pedido de apertura y mayor difusión/participación

Post on 26-Jul-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto solicitando que se abran instancias de difusión, debate y participación a toda la comunidad. No se puede ni se debe modificar nuestro estatuto a puertas cerradas como en el pasado.

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

H. CONSEJO SUPERIOR

“2016 – Año del Bicentenario de la Declaración de la Indenpendencia Nacional”

La Rioja, 29 de Febrero de 2016.

VISTO

El proceso de reforma integral estatutaria iniciado por Sr. Rector y este honorable

cuerpo, siendo el mismo una de las instancias más importantes en la vida institucional de

nuestra Universidad, especialmente por su historia reciente.

Que el Frente Para Todos UNLaR asumió con la mayoría de la comunidad que lo votó, el

compromiso de llevar su voz, manteniendo los principios de pluralidad y democracia que la

Nueva UNLaR requiere.

CONSIDERANDO

Que, por disposición de este cuerpo, dicho proceso de reforma y las reuniones de la

comisión a tal efecto creada, se están llevando adelante en un ámbito fuera de lo esperado y

habitual, de difícil acceso y de baja o nula visibilidad.

Que este cuerpo no ha creado ninguna instancia de debate y/o difusión abierta, ya sea

por audiencias públicas o por asambleas o consultas vinculantes u otro espacio similar.

Que es obligación tanto institucional como moral, ser fiel al mandato de pluralidad y

democracia de toda la ciudadanía, que apoyó masivamente este proceso ya desde 2013.

Que es indispensable garantizar las condiciones de participación de toda la comunidad

universitaria.

EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR RESUELVE

1) Fijar un cronograma de audiencias públicas, abiertas a la comunidad, y en

anfiteatros de nuestra Universidad tanto en capital como sedes. Para así poder

explicitar metodología, temas tratados y por tratar. Haciendo docencia sobre el

tema y recabando iniciativas y propuestas de toda la comunidad.

2) Abrir espacios de debate públicos institucionalizados.

3) Garantizar que los autores de las propuestas presentadas o referentes de la

comunidad que ellos indiquen, participen de las reuniones en las que los mismos

sean tratados, pudiendo así expresar y explicar sus fundamentos a los miembros de

la comisión.

4) Invitar a autores y referentes de esos proyectos o iniciativa a que los comuniquen a

la comunidad Universitaria en los medios de nuestra Universidad, (Radio

Universidad, páginas web, redes sociales y anuncios contratados por la universidad

en medios externos).

5) Ampliar los plazos entre presentación de iniciativas y reunión de comisión, para que

los proyectos puedan ser puestos a consideración de la comunidad de forma tal de

que los miembros de la comisión, que son “representantes” puedan llevar un

mandato real de sus “representados”.

MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

H. CONSEJO SUPERIOR

“2016 – Año del Bicentenario de la Declaración de la Indenpendencia Nacional”

6) Instruir a la comisión para que simplifique y aclare el proceso de presentación de

“iniciativas” y sus plazos, ya que lo expresado en el acta nro. 1 de la comisión es

confuso y complejo.

7) Instruir a la comisión y relatoría técnica, para que informe el plazo y medio por el

que se publicarán las actas y la información pertinente de la misma, dado que hasta

el momento (28/2/2016) no se ha publicado el acta de la última sesión que se realizó

el 19 de Enero, cuya información nutre a los proyectos sobre títulos posteriores.

top related