penillanura zamorano salmantina

Post on 20-Jul-2015

1.873 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

María Arenas Sánchez

2ºA ccss

2 de Noviembre del 2012

Se encuentra en el reborde occidental de la submeseta norte.

ZÓCALO.

Las penillanuras son superficies de erosión suavemente onduladas desarrolladas sobre el zócalo hercínico del oeste peninsular.

SILICEA. El área silícea se extiende por todo el oeste peninsular con ramificaciones hacia el centro y algún resto aislado en el oeste. Zona marcada con cuadros en la imagen.

La penillanura zamorano-salmantina se caracteriza por la presencia de relieves graníticos y apalachenses.

-Relieve granítico: Tipo de relieve litológico que se desarrolla en zonas donde el granito aflora de forma extensa-Relieve apalachense: Tipo de relieve estructural que se desarrolla en áreas donde hay una alternancia de materiales duros y blandos de edad prehercínica.

Ésta fotografía es de la Presa de Valcuevo . Se contempla el paisaje del batolito de Sayago (relieve granítico).

En la imagen observamos una sierra, conocida como la Sierra de la Culebra con una altitud no superior a los 1250m. (relieve apalachense)

Las rocas que predominan en esta zona son rocas plutónicas y metamórficas.

Roca plutónica como es el granito. El ataque erosivo penetra por las fisuras que presenta esta roca por su consolidación

La pizarra y la cuarcita son rocas metamórficas las cuales se caracterizan por una estructura cristalina.

Los materiales silíceos que conforman la penillanura pertenecen al tiempo precámbrico y era paleozoica.

Tras las orogenias prehercínicas, en las cuales se formó el zócalo; la erosión ha barrido los materiales terciarios depositados sobre el zócalo, dejando al descubierto los materiales primarios como son la pizarra, la cuarcita y el granito.

La penillanura zamorano-salmantina está fracturada por múltiples fallas. Afloran relieves residuales, como los montes-isla; así como formaciones graníticas, como los berrocales. La dureza de los materiales sobre los que se asienta la penillanura ha provocado que los ríos que la atraviesan hayan creado profundas gargantas conocidas como arribes o tajos.

Berrocal de Huebra (Salamanca)

En la imagen se observa a los lados de la vía la agrupación de los bolones graníticos.

Arribes del Duero (oeste de Salamanca y Zamora)

El río que vemos en la foto, el Duero, va enclavado entre las provincias de Salamanca y Zamora.

top related