema, aéreo o terrestre, de métodos: humano, animal, mecanizado y practicas en el cargue y descargue, del transporte menor, garantizan minimizar el impacto sobre: la compactación del suelo y cuerpos de agua. Elementos de Análisis 1. Caracterización de los recursos físicos (especialmente los suelos) y bióticos del AFP. 2. Caracterización de los sistemas de aprovechamiento empleados en el AFP.

Page 69: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

62

3. Evaluación de los sistemas, métodos y prácticas de extracción actualmente empleados en el AFP, con respecto a su impacto sobre el suelo.

4. Diseño de sistemas, métodos y prácticas de extracción mejorados para el aprovechamiento en

las AFP. 5. Directrices sobre sistemas, métodos y prácticas de extracción aplicables en el AFP y en cada

tipo de bosque (asociación) productor. 6. Inclusión de las directrices en el Plan del AFP. 7. Forma de normatización de las directrices. 8. Aplicación de las directrices por parte de los usuarios del bosque en el PMF y en las

operaciones de aprovechamiento. 9. Difusión y socialización de las directrices anteriores. 10. Evaluación y seguimiento de la aplicación de las directrices y las normas sobre el respecto. 11. Monitoreo sobre el recurso edáfico en el AFP y en la UMF. INDICADOR 6.7 MEDIDAS PARA PREVENIR Y EVALUAR LOS CAMBIOS EN LA CALIDAD DEL AGUA EN LOS CAUCES DE LOS BOSQUES DE PRODUCCIÓN Descripción Las medidas de manejo para evitar, y/o mitigar los impactos sobre la calidad del agua hacen referencia al manejo de vertimientos en la inmunización o profilaxis de la madera, residuos de comedores y dormitorios, del uso de pesticidas en silvicultura, y de los talleres y tanqueo de equipos, en el aprovechamiento deben existir y ejecutarse para garantizar el mínimo impacto. Elementos de Análisis: 1. Caracterización física y química de los recursos hídricos del AFP. 2. Actividades de aprovechamiento que afectan al recurso hídrico. 3. Actividades antrópicas diferentes a las de aprovechamiento que afectan al recurso hídrico. 4. Impactos de las actividades anteriores sobre la calidad de los recursos hídricos. 5. Monitoreo sobre el recurso hídrico en el AFP y en la UMF. 6. Medidas para prevenir y evaluar los impactos negativos sobre los recursos hídricos.

Page 70: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

63

7. Inclusión de las medidas en el Plan del AFP. 8. Directrices a aplicar por los usuarios en la UMF y su articulación en el PMF. 9. Normas que contemplan y regulan el uso del agua y propenden por la conservación de la

calidad del recurso hídrico y su manejo durante todas las actividades antrópicas derivadas del aprovechamiento de los bosques y el uso de las tierras en el AFP y la UMF.

Page 71: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

64

CRITERIO 7

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES DE LA ORDENACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES

17 18

19

Page 72: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

65

CCRRIITTEERRIIOO 77

AASSPPEECCTTOOSS SSOOCCIIOOEECCOONNÓÓMMIICCOOSS YY CCUULLTTUURRAALLEESS DDEE LLAA OORRDDEENNAACCIIÓÓNN YY AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO SSOOSSTTEENNIIBBLLEE DDEE LLOOSS BBOOSSQQUUEESS NNAATTUURRAALLEESS Descripción Los bosques naturales constituyen ecosistemas de altísima importancia y valor socioeconómico y cultural. Ellos son lugar de habitación y fuente de alimentos y de recursos maderables para un buen número de pobladores pertenecientes a grupos sociales de indígenas, comunidades negras y de campesinos. Sus bienes y servicios tradicionalmente han sido aprovechados para garantizar la subsistencia de estos grupos humanos y para proveer materias primas y elementos de consumo a los habitantes de pueblos y ciudades. Tanto en el Pacífico como en la Amazonía, principales áreas forestales productoras del país, existen comunidades indígenas, negras y campesinas que habitan en distintos puntos de su geografía y que presentan particularidades en su poblamiento, prácticas productivas, formas de organización social y política y diferentes niveles de integración con la sociedad nacional. Igualmente, la Constitución Nacional de 1991, las Leyes y Decretos que la desarrollan (Ley 21 de 1991 para Comunidades Indígenas y Ley 70/93 para Comunidades Negras), establecen el reconocimiento de los derechos culturales y tradicionales de las comunidades indígenas y negras sobre los territorios que habitan y amplían sus espacios de participación en las políticas que se desarrollen para promover su desarrollo humano sostenible. Por tanto, la consideración de los aspectos sociales que caracterizan a las comunidades que habitan los bosques naturales tropicales del Amazonas y el Pacífico colombiano o realizan el aprovechamiento de sus recursos, las relaciones económicas que establecen éstas con comunidades vecinas o con los mercados locales, regionales y nacionales; y las particularidades culturales de las mismas (identidad cultural, pertenencia, tradiciones, valores y costumbres), son aspectos que deben ser tenidos en cuenta dentro de los procesos de ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques. Los aspectos relacionados con los indicadores económicos tienen el fin de determinar la importancia económica del sector forestal frente a las otras actividades, superando insuficiencias que tenían, cubriendo aspectos no tenidos en cuenta hasta el momento, como el valor de los servicios ambientales. De otra manera busca monitorear y seleccionar elementos para apoyar a los usuarios de los bosques obtener una rentabilidad del aprovechamiento y estimularlo al manejo silvicultural. Justificación La ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales deben tener en cuenta los aspectos sociales, económicos y culturales que caracterizan a las poblaciones, en su mayoría comunidades indígenas, negras y campesinas, habitantes de los mismos. Los bosques tropicales

Page 73: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

66

del país se caracterizan por su gran diversidad biológica y cultural, por lo cual es importante que las labores de aprovechamiento de los productos del bosque, involucre a las comunidades nativas en el desarrollo de estrategias, medidas y acciones tendientes a garantizar el manejo y aprovechamiento sostenible de sus recursos. INDICADOR 7.1 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR FORESTAL AL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL AFP Descripción El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida de riqueza enmarcada en un ámbito geográfico de una nación. Esta medida, como cualquiera de las fundamentales, nació con el sistema métrico, cuando el hombre empieza a desarrollar el sistema numérico8, como por ejemplo el decimal en el Imperio Egipcio, permitiendo así su administración. Esta medida cuantifica bajo el bien o la unidad de intercambio, el dinero, los bienes y servicios producidos por una nación. En la actualidad es utilizada con fines macroeconómicos, de planificación y de evaluación de la política nacional e internacional (distribución del gasto publico, empleo, inversión, fomento a la producción industrial y medio ambiente). La contribución económica de la actividad forestal es fundamental para el desarrollo sostenible, y con el PIB como indicador tradicional, su efecto en la balanza de pagos o sobre los ingresos de los mercados externos.9 El sector Forestal en Colombia, como en muchos países del mundo, dejan de lado, parte significativa* en las cuentas nacionales (PIB) subestimando su participación10. Muchos países del mundo han tratado de involucrar los servicios intangibles de los recursos naturales sin éxito alguno. El PIB o las cuentas nacionales contribuyen a identificar los efectos múltiples en una economía regional o nacional, análisis de cluster, mecanismos útiles en las decisiones de política, por ejemplo en Finlandia es relevante la importancia estratégica del sector forestal para el desarrollo nacional, considerando no sólo la oferta de insumos intermedios, sino también la tecnología y otros efectos secundarios11. Este Indicador está formulado para determinar la importancia de la contribución del sector forestal al PIB regional, es decir de los bienes del AFP al PIB regional, dado que en las regiones cubiertas de bosque natural y sometidas a procesos de colonización, la actividad forestal es preponderante frente a otras, como los cultivos lícitos, pero es el sector menos impulsado o fomentado, justificado por la “baja” participación en el PIB Nacional. 8 Historia General de las ciencias. La Ciencia Antigua y Medieval, Ediciones Destino, Barcelona, 1972, pag 33,34,41, 45 y 46, En Cortés, Magdalena. Bases de Contabilidad Nacional. DANE, 2 Edición, Santafé de Bogotá, 1996, 9 MARKKU Simula. La contribución Económica de la Actividad Forestal Al Desarrollo Sostenible. Actas del XI Congreso Forestal Mundial, Volumen IV. Serie 19. 1997. Antalya, Turquia * 10 GREGERSEN, H., A. LUNDGREN, S. KENGEN & N. BYRON. Measuring and Capturing, Forest Values: Issue for the Decision maker. XI World Forestry Congress. Antalya. . 1997 11 PORTER, M., The competitive Advange of Nations. London and Basigstok. 1990

Page 74: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

67

Estimar en el corto plazo el PIB regional determina las actividades que compiten por los recursos de capital, tecnológicos, mano de obra, combustibles, entre otros, y además, las dependencias económicas de los recursos por actividad. Elemento de Análisis 1. Población: demografía, poblados, distribución en la división política y espacial, consumo y

actividades económicas en la área forestal productora, AFP. 2. Unidades Productivas Primarias y Secundarias: clasificación y descripción de la rama

productiva, tecnologías, mano de obra, insumos, capital, producto en el año. 3. Unidades Comerciales: clasificación y descripción de la rama productiva, productos de

compra y venta, insumos, capital, valor agregado. 4. Unidades de Servicios: caracterización, mano de obra, capital, insumos y venta. 5. Agentes Económicos externos relacionados con la AFP: caracterización del tipo productivo,

valor agregado (tecnologías, mano de obra, insumos, capital, producto en el año). 6. Cantidad, valor producido y gastos por tipos de agentes económicamente activos y agregados,

a quienes son vendidos los bienes y quienes están comprando los insumos, en el interior del AFP o externamente.

7. Valor de las transferencias de dinero de origen externo e interno, por tipo de agente

económico. 8. Análisis Estadístico: Población del universo (censos), desviación estándar de variables

importantes dentro la población, nivel de significancia, tipo de muestreo, tamaño de la muestra, distribución de la muestra, diseño encuesta, calibración de la encuesta, encuesta piloto, recolección, depuración de las encuestas, tabulación, base de datos, digitación, agregación de las variables, estimación del PIB.

Ambito de Aplicación: AFP

Cuadro 7.1.1 Valor y Porcentaje de la Contribución del Sector Forestal del Producto Interno Bruto (PIB)

CCoonnttrrii bbuuccii óónn Año Valor (US$1000)* Porcentaje Total PIB (%)

y-2 y-1

y = año de información. *Cotización de la tasa de cambio aplicada.

Page 75: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

68

INDICADOR 7.2 CANTIDAD, VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES (INDUSTRIAL Y SUBSISTENCIA) COSECHADOS POR AÑO POR TIPO DE BOSQUE Y POBLACIÓN BENEFICIADA EN EL AFP Descripción La ordenación sostenible está dada por el beneficio de la población en el aprovechamiento del bosque. Las oportunidades de beneficio por bienes de las comunidades locales, de la industria y en general, de la población involucrada con el recurso forestal están dadas por el número y el valor de los productos extraídos de los diferentes tipos de bosque, los cuales suplen insumos para satisfacer las necesidades de bienes como la seguridad alimentaria asociada a frutos, semillas, hojas, exudados, nueces, aceite y proteína animal; seguridad en salud, alrededor de medicamentos tradicionales; seguridad energética con el carbón vegetal y leña, viviendas y artesanías o adornos de la madera, fibras, y hojas; sustancias culturales: tóxicas o alcohólicas, entre otros. Con referencia a este indicador, la unidad de mapeo es el tipo de bosque, que homogeniza e integra las actividades humanas en los bosques naturales. La cobertura boscosa esta asociada, como los suelos, a las unidades de paisaje, de tal forma, que el área de homogeneidad en vegetación brinda un conjunto de bienes constantes en el año a los pobladores del AFP, creando lazos fuertes y homogéneos con las necesidades de comunidades locales, organizaciones comunitarias, cooperativas y empresas localizadas con cierta cercanía. Las familias organizan sus actividades en un número particular de bosques, razón por la cual, es necesario establecer los vínculos de las familias con los diferentes tipos de bosque. Como inicio del indicador, a nivel de esbozo, en la fase de construcción, debe ser la tipificación de los productores primarios forestales. Los productores tienen una distribución espacial por estar relacionados a un tipo de bosque y se diferencian por características organizativas. En primera instancia son los aislados o de ente familiar por etnias: colonos, comunidades negras o indígenas. La segunda forma organizativa de la producción: asociaciones, cooperativas, industrias, entre otras, que optimizan sus recursos y tienen posibilidades de acumulación. Es importante anotar, que la producción de tipo familiar, dado por la escasez del recurso capital y la gran oferta de mano de obra y recursos naturales, tienen baja intensidad tecnológica y de acumulación y la especialización en la producción, conllevando a que la actividad sea de subsistencia, manifestada en el autoconsumo de los productos del bosque y algunos excedentes comercializada. Lo anterior se diferencia totalmente con los productores industriales, los cuales poseen capital propio, con alguna escasez de mano de obra y de bosques, siendo más claro el proceso de acumulación de capital. De aquí la diferencia en este indicador para obtener los bienes forestales de origen industrial y de subsistencia. En síntesis, este indicador trata de percibir cual es el aporte de la superficie de las tierras por tipo de bosque natural en bienes de nutrición, vivienda, salud, entre otros y el valor de ellos en los ingresos por habitante y familia del AFP. A la vez, determinar el número de productos, su valor

Page 76: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

69

comercial, y su destinación para autoconsumo y el obtenido por las familias y las otras formas organizativas de la producción por tipo de bosque. Este indicador brinda información sobre la cantidad de bienes extraídos por hectárea., y el monto de las cantidades y valor por autoconsumo, venta, el número de personas, unidades de producción, organizaciones e industrias beneficiadas. Es necesario diferenciar este indicador del 4.5 ya que este posee el precio y valor de los productos del bosque y su relación con la población. En cierto sentido apoya la determinación el beneficio en la obtención de productos primarios básicos en las comunidades locales del bosque, referidos a conservar las costumbres, estilos de vida tradicional, alrededor de actividades de explotación familiar u otros tipos tradicionales. Elemento de Análisis 1. Productos forestales como materias primas, que se pueden obtenerse en el AFP, los cuales

entre otros pueden ser los siguientes: • Madera • Sabores y fragancias de origen vegetal • Gomas, resinas y látex de origen vegetal • Colores y tintes naturales • Plantas medicinales • Fibra para papel • Hongos comestibles o medicinales • Frutas y Nueces • Hierbas y especies orgánicas • Fuente energética

2. Productos primarios forestales del AFP, clasificados por tipos de servicio, los cuales pueden

ser: • Vivienda • Alimentación • Higiene personal • Educación • Salud

3. Población, organizaciones comunitarias, asociaciones, cooperativa e industria asociada a cada

tipo de bosque. 4. Demografía, familias, sexo, edad, educación. 5. Cantidad de volumen extraídos según el fin, por unidad de bosque. 6. Valor monetario de los volúmenes de productos extraído

Ambito de Aplicación: AFP

Page 77: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

70

Cuadro 7.2.1. Cantidad y Valor de Productos por el Tipo de Bosque por año

Promedio de Autoconsumo Promedio Venta de Subsistencia

Promedio de La Venta de la Industria o de Asociaciones, etc.

Total Total de productos obtenidos del bosque por ha

Total de productos obtenidos del bosque por familia

Producto Forestal*

Unidad**

Cantidad Valor Unidad**

Cantidad Valor Cantidad (M3)

Valor Cantidad Valor Cantidad Valor

Bloque Tablón Listón Tabique Tabla Varilla Varillón M

ader

a as

erra

da

Viga Estacón Madera

rolliza Palo de Escoba

Carbón Caucho Corteza Estipe Fibra Lámina (Caucho)

Látex Leña

Pro

duct

os n

o m

ader

able

s

Ripio (Caucho)

TOTAL *Incluye madera y productos no maderables de bosque. +Cotización de la tasa de cambio aplicada. **La unidad o medida apropiada para el indicador en uso

Page 78: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

71

INDICADOR 7.3

SERVICIOS PRESTADOS POR EL AFP Descripción Como afirman Gregersen et al (1997)12, las grandes decisiones políticas relacionadas por el uso de los bosques y otros recursos naturales suelen estar influenciados por los datos obtenidos de la contabilidad nacional, PIB. Sin embargo, los economistas reconocen desde hace mucho tiempo, que la actual contabilidad nacional no refleja adecuadamente toda la actividad económica dentro de un país y entre otras carencias ignora muchas transacciones importantes las cuales se realizan fuera del mercado, como las labores domésticas y la producción de subsistencia; cuentan los gastos para superar la degradación ambiental y no los cambios del capital de los recursos naturales. De igual manera, los servicios del bosque o los ecosistemas, no son tenidos en cuenta. Repetto et al. 1989, propone que sean reconocidos estos cambios en la contabilidad nacional; sin embargo, esto no ha tenido trascendencia en la contabilidad de los países, debido a que existen deficiencias metodológicas y/o de datos y/o del recurso humano para introducirlo en la contabilidad nacional. Estas barreras actuales deben ser superadas en un futuro la que servirán de base para muchas decisiones, razón por la cual se debe empezar a tener en cuenta y no relegar. Este indicador trata de aportar en la contabilidad de los servicios ambientales, a partir de los bosques. Un bosque tiene la particularidad de no contener un solo servicio para la sociedad, debido a las interrelaciones complejas ecosistémicas del ambiente en la biosfera; es un conjunto de bienes y servicios dependiendo del sitio en el globo y la heterogeneidad que de ellos hacen y sean en su conjunto diferentes en la mayoría de los casos. Los servicios también dependen de las preferencias de los consumidores locales y globales como por razones culturales y sociales. En algunas comunidades locales, los bosques prestan servicios mitológicos o en un país puede representar un valor nacional. Adicional a lo anterior, los servicios de los bosques cambian en el tiempo, las sociedades humanas cambian sus preferencias y las tecnologías productivas conduciendo a requerir un servicio, que en el mañana sea relevante, mientras hoy no lo es. Por ejemplo, hace 100 años, el bosque en crecimiento no prestaba el servicio de estabilizador del clima global al ser fijador de CO2, hoy es un servicio relevante y hace 200 años el servicio del bosque de conservar un paisaje o una belleza escénica, no era relevante. La situación mencionada hace contemplar posteriores cambios en el indicador, a esta formulación y aplicación. No todos los servicios tienen valor significativo para la población, algunos servicios pueden ser muy sentidos por la escasez, más que otros; por ejemplo, los bosques que prestan el servicio de la cantidad y calidad de agua de escorrentía en cuerpos superficiales y de infiltración en la recarga

12 GREGERSEN Hans, LUNDGREN Allen, KENGENY Sebastiao y BYRON Neil. Medir y Capturar los valores del bosque: Tema para la toma de decisiones. Actas del XI Congreso Forestal Mundial, Volumen IV. No 24. 1997. Antalya, Turquia. P 185

Page 79: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

72

de acuíferos, para consumo humano, animal y riego con alta intensidad de uso a poblaciones donde se presenta escasez, es mucho mayor, que el valor que tiene el servicio en localidades o poblaciones, con igual intensidad de uso, con la diferencia, de no existir escasez. Con esto se concluye que la percepción del problema y la escasez son fundamentales para ser tenidas en cuenta en el presente indicador. Los servicios de los bosques en el AFP, no son constantes en el tiempo y dependen de las particularidades o características de los bosques. Sin embargo, en la actualidad existe un marco general de los servicios prestados por los bosques, que deterioran este indicador como subindicador, que son: regulación hidrológica, protección y recuperación de suelos, fijación de carbono, servicio genético, recreación, servicios a otros ecosistemas. En síntesis, el valor económico es la cantidad en la cual se puede intercambiar un bien y/o servicio por otro, que requiere el hombre para su satisfacción y depende de las riquezas de un individuo, de la sociedad dependiendo de la disponibilidad o escasez de los recursos naturales, tecnológicos o de acumulación, y también, de las preferencias de los individuos de la sociedad. Concluyendo, el valor económico es él número de bienes y servicios en el que se pueden intercambiar en la sociedad un bien o servicio, ya sea de los que tienen precio o de los que carecen de él. Obtener el valor monetario de un bien y servicio que no se intercambie en el mercado, presenta muchas dificultades, por consiguiente se pretende acercar a un valor con algún nivel de confiabilidad. El valor hallado es improbable que sea el real, pero el verdadero debe estar cercano a éste. Los valores de los servicios hidrológicos, protección de suelos, fijación de carbono, genéticos, recreativos y servicios a otros ecosistemas, se encontrara fácil en el largo plazo, es muy probable que en el mediano plazo se tengan mercados con precios de agua y relacionados con las áreas para la protección y recuperación de suelos, derechos de emisiones de carbón, protección de bosques y derechos de propiedad de explotación genética, evitando los esfuerzos teóricos actuales en hallar los precios de los bienes y servicios sin mercado. Debido a la carencia actual de mercados en estos servicios, o principalmente a la falta de datos en el tiempo, hacen que el indicador sufra cambios en el tiempo y como una primera instancia, se propone medir su importancia en cantidades biofísicas, población y características de la población beneficiada, preferencias de los consumidores y valores económicos. Los valores de los servicios que se proponen hallar en este indicador son de uso actual y no de opción. Se diferencia de los criterios 5 y 6 por ser este económico de servicios recibidos y percibidos por la comunidad y no biofísico, o de ingeniería.

Page 80: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

73

SUBINDICADOR 7.3.1 REGULACIÓN HIDROLÓGICA Descripción Los bosques en el ciclo hidrológico desempeñan papeles trascendentales por la interceptación de la lluvia y humedad en las flores, frutos y hojas en sus copas o fuste y raíces de los árboles, arbustos, rastreras, epífitas, entre otras. En el escurrimiento, retiene el agua en sus raíces, tallos, en las relaciones simbióticas de los musgos y en la vegetación del sotobosque, administrando el agua y entregándola a los cauces e infiltrándola, originando una regulación, recarga de acuíferos y disminución de los caudales. Los bosques en las cuencas también originan un aumento de evaporación originada por la transpiración. Las cuencas, unidades de análisis hidrológico, son reguladas adicionalmente por la morfometría, la forma como el drenaje, la pendiente y las longitudes determinan la acumulación de aguas o la evacuación constante en el tiempo; el clima, manifestado en la distribución de lluvias en el día, en el mes y en el año estimula a la torrencialidad en una cuenca. Una cuenca con alta precipitación en eventos de corta duración está estimulando las avenidas y sequías de agua y el suelo con sus características físicas posibilita la infiltración llevando a evacuar grandes volúmenes de la precipitación a las aguas subterráneas.13 El servicio de bosque en el AFP, hidrológica depende de las características de suelo, morfometría y clima de una cuenca, ocasionando que cada bosque tenga un valor especial o estratégico en la regulación. Las comunidades se surten de servicios del agua para consumo humano y en la parte rural para consumo animal y riego para los cultivos y viveros, actividades de acuicultura y de transformación, como es el caso de la agroindustria. La regulación evita la escasez periódica permitiendo el desarrollo continuo de estas actividades durante el año. La regulación de caudales evita los desastres de inundaciones en áreas rurales o urbanas, con pérdidas en infraestructura, cultivos, animales y de vidas humanas. La metodología de valoración económica utilizada actualmente en los servicios hidrológicos está asociada a la función de daño, en forma escueta es el valor sustituto de asumir el menoscabo en el caso de no existir regulación por la presencia del bosque, el cual tiene un mercado asociado al agua por las poblaciones en el valor en perdidas de vidas humanas o de infraestructura. También, el valor de sobrecosto de utilizar sitios alternativos de otras fuentes de agua y/o cuencas. Por ahora, este subindicador, entre tanto se desarrollan modelos hidrológicos en la Amazonía y el Pacífico y se obtienen otros datos, estará alrededor de la población, los rendimientos por ha, asociada a las cuencas del AFP, por beneficio de acueductos atendidos, protección de inundaciones o los costos para evitar los daños.

13 DEEB Alejandro. Estimación de cambios en la respuesta Hidrológica, Banco Interamericano de Desarrollo, DNP, Bogotá. 1992.

Page 81: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

74

Elemento de Análisis 1. Características morfométricas y otras hidrológicas de las cuencas. 2. Acueductos beneficiados por la cantidad del agua, por sedimentos. 3. Cuencas por acueductos beneficiados por la cantidad del agua 4. Población rural o urbana beneficiada por acueductos, con otras fuentes de agua de origen de

la cuenca del AFP. 5. Preferencia de la población beneficiada frente cortes o racionamiento de agua. 6. Costos de inversión, transporte y mantenimiento de acueductos y del uso de otras fuentes 7. Sobrecostos de usos alternativos por escasez. 8. Ingresos de la población beneficiada por la regularidad en la cantidad de agua. 9. Disponibilidad a pagar por evitar escasez. 10. Número de crecientes del cauce principal de las cuencas del AFP por año en las áreas. 11. Clasificación de los daños de crecientes y su valor económico. 12. Valor de las obras para evitar daños e inversión en control de regulación. 13. Rediseño por cambio en las condiciones de abastecimiento en cantidad de los acueductos.

Ambito de Aplicación: AFP y área de influencia por la prestación del servicio hidrológico.

Cuadro 7.3.1. Valor de los servicios prestados por la regulación hidrológica, los bosques en el AFP

por cantidad de agua de consumo por acueducto

ITEM Acueducto No. 1 ……. Acueducto No. n Area de los bosques totales relacionados Area de bosques estratégicos en la regulación Area de los bosques estratégicos del AFP Población de beneficiada por cantidad de agua Costos del acueducto por cantidad de agua Ingreso promedio de la población Disponibilidad a pagar por evitar escasez, la regulación hidrológica.

Valor de la regulación hidrológica para el consumo de agua.

Page 82: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

75

Cuadro 7.3.2. Valor de los servicios prestados por regulación hidrológica, los bosques en el AFP por cantidad de agua de consumo a la población que no cuenta con acueducto y los daños por crecientes

o inundaciones

ITEM LOCALIDAD VEREDA 1 … VEREDA n No Valor ($) No Valor

($) No Valor ($)

Servicio de consumo agua en lo rural sin acueducto

Area de los bosques totales relacionados

Area de bosques estratégicos en la regulación

Area de los bosques estratégicos del AFP

Población beneficiada por cantidad de agua

Costos de obtener el agua Sobrecostos de usos alternativos al obtener agua por escasez.

Ingreso promedio de la población, Disponibilidad a pagar por evitar escasez o la regulación hidrológica.

Valor daño por regulación hidrológica según:

Crecientes del cauce principal de las cuencas del AFP, por año.

Daño en ganado Daño en equipos Daños en infraestructura . . Daño "n" Valor las obras para evitar daños Cuadro 7.3.3. Valor del servicio prestados por los bosques de servicio hidrológico

Valor económico Tipo de bosque

en la AFP Población beneficiada por la

regulación

Consumo rural Consumo Urbano

Daño Rural Daño Urbano

Tipo 1 Tipo 2 SUBINDICADOR 7.3.2 PROTECCION Y RECUPERACION DEL SUELO Descripción El agua con el aire son los principales labradores de la superficie terrestre, siendo los principales agentes de las geoformas. El agua, con la energía cinética, obtenida en la caída libre de las gotas en la precipitación es disipada por las hojas y los tallos de las plantas y es así como, el bosque evita el golpeteo de la lluvia sobre el suelo y el proceso de meteorización y lavado de los suelos.

Page 83: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

76

El bosque también ayuda a frenar o no permitir la transformación de la energía potencial en cinética del agua por la pendiente del relieve. El aire o las olas del mar son frenados por el bosque, prestando servicio de conservar de los suelos y/o la línea de costa (en el caso del bosque de manglar) o el aumento de la desertización. El servicio que prestan los bosques de protección de los suelos depende de varias variables como el tipo, la pendiente, material parental y el clima. La vegetación participa en todos los ciclos biogeoquímicos, aportando nutrientes o estimulando la presencia de bacterias nitrificantes o de hongos micorrízicos o de organismos microbiológicos del suelo, los cuales dan su origen y desarrollo y de horizontes orgánicos. Las comunidades se benefician por la protección y recuperación de los suelos, en mantener y subir su productividad en las actividades agropecuarias y/o forestal en el AFP y ex situ. Este servicio también se encuentra correlacionado con la calidad del agua, pues toda pérdida de suelo es transportada por el agua, dado en las áreas de bosque tropical por la alta pluviosidad. El daño, después de la pérdida de productividad de los suelos se suma al daño en sobre costos de acueductos por actividades de mantenimiento químico y desarenadores. La propuesta, por ahora, mientras se desarrollan modelos de pérdida del suelo en la Amazonía y el Pacífico y se obtienen datos, es la de unirse algunos elementos con el hidrológico en la población beneficiada, diferenciada por ser este referido a la calidad del agua en las cuencas que hacen parte del AFP, valor económico de la perdida del suelo en el uso forestal y sus alternativas en la productividad, y en el transporte fluvial. Elemento de Análisis 1. Características de pendiente, estructura física y química de los suelos. 2. Análisis de suelos periódicos a áreas de cultivos agropecuarios y de actividad forestal en el

AFP. 3. Insumos de abonos y fertilizantes en por cultivo predominantes en zonas maestreadas. 4. Valor comercial de los productos cosechados 5. Productividad de cultivos agrícolas pecuarios y forestales 6. Acueductos beneficiados por la calidad del agua, por sedimentos. 7. Población rural o urbana beneficiada por la calidad de agua, en sedimentos en acueductos,

con otras fuentes de agua de origen de la cuenca del AFP. 8. Preferencias de la población beneficiada por la calidad del agua. 9. Costos y cantidad de insumos en acueductos y del uso de fuentes de agua por calidad de agua.

Page 84: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

77

10. Ingresos de la población beneficiada por la calidad del agua. 11. Costo por daño y tratamiento de aguas por sedimentos en alevinos o de acuicultores. 12. Beneficiarios del transporte fluvial por altas tasas de sedimentos, frecuencias del transporte en

el año, carga, atraso de las cargas por alto nivel de sedimento y cambios el lecho mayor, valor económico del tiempo, entre otros aspectos, costo del transporte por insumos.

13. Rediseño y construcciones por cambio en condiciones de calidad de agua en abastecimientos

de acueductos.

Ambito de Aplicación: AFP y área de influencia por la prestación del servicio. Cuadro 7.3.2.1. Items a tener en cuenta para hallar el cambio en la productividad de los bosques y

cultivos por pérdida del suelo

Cultivo 1 …… Cultivo n Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor

Pendiente del terreno Valor del suelo Superficie existente en la AFP

Textura suelo/ha. Análisis químico suelo/ha. Fertilización/abono Prácticas de manejo del suelo Producción

Cuadro 7.3.2.2.Valor de la pérdida del suelo en los bosques, según las comunidades beneficiadas por

acueductos

Item Acueducto No. 1 ……. Acueducto No. N

Area de los bosques totales relacionados Area de bosques estratégicos en la regulación Area de bosques estratégicos del AFP Población beneficiada por la calidad del agua, Sedimentación

Costos del acueducto por calidad del agua, sedimentación Ingreso promedio de la población Disponibilidad a pagar por la calidad del agua, sedimentación

Valor de la conservar los suelos por el servicio de calidad de agua.

Page 85: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

78

Cuadro 7.3.2.3.Items a tener en cuenta para hallar el cambio en la productividad de los bosques y cultivos por pérdida del suelo

BOSQUE 1 …… BOSQUE n CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

Pendiente del terreno Valor del suelo Superficie la AFP Textura suelo/ha Prácticas de manejo del suelo

Producción

Cuadro 7.3.2.4.Valor del servicio de la protección de los suelos por tipo de cobertura en la AFP

Valor Económico del Tipo de impacto Positivo o negativo

Cambio en la calidad de los

suelos

Cambio en la cantidad producida

Valor del cambio en la productividad

Servicio en acueductos por

calidad

Cultivo 1 Cultivo 2 . . Cultivo n Bosque 1 Bosque 2 Bosque n

SUBINDICADOR 7.3.3 FIJACIÓN DE CARBONO Descripción El ambiente ha sufrido grandes transformaciones producto del cambio de la cobertura terrestre y otras causas. El daño ocasionado con respecto al origen está distribuido de la siguiente manera: la ganadería y agricultura el 13%, deforestación, industria 24% y Combustión energética el 49%14, el gas principalmente responsable del cambio global es el CO2 con el 55 al 80%15. La concentración del dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado del 12% en tan solo 30 años y aunque participa en el 0.03 % de la composición atmosférica, se ha estimado que el doble de concentración actual ocasionaría un calentamiento entre 1,2 a 4 grados Celcius16. Los expertos internacionales del tema apuntan que el desarrollo de bosques pueden ayudar en la interceptación de CO2 y que sería la de menor costo.

14 GERDIEN W. Meijeink, Function Endocument of tropical forest" Wageningen 1995 15 RETNOWATI E: 1996, Climate Change And Role Of Forest As Carbon Sink In Indonesia, P6 16 GERDIEN W. Meijeink, Function Endocument of tropical forest" Wageningen 1995. Pag 24

Page 86: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

79

El carbono concentrado en la biomasa de los bosques globales contienen alrededor de 830 PgC (105g) en su vegetación y suelo17, representando un servicio, pues, está ayudando a conservar estas masas a evitar el calentamiento de la tierra. Existe una discusión si los bosques naturales sometidos a aprovechamiento forestal, son fijadores de carbono, pues los desperdicios en el bosque o la biomasa liberada, frente a la biomasa aprovechada en madera, entre otros, parecen ser muy igual, lo que no contribuye a precisar su función fijadora o por el contrario es responsable de emisión de CO2. Actualmente, en Costa Rica se están llevando a cabo algunas investigaciones que apuntan a esclarecer esta situación. Los daños del cambio global, no se han podido determinar, pues existe mucha incertidumbre, dado que no se sabe en que parte del mundo, se manifiesta primero y se puede lograr en muchas formas, sin saber su probabilidad de ocurrencia. En Colombia es importante determinar aspectos de nuestros bosques relacionados con la fijación del carbón; especialmente en el manejo de los recursos forestales en la Amazonía y Pacífico y en el diseño de política nacional e internacional. Este indicador, por ahora, estará alrededor de la estimación de la población o la masa forestal a partir de los inventarios de los recursos forestales; calcular la biomasa en pie y computar la cantidad de carbón almacenado en pie. Elemento de Análisis 1. Inventario de los recursos forestales por tipo de bosque 2. Estimación de cantidad de biomasa existe. 3. Cantidad de carbón de existencias. 4. Niveles de generación de Biomasa por tipo de bosque. 5. Tasas de deforestación en el AFP. 6. C02 de los niveles de desperdicio en el aprovechamiento. Ambito de Aplicación: AFP.

Cuadro 7.3.3.1Biomasa y cantidad de carbón por tipo de bosque en el AFP

Tipo de Bosque Biomasa Cantidad de Carbón

Bosque 1 Bosque 2 . Bosque n

17 Brown Sandra, Los bosques y el cambio climático: el papel de los terrenos forestales como sumidero de carbono, 1998,

Page 87: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

80

SUBINDICADOR 7.3.4 SERVICIO GENÉTICO Descripción La diversidad genética expresada en la presencia de reinos, philum, clases, familias, géneros, especie y subespecies hacen que el bosque provea muchos bienes, y tengan la potencialidad para satisfacer a la humanidad alrededor de la salud, o fármacos, perfumería, control biológico, insecticidas, sustitutos de químicos escasos, o simplemente mejorar la producción forestal o agropecuaria, entre otros. Los bosques pueden prestar bienes a las generaciones futuras, los cuales no se conocen o no son necesarios en la actualidad, pero pueden ofrecerlo si se mantiene su diversidad genética. Este indicador está alrededor del valor y la cantidad actual de los productos obtenidos derivados de los recursos genéticos, frente al esfuerzo de su obtención en el AFP. Elemento de Análisis 1. Tipificación de las empresas que están investigando y experimentando en la obtención de

productos derivados de los recursos genéticos en el AFP. 2. Identificación de los proveedores de los recursos genéticos, biológicos y sus productos

derivados o del componente intangible asociado: Estado, comunidades, resguardos indígenas o privados en el AFP, con respecto al recurso genético.

3. Valor de inversión en la investigación y experimentación para la obtención de productos

derivados de los recursos genéticos de los bosques en el AFP. 4. Productos derivados o sintetizados y componentes intangibles asociados derivados de los

bosques en el AFP 5. Valor y cantidades producidas de los productos derivados o sintetizados y componentes

intangibles, entre otros. 6. Proyección de la venta de los productos. 7. Costos en Obtener patentes. Ambito de Aplicación: AFP.

Page 88: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

81

Cuadro 7.3.4.1 Valor del servicio genético prestado por el AFP

Bosque en el AFP

Cantidad de dinero

invertido en la

investigación

Cantidad de especies

estudiadas

# Especies usadas

#. de productos obtenidos

Cantidad producida anual

Valor de la cantidad producida

Bosque 1 Bosque 2 . . . Bosque n

SUBINDICADOR 7.3.5 SERVICIOS A OTROS ECOSISTEMAS Descripción Los bosques como productores primarios a partir de frutos, hojas, flores, cortezas y exudados a cadenas alimenticias, ayudan a la producción de biomasa de los cuerpos de agua dulce y en el caso de los manglares, en estuarios y a aguas marinas dentro de la plataforma continental. Además, los bosques que rodean los cuerpos de agua y tienen relación con roedores, mamíferos, anfibios, reptiles con los cuerpos de agua y los recursos hidrobiológicos presentando relaciones complejas donde el bosque es preponderante y la falta de él desencadenaría una pérdida de productividad en los peces o en otros recursos, representados en otros ecosistemas. También, el bosque produce carne o proteína animal. Este indicador, por ahora, trata de identificar especies hidrobiológicas que están relacionados con los bosques y estimar el número de pescadores y cazadores y sus ingresos obtenidos a partir de estos recursos. Elemento de Análisis 1. Especies hidrobiológicas relacionadas con los bosques. 2. Número de pescadores asociados a estas especies en las cuencas del AFP. 3. Valor comercial de las especies 4. Cantidad de las existencias 5. Ingreso económico de los pescadores 6. Número de familias que consumen carne del bosque 7. Cantidad de carne casada y consumida.

Page 89: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

82

8. Esfuerzo de la faena de cacería y pesca. Ambito de Aplicación: AFP y área de influencia.

Cuadro 7.3.5.1. Valor de las prestaciones a otros ecosistemas

Sp 1 Sp 2 ….. ….. Sp n Valor Comercial/ Unidad Cantidad de Existencias Esfuerzo, mano de Obra Esfuerzo, instrumentos Captura Valor de la Captura

Sp, entiéndase como Nombre científico. SUBINDICADOR 7.3.6 SERVICIOS RECREATIVOS Descripción La belleza escénica de los bosques asociados en muchas ocasiones a geoformas y la riqueza de la fauna, originan espacios recreativos pasivos (ecoturismo) o activos con actividades deportivas de caza pesca, estimulando en muchas ocasiones, el desarrollo de complejos turísticos. El cálculo del valor monetario de la belleza escénica o la calidad ambiental es trabajado a partir del valor gastado de bienes complementarios por los recreacionistas. El bien complementario es la demanda recreativa y/o turística de un lugar, los cuales están alrededor de los costos de viaje, alimentos y equipos de disfrute. Elemento de Análisis 1. Sitios recreativos. 2. Temporadas de visita 3. Número de visitantes en el año 4. Demográficas, sexo, edad, nivel educativo del visitante 5. Preferencia de los visitantes. 6. Ingreso de los visitantes 7. Costo de viaje de los visitantes: transporte, alimentos, implementos deportivos, costo de

oportunidad del tiempo, entre otros. Ambito de Aplicación: AFP.

Page 90: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

83

Cuadro 7.3.6.1. Valor del servicio recreativo por sitio en la AFP

Item Sitio 1 Sitio 2 . Sitio n Número de temporadas Visitantes promedio/ temporada Demografía de los visitantes. Ingreso Valor promedio transporte de los visitantes. Valor de los gastos en comida e implementos por los visitantes.

INDICADOR 7.4 EMPLEO Y CALIDAD DEL TRABAJO EN EL SECTOR FORESTAL Descripción El empleo y los ingresos basados en el bosque son cada vez más reconocidos como factores determinantes de las decisiones a micronivel sobre la conservación y utilización del recurso forestal. Es evidente, que los volúmenes de empleo son fundamentales por el beneficio que generan los bosques en favor de la sociedad. Sin embargo, la imagen resulta incompleta, si no se considera la calidad del empleo forestal en cuanto a ingresos, jornada de trabajo, estabilidad, seguridad e higiene, jubilación, y condiciones de trabajo y de vida; los ingresos y el empleo procedentes de los bosques van a motivar no sólo a los gobiernos sino también a las poblaciones locales a favor de la protección de los bosques y los árboles como un valioso patrimonio.18 Este indicador se divide en dos subindicadores: Empleo generado y calidad del empleo en el sector forestal en el AFP. Ambito de Aplicación: AFP. SUBINDICADOR 7.4.1 EMPLEO GENERADO POR EL SECTOR FORESTAL EN LA AFP Descripción El empleo es un indicador macroeconómico, cada vez más importante. La mayoría de los gobiernos aspira llegar al pleno empleo*. Según Poschen (1997) el volumen de empleo registrado en el sector forestal en el mundo, es de 15 millones de personas ocupadas de tiempo completo. Sin embargo, esta cantidad, afirma el autor, podría representar fácilmente el doble. Poschen (1997) afirma que la definición de empleo, en el sector forestal, no es realmente adecuada para captar la realidad de muchas personas, pues no capta ingresos de familias artesanales independientes, (subsistencia) o autoconsumo de bienes del bosque, por ejemplo, leña, por la informalidad de sus transacciones. 18 POSCHEN, Peter. Los bosques y el empleo: mucho mas de los que parece a simple vista. . Actas del XI Congreso Forestal Mundial, Volumen IV. No 19. 1997. FAO. Antalya, Turquia. P 47-52. * Pleno Empleo: termino utilizado en economía, donde todos los individuos que tienen el deseo de trabajar en una nación están vendiendo su mano de obra y recibiendo una remuneración.

Page 91: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

84

El empleo es un indicador importante, junto con el PIB, inflación y el Indice de Precios al Consumidor (IPC) hacen parte de las cuentas nacionales y a partir de ellos, se diseñan y evalúan los gobiernos las políticas de inversión los gobiernos. Este indicador en Colombia lo desarrolla, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), desde dos perspectivas: 19 1. Económico: Está desarrollado en la desagregación de la mano de obra, desde el punto de vista

macroeconómico, con el objeto de determinar el desempleo y la ocupación de la Población Económica Activa (PEA), personas en edad de trabajar, que en la semana de referencia ejercen o buscaron ejercer una ocupación remunerada en al producción de bienes y servicios y los ayudantes familiares que trabajan con remuneración en una empresa familiar por lo menos 15 horas semanales.20

2. Criterios Alternativos de Clasificación: Según la Clasificación Internacional Uniforme de

Actividades Económicas, especificados por rama de Actividad, trabajos remunerados (obreros y empleados); los trabajadores independientes, cuyos ingresos no provienen de una contraprestación laboral directa; los dependientes familiares con o sin remuneración y los patrones (trabajador por propia cuenta, patrón o empleador).21

Elementos de Análisis 1. Población en Edad de Trabajar (PET): Constituida por las personas de 12 años y más, en la

parte urbana, y de 10 años en la parte rural en el AFP 2. Desocupados: son las personas que en la semana de referencia, realizan una actividad

productiva de bienes y servicios, por su propia cuenta o para otros, están buscando empleo o realizan una actividad propia y familiar.

3. Población Económicamente Activa (PEA) o fuerza de trabajo: Constituido por las personas

en edad de trabajar que en la semana de referencia ejercieron o buscaron ejercer una ocupación remunerada en la producción de bienes y servicios y los ayudantes familiares que trabajaron sin remuneración en una empresa familiar por los menos 15 horas semanales.

4. Ocupados en el Sector forestal: Son las personas que en la semana de referencia, están

realizando una actividad productiva de bienes y servicios forestales, por su propia cuenta (empleo invisible) para autoconsumo o venta y el de remuneración por subordinación.

5. Tasa bruta de participación del sector forestal: Participación de la mano de obra ocupada con

respecto a la PET.

19 LORA Eduardo, Técnicas de Medición Económica, Metodología y Aplicaciones en Colombia: 2 Ed: Santafé de Bogotá, Tercer Mundo, 1991, p 45 –56. 20 RUEDA, Milton, et al. Colección Documentos, Resumen Metodológico Encuesta Nacional de Hogares: DANE/Departamento Administrativo Nacional de Estadística. No. 21, 1998. ISSN 0120-7423 21 LORA, Op. Cit. P. 52

Page 92: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

85

6. Tasa global de participación del sector forestal: Participación de la ocupación del sector forestal con respecto a la PEA.

Cuadro 7.4.1.1. Ocupación de la población en el AFP

Item Cantidad

Población en Edad de Trabajar PET Población Económicamente Activo (PEA) o fuerza de trabajo Desocupados Ocupados Tasa bruta de participación del sector forestal Tasa global de participación del sector forestal

SUBINDICADOR 7.4.2 CALIDAD DEL EMPLEO DEL SECTOR FORESTAL EN EL AFP Descripción Este subindicador trata de la calidad del empleo forestal en cuanto a ingresos, prestaciones sociales, jubilación, salud, jornada de trabajo, estabilidad, seguridad e higiene, accidentes y condiciones de trabajo y de vida. Contribuye a que la actividad forestal sea una alternativa de trabajo para las comunidades rurales, permitiendo que el sector forestal compita por el recurso humano y estimule a los gobiernos a apoyar la actividad en el APF. Este subindicador busca analizar el nivel de cumplimiento de la legislación colombiana laboral y de seguridad social con respecto a la calidad del trabajo. Este indicador analiza el cumplimiento con respecto a la higiene y seguridad en el trabajo, los decretos 2663 y 3743 de 1950. Los empleadores o empresas están obligados a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; practicar exámenes médicos a su personal y adoptar medidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la vida. Y los que tengan a su servicio más de 10 empleadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad que contiene protección e higiene personal de los trabajadores, prevención de accidentes y enfermedades, servicio médico, sanidad del establecimiento, facilitar alojamiento en edificios de industrias peligrosas, en los depósitos de explosivos de materiales inflamables y demás elementos peligrosos. También, analizará la aplicación con referencia a la constitución Política de 1991, donde se realiza el mandato de organizar el sistema de Seguridad Social Integral, que en la ley 100 de 1993, está reglamentada para garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema y para garantizar la ampliación al sistema, mediante mecanismos que en el desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral a partir de subsidios.

Page 93: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

86

El sistema también contempla: pensión de vejez, por invalidez, sobre vivencia, mesada adicional, auxilio funerario, seguridad social en salud con cobertura familiar, con cubrimiento de preexistencia, materno infantil, catastróficos y accidentes, odontológico, entre otros. Este subindicador recoge los derechos al pago de vacaciones y prima de servicios y dentro las obligaciones especiales del empleador. También, los elementos de protección que deben ser apropiados contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que garanticen razonablemente la seguridad y la salud. Adicional a lo anterior, Se analizara la jornada laboral que debe ser de 48 horas semanales con recargo nocturno, descanso remunerado el domingo y días de fiesta*: Además, este subindicador debe analizar el cumplimento del empleador a prestar al accidentado los primeros auxilios y tener los medicamentos necesarios de urgencias con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, como también el pago de la prestación por muerte o posterior al accidente o enfermedad o el auxilio de invalidez, pago a sus trabajadores al terminar el contrato, como auxilio de cesantía, un mes por cada año trabajado, con excepción de la industria familiar, entre otros. Adicionalmente, en el caso de las empresas agrícolas, ganaderas o forestales que ocupen 15 o más trabajadores que residan en ellas, están obligados a suministrarle alojamiento, destinar un local para asistencia de enfermos y proveerlos de medios terapéuticos de urgencia. De igual forma, el empleador está obligado a combatir enfermedades tropicales por todos los medios curativos y profilácticos en los climas templados y calientes. De la misma manera, están obligados a suministrar local apropiado para establecer una escuela donde convivan 20 o más niños en edad escolar, hijos de trabajadores. Elementos de Análisis 1. Salario o Ingreso para independientes. 2. Jornada laboral forestal. 3. Pago de dominicales, festivos, vacaciones, primas, cesantías. 4. Seguridad Social Integral de pensiones y salud. 5. Instrumentos y medicamentos de primeros auxilios. 6. Subsidios de seguridad social. 7. Elementos de protección personal suministrados al trabajador forestal (casco, careta, guantes,

máscara, protectores de oído, botas con punta acerada, entre otras).

* Decretos 2663 y 3743 de 1950, y Ley 50 de 1990.

Page 94: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

87

8. Reglamento especial de higiene y seguridad el cual esta disminuyendo riesgos y asegurando la vida (con respecto a las actividades de tumba de árboles, transporte menor y mayor de la madera, inmunización y/o utilización de sustancias peligrosas)

9. Locales y equipos suministrados o acondicionados que eviten el riesgo de la vida de los

trabajadores, 10. Medicamentos profilácticos y curativos para combatir enfermedades tropicales. INDICADOR 7.5 FORMACIÓN DE LOS USUARIOS DEL AFP EN EL NEGOCIO FORESTAL Descripción La eficiencia22 y el manejo excelente del mercadeo coadyuvan, que la actividad forestal sea una actividad pujante, con posibilidades de posicionarse económicamente frentes a las otras actividades económicas rurales. El conocimiento del negocio o el manejo de la información por parte del productor, usuario del bosque, es importante para ser eficiente y obtener las mayores ganancias en el negocio y obtener buen lucro de la actividad. Existen instituciones, programas y proyectos estatales, mixtos, privados o ONGs entre otros, que impulsan el conocimiento e información de los negocios forestales. También, existen muchas formas de documentarse a través de los medios de comunicación hablada y escrita, los usuarios del bosque, por medios de comunicación hablada o escrita. Adicionalmente, puede ser informal o de viajes de negocios. El número, la calidad, y la temática de los talleres estatales de educación que se brinden a los usuarios indican el cubrimiento institucional en educación no formal forestal. Sin embargo, las instituciones pueden no haber dictado ningún taller y los usuarios del bosque estén lo suficientemente formados, como también dentro de una gama de posibilidades, se presentaria el caso contrario, que se hayan realizado muchos talleres de capacitación y no haber socavado sobre el conocimiento de los pobladores o usuarios del bosque. La suficiencia en conocimientos del usuario del bosque sobre la legislación de la AFP llevar a disminuir sus costos y es por ello que está incluido en este indicador. El conocimiento de la legislación laboral, régimen de seguridad social, y forestal y de la AFP, le permite evitar intermediarios innecesarios y lleva a minimizar costos al usuario. También ayuda a contratar la mínima mano de obra necesaria para obtener el permiso de aprovechamiento realizando pactos con otros usuarios, asociados y cooperativas. De otro lado, el suficiente conocimiento sobre temas del bosque, sobre las obligaciones de las instituciones del Estado, relacionadas con el negocio forestal lleva a la maximización de las ganancias. La existencia de instituciones, programas o proyectos, como: Instituto colombiano de 22 Eficiente en microeconomía, está relacionada con la eficiencia de Pareto: es cuando se obtiene el mayor bienestar de la sociedad, se optimizan la utilización de los recursos, otros insumos, en otras palabras los productores obtienen el máximo beneficio y lo consumidores reciben la mayor utilidad por el uso de los productos del bosque.

Page 95: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

88

Fomento Industrial (I.F.I.), Plan Nacional de Desarrollo Alternativo, Plan Colombia, Consejos Regionales de Política Económica y Social (CORPES), Certificado de Incentivo Forestal (CIF), entidades del Sistema Nacional Ambiental, SINA, Fondo Integral Nacional Agropecuario (FINAGRO), Banco Agrario de Colombia, Corporación Nacional de Investigaciones Forestales (CONIF), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y Universidades, entre otras, apoyan a los usuarios del bosque a obtener paquetes tecnológicos para la eficiencia del manejo forestal, y también se obtienen recursos financieros blandos o de muy bajo precio para minimizar los costos en el manejo forestal. Prosiguiendo con el tema la suficiencia en conocimientos del usuario del bosque, sobre tecnologías y costos en el aprovechamiento y manejo de los bosques coadyuvan a disminuir con los costos. El conocimiento de alternativas tecnológicas diferentes a las tradicionales, estimulan a realizar mezclas tecnológicas que minimizan el costo. Igual que los conocimientos de tecnologías, productos y mercados de la transformación de los productos del bosque, facilitan a los usuarios del bosque a maximizar su ingreso con la transformación adicional. De igual modo, los conocimientos del usuario acerca del bosque, sobre ubicación, trámites para obtener el recurso de capital o financiero y de los servicios bancarios impulsan a utilizar el insumo de capital al menor costo. El usuario del bosque ayuda al conocimiento de la ubicación y tramites al recurso de capital para evitar: costos de transacción, la presencia de tasas altas de interés, y de los inversionistas como el gastero23. El conocimiento de los servicios bancarios facilita la comercialización, evitando trámites o altos costos de transacción. El aceptable conocimiento por los usuarios del bosque en aspectos como precios, centros de consumo, compradores, gustos, estándares, de bodegas, vías, puertos e infraestructura, general para la comercialización llevan a minimizar los costos y transporte de insumos, permitirán los mejores beneficios del uso del bosque. De esta forma, se ayudaría a controlar la comercialización, y mejorar el beneficio, y la rentabilidad del bosque y permite realizar la comercialización, mejorar los ingresos y controlar los precios de los comerciantes. Este indicador trata es de observar, analizar y realizar un balance de los conocimientos del usuario del bosque determinar vacíos como sus fortalezas y ventajas del usuario del bosque, para promover su capacitación. Elementos de Análisis 1. Legislación Laboral, Tributaria, Sistema de Seguridad social, forestal entre otras. 2. Instituciones de fomento, educación e investigación forestal, proyectos de desarrollo Nacional

o Departamental o Municipal, o de las Corporaciones o otras. 3. Trámites, precio y ubicación del capital 4. Precios de Insumos, calidades, ubicaciones. 23 En el aprovechamiento forestal formal diferente al industrial, la forma de prestar capital se llama gastero, donde el inversionista provee principalmente bienes y equipos, y el excedente, positivo o negativo es pagado con precios previamente establecidos por el inversionista.

Page 96: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

89

5. Tecnologías de Aprovechamiento, transformación y manejo forestal. 6. Mercados de los consumidores de los productos forestales: Ubicación, preferencias de sp,

estándares, calidad, precios, 7. Infraestructura y precios de transporte fluvial, terrestre y comunicaciones. 8. Administración y contabilidad. Ambito de Aplicación: AFP y UMF INDICADOR 7.6 NIVEL DE LA INVERSIÓN O REINVERSIÓN DE LOS USUARIOS EN EL MANEJO DEL BOSQUE EN EL AFP Descripción El manejo de la inversión inicial o producto de la acumulación resultado del aprovechamiento en el negocio ayuda a la permanencia del usuario del bosque, y aumenta la rentabilidad en el corto plazo. La inversión* y reinversión** que se haga en el bosque en la actividad forestal se convierte en un aspecto fundamental para evaluar. Este indicador se diferencia del 1.2, porque la inversión es para la, Unidad de Manejo Forestal, UMF, por el permisionario, mientras que el 1.2 es de la inversión en la AFP y es de origen estatal, ONG,s o Privados. Este indicador debe recoger la inversión para mantener y manejar, actividades de manejo silvicultural, para aumentar las existencias del bosque y el aprovechamiento posterior. Es trascendental en la obtención del máximo beneficio del bosque, que se expresa en el valor (mano de obra y capital). También, este indicador trata la renovación de equipos y adaptación de nuevas tecnologías, lo que es trascendental para mantenerse en el negocio aumentar la rentabilidad, porque ayuda a minimizar el impacto ecológico, incrementar los rendimientos, y disminuir los daños y se refleja en la inversión (mano de obra y capital) en equipo de manejo forestal y reconversión tecnológica. Adicionalmente, la capacitación y entrenamiento de los operarios o a la cuadrilla en ecología, silvicultura, aprovechamiento y seguridad industrial, mejorará la productividad de la mano de obra, evitar impactos y accidentes de trabajo, minimiza los costos y mejoran los beneficios del aprovechamiento que se observa en la inversión en capacitación.

* Inversión. Gastos en la puesta en marcha del proyecto, que hace el productor en este caso que no es para operación y es con el objeto de aumentar los rendimientos de los recursos en equipo, maquinaria infraestructura, patentes, primas, tramites legales y de capacitación o los beneficios netos al impulsar la comercialización. ** Reinversión. Gastos iguales a los de inversión con diferencia que el capital es obtenido del aprovechamiento actual del bosque.

Page 97: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

90

De igual modo, la inversión en abrir y consolidar mercados es una actividad olvidada, y es la que contribuye a crecer y mantener el negocio forestal porque coadyuva a la llegada de sus productos, hasta mejorar precios y abrirles mercado nuevos. La inversión para abrir y consolidar mercados. Elementos de Análisis Inversión en: 1. Costos en el manejo silvicultural 2. Costos en capacitación a los operarios. 3. Costos en equipo de manejo forestal y reconversión tecnológica. 4. Costos en abrir y consolidar mercados de los productos forestales. Ambito de Aplicación: AFP y UMF INDICADOR 7.7 MERCADEO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES EN EL AFP Descripción Los beneficios de los productos del bosque en la mayoría de los casos, la madera aserrada, están apropiados por los comerciantes, destacando que sus costos asociados con la obtención de los permisos y/o autorizaciones de aprovechamiento y movilización, pago de tasas forestales, acopio de madera, transporte y algunas transformaciones primarias que se realizan antes de llegar al demandante final. La madera rolliza tiene una relación de mercado con la industria maderera, pero no se conocen los márgenes de intermediación. Los costos de intermediación están sujetos a muchas variables, gestión burocrática, características del plan de aprovechamiento, área y volumen de aprovechamiento, tiempo de trámite del permiso, la movilización de los productos forestales, distancia del aprovechamiento a los centros de consumo, tiempo de acopio y venta de los productos, entre otros. De otra manera el monitoreo de los márgenes de comercialización de los productos forestales y el análisis detallado permitirá determinar estrategias y evaluar la ordenación sostenible de los bosques. Elementos de Análisis 1. Productos forestales del Mercadeo 2. Flujos geográficos de los productos forestales 3. Agentes dentro el mercadeo, funciones

Page 98: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

91

4. Canales de Comercialización. 5. Costos en el proceso de Mercadeo 6. Márgenes brutos y netos en el mercadeo. Ambito de Aplicación: AFP y UMF INDICADOR 7.8 ESTÍMULOS DE EQUIDAD HACIA LOS ACTORES DEL AFP Descripción El valor de los productos forestales en el mercado está conformado por todos los ítems correspondientes al manejo del bosque hasta llegar a sus usuarios finales, donde participan diferentes agentes comerciales, determinando el precio y participando en la producción de estos insumos, tales como: mano de obra, capital, tasas de aprovechamiento, tecnología, precio en pie, transporte, entre otros. Este indicador recoge la equidad con la rentabilidad o los ingresos de las diferentes partes como: usuarios directos, jefe de cuadrilla, mano de obra, y el Estado (tasas del aprovechamiento) frente a los financiadores y otros agentes comerciales, los cuales no han sido eficientes y los mejores. Hasta el momento no tienen resultados investigativos de estos efectos en el aprovechamiento de bosque natural en Colombia. De igual manera el indicador analiza el tratamiento equitativo por todos los usuarios del bosque: como asociaciones de productores, cooperativas, comerciantes, colonos, negros, e indígenas: sin importar etnia, color, nivel de ingreso y educativo con respecto a las solicitudes y a los permisionarios de las áreas de aprovechamiento forestal. Esta igualdad estimula a que todos los usuarios tengan iguales costos similares e igualmente posibilidades para entrar a hacer parte del negocio forestal. Por otra parte, el indicador analiza la equidad. La autoridad ambiental debe establecer mecanismos efectivos de comunicación hacia las comunidades y todos los diferentes actores, reglas de juegos claras con el objeto de evitar y solucionar conflictos con los usuarios y de los actores participantes. De otro lado, las autoridades ambientales deben garantizar que las partes que actúan en el sector forestal, tengan una voz efectiva en las decisiones publicas. Y debe hacerse un seguimiento de la participación de la mano de obra, capital, tasas de aprovechamiento con respecto al valor de los productos originados por manejo del bosque. Elementos de Análisis 1. Trámites y documentos solicitados en los permisos y/o autorizaciones en la AFP.

Page 99: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

92

2. Mecanismos de comunicación de la entidad reguladora con respecto a los permisionarios y autorizados.

3. Cambios en las reglas de juego para obtener los permisos o autorizaciones. 4. Composición del valor de la madera en: mano de obra, capital y tasas de aprovechamiento

con relación en el valor final de los productos. Ambito de Aplicación: AFP y UMF INDICADOR 7.9 COSTOS Y RENDIMIENTOS Y LA EFICIENCIA DE LAS ACTIVIDADES EN EL APROVECHAMIENTO Descripción El insumo de la mano de obra y las tecnologías deben ser eficientes para obtener mayores o menores ingresos del aprovechamiento del bosque. Llevar un seguimiento permitirá determinar problemas de eficiencia24, y disponibilidad de los recursos y de ventajas comparativas. Este indicador recoge los rendimientos25 en las diferentes etapas del aprovechamiento, por tipos tecnológicos; donde la mano de obra es un componente grueso en el aprovechamiento forestal de Colombia. Cuando los rendimientos no son los mejores lo cual ocasiona sobrecostos atentando contra la rentabilidad o lo que estimula a no realizar actividades de mitigación ambiental o de manejo silvicultural. En otras palabras el valor económico de los rendimientos son los costos unitarios del manejo, por unidad de volumen aprovechado por volumen total y en los productos, podrían no ser eficientes llevando a la disminución de los beneficios de consumidores y productores de los productos del bosque. Los niveles del desperdicio de la transformación de los productos del bosque también indica el nivel de eficiencia, muy usual en Colombia. Las pérdidas por parte de este disminuyen la cantidad de los productos y los beneficios económicos del aprovechamiento forestal, de la cual pueden gozar la sociedad, disminuyendo los ingresos y rentas sociales. El nivel de desperdicio en el manejo y ordenación forestal en la obtención de bienes y servicios, es una limitante para el desarrollo sostenible.

24 En términos aplicados a la parte forestal, eficiente en microeconomía, está relacionada con la eficiencia de Pareto: es cuando se maximiza el bienestar de la sociedad, se optimizan la utilización de los recursos, capital, tecnología, recursos naturales, mano de obra, otros insumos, y en nuestro caso madera o los productos no maderables del bosque, dado una oferta y demanda de todos ellos. Esta dado porque los productores obtienen el máximo beneficio y lo consumidores reciben la mayor utilidad, preferencia, complacencia, o placer por el uso de los productos del bosque. 25 Rendimientos, es la relación de la cantidad utilizada de un insumo, la cantidad producida y una unidad de tiempo, por ejemplo; 10 Tn/ha/año, cantidades producida de un producto agrícola por insumo, recuso tierra, por año, en algunas veces no se utiliza la relación con el tiempo.

Page 100: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

93

De otro lado, delimitar el nivel de calidad de la madera o de los productos forestales obtenidos en el aprovechamiento forestal y su relación con situaciones optimas las cuales apoyan a estimular y conocer los niveles de eficiencia. Elementos de Análisis 1. Tecnologías relacionadas con los tiempos, movimientos y rendimientos en el

aprovechamiento forestal, y la escala de explotación o aprovechamiento. 2. Valor económico de los rendimientos de todos los insumos. Costos de insumos respecto a los

productos obtenidos y la escala de explotación o aprovechamiento. Ambito de Aplicación: AFP y UMF

Cuadro 7.9.1. Eficiencia de la transformación de la madera con respecto al recurso forestal

Año Desperdicio en la tumba

Desperdicio en el Apeo

Desperdicio en troceo

Desperdicio en el Aserrado

Desperdicio en el transporte

Desperdicio en la transformación

primaria y-2 y-1

a) * y = año reportado

Page 101: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

94

Cuadro 7.9.2 Rendimientos y Costos en el aprovechamiento forestal; planes, tumba y transporte

PPEEQQ UUEEÑÑOO PPRROO DDUUCCTTOO RR OO FFAAMMIILLIIAARR

MMEEDDIIAANNOO PPRROO DDUUCCTTOO RR OO AASSOO CCIIAACCIIOO NN

IINNDDUUSSTTRRIIAALL OO CCOO MMPPAAÑÑIIAASS ETAPA ACTIVIDAD

RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

RENDIMIENTO

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

RENDIMIENTO

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

DISEÑO TRABAJO DE CAMPO

INVENTARIO

ANALISIS DE OFICINA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PLAN DE MANEJO DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO INVENTARIO PLAN DE COSECHA DISEÑO DEL PLAN DE COSECHA

MANUAL APEO MECANICO

CAIDA DESRAME

TUMBA OPERACIÓN TERMINAL

TROCEO DESCAPOTE Y REMOSION DE LA VEGETACION

CORTES RELLENOS DRENAJES

CAMPAMENTOS

CO

NST

RU

CC

ION

VIA

APROVECHAMIENTO FORESTAL PARA EMPALACADO

HUMANO ANIMAL TRACTOR AGRICOLA

TRANSPORTE

TRACTOR ORUGA CARGUE PRODUCTOS PRIMARIOA

TR

AN

SPO

RT

E M

EN

OR

TER

RES

TRE

SAL

IDA

D D

E L

A

MA

DE

RA

DESCARGUE PRODUCTOS PRIMARIOS

Page 102: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

95

Cuadro 7.9.2 Rendimientos y Costos en el Aprovechamiento forestal

PPEEQQ UUEEÑÑOO PPRROO DDUUCCTTOO RR OO FFAAMMIILLIIAARR MMEEDDIIAANNOO PPRROO DDUUCCTTOORR OO AASSOOCCIIAACCIIOONN IINNDDUUSSTTRRIIAALL OO CCOO MMPPAAÑÑIIAASS

ETAPA ACTIVIDAD RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

DESCAPOTE Y REMOSION DE LA VEGETACION

CORTES

RELLENOS

CAMPAMENTOS

CONSTRUCCION DIQUE

CO

NS

TR

UC

CIO

N

CA

NA

L

ELIMINACION DIQUES

TRANSPORTE ARRASTRE

CARGUE

FLU

VIA

L

SALIDAD DE LA MADERA

DESCARGUE DESCAPOTE Y REMOSION DE LA VEGETACION

CORTES DE PUNTO CRITICO

RELLENOS PUNTO CRITICO

PUESTA DE TORRES, PILOTES

DE

SP

EJE

DE

L A

TR

OC

HA

PUESTA DE VIENTOS

ENGANCHE

TR

AN

SP

OR

TE

ME

NO

R

CA

BLE

AE

RE

O

SALIDAD DE LA MADERA

DESENGANCHE

Page 103: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

96

Cuadro 7.9.3 Rendimientos y Costos en el Aprovechamiento forestal; Boom, vivero y tratamientos silviculturales.

PPEEQQ UUEEÑÑOO PPRROO DDUUCCTTOO RR OO FFAAMMIILLIIAARR

MMEEDDIIAANNOO PPRROO DDUUCCTTOO RR OO AASSOO CCIIAACCIIOO NN

IINNDDUUSSTTRRIIAALL OO CCOO MMPPAAÑÑIIAASS ETAPA ACTIVIDAD RENDIMIENTO COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

RENDIMIENTO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

DESCORTEZADO

INMUNIZADO O PROFILAXIS DE LA MADERA

CLASIFICACION DE TROZA

BOOM

ASERRADO EN EL BOSQUE

RECOLECCION Y SELECCIÓN SEMILLAS

TRATAMIENTOS SEMILLAS

TRATAMIENTO ERAS Y ESTRATOS

PRODUICCION PLANTULAS

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

RIEGO DE LAS PLANTULA

VIVERO

TRANSPORTE AL BOSQUE DIRECTA

TRATAMIENTOS SILVICULTURA

LIBERACION YO ENRIQUECIMIENTO

SIEMBRA

Page 104: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

97

IINNDDIICCAADDOORR 77..1100 IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA FFÍÍSSIICCAA YY DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE SSAANNEEAAMMIIEENNTTOO BBÁÁSSIICCOO EEXXIISSTTEENNTTEE EENN EELL AAFFPP DDeessccrriippcciióónn EEll aapprroovveecchhaammiieennttoo ffoorreessttaall ffaavvoorreeccee eell ddeessaarrrroolllloo ddee llaass llooccaalliiddaaddeess eexxiisstteenntteess eenn ssuu áárreeaa ddee iinnfflluueenncciiaa aa ttrraavvééss ddeell ddeessaarrrroolllloo ddee iinnffrraaeessttrruuccttuurraass ((ccaammppaammeennttooss,, ssiittiiooss ppaarraa llaa aatteenncciióónn mmééddiiccaa,, ssaalloonneess ccoommuunnaalleess,, ccaammiinnooss,, vvííaass,, ssiisstteemmaass ddee ttrraannssppoorrttee,, eennttrree oottrrooss)) qquuee bbeenneeffiicciiaann aa llaass ccoommuunniiddaaddeess llooccaalleess.. DDeell mmiissmmoo mmooddoo,, ppuueeddee ppeerrmmiittiirr llaa ccrreeaacciióónn yy//oo eell mmeejjoorraammiieennttoo ddee llooss sseerrvviicciiooss ddee ssaanneeaammiieennttoo bbáássiiccoo ((ssiisstteemmaass ppaarraa llaa pprroovviissiióónn ddee aagguuaa,, ppaarraa llaa rreeccoolleecccciióónn ddee bbaassuurraass yy ddiissppoossiicciióónn ddee ddeesseecchhooss ssóólliiddooss)) eenn ssuu áárreeaa ddee iinnfflluueenncciiaa.. EEss iimmppoorrttaannttee rreeggiissttrraarr llooss bbeenneeffiicciiooss qquuee,, ddeessddee eessttee ppuunnttoo ddee vviissttaa,, ggeenneerraa eell aapprroovveecchhaammiieennttoo ffoorreessttaall eenn eell AAFFPP,, yyaa qquuee ccoonnttrriibbuuyyeenn aall mmeejjoorraammiieennttoo ddee llaass ccoonnddiicciioonneess ddee vviiddaa ddee llaass ccoommuunniiddaaddeess qquuee hhaabbiittaann eenn ddiicchhaass áárreeaass.. EElleemmeennttooss ddee aannáálliiss iiss :: 11.. PPoobbllaacciióónn ttoottaall ddeell AAFFPP yy ppoobbllaacciióónn yy ppoorrcceennttaajjee ddee llaa mmiissmmaa bbeenneeffiicciiaaddaa ppoorr llaass oobbrraass ddee

iinnffrraaeessttrruuccttuurraa yy llooss sseerrvviicciiooss eexxiisstteenntteess eenn eell áárreeaa ddee aapprroovveecchhaammiieennttoo ffoorreessttaall.. 22.. IInnssttaallaacciioonneess yy eeqquuiippooss eexxiisstteenntteess ppaarraa llaa rreeaalliizzaacciióónn ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess ddee aapprroovveecchhaammiieennttoo

ffoorreessttaall eenn eell AAFFPP.. 33.. SSiisstteemmaass ddee mmaanneejjoo ddee rreessiidduuooss ssóólliiddooss,, mmaanneejjoo ddee bbaassuurraass,, yy pprroovviissiióónn ddee aagguuaa eenn eell AAFFPP.. AAmmbbiittoo ddee aapplliiccaacciióónn:: AAFFPP yy UUMMFF..

CCuuaaddrroo 77..1100..11 IInnffrraaee ss ttrruuccttuurraa ffííss iiccaa yy ddee ss ee rrvviicciiooss ee nn ee ll AAFFPP

IInnffrraaee ss ttrruuccttuurraa ffíí ss ii ccaa yy ddee ssee rrvvii ccii ooss ee xxii ss ttee nnttee ee nn ll aa AAFFPP

PPoobbll aaccii óónn TToottaall bbee nnee ffii ccii aaddaa %%

CCaammppaammee nnttooss SS aall oonnee ss ddee rree uunnii óónn EEll ee ccttrrii ccii ddaadd,, ppll aannttaass ee ll éé ccttrrii ccaass ,, ee ttcc.. SS ii ss ttee mmaass ddee pprroovvii ss ii óónn ddee aagguuaa SS ii ss ttee mmaass ddee ddii ssppooss ii ccii óónn ddee ddee ssee cchhooss SS ii ss ttee mmaass ddee mmaannee jjoo ddee bbaassuurraass OO ttrrooss

Page 105: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

98

IINNDDIICCAADDOORR 77..1111 NNÚMERO Y SUPERFICIE DE SITIOS DE IMPORTANCIA ARQUEOLÓGICA Y CULTURAL IMPORTANTES IDENTIFICADOS, ESTUDIADOS O EN PROCESO DE DECLARATORIA PARA PROTECCIÓN Descripción Los procesos de poblamiento, en los bosques del Pacífico y la Amazonía colombiana, tienen una historia que se remonta, en la época más reciente, al menos unos doscientos años. Las Regiones del Pacífico y de la Amazonía han sido también lugares de paso o sitios de asentamiento de diversos grupos aborígenes de la época prehispánica, por lo cual es posible encontrar en ellas vestigios del pasado de las sociedades actuales. De otra parte, en la actualidad estos bosques permiten el desarrollo social, económico y cultural de distintos grupos humanos, gracias a la adopción de singulares y valiosas prácticas productivas (horticultura, caza y recolección) acordes con un manejo y aprovechamiento sostenible del bosque. Elementos de análisis 1. Lugares de importancia arqueológica o cultural dentro del AFP. 2. Superficie de los sitios de importancia arqueológica y cultural en el AFP. 3. Localización y superficie de asentamientos humanos pertenecientes a comunidades indígenas,

negras y campesinas en el AFP. 4. Normas existentes para la protección de los lugares arqueológicos y culturales importantes

para preservar la memoria histórica de las comunidades locales. 5. Estudios existentes, mapas o registros arqueológicos de los lugares históricos y culturales

importantes en el AFP. Ambito de aplicación: AFP.

Cuadro 7.11.1 Lugares arqueológicos y culturales importantes dentro del AFP

Nombre Superficie % Localización Estudios existentes

Page 106: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

99

INDICADOR 7.12 RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOSS TTRRAADDIICCIIOONNAALLEESS DDEE LLAASS CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS IINNDDÍÍGGEENNAASS,, NNEEGGRRAASS YY CCAAMMPPEESSIINNAASS PPAARRAA LLAA CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE LLAA SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD DDEE LLOOSS BBOOSSQQUUEESS NNAATTUURRAALLEESS Descripción La Constitución Política de 1991, define a la nación colombiana como multiétnica y pluricultural. Este reconocimiento permite establecer que la interculturalidad debe considerarse como base de las relaciones sociales entre los distintos grupos humanos y etnias que forman parte de nuestra nacionalidad. El desarrollo de estos procesos de diálogo intercultural permite relativizar el conocimiento científico y reconocer otras posibilidades de acceso al conocimiento de los fenómenos y procesos naturales y sociales, esto es, reconocer los saberes y conocimientos que las comunidades nativas han construido en la relación que mantienen con sus ecosistemas. Por estas razones, el diseño y desarrollo de acciones, proyectos, programas y políticas tendientes a la ordenación sostenible de los bosques naturales debe partir de ese reconocimiento, a fin de incorporar nuevas perspectivas de manejo de los bosques naturales. Por tanto, es necesario que la Autoridad Ambiental realice un diseño participativo de sus programas, involucrando los conocimientos de las comunidades indígenas, negras y campesinas, así como las particularidades que, respecto del aprovechamiento, existen en el AFP. Los Planes de Ordenación y de Manejo Forestal, por tanto, deben integrar los conocimientos técnicos y comunitarios en los diseños de las medidas y actividades propias de la actividad de aprovechamiento forestal, contemplando alternativas de manejo y ordenación de los bosques producto de la valoración de la experiencia y conocimientos de las comunidades nativas. Elementos de análisis 1. Procesos de Ordenación adelantados por la Autoridad Ambiental en su área jurisdiccional

para incorporar los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas. 2. Incorporación en los Planes de Manejo de los elementos referentes a las prácticas

tradicionales locales para realizar un aprovechamiento forestal sostenible. 3. Programas, planes y proyectos que desarrolle la Autoridad Ambiental integrando los

conocimientos y experiencias locales de las comunidades en los procesos de ordenación de los bosques.

4. Normas, medidas y mecanismos que posibilitan a la Autoridad Ambiental mantener un

permanente diálogo de saberes con las comunidades locales involucradas en actividades de aprovechamiento forestal respecto de los procesos de ordenación de los bosques naturales.

Ambito de aplicación: AFP y UMF.

Page 107: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

100

INDICADOR 7.13 CCOONNTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEELL AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO FFOORREESSTTAALL AA LLAA COHESIÓN DE LAS FAMILIAS Y GRUPOS SOCIALES QUE REALIZAN ACCIONES DE APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE Descripción Para muchas familias y grupos sociales, el aprovechamiento forestal realizado en el AFP les permite obtener ingresos con los cuales suplen sus necesidades básicas de la subsistencia. Pero también se constituye en la actividad que les ha permitido configurarse como comunidad y cohesionar sus lazos sociales. No obstante, la presión por los recursos de los bosques y la creciente disminución de los mismos para una población en aumento, puede generar situaciones de conflicto con efectos en la desintegración de las comunidades y/o debilitamiento de sus lazos sociales. La ordenación y aprovechamiento forestal sostenible de los bosques puede contribuir al mantenimiento de una base de recursos a lo largo del tiempo para las familias que dependan de estos y puede contribuir a fortalecer los lazos sociales de las familias. Desde este punto de vista, los procesos de planificación y ordenación forestal deberán considerar pautas y medidas que hagan viable el fortalecimiento de los lazos sociales de las comunidades locales. Cuando las actividades del aprovechamiento forestal se realizan de manera ordenada, un número cada vez mayor de familias se beneficiarán de sus bienes y servicios consolidando además sus lazos sociales y su permanencia como comunidad. Por tanto, es conveniente que las Autoridades Ambientales y demás instituciones regionales y locales (Municipio, Departamento, ONG’s, empresa privada) realicen actividades tendientes a integrar a las comunidades y grupos sociales alrededor de una cabal comprensión de los procesos de ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques, necesarios para permitir mayores niveles de integración familiar y social alrededor de sus beneficios. Elementos de análisis 1. Caracterización familiar y social de las comunidades que participan de las actividades de

aprovechamiento forestal en el AFP. 2. Prácticas tradicionales del aprovechamiento forestal prevalecientes en el AFP. 3. Aspectos propios de las actividades de aprovechamiento forestal que contribuyen a

cohesionar las familias y grupos sociales dentro del AFP. 4. Instituciones y programas que hacen presencia y trabajan en el AFP contribuyendo a afianzar

los procesos de ordenación y aprovechamiento forestal sostenible.

Page 108: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

101

5. Acciones que adelantan las distintas entidades del orden local, regional y nacional en procura de integrar a las familias y grupos sociales vinculadas con el aprovechamiento forestal en la UMF.

6. Componentes de los Planes de Ordenación Forestal que están dirigidos a vincular y capacitar

a las comunidades y sus familias en aspectos relativos a la ordenación y aprovechamiento sostenible de los bosques.

Ambito de aplicación. AFP y UMF.

Cuadro 7.13.1 Aprovechamiento forestal y cohesión social en el AFP

Comunidad # de familias Instituciones Acciones y/o proyectos

INDICADOR 7.14 IINNIICCIIAATTIIVVAASS TTEENNDDIIEENNTTEESS AA LLAA PPRREESSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE ÁÁRREEAASS FORESTALES QUE TIENEN UN IMPORTANTE SIGNIFICADO Y VALOR CULTURAL, ECOLÓGICO Y ECONÓMICO CON RELACIÓN AL AFP Descripción En las AFP puede haber lugares a los cuales las comunidades locales o las Autoridades Ambientales le atribuyen un alto valor debido a la importancia que adquieren desde el punto de vista cultural (cosmovisiones, significado, pertenencia, identificación), ecológico (diversidad, singularidad, servicios, entre otros) y económico (fuente de productos maderables y no maderables). Estos lugares requieren protegerse de acciones que las alteren e integrarse en el desarrollo de acciones, medidas y políticas de ordenación sostenible de los bosques naturales. Elementos de análisis 1. SSuuppeerrffiicciiee y porcentaje de las áreas forestales de importancia cultural, ecológica y económica

en el AFP. 2. Normas y mecanismos mediante los cuales algunas áreas pertenecientes al AFP debido a su

importancia cultural, ecológica y económica se han identificado y pueden ser preservadas. 3. Acciones que las Autoridades Ambientales están llevando a cabo para identificar, describir y

preservar esas áreas de importancia cultural, ecológica y económica en el AFP. 4. Aspectos que contemplan los Planes de Ordenación tendientes a la identificación y

preservación de áreas forestales de importancia cultural, ecológica y económica. 5. Iniciativas comunitarias para la preservación de áreas de bosque importantes por sus valores

culturales, ecológicos y económicos.

Page 109: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

102

Ambito de aplicación: AFP y UMF.

Cuadro 7.14.1 Areas forestales de importancia cultural, ecológica y económica

Area Forestal Superficie % Area Forestal de importancia Cultural, Ecológica o Económica

INDICADOR 7.15 ÁREAS CON UN VALOR RECREATIVO Y PAISAJÍSTICO IMPORTANTES PARA LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LAS AFP Y EN LA UMF Descripción Al interior de las AFP, de las UMF y de los sitios de aprovechamiento forestal existen bosques que las comunidades nativas mantienen inalteradas en razón de la importancia que le atribuyen desde el punto de vista de la recreación y del paisaje singular que poseen. Tradicionalmente, estas comunidades visitan estos lugares y hacen de ellos lugares para su disfrute. La identificación y conocimiento de estos lugares por parte de las Autoridades Ambientales y demás entidades del orden nacional, regional y local que trabajen en áreas de bosque natural, adquiere suma importancia para afianzar en las comunidades su identidad, pertenencia y compromiso con la ordenación de los bosques y sus recursos. Elementos de análisis 1. Áreas de bosque que, en razón de sus características (singularidad paisajística, condiciones

geográficas), son utilizadas por las comunidades locales con fines recreativos. 2. Estudios realizados que identifican y caracterizan sitios y paisajes de valor recreativo y visual

especial en el AFP y en la UMF. 3. Actividades que realizan las comunidades al interior del bosque para recreación de las

familias y los grupos de edad. 4. Acciones y actividades que promueven las Autoridades Ambientales y otras entidades del

orden local, regional y nacional, alrededor del conocimiento y promoción del turismo y la recreación en sitios especiales al interior de los bosques naturales, en el AFP.

5. Aspectos y contenidos del Plan de Ordenación en lo referente a la identificación y manejo de

áreas de bosque que tiene importancia recreativa y paisajística para las comunidades nativas. Ambito de aplicación: AFP y UMF.

Page 110: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

103

Cuadro 7.15.1 Areas forestales de valor recreativo y paisajístico

Area Forestal Superficie % Area de importancia recreativa o paisajística en la AFP Area de importancia recreativa o paisajística en la UMF

INDICADOR 7.16 DDEERREECCHHOOSS DDEE TTEENNEENNCCIIAA YY UUSSUUFFRRUUCCTTOO DDEE LLOOSS BBOOSSQQUUEESS AALL IINNTTEERRIIOORR DDEE LLAA AAFFPP RREECCOONNOOCCIIDDOOSS PPOORR LLAASS LLEEYYEESS YY NNOORRMMAASS EEXXIISSTTEENNTTEESS Descripción En Colombia existen leyes y otras normas que reconocen los derechos de las comunidades indígenas, negras y campesinas que tradicionalmente han habitado los bosques del Pacífico y la Amazonía colombiana. Para el caso de las comunidades indígenas, importantes áreas pertenecientes a las principales zonas forestales del país han sido tituladas en calidad de Resguardo para sus comunidades (Constitución Nacional de 1991, Ley 89 de 1890 y Ley 21 de 1991). La Constitución Nacional, la Ley 70 de 1993 y su Decreto Reglamentario 1745 de 1995 reconocen el derecho a la propiedad colectiva de las tierras a favor de las comunidades negras habitantes de la región del Pacífico. En ese proceso algunas áreas de bosque de la región del Pacífico ya han sido objeto de titulación colectiva, otras han sido solicitadas y están en estudio por parte del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA. La definición de los derechos de tenencia y usufructo sobre los bosques es muy importante para orientar los procesos de ordenación forestal sostenible, en aras de garantizar también la participación de las comunidades nativas en dichos procesos. Elementos de análisis 1. Estado actual de la tenencia y usufructo de los bosques en el AFP y la UMF, a favor de las

comunidades indígenas, negras y campesinas. 2. Normas existentes mediante las cuales se otorgan derechos de tenencia y usufructo sobre las

áreas de bosque correspondientes al AFP a favor de las comunidades indígenas, negras y campesinas.

Ámbito de aplicación: AFP y UMF.

Cuadro 7.16.1 Calidad de la tenencia de las tierras boscosas en la AFP

Resguardo Indígena Reserva Indígena Reserva Campesina Baldíos Nacionales Superficie % Superficie % Superficie % Superficie %

Page 111: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

104

INDICADOR 7.17 AREAS BOSCOSAS QUE NO TIENEN DEFINIDOS LOS DERECHOS DE PROPIEDAD DE TIERRAS DE LA NACIÓN CON RESPECTO DE OTRAS QUE HAN SIDO TITULADAS O QUE HAN CLARIFICADO LOS DERECHOS POR EL ACCESO A SUS RECURSOS EN EL AFP Descripción Son frecuentes los conflictos que se presentan entre las comunidades locales, los usuarios privados y el Estado por causa de un estado de indefinición de la propiedad en algunas áreas de bosque natural y por el acceso a sus recursos. Existen mecanismos legales y consuetudinarios mediante los cuales estos conflictos han sido, en algunos casos, superados, pero en otras áreas esa situación aún requiere clarificarse y definirse. La Ley 160 de 1994 de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino tiene como objeto “promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de la población campesina”. El Decreto 2663 de 1994, reglamentario de los Capítulos X y XVI de la Ley 160 de 1994, establece los procedimientos de clarificación de la propiedad, para el deslinde o delimitación de las tierras de dominio de la nación, para lo relacionado con los Resguardos Indígenas y las Tierras de las Comunidades Negras y para el saneamiento de la propiedad privada. Los Planes de Ordenación constituyen una herramienta importante para avanzar en la identificación de los derechos de propiedad sobre los bosques y permitir la solución de determinadas situaciones conflictivas que se presenten en las AFP. De igual manera, los Planes de Manejo deben considerar la calidad de la tenencia de las tierras, la delimitación de las tierras de dominio de la nación y la situación de las tierras comunales tituladas a favor de las comunidades indígenas y negras, a fin de garantizar que el aprovechamiento de productos maderables y no maderables existentes en las áreas permisionadas beneficie a titulares con pleno derecho, evitando generar conflictos por derechos que eventualmente podrían reclamar otros habitantes locales. De otra parte, el reconocimiento de los derechos legales o tradicionales de las comunidades locales sobre el uso, control y aprovechamiento de los recursos del bosque es importante para orientar procesos de planificación forestal tendientes a la sostenibilidad. Elementos de análisis 1. Superficie de tierras boscosas que no han definido los conflictos por acceso a los recursos del

bosque existentes dentro de las áreas donde se realizan actividades de aprovechamiento forestal dentro del AFP.

2. Mapas a escala apropiada que clarifiquen el estado de la propiedad y tenencia de los bosques

en el AFP.

Page 112: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

105

3. Normas existentes que permitan clarificar los conflictos por propiedad y usufructo de los bosques en el AFP.

4. Requerimientos de los Planes de Manejo respecto de los derechos de propiedad sobre los

bosques en áreas dedicadas al aprovechamiento forestal. 5. Requerimientos en los Planes de Ordenación para incorporar los derechos de las comunidades

locales y de otros usuarios sobre la propiedad de los bosques y sobre el aprovechamiento de sus recursos

6. Instituciones encargadas de resolver conflictos relativos a la propiedad sobre los bosques y

sobre los derechos de usufructo sobre los mismos. Ambito de aplicación: AFP y UMF. INDICADOR 7.18 PPOOBBLLAACCIIÓÓNN QQUUEE DDEERRIIVVAA DDEELL AAPROVECHAMIENTO FORESTAL LA PRINCIPAL FUENTE DE SU SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL AFP Descripción Una de las más importantes actividades productivas que realizan las comunidades locales que habitan en los bosques naturales es el aprovechamiento forestal. Determinar el número de pobladores vinculados a la misma es importante para conocer la forma en que estas actividades brindan a las comunidades la seguridad alimentaria de sus familias, los grados de presión sobre el recurso y sus posibilidades de sostenibilidad al interior del AFP. Igualmente, es un paso importante en el propósito de conocer los sistemas tradicionales de aprovechamiento de los recursos de los bosques por parte de las comunidades indígenas, negras y campesinas habitantes de los mismos y la forma como éstos garantizan los recursos de su subsistencia. Elementos de análisis 1. Número y porcentaje de personas dedicadas al aprovechamiento forestal respecto a la

población total que habita en el AFP. 2. Población, según sexos y edades, que participa de las actividades de aprovechamiento forestal

dentro del AFP. 3. Sistemas productivos tradicionales de las comunidades nativas que dependen de los recursos

del bosque para su subsistencia. Ambito de aplicación: AFP y UMF.

Page 113: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

106

Cuadro 7.18.1 Población total del AFP y de la UMF

PPoobbll aaccii óónn ## %% PPoobbll aaccii óónn TToottaall AAFFPP PPoobbll aaccii óónn TToottaall UUMMFF

Cuadro 7.18.2 Actividades de aprovechamiento y población ocupada en el AFP

AAccttii vvii ddaaddee ss ddee aapprroovvee cchhaammii ee nnttoo ffoorree ss ttaall ## ddee ppoobbll aaddoorree ss

vvii nnccuull aaddooss %%

CCoorrttaa -- SS ee ll ee ccccii óónn ddee áárrbbooll ee ss aapprroovvee cchhaabbll ee ss -- EEvvaall uuaaccii óónn ddee ll áárrbbooll aa ccoorrttaarr -- TTuummbbaa ddii rrii ggii ddaa -- DDee ssrraammee TTrrooccee oo -- MMee ddii ccii óónn ddee ll aass ttrroozz aass -- AAnnááll ii ss ii ss ddee ll aass ttrroozz aass -- MMaarrccaaccii óónn ddee ll aass ttrroozz aass -- EEvvaall uuaaccii óónn yy ttrrooccee oo EExxttrraaccccii óónn -- CCoonnssttrruuccccii óónn ddee vvíí aass ddee ee xxttrraaccccii óónn AAppii ll aaddoo TTrraannssppoorrttee ii nnttee rrnnoo ddee ll aa mmaaddee rraa AAssee rrrraaddoo TTrraannssppoorrttee aall ccee nnttrroo ddee ccoommee rrccii oo OO ttrraass

Cuadro 7.18.3 Distribución de la población según sexos en el AFP

PPoobbll aaccii óónn ## %%

HHoommbbrree ss MMuujjee rree ss TToottaall

Cuadro 7.18.4 Distribución de la población según grupos de edad en el AFP

PPoobbll aaccii óónn ## %%

NNii ññooss ((<< 77 aaññooss)) JJóóvvee nnee ss ((77 aa 3333)) AAdduull ttooss ((3344 aaññooss yy mmááss)) TToottaall

Page 114: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

107

IINNDDIICCAADDOORR 77..1199 ACUERDOS Y COMPROMISOS ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL, OTRAS INSTITUCIONES Y LA EMPRESA PRIVADA CON LAS COMUNIDADES LOCALES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES DE ORDENACIÓN Y MANEJO CONJUNTO DE LOS BOSQUES Descripción Garantizar mecanismos y espacios para promover la participación comunitaria es importante para asegurar trasparencia y responsabilidad en la ordenación y manejo forestal. La legislación ambiental colombiana (Ley 99 de 1993) y la Ley 134 de1994 sobre participación ciudadana han creado las condiciones que hacen posible la participación comunitaria en procesos de planificación y diseño de políticas, planes y programas encaminados a avanzar en procesos de sostenibilidad de los bosques naturales. Por tanto, acudiendo a esas disposiciones legales, el manejo y ordenación de los bosques naturales son responsabilidad conjunta de las autoridades ambientales, la empresa privada y las comunidades y habitantes de los mismos, para lo cual es necesario establecer mecanismos, compromisos y acuerdos conjuntos que comprometan a las partes en el logro de los objetivos de la sostenibilidad. La participación comunitaria y la suscripción de acuerdos y compromisos entre los distintos actores que intervienen en el manejo y ordenación de los bosques debe constituirse en la base para el desarrollo de planes, programas y proyectos encaminados a la ordenación y manejo sostenible de los bosques naturales. Debe, por tanto, propiciarse los mecanismos para hacer efectiva esta participación fortaleciendo las organizaciones de base y las comunidades que dependen de los recursos del bosque y han hecho de estos su hábitat. Elementos de análisis 1. Principales actores que interactúan en la ordenación y manejo de los bosques dentro del AFP. 2. Leyes y normas que permiten la participación comunitaria y la suscripción de acuerdos para

el manejo y ordenación de los bosques naturales en el AFP. 3. Número y carácter de los acuerdos y compromisos establecidos por la Autoridad Ambiental

con las comunidades locales y la empresa privada sobre la responsabilidad de manejo conjunto de los bosques dentro del AFP.

4. Compromisos y obligaciones que el Plan de Manejo le impone a los permisionarios del

aprovechamiento forestal respecto de la ordenación y manejo sostenible de los bosques naturales.

5. Deberes y responsabilidades que se suscriben por parte de la Autoridad Ambiental y las

comunidades en el Plan de Manejo y los mecanismos definidos para garantizar su cumplimiento.

Page 115: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

108

6. Organizaciones comunitarias vinculadas al aprovechamiento forestal que desarrollen acciones orientadas a la ordenación sostenible de los bosques.

7. Mecanismos desarrollados por la Autoridad Ambiental para garantizar la consulta y

participación efectiva de las comunidades locales en la ordenación de los recursos forestales. Ambito de aplicación. AFP y UMF. INDICADOR 7.20 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS COMUNIDADES VINCULADAS AL APROVECHAMIENTO FORESTAL Descripción Las acciones tendientes a la ordenación de los bosques naturales desarrolladas con miras a garantizar la sostenibilidad de sus recursos y el bienestar de sus pobladores, tienen como eje central la realización de labores de capacitación y educación de los usuarios del aprovechamiento forestal. Es importante que las Autoridades Ambientales realicen frecuentes acciones y labores de capacitación, extensión y educación de las comunidades en aspectos relacionados con la ordenación y manejo sostenible de los bosques y las actividades propias de las operaciones de cosecha forestal desde el punto de vista técnico, operativo, social y administrativo. Estas actividades pueden desarrollarse a través de conferencias, cursos, seminarios, talleres y reuniones con la comunidad al interior del AFP, la UMF y los sitios de aprovechamiento forestal. También pueden utilizarse medios divulgativos con la información pertinente como folletos, cartillas, ayudas audiovisuales, afiches, entre otros. Elementos de análisis 1. Planes, programas y/o proyectos de educación y capacitación ambiental que las instituciones

locales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, desarrollan entre las comunidades habitantes de los bosques en el AFP.

2. Mecanismos y medios utilizados por las Autoridades Ambientales para realizar labores de

educación y capacitación de las comunidades habitantes de los bosques, respecto del manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales.

3. Acciones de educación y capacitación que se hayan realizado, se estén realizando o se vayan

a realizar en aspectos relacionados con la ordenación y manejo de los bosques y las actividades propias de la cosecha (aspectos técnicos, operativos, sociales y administrativos) dentro de la UMF.

4. Planes de divulgación y capacitación ambiental desarrollados por la Autoridad Ambiental

entre los integrantes de las organizaciones comunitarias y de madereros existentes en el AFP.

Page 116: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

109

Ambito de aplicación: AFP y UMF.

Cuadro 7.20.1 Actividades de educación y capacitación en el AFP y en la UMF

Educación y capacitación Población capacitada en el AFP Población capacitada en la UMF Aspectos técnicos Aspectos operativos Aspectos sociales Aspectos administrativos Aspectos de manejo ambiental Otros aspectos

Page 117: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

110

ANEXOS

Page 118: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

111

AAnnee xxoo 11:: RREESS UUMMEENN DDEE LLOO SS CCRRIITTEERRIIOO SS FFIIJJAADDOO SS EENN LLAASS IINNIICCIIAATTIIVVAASS IINNTTEERRNNAACCIIOO NNAALLEESS DDEE CCRRIITTEERRIIOO SS EE IINNDDIICCAADDOO RREESS EENN CCUURRSS OO

CRITERIO a HHEELLSS MONT OIMT TARA Africa

Xerofítica Cercano Oriente

América Central

Colombia

NNIIVVEELLEESS Nivel de unidad de ordenación forestal

No No Si Si No No Si Si

Nivel nacional Si Si Si Si Si Si Si Si Nivel mundial No No No Si No Si No No

CCAATTEEGGOO RRIIAASS TTEEMMAATTIICCAASS Recursos forestales

Extensión de los recursos forestales

Si – c Si – e Si Si Si Si

Ciclos globales del carbono Si Si No No – f No No No Sanidad y vitalidad del ecosistema forestal

Si Si Ns – si Si g Si Si

Diversidad biológica Si Si – d Si Si Si Si Si Funciones forestales

Funciones productivas de los bosques

Si Si Si Si Si Si Si Si

Funciones protectivas y ecológicas

Si Si Si Si Si Si Si Si

Necesidades de desarrollo y sociales Funciones y condiciones socioeconómicas

Si Si Si Si Si Si Si Si

Marco institucional Marco político y jurídico

Capacidad para practicar una ordenación forestal sostenible

Si h Si Si si Si Si Si Si

Adaptado de FAO, 199726 a. Aunque mantenga el significado general de estas nociones, la terminología no sigue necesariamente el texto exacto de las distintas iniciativas. b. En el cuadro se emplean las siguientes abreviaturas: HELS para el Proceso Europeo; MONT para el Proceso de Montreal; TARA para el Proceso de Tarapoto; Africa xerofítica para la propuesta con destino a los países africanos de las zonas secas al sur del Sahara y CERCANO ORIENTE para los países de la región del Cercano Oriente. Cuando se indica “sí” se quiere decir que el criterio está expresamente mencionado en la iniciativa de que se trata; un guión (-) significa que no está enunciado plenamente el criterio, aunque puede haber sido considerado expresamente; y “no” significa que no se ha hecho ninguna referencia explícita o implícita al criterio de que se trata. c. En el Proceso de Montreal, el recurso forestal no se considera un criterio separado, sino un indicador para otros dos criterios: i) conservación de la diversidad biológica; y ii) mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales. d. La OIMT desarrolló una serie de “Directrices” complementarias que versan sobre la cuestión de la diversidad biológica, en lugar de incluir a ésta como un criterio en sus directrices de ordenación forestal. e. En la Propuesta de Tarapoto, los criterios “Extensión de los recursos forestales” y “Diversidad biológica” se fusionan en un solo criterio, el de “Conservación de la cubierta forestal y de la diversidad biológica”. f. En la propuesta para el Africa xerofítica, los criterios “Ciclos globales del carbono” y “Extensión de los recursos forestales” se fusionan en un solo criterio. g Para la propuesta del Cercano Oriente, el criterio comprende también la “integridad de los ecosistemas”. h. En el Proceso de Helsinki, el criterio del marco institucional se incluye a través de los indicadores descriptivos anexos a cada uno de los otros seis criterios.

26 FAO. 1997. Situación de los Bosques en el Mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.

Page 119: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

112

Anexo 2: MATRIZ PARA CALIFICACION Y SELECCIÓN DE ZONAS PILOTO PARA DESARROLLO DEL PROYECTO C&I

VVAARRIIAABBLLEESS//PPAARRAAMMEETTRROOSS DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN

PPEESSOO VVAARRIIAABBLLEESS

//110000

PPEESSOO MMAAXXIIMMOO//

PPAARRAAMMEETTRROO

PPEESSOO RREELLAATTIIVVOO//

PPAARRAAMMEETTRROO

AA.. EELLEEMMEENNTTOOSS CCOOMMUUNNIITTAARRIIOOSS 25/100

1. Existencia de organizaciones comunitarias de base (Consejos Comunitarios, Juntas etc.) en la potencial zona a seleccionar 3/25 3% 2. Grado de dependencia por parte de las comunidades locales con respecto a los recursos forestales 6/25 6% 3. Existencia de organizaciones productivas (ej. Asociaciones Campesinas de Madereros) articuladas al aprovechamiento forestal 3/25 3%

4. Factibilidad de contar con el aval de las comunidades locales para realizar el Proyecto C & I 8/25 8% 5. Autonomía real de las comunidades para concertar y tomar decisiones en cuanto a su vinculación con el Proyecto 3/25 3% 6. Posibilidad de que las comunidades usuarias del bosque participen en la ejecución del proyecto C & I 2/25 2%

25/25

BB.. CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS NNOORRMMAATTIIVVAASS YY LLEEGGAALLEESS 10/100

1. Cantidad y características de los permisos o autorizaciones de aprovechamiento forestal otorgados existentes en la potencial zona a seleccionar 4/10 4% 2. Titulación de las tierras boscosas a las comunidades o grupos sujeto del Proyecto C& I 2/10 2%

3. Localización de la zona en un Area Forestal Productora declarada o en proceso de declaración 4/10 4%

10/10

CC.. PPOOTTEENNCCIIAALLIIDDAADD IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL 25/100

1. Presencia real de la Corporación en el área: infraestructura, personal, gestión, proyectos etc. 5/25 5% 2. Control del aprovechamiento por la CAR en la zona a seleccionar 2/25 2% 3. Posibilidad de concertar un arreglo entre la CAR y el Proyecto en cuanto a apoyo y trabajo técnico, operativo, logístico, legal etc. 10/25 10%

4. Existencia regional de otras entidades de apoyo técnico y científico al Proyecto (ONG´s, Institutos etc.) 2/25 2% 5. Factibilidad de obtener apoyo técnico, logístico y operativo por parte de empresas forestales regionales o locales 1/25 1% 6. Potencial de desarrollo del Proyecto C & I basado en otros proyectos forestales existentes en la región 5/25 5%

25/25

D. VIABILIDAD OPERATIVA Y LOGISTICA 20/100 1. Facilidad de acceso a centros urbanos periféricos o articulados a la eventual zona de trabajo 2/20 2%

2. Costos y tiempos de acceso a los sitios del aprovechamiento forestal de la zona elegible 6/20 6% 3. Nivel de riesgos y grado de seguridad que la zona ofrece para el desarrollo del proyecto y su equipo humano, según las condiciones de orden público 10/20 10% 4. Posibilidad de acceso permanente a la zona y a los frentes de aprovechamiento para realizar el trabajo del Proyecto 2/20 2%

20/20

E. REFERENTES TECNICOS Y ECONOMICOS FORESTALES 20/100 1. Representatividad de la actividad de aprovechamiento forestal en la potencial zona 5/20 5%

2. Existencia y cualificación del o losPlan(es) de Ordenación de la zona a seleccionar 2/20 2% 3. Cantidad y cualificación de los Planes de Manejo realizados para bosques de la zona elegible 2/20 2% 4. Superficie y los tipos de bosque con potencial aprovechable existentes en la zona 2/20 2%

5. Número de industrias transformadoras forestales articuladas al aprovechamiento de la zona potencial 1/20 1% 6. Características técnicas, administrativas y económicas de los sistemas o métodos de aprovechamiento forestal que se emplean en la zona, así como su

representatividad a nivel general 5/20 5%

7. Cantidad y nivel de conocimiento (biológico, silvícola, económico, social etc.), así como el tipo de investigaciones sobre los bosques de la zona 3/20 3%

20/20 TOTAL 100 100%

Page 120: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

113

GLOSARIO

Page 121: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

114

GLOSARIO AAcccceessoo aa rreeccuurrssooss ggeennééttiiccooss Es el acceso a los productos derivados, los cuales han sido definidos como las moléculas, combinaciones o mezclas de moléculas naturales, incluyendo extractos crudos de organismos vivos o muertos de origen biológico, provenientes del metabolismo de seres vivos. Actividades antrópicas Se denomina así a todas aquellas labores realizadas por el hombre, en este caso dentro de las áreas forestales, bien sea que se trate de aquellas directamente relacionadas con el aprovechamiento del bosque o de aquellas indirectas como las de subsistencia (ej. la agricultura migratoria) o las acciones de proyectos y planes de desarrollo (ej. la construcción de vías o hidroeléctricas). Aprovechamiento forestal El concepto técnico de aprovechamiento forestal corresponde al campo de la actividad humana dedicado a la obtención de productos vegetales, tanto maderables como no maderables, de los bosques naturales o plantados. Incluye tres fases: 1ª) La planificación (inventarios, caracterización del ecosistema, investigación de mercados, determinación de factibilidad social, económica y ambiental, elaboración de estudios, consecución de fuentes de financiación, realización de trámites ante las autoridades ambientales; 2ª) La cosecha que es la implementación operativa e incluye apertura de caminos, tala de árboles o recolección de frutos, cortezas, hierbas etc., desembosque o extracción desde los sitios de cosecha dentro del bosque al exterior de éste; 3ª) Preparación, Embarque y Transporte de productos hacia los mercados o las factorías. En la legislación colombiana, Decreto 1791 de 1996, el aprovechamiento forestal tiene un concepto de diferente alcance, refieriéndolo a “…la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación.” Aprovechamientto forestal mecanizado Se refiere a aquel tipo de aprovechamiento forestal que tiene dos características principales: 1ª) Empleo de maquinaria, en un importante grado, para ejecutar las operaciones de cosecha (ej. movilización de productos dentro del bosque con winches, desembosque con tractores o con cable aéreo, transporte de madera con remolcadores, empleo de retroexcavadoras para construir canales, zanjas y diques); 2ª) Uso de infraestructura de notable nivel, con la consecuente aplicación de maquinaria, como la construcción de carreteables dentro del bosque, la apertura de canales y su llenado para navegación y facilitar el transporte de productos, la construcción de puentes, diques y demás obras de ingeniería para adecuar las vías de extracción de los productos. En este tipo de aprovechamiento predomina la fuerza motriz o mecánica y la aplicación de economías de escala. Aproveechamiento forestal artesanal

Page 122: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

115

Es aquel que por sus características es antónimo del aprovechamiento mecanizado. Es realizado sin el empleo de maquinaria, excepto el uso de la motosierra. Las vías son de pocas dimensiones como canales, caños y quebradas naturales adecuados para movilización de productos, caminos de mulas o bueyes y caminos empalizados de pequeñas dimensiones, empleo de la fuerza humana o de canoas de poca potencia para movilizar los productos por cuerpos de agua, entre otras características. En este tipo de aprovechamiento predomina el empleo de la fuerza humana y/o animal y normalmente no corresponde a la implementación de economías de escala. Aprovechamiento forestal sostenible En el contexto de este documento de Criterios e Indicadores, el Aprovechamiento Forestal Sostenible es aquel que se realiza guardando un equilibrio entre los objetivos e intereses económicos, sociales y biológicos; significa la realización de actividades productivas en los ecosistemas forestales propendiendo simultáneamente por la conservación de la integridad y la extensión de los ecosistemas boscosos, la aplicación de recursos humanos técnicos y económicos al bosque para sostener su capacidad productiva en el largo plazo, la generación de beneficios tanginbles e intangibles a las comunidades locales, la región y el país y maximizar dentro de esas condiciones los rendimientos de las inversiones y la contribución al desarrollo de la economía nacional. En la legislación colombiana, Decreto 1791 de 1996, el aprovechamiento forestal sostenible tiene un enfoque más reducido; la norma lo define como “…el uso de los recursos maderables y no maderables del bosque que se efectúa manteniendo el rendimiento normal del bosque mediante la aplicación de técnicas silvícolas que permiten la renovación y persistencia del recurso”. Autoridad ambiental En el contexto del aprovechamiento forestal, es cada una de las entidades del Sistema Nacional Ambiental encargada de la planificación, administración, manejo y control del uso de los bosques en Colombia. En el nivel regional y del Area Forestal Productora generalmente se asimila a la Corporación Regional de la jurisdicción respectiva. Autonomía Capacidad política y el derecho de los grupos étnicos para decidir y orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos basados en sus usos y costumbres, normas y procedimientos. Biocenosis Es el conjunto de seres vivos que forman parte de un ecosistema natural.

Page 123: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

116

Biotopo Es el conjunto elementos físicos que forman parte de un ecosistema natural, por ejemplo los suelos y las aguas. Bosque Natural Zona boscosa compuesta de árboles nativos, no plantados por el hombre, que se clasifica además utilizando los criterios de formaciones (o tipos) de bosque, el grado de alteración o modificación antrópica y la interferencia humana. Bloque Es una de las unidades técnico-operativas en las cuales se acostumbra a dividir un territorio de bosques objeto de aprovechamiento; se caracteriza por una descripción geográfica, una delimitación, un área especifica, una población vegetal y unos productos predeterminados a cosechar (con base en los inventarios forestales y florísticos), una accesibilidad y unos planes de cosecha o corta, de silvicultura, de prevención y mitigación, una topografía y fisiografía, una temporalidad, entre otros aspectos. Su delimitación obedece más a criterios operativos, técnicos y económicos. Los bloques son delimitados en el campo y materializados en cartografía temática. Para los efectos prácticos del aprovechamiento forestal en Colombia, el término de bloque puede ser sinónimo de compartimiento, cuartel y rodal, sin que se establezca una jerarquización entre ellos. Sin embargo, en aprovechamientos de mayor amplitud, como se dan sobre todo en Asia y Africa, sí puede haber jerarquía entre ellos, especialmente por el tamaño y por estar incluido uno dentro del otro; por ejemplo un área de aprovechamiento de 100.000 ha. puede estar dividida en 5 compartimientos, cada uno de igual o diferente superficie, y cada compartimiento a su vez estar dividido en bloques o cuarteles. Capacidad Productiva Propiedad y aptitud de cada uno de los elementos de la biocenosis, o de su conjunto, de generar energía como producto de su funcionamiento. Puede ser capacidad productiva biológica, caso en el cual se refiere a la propiedad de generar la energía inherente a su naturaleza y funcionamiento como ser vivo, la cual va desde las formas más puras e intangibles de energía como la acumulada en el continuo fisiológico de las células (ej. la energía fotosintética) hasta aquella acumulada materialmente en la estructura de los tejidos y los órganos (lamina foliar, órganos florales etc.). Para la producción forestal se hace énfasis en la capacidad productiva basada en un referente de nivel y tipo de elementos de valor económico que se desea que generen ciertas plantas del ecosistema, con el fin de que prospectar una posibilidad de cosecha en el bosque. Sin embargo es claro que ésta capacidad productiva de bienes está íntimamente ligada a la capacidad productiva biológica y que, además, necesariamente depende de ella. Compartimento: Ver bloque Cohesión Y Control Social

Page 124: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

117

Sistema y normas de comportamiento colectivo ejercido por la comunidad sobre los individuos, que regulan y garantizan la convivencia armónica del grupo. Comunidad negra Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten su historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, las cuales revelan y conservan conciencia de identidad que las diferencia de otros grupos étnicos. Conservación Ex Situ Es la conservación de especies de la diversidad biológica, u otra taxa, fuera de sus hábitats naturales. Ej. especies en bancos de germoplasma, arboretums y plantaciones demostrativas ubicados en sitios de condiciones extrañas a las del ecosistema forestal en donde existen naturalmente. Conservación In Situ Es la conservación de ecosistemas y hábitats naturales, el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables y de especies y en su entorno natural. En el contexto del aprovechamiento forestal, se debe interpretar como la conservación y protección en condiciones prístinas de uno o más componentes de la diversidad de los ecosistemas forestales. Corta Es la etapa primaria del aprovechamiento forestal consistente en el alistamiento de las plantas a cosechar, su tumba o recolección y la preparación en bruto de aquellas partes de la planta o los productos que se extraerán del bosque hasta el momento previo al desembosque de los mismos. Puede ser mecánica y/o manual. Cosecha Es una de las fases del aprovechamiento forestal; que incluye todas las actividades de su implementación operativa. Ver Aprovechamiento Forestal. Criterios Aspectos que se consideran importantes respecto de los cuales se puede evaluar la ordenación forestal sostenible. Cada criterio puede ser caracterizado mediante uno más indicadores relacionados.

Page 125: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

118

Cualificación En este documento se refiere a la apreciación de la calidad, las características y la idoneidad de un instrumento técnico con respecto a unos parámetros preestablecidos, por ejemplo alguno de los diferentes tipos de planes (manejo forestal, silvicultural, prevención y mitigación etc.), para valorar su grado de preparación y la factibilidad de ser aplicado para lograr los objetivos para los cuales fue elaborado. Cuartel: ver Bloque Diámetro Mínimo De Corta Se aplica en el aprovechamiento de especies arbóreas. Es el tamaño mínimo del tronco (diámetro medido a 1,30 m. de altura sobre el suelo) en el cual puede ser cortado un árbol. Teóricamente este diámetro es variable de acuerdo con la tabla de vida y el genotipo de las especies. Pero en la legislación colombiana el diámetro mínimo de corta ha sido establecido uniformemente en 40 cm. para todas las especies. Diversidad biológica Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte, comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas Ecosistema Forestal Ecosistema en el cual predomina la vegetación de tipo arbóreo, arbustivo y palmaceo. Suele asimilarse más al concepto de selva o bosque natural que al de una plantación de árboles. Eficiencia Cantidad de volumen transformado, expresado en ocasiones en porcentaje, que se obtiene a partir de la madera en bruto o de otros productos semielaborados. Endemismo Taxón de cualquier jerarquía (familia, género, especie o subespecie),cuya área de distribución se encuentra restringida a un espacio geográfico determinado. Etnoeducación Un proceso social permanente inmerso en la cultura propia que consiste en la adquisición de conocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas, de acuerdo con las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad, que la capacita para participar activamente en el control cultural del grupo. Extracción Forestal

Page 126: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

119

Técnicamente es aquella actividad de la fase de cosecha en el aprovechamiento forestal en la cual se realiza la movilización de productos desde el sitio de corta en el bosque hasta el exterior de éste, generalmente hasta las vías de transporte mayor (terrestre o fluvial). Esta extracción suele conocerse también como desembosque o como transporte menor. En el Régimen de Aprovechamiento Forestal (Decreto 1791/96) la extracción es asimilada a la obtención de productos del bosque, confundiéndose por ello con el concepto de aprovechamiento forestal. Fenómeno Natural Manifestación de un suceso natural sin que medie la intervención o la manipulación directa del hombre, tales como las inundaciones, los movimientos sísmicos, los rayos eléctricos, las borrascas y huracanes etc. Podría asimilarse como antónimo a Actividad Antrópica. Guía Silvicultural Es el instrumento que contiene las directrices o pautas sobre principios, sistemas, métodos, prácticas, planes y demás aspectos silviculturales a aplicar en los bosques de un Area Forestal Productora (AFP). Estas directrices y pautas sirven tanto para que la Autoridad Ambiental raelice desarrollos silvícolas en el AFP y para que los usuarios del bosque las conozcan y las apliquen en los Planes de Manejo Forestal de los permisos y autorizaciones de aprovechamiento que les fuesen otorgados. Esta guía silvicultural debe ser elaborada por la Autoridad Ambiental y socializada con todos los actores regionales del aprovechamiento de los bosques. Identidad Hace referencia al sentido de pertenencia construido y transmitido a través de la socialización y fundamentada en el origen, territorio, cosmovisión y lengua, procesos históricos que permiten adoptar una posición como individuo y colectivo social para relacionarse con los demás. Indicadores Medida cuantitativa, cualitativa o descriptiva que, si se mide o controla periódicamente permite indicar la dirección de los cambios producidos. Interculturalidad Capacidad para conocer la cultura propia y desde ella otras culturas que, al interactuar, se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social una coexistencia de respeto por la diferencia. Inventario 100%

Page 127: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

120

Es el inventario Forestal cuya intensidad de muestreo es del 100% de una población o superficie preestablecidas. Como se deduce, es un inventario que demanda altos costos pero, igualmente, suministra información muy confiable para la planificación del uso del bosque. En la normatividad (Decreto 1791/99) este tipo de inventario es solicitado antes de iniciar la corta o cosecha de una unidad (bloque anual, por ejemplo) y debe estar realizado para todos los individuos de arbóreos con D.A.P. mayor a 10 cm. Inventario Estadístico Es el inventario forestal que se realiza con una intensidad de muestreo parcial (ej. del 2, 3 o 5%), dependiendo de los requerimientos establecidos por las CARs o con base en los niveles de precisión deseados en los resultados del inventario. En la normatividad colombiana el Inventario Estadístico es requerido para presentar estimaciones de existencias en los Planes de Ordenación de las Areas Forestales Productoras y en los Planes de Manejo Forestal. Inventario Forestal Es la herramienta empleada para, a través de principios y técnicas estadísticas, estimar cuantitativamente las existencias de individuos o poblaciones de especies, de productos maderables o no maderables existentes en una unidad de superficie de un bosque determinado. Incluye preparación de diseños estadísticos, muestreo de campo, procesamiento estadístico de la información del muestreo y el análisis de la misma. Material genético Como todo material de origen vegetal, animal o microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia. Movimientos Trabajos específicos que se realizan en cada una de los ciclos de trabajo relacionados con el aprovechamiento forestal. (Otavo, 1894)27. Ocupación Colectiva Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidades negras en tierras para su uso colectivo, que constituyen su hábitat, y sobre los cuales desarrollan en la actualidad sus prácticas tradicionales de producción.

27 OTAVO EDGAR. 1984. Extracción de trozas bueyes y tractores agrícolas. Estudio FAO: Montes. FAO. 104p. Roma

Page 128: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

121

Ordenación Forestal Sostenible Proceso de manejar tierras forestales permanentes para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente definidos respecto a la producción de un flujo contínuo de productos y servicios forestales deseados, sin reducir indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico y social. Participación Comunitaria Capacidad organizativa de los grupos étnicos para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos sociales, políticos, económicos y culturales, ejerciendo su autonomía. Plantaciones forestales Establecimiento de árboles para formar bosques realizado por el hombre. Prácticas Tradicionales De Producción Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que han utilizado consuetudinariamente las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible. Pueblo Indígena Es un concepto legal contemplado en la Constitución Nacional, la Ley 21 de 1991 y el Tratado 169 de la OIT, según el cual se entiende por pueblo indígena “un sujeto colectivo de orden especial al cual la Constitución y las leyes le reconocen los derechos fundamentales de identidad y diferencia, territorio, autonomía, participación y autodesarrollo”. Los pueblos indígenas integran a las comunidades indígenas y como tales son el eje de la relación del Estado y la sociedad nacional con los grupos étnicos. Plan de Manejo Forestal Es el documento maestro o guía que contiene la información científica, técnica, económica, social, política y normativa y las directrices con base en las cuales se debe realizar el aprovechamiento de un bosque de una Unidad de Manejo Forestal. Su elaboración se basa en la información y las directrices establecidas por la Autoridad ambiental en el Plan de Ordenación del AFP a la cual pertenecen los bosques de la UMF permisionados o autorizados. Pero el nivel de detalle de su información es mayor ya que su aplicación es a nivel operativo. Por mandato legal el Usuario es el que elabora el PMF del bosque que le interesa aprovechar. Este PMF tiene dos funciones: a) es un requisito para que le sea otorgada la autorización o el permiso de aprovechamiento; b) Sobre todo, es la guía para el aprovechamiento sostenible; de modo que es un instrumento que requiere de la aplicación práctica por el usuario y del seguimiento en el campo por la Autoridad Ambiental. La normatividad colombiana (Decreto 1791/96) tiene un concepto más estrecho del PMF (Capítulo I de Definiciones) y lo limita a: “… la formulación y descripción de los sistemas y

Page 129: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

122

labores silvicuñlturales a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento…”. Es decir, parece confundirse con el Plan Silvicultural (Plan Silvicultural). Plan de Aprovechamiento Forestal (PAF) Es la herramienta que contiene los elementos de factibilidad y orientación técnica y económica necesarios para desarrollar el aprovechamiento a nivel operativo en una unidad de cosecha dada (bloque, cuartel etc.). De manera que un PMF presenta uno o varios PAF, en la medida que haya sido dividiso el bosque y que lo vaya solicitando la Autoridad Ambiental Plan de Cosecha Sinónimo de Plan de Aprovechamiento Forestal. (Ver Plan de Aprovechamiento Forestal). Plan de Ordenación del AFP Es el documento maestro o guía que contiene la información científica, técnica, económica, social, política y normativa y las directrices con base en las cuales se debe administrar, manejar y aprovechar los bosques del Area Forestal Productora; incluye los siguientes elementos mínimos: cartografía temática general, información climática, geológica, edafológica, biológica (taxonomía, fauna, vegetación, sucesión, dinámica, asociaciones y consociaciones vegetales, consideraciones sobre biodiversidad, biomasa total, dinámica y estructura de los bosques), existencias globales de especies e individuos comerciales y no comerciales, cantidad y tipo de unidades de productos aprovechables, tipos de productos existentes, sistemas o métodos de cosecha sostenibles según las características bióticas y abióticas de los ecosistemas forestales, caracterización de la regeneración natural y el estado silvicultural del bosque, prácticas o sistemas silviculturales aptos para el ecosistema, crecimientos de especies y poblaciones, poblaciones y especies de los diferentes tipos bosques del Area Forestal Productora, así como sobre turnos, ciclos de corta y posibilidad productiva de cada especie, sistemas de aprovechamiento aptos para cada tipo de bosque según su naturaleza. Por mandato legal la Corporación Regional correspondiente es la que declara las Areas Forestales Productoras y la que elabora su Plan de Ordenación. Plan de Prevención y Mitigación Es el instrumento que contiene todas las estrategias, actividades, recursos humanos, técnicos y económicos y apoyos para evitar y corregir todos aquellos impactos negativos que el aprovechamiento forestal, y sus actividades conexas. Tiene dos niveles de responsabilidad, aplicación y detalle: a) para el AFP, a nivel de pautas y directrices y es responsabilidad de la Autoridad ambiental y forma parte del Plan de Ordenación correspondiente; b) para la UMF, con actividades prácticas operativas, de responsabilidad del usuario del bosque, cuyos elementos se basan en las pautas establecidas en el Plan de Ordenación. Plan Silvicultural

Page 130: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

123

Es el instrumento que contiene las directrices y actividades operativas que sobre sistemas, métodos y prácticas de índole silvicultural deben ser aplicados por los usuarios en los bosques de una Unidad de Manejo Forestal. Su elaboración se basa en las directrices y pautas establecidas previamente por la Autoridad Ambiental en la Guía Silvicultural del AFP a la cual pertenecen los bosques a aprovechar; pero el nivel de detalle es mayor (operativo) que el de la guía. Cada Plan de Manejo Forestal presenta un Plan Silvicultural. Este Plan Silvicultural debe ser elaborado y aplicado bajo la responsabilidad técnica, administrativa y económica del usuario. Producción Forestal La producción en los ecosistemas forestales es entendida como el conjunto de actividades de planificación, administración, operación, inversión y desarrollo socioeconómico, técnico y científico, conducentes a la obtención de productos maderables y no maderables, así como a la generación de servicios ambientales, en bosques ordenados para tal fin Productos Forestales Maderables Se denomina así a los productos de madera, como trozas, bloques, tablas etc. que se pueden obtener de un bosque. Productos Forestales No Maderables Se llama así a los productos diferentes a la madera que se pueden aprovechar de un bosque, tales como resinas, gomas, frutos, hierbas medicinales e, incluso, los productos obtenidos de la fauna silvestre como carne, plumas etc. Rareza Característica singular de una especie que la hace atractiva o atrayente desde el punto de vista científico o económico. También puede referirse a la densidad numérica de las poblaciones de una especie de la cual se puede dar por diferentes factores como son la competencia interespecífica y el bajo potencial reproductivo (Hernández y Sánchez, 1998) Rendimiento Producción que se obtiene en una unidad de tiempo, que por general se expresa por hora o por jornada de trabajo, y se obtiene relacionando el volumen producido con el tiempo utilizado para generarlo. Representatividad Manifestación presente en un área dada de un grado suficiente de la biota de la región a la cual ella pertenece, de tal manera que muestras representativas hagan posible el éxito reproductivo de las poblaciones o el requerimiento energético de un ecosistema. Resiliencia

Page 131: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

124

Capacidad de las poblaciones naturales de una especie o ecosistema para recuperarse una vez cese la acción o factor de disturbio. RReeccuurrssoo GGeennééttiiccoo Material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial28 y son bienes o patrimonio de la Nación o del Estado. Así lo dispuso la Decisión Andina 391 de 1996 de la Comunidad Andina de Naciones es decir de dominio público que son inembargables29, imprescriptibles30 e inalienables Rodal: Ver bloque Silvicultura Ciencia que trata de la intervención de los ecosistemas forestales, a través de la formulación, aplicación y desarrollo de principios, sistemas, métodos, prácticas y actividades científicas, técnicas, económicas y sociales, con el fin de mantener en ellos una condición biológica y productiva tal que se les manejar en forma permanente como sistemas de producción de bienes y servicios. Territorio indígena Constituyen el espacio simbólico y material propio, lugar de asentamiento actual o de origen ancestral, caracterizados por una lógica espacial particular, usos culturales y sagrados, además de los económicos y sociales según la propia cultura de cada pueblo indígena. La Constitución Nacional reconoce que los territorios indígenas son entidades territoriales de hecho y de derecho, dentro de los cuales se ubican los Resguardos, los cuales son adjudicados a comunidades indígenas a través de títulos de propiedad colectiva especial, y dentro de los cuales cada pueblo indígena ejerce su gobierno propio con jurisdicción especial (Ley 89 de 1890). Los territortios indígenas legalmente se reconocen a partir de su condición de hábitat de los pueblos indígenas (Ley 21 de 1991) y como tal, no depende exclusivamente de su condición legal en el sentido de la titulación en calidad de Resguardos o mediante títulos particulares indígenas. Tierras Baldías Son los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que pertenecen al Estado y que carecen de otro dueño, y los que, habiendo siendo adjudicados con ese carácter, deban volver al dominio del Estado, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley 110 de 1913, y las normas que lo adicionen, desarrollen y reformen. Tiempos

28 Decisión Andina 391 de 1996. Articulo 1°. 29 Inembargables: Los bienes no pueden ser objeto de embargo, dado que se encuentran fuera del comercio 30 Imprescriptibles: Los bienes no se pueden adquirir por prescripción

Page 132: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

125

Tiempo utilizado por los operarios o técnicos en los diferentes movimientos realizados en las operaciones que involucra el aprovechamiento forestal. El tiempo puede ser normal y suplementario. El normal es el tiempo estrictamente necesario para ejecutar una actividad dentro del ciclo de trabajo. El tiempo suplementario es el tiempo accesorio que ocasiona retraso o interrupciones en las labores de trabajo. (Otavo, 1984). Trabajador Es el subordinado o dependiente con respecto a un empleador, quien recibe un salario como retribución, y cuenta con un mínimo de derechos y garantías. Transporte menor Actividades que se realizan al interior de una unidad de manejo para movilizar los productos forestales cosechados en el bosque.. Es sinónimo de extracción forestal. Transporte mayor Actividades que se realizan para movilizar los productos forestales cosechados en el bosque desde la unidad de manejo hasta los sitios de acopio para comercialización o hasta los centros de transformación. Tipo de Bosque Es la denominación genérica o vulgarizada del concepto de Asociación o Consociación Vegetal con predominacia de especies arbóreas. Por ejemplo se habla del tipo de bosque Sajal, por la predominancia del Sajo (Campnosperma panamensis), pero técnicamente corresponde a la Consociación Campnospermetum. En la práctica esta división no siempre es bien hecha, lo cual puede conllevar a errores en la planificación y la ejecución del manejo y el aprovechamiento forestal. Unidad de Corta Es cada una de las unidades de superficie en que se divide y programa el aprovechamiento de un bosque, según accesibilidad, existencias deseadas de productos, programación de abastecimiento a un mercado a una industria y según factibilidad de operación y de inversión. Cada unidad de corta puede recibir el nombre de rodal, cuartel, compartimiento, bloque etc. Esta unidad está contemplada en la normatividad (Decreto 1791/96) Unidad de Cosecha Es sinónimo de Unidad de Corta. (Ver unidad de corta)

Page 133: 2000-Ministerio Del Medio Ambiente-C&I Para La Ordencion Forestal Sostenible de Los Bosques Naturales de Colombia

126

Unidad de Manejo Forestal (UMF) Esta es una unidad de carácter casi virtual en el nivel conceptual técnico, creada por el Decreto 1791/99, pues no tiene un desarrollo teórico claro en las ciencias forestales. Según esta norma, corresponde a un área boscosa otorgada en permiso o autorización de aprovechamiento por parte de la Autoridad ambiental. Unidad de Ordenación Forestal (UOF) Area boscosa claramente definida, manejada sobre la bases de una serie de objetivos explícitos y de acuerdo con un plan de ordenación a largo plazo. Usuario Es la persona que hace uso, legal o ilegal, del bosque, bien sea con carácter de subsistencia o comercial. Cuando el usuario es legal, puede coincidir con el permisionario o con el autorizado de aprovechamiento forestal. Vulnerabilidad Grado de riesgo de que las poblaciones naturales decrezcan hasta llegar a la extinsión, debido a diferentes factores como escasa o limitada tolerancia a las alteraciones del hábitat, limitado potencial reproductivo, crecimiento lento, extremada especialización hacia un hábitat y dependencia simbiótica estrecha, entre otros. (Hernández y Sánchez, 1998) Zona Forestal Productora Extensiones de terreno con cobertura de bosques naturales declarada por la Autoridad Ambiental, que debe ser conservada permanentemente con bosques para obtener productos forestales en forma directa o indirecta para comercialización o consumo.